Está en la página 1de 17

Límites de Atterberg

Wilmer Benavides Pardo


Andrés Felipe Arboleda Forero
Michael Jair Santa Cubides

Docente:
Ing. Mónica Johanna Castro Irreño

Informe 4 - Lab. Mecánica de Suelos

Universidad Santo Tomas, Bucaramanga


División de Ingenierías y Arquitectura
Facultad de Ingeniería Civil
2020
1. Introducción

Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que

permiten obtener los límites del rango de humedad dentro del cual el suelo se

mantiene en estado plástico. Con ellos, es posible clasificar el suelo en la

Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil Classification System, USCS).

Por otro lado, estos límites fueron originalmente ideados por un sueco de

nombre Atterberg especialista en agronomía y posteriormente redefinidos por

Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que hoy se conocen.

En el uso actual de la ingeniería el termino se aplica solamente a los límites líquido

y plástico y, en algunas referencias, también al límite de contracción. Así mismo,

estos límites las fronteras entre diversos estados de consistencia de los suelos

plásticos. Para obtener estos límites se requiere moldear (manipular) la muestra de

suelo destruyendo su estructura original y por ello es por lo que una descripción del

suelo en sus condiciones naturales es absolutamente necesaria y complementaria.

De manera que, el presente informe tiene como finalidad llevar a cabo el

procedimiento para determinar el límite líquido, plástico y el índice de plasticidad de

una muestra de suelo según la normativa INV E–125 –13 y INV E–126–13 con el

fin de realizar la clasificación de este mismo en conjunto con los datos obtenidos del

ensayo de granulometría por tamizado.


2. Objetivos

Objetivo General

Determinar el límite líquido y el índice de plasticidad de una muestra de suelo,

para su posterior clasificación según los resultados obtenidos del análisis

granulométrico por tamizado.

Objetivos Específicos

Calcular el contenido de humedad del suelo según los pesos registrados para

cada número de golpes expresándolo como porcentaje, promediándolas para

determinar el límite líquido de la muestra.

Calcular las determinaciones expresadas como porcentaje de humedad

promediándolas para determinar el límite plástico de la muestra.

Calcular el índice de plasticidad del suelo como la diferencia entre el límite

líquido y el límite plástico.

3. Marco teórico

Límites Atterberg

Como lo menciona Crespo (2004), los límites de Atterberg son clasificaciones

de los cuatro estados de consistencia de los suelos coherentes. Siendo estos es

limite liquido (LL), limite plástico (LP) y límite de contracción (LC) y mediante ellos

se puede dar una idea del tipo de suelo de estudio.

Hecha esta salvedad, pueden definirse como los límites de los contenidos de

humedad que caracterizan los cuatro estados de consistencia de un suelo de grano

fino: estado sólido, estado semisólido, estado plástico y estado semilíquido o

viscoso. El límite entre los estados sólido y semisólido se denomina límite de

retracción, el límite entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico y

el límite entre los estados plástico y semilíquido, límite líquido.


Así de este modo, un suelo de grano fino puede pasar de un estado de

consistencia a otro en función del contenido en humedad. En la siguiente imagen se

muestra de forma gráfica como a medida que aumenta el contenido en agua del

suelo se va pasando de un estado a otro y los límites de Atterberg que hay entre

ellos.

Imagen 1. Consistencias del suelo.

Fuente: Geotecnia online


Contenido de humedad (w).

Razón entre peso del agua y peso del suelo seco de una muestra. Se

expresa en porcentaje:

𝑾𝒘
𝑾= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒔

donde:

Ww: peso agua

Ws: peso suelo seco

Limite liquido (LL).

“Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje, cuando se halla

en el límite entre los estados plástico y semisólido.” (INV E –125 –13). La cohesión

en un suelo que está en el límite liquido es prácticamente nula y según Atterberg en

este estado tiene una resistencia al corte muy pequeño, alrededor de 25 g/cm 2.

Limite plástico (LP).

“Contenido de humedad del suelo, expresado en porcentaje, cuando se halla

en el límite entre los estados líquido y plástico.” (INV E –126 –13). Los suelos

cohesivos pasan de un estado semisólido a un estado plástico.

Índice de plasticidad (IP).

