Está en la página 1de 4

Ensayo

Introducción

La informática diseña y desarrolla gran cantidad de aplicaciones y softwares que


los individuos usan a diario y que mejoran notablemente su calidad de vida, ya que
permiten reducir distancias físicas, ahorrar tiempo, simplificar procesos. Ante esto
se resalta su importancia que ha crecido tanto su uso durante los años, que casi
es indispensable para el ser humano, es aplicada en la mayoría de los entornos de
la vida diaria, tanto para comunicarnos, como para el manejo de las finanzas. Y es
que desde acortar las distancias, ya que permite la comunicación a grandes
escalas, o iniciar una relación amorosa, ya que en este tiempo son comunes las
relaciones de chat, hasta el pago de un simple caramelo, ya que la transacción es
electrónica, todo se conlleva mediante la informática.

Esto nos hace pensar que al usarla con malas intenciones puede causar mucho
daño por lo tanto se debe de tener sumo cuidado con la información que mediante
se maneja.

Desarrollo

Informática

Es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de


métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital.

De esta manera, la informática se refiere al procesamiento automático de


información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los
sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
básicas: entrada (input, captación de la
información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados).No existe una
definición consensuada sobre el término. Sin embargo, la Asociación de Docentes
de Informática y Computación de la República Argentina ha tomado una posición,
definiéndola de la siguiente manera: «La informática es la disciplina o campo de
estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al
tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones
prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en
formato digital utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia
prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información.
Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que
incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y
las personas que los programan y/o los usan (humanware).

Informática en la Guerra

El papel de un informático en un conflicto bélico es, en pocas palabras, un


subconjunto de operaciones de información que puede definirse como las
acciones que se realizan a fin de alterar la información y los sistemas de
información del adversario, mientras se protege la información y los sistemas de
información propios. Tales operaciones abarcan, prácticamente, toda medida cuyo
objetivo sea descubrir, alterar, destruir, interrumpir o transferir datos almacenados,
procesados o transmitidos por un ordenador a estos los oímos nombrar mucho a
diario como ciberataques muy famosos por robo de información clasificada que es
de vital prioridad para el enemigo o para nosotros mismos. Pueden efectuarse en
tiempo de paz, durante una crisis o en las etapas estratégica, operativa o táctica
de un conflicto armado.

¿Qué haría un Ingeniero Informático en una Guerra?

Primero que todo podemos mencionar las capacidades profesionales de un


Ingeniero en informática como lo son:

o Conocimientos de Teoría de la información y Telecomunicaciones


o Conocimientos de Teoría de autómatas
o Teoría de diseño de algoritmos y lenguajes formales
o Conocimientos de ingeniería del software
o Conocimientos de inteligencia artificial
o Conocimientos de Electrónica
o Conocimientos de Organización industrial y empresarial
o Conocimientos hardware

Lo cual se emplea para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y


comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática. Ante
esto podemos decir que un ingeniero en Informática tiene en sus manos mucha
información importante sea de identidad, direcciones de domicilio, financiera,
nominas, presupuestos, entre otras, dependiendo el cargo que ocupe. La cual un
ingeniero en informática debería ser capaz de proteger esa información ante
cualquier conflicto o al menos tener la previsiones posibles. Ya que esta
información es de vital importancia en un conflicto o guerra entre dos o varias
naciones, ya que con esta información puede conllevar a la desestabilización de
un país, como puede ser, estrategias de ataques, servicio eléctrico, direcciones
físicas importantes, bolsas financieras, altos cargos, entre otras.

Conclusión

Llagando a una conclusión podemos darnos cuenta de que la informática juega un


papel fundamental en distintos aspectos, entre ellos el de un conflicto bélico entre
una o varias naciones ya que esta posee puestos de gran valor para el enemigo
como para los aliados podríamos decir en pocas palabras que es un pilar esencial
que sostiene la integridad de un país en un conflicto de este tipo. En este tipo de
conflictos se puede llegar dar distintos escenarios como el de, identidades
secretas liberadas al mundo, información clasificada esparcida por todo el mundo,
afectaciones al servicio eléctrico, afectaciones a la comunicación. Otro caso es
que se apague todo interrumpir todos los procesos que manejen a través de la
informática o mantenerlos encendidos para vigilar cada movimiento. Así que
podemos decir que en una guerra es un arma letal ya que con solo un botón
podría deshabilitar un país.

Realizado Por:
Alexi Velasquez Ci: 31.059.780
PNF Informática Sección 1

También podría gustarte