“Rango de contenidos de agua, dentro del cual un suelo se comporta

plásticamente. Numéricamente es la diferencia entre el límite líquido y el límite

plástico” (INV E –126 –13).

𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 – 𝑳𝑷
4. Materiales y equipos

• Máquina de Casagrande (referencia: norma ASTM Nº D 4318-95a)

• Ranurador

• Balanza con legibilidad a 0.01g

• Varios: Espátula de hoja flexible, cápsulas para la determinación de humedad,

placa de vidrio esmerilado, hormo regulable a 110º ± 5° C, agua destilada.

Img1.Maquina de Casagrande Img3. Horno de secado


Fuente: Imágenes Google Img2. Ranurador
Fuente: Imágenes Google
Fuente: Imágenes Google

Img5. Espátula
Fuente: Imágenes Google
Img6.Placa de vidrio esmerilado
Fuente: Imágenes Google

Img4.Balanza de precisión
Fuente: Imágenes Google
5. Procedimiento

El procedimiento que se desarrolló para esta práctica se estableció a partir de lo que

se rige en la Normas INV E–125–13 y INV E–126–13.

• Preparación del material.

Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla # 40 (0.42 mm). Se

procede a agregar o retirar agua según sea necesario y revolver la muestra hasta

obtener una pasta semilíquida homogénea en términos de humedad.

Para los limos y suelos arenosos con poco contenido de arcilla el ensayo se podrá

realizar inmediatamente después de agregar agua, siguiendo el procedimiento indicado

en letra b. Para los limos arcillosos será necesario conservar la pasta aproximadamente

4 horas en un recipiente cubierto. Para las arcillas este tiempo deberá aumentarse a 15

o más horas para asegurar una humedad uniforme de la muestra. b.

• Determinación del límite líquido, LL.

En la práctica, el límite líquido se determina sabiendo que el suelo moldeado a w =

wL tiene una pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la

muestra de suelo moldeado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos

secciones de una pasta de suelo de dimensiones especificadas más adelante.

1. Se deberá iniciar el ensayo preparando una pasta de suelo en la cápsula de

porcelana con una humedad ligeramente superior al límite líquido, para lo cual

recibirán indicaciones del instructor.

2. Desmontar y secar la cápsula de la máquina de Casagrande, asegurándose que

ella se encuentre perfectamente limpia y seca antes de iniciar el procedimiento.

3. Montar la cápsula en su posición para el ensayo.


4. Colocar entre 50 y 70 g de suelo húmedo en la cápsula, alisando la superficie a

una altura de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la

masa de suelo.

5. Usar el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de

la cápsula; para una arcilla, el surco se puede hacer de una vez; los limos

pueden exigir 2 o 3 pasadas suaves antes de completarlo, siendo este

procedimiento aún más complejo cuando se trata de suelos orgánicos con

raicillas.

6. Girar la manivela de manera uniforme a una velocidad de dos revoluciones/seg;

continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de

golpes, cuando éste sea inferior a 40.

7. Revolver el suelo en la cápsula de Casagrande con la espátula y repetir las

operaciones 5) y 6).

8. Tomar una muestra de aproximadamente 5 g de suelo en la zona donde se cerró

el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad, lo que

permitirá obtener un punto en el gráfico semilogarítmico de humedad v/s número

de golpes que se describe más adelante.

9. Vaciar el suelo de la cápsula de Casagrande a la de porcelana (que todavía

contiene la mezcla de suelo inicial), continuar revolviendo el suelo con la

espátula (durante el cual el suelo pierde humedad) y en seguida repetir las

etapas (2) a (8).

10. Repetir etapas (2) a (9), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de golpes de 15

a 20.
• Determinación del límite plástico, LP

El límite plástico es el contenido de humedad para el cual el suelo se fractura al ser

amasado en bastoncitos de diámetro 1/8” (3 mm) cuando se amasa una pequeña porción

de suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa.

1. Utilizar una porción del material que queda del ensayo del límite líquido.

2. En los suelos muy plásticos wP puede ser muy diferente de wL; para evitar

excesivas demoras en el ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario

secar el material al aire durante un cierto tiempo extendiéndolo sobre la placa

de vidrio o amasándolo sobre toalla nova; se le puede igualmente colocar sobre

el horno (a temperatura baja), al sol, o bien bajo una ampolleta eléctrica; en

cualquier caso, es necesario asegurarse que se seque de manera uniforme.

3. Tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de

la mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro.

4. Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las

puntas de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite

plástico.

5. El límite plástico, wP, corresponde al contenido de humedad para el cual un

bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si

no se está seguro de haber alcanzado w P, es recomendable amasar una vez

más el bastoncito.

6. Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido

de humedad.

7. Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas (3) a (6) y promediar; diferencias entre

2 determinaciones no deberán exceder a 2 %.


6. Cálculos y resultados

Tabla de datos

LÍMITE LÍQUIDO
No. GOLPES 28 23 17
P1 28,22 27,95 27,28
P2 24,68 24,32 23,63
P3 8,79 8,43 7,98
%W 22,28 22,84 23,32
LÍMITE PLÁSTICO
P1 15,5 9,35
P2 14,41 8,72
P3 8,42 5,2
%W 18,20 17,90

• % Humedad

El cálculo de los porcentajes de humedad se obtuvo mediante la siguiente

manera:

𝑷𝟏 − 𝑷𝟐
%𝑾 = 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑷𝟐 − 𝑷𝟑

LÍMITE LÍQUIDO

%W para No. GOLPES = 28

28,22 − 24,68
%𝑊 = 𝑥100 = 22,28%
24,68 − 8,79

%W para No. GOLPES = 23

27,95 − 24,32
%𝑊 = 𝑥100 = 22,84%
24,32 − 8,43

%W para No. GOLPES = 17

27,28 − 23,63
%𝑊 = 𝑥100 = 23,32%
23,63 − 7,98
LÍMITE LÍQUIDO

%W para No. GOLPES = 28

15,5 − 14,41
%𝑊 = 𝑥100 = 18,20%
14,41 − 8,42

%W para No. GOLPES = 23

9,35 − 8,72
%𝑊 = 𝑥100 = 17,90%
8,72 − 5,2

• Límite líquido

La estimación del límite líquido se realizó promediando los porcentajes de

humedad (%W) obtenidos para cada No. Golpes.

𝑾𝟏 + 𝑾𝟐 + 𝑾𝟑
𝑳𝑳 =
𝟑

22,28 + 22,84 + 23,32


𝐿𝐿 = = 22,82
3

• Límite plástico

La estimación del límite plástico se realizó de la misma manera que el límite

líquido, es decir, promediando los porcentajes de humedad (%W) obtenidos.

𝑾𝟏 + 𝑾𝟐
𝑳𝑷 =
𝟐

18,20 + 17,90
𝐿𝑃 = = 18,05
3

• Índice de plasticidad

El índice de plasticidad se estimó mediante la diferencia entre los límites

líquido y plástico.

𝑰𝑷 = 𝑳𝑳 – 𝑳𝑷

𝐼𝑃 = 22,82 – 18,05 = 4,77


• Carta de plasticidad

Se elaboró la carta de plasticidad de Casagrnade en Excel, de modo

que, con los valores obtenidos para el límite liquido e índice de plasticidad se

obtuviese un punto preciso sobre la gráfica para su clasificación.

Cómo se aprecia en la gráfica anterior, se obtuvo un punto dentro de

la zona CL-ML sobre la línea A. De manera que, la simbología establecida

para la muestra de suelo es SC-SM.


7. Análisis de resultados

A partir de los datos obtenidos en el ensayo de granulometría por tamizado

se pudo identificar la muestra como una arena con finos, con un porcentaje de Finos

mayor al 12%. Ahora veamos, en los resultados obtenidos en este ensayo de Limites

de Atterberg se determinó un valor para el Índice de plasticidad de 4,77, límite líquido

de 22,82 y un punto en la carta de plasticidad sobre la línea A. De manare que,

cuando el IP se encuentra entre los valores de 4 < IP < 7 y sobre la línea A se

requiere doble símbolo en la clasificación del suelo.

Hecha esta salvedad, se establece el nombre de la muestra de suelo como

Arena arcillo-limosa con simbología SC-SM, La muestra está lo suficientemente

contaminada con finos por lo que tiene comportamiento entre lo granular y los finos

Un suelo de partículas relativamente gruesas con finos, un suelo sucio.

Por otro lado, abordando un análisis relacionado con la practica en la

ingeniería civil en campo la compacidad de este estrato de arena arcillo-limosa pasa

de densa a muy densa en profundidad, de manera que, donde las operaciones de

muestreo han respetado la estratificación natural de la muestra, los diferentes

estratos se deben mantener separados y los ensayos sobre el estrato de interés se

realizarán sobre un espécimen que presente la menor contaminación posible de los

materiales de los estratos vecinos. Cuando se pretenda usar una mezcla de suelos

en la construcción, la muestra de ensayo se deberá obtener combinando las

muestras parciales en las mismas proporciones.


8. Conclusiones

• Como resultado, después de realizar el análisis de granulometría por tamizado nos

dio un punto de partida importante, para acercarnos a la clasificación del suelo. Con

el ensayo de límites de Atterberg fue posible obtener los límites del rango de

humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico.

• Por otro lado, realizados los procesos de granulometría por tamizado se concluye

que la muestra de suelo es clasificada en primera instancia como grueso, debido a

la cantidad de muestra que pasa por el tamiz #200. De esta manera, según lo

obtenido en el ensayo de límites de Atterberg, en definitiva, se determinó que la

muestra es clasificada como Arena arcillo-limosa.

• Como resultado, obtuvimos un índice de plasticidad (IP) menor a 10, por lo que

concluimos y afirmamos que el suelo estudiado en este ensayo de laboratorio no es

plástico.

• Para concluir, durante un ensayo de límites de Atterberg Si un suelo cambia de la

consistencia liquida a la plástica el porcentaje de humedad de la muestra disminuye,

o de lo contrario cambia de la consistencia plástica a la liquida cuando se aumenta

el porcentaje de humedad. Es por esto por lo que en un muestreo de campo las

muestras deben ser representativas de los suelos cuyas características se desean

conocer, se deben conservar con el contenido de agua con el cual fueron tomadas

en el terreno hasta el instante de su preparación para el ensayo.


9. Referencias bibliográficas

[1] INVIAS (2013). Determinación del límite líquido de los suelos, INV E-125-13.

Colombia.

[2] INVIAS (2013). Límite plástico e índice de plasticidad de los suelos, INV E-126-13.

Colombia.

[3] Lambe, T.W. Soil Testing for Engineers Wiley, New Cork, 1951, Capítulo 3 (Biblioteca

Ingeniería Civil)

[4] Casagrande, A. Clasification and Identification of Soils. Transactions of the American

Society of Civil Engineers, Vol. 113, p 901, 1948 (Biblioteca IDIEM)

[5] Bowles, J.E. Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil (Biblioteca

Ingeniería Civil).

[6] ASTM D4318-95a, Standard Test Method for Liquid Limit, and Plasticity Index of

Soils.
ANEXOS
a. Usted como Ingeniero Especialista cuándo pediría realizar ensayos de

límites de Atterberg

R/: Lo pediría al inicio de un proyecto de obra civil realizado sobre suelo, para

fines de establecer la mecánica del suelo ya que se hace de gran importancia el

conocimiento del suelo sobre el cual se va a cimentar o construir. En primer lugar,

se debe saber qué tipo de suelo es por medio de un ensayo granulométrico.

b. Usted cómo Ingeniero Geotecnista para que pidiese realizar ensayos de

Límites de Atterberg.

R/: Como Ingeniero Geotecnista solicitaría realizar un ensayo de límites de

Atterberg para resolver un problema de geotecnia, ya que esto supone conocer y

determinar las propiedades del suelo, por Ej. Para calcular la estabilidad de un talud,

se mide la resistencia al corte del suelo y este valor permite construir expresiones

de equilibrio estático. Entre otros problemas como los vinculados con los

pavimentos, no se dispone de expresiones racionales para lograr soluciones

cuantificadas. Por esta razón se requiere una taxonomía de los suelos, en función

de su comportamiento, y eso es lo que se denomina clasificación de suelos, lo que

constituye una base fundamental en la mecánica de suelos desde la óptica

geotécnica.

c. De acuerdo con los resultados encontrados en el ensayo de tamizado y

límites de Atterberg, realizar la clasificación del suelo

R/: A partir de los resultados obtenidos en estos dos ensayos se establece la

clasificación del suelo como: Arena arcilloso-limosa SC-SM

También podría gustarte