Está en la página 1de 47

Colonialismo e imperialismo en África

Santiago Iglesias Navarro ,

Carlos Gamarra Martelo ,

Pablo Caballero Barbosa ,

Samuel Mendoza Valbuena ,

Mateo Patiño Guevara.

Aspaen Gimnasio Cartagena

Ciencias Sociales

Moisés Miranda

04/04/23
Resúmen

Durante los siglos XIX y XX el colonialismo por parte de los países europeos se vio muy

presente en África, estableciendo colonias a lo largo del continente, esto junto al

imperialismo, tuvieron grandes consecuencias en el futuro desarrollo en los ámbitos políticos,

sociales y económicos.

A través de la violencia y la fuerza, con el objetivo de establecer rutas comerciales y

controlar los recursos naturales para obtener beneficios económicos, principalmente Gran

Bretaña, España, Francia, Bélgica y Portugal junto a grupos aliados locales, lograron

establecer las colonias para el exitoso cumplimiento de los objetivos. Esto hizo que los países

invasores impusieran sus lenguajes, costumbres y culturas, evitando el libre desarrollo de las

comunidades locales. Dividieron y distribuyeron arbitrariamente los territorios sin tener en

cuenta las opiniones de los habitantes de estos. Como consecuencia, la participación de los

habitantes de estos lugares se vieron excluidos en los procesos políticos y la toma de

decisiones económicas.

La crueldad de estos tiranos dejo efectos a largo plazo en estos países, sobre todo en su

economía, convirtiendo a los países africanos en exportadores de materias primas baratas

para la industria europea, esto debido a que se apropiaron interesadamente de los recursos del

continente, impidiendo un desarrollo económico y tecnológico propio. La explotación de los

países africanos llevo a una pobreza extrema y una inestabilidad social, varias personas

fueron desplazadas de sus tierras y se les quitaron las pertenencias, lo que los llevó a trabajar

en condiciones precarias para poder sobrevivir.


Índice

Resúmen................................................................................................................................. 3
Introducción............................................................................................................................ 5
Objetivos................................................................................................................................. 6
Categorías de análisis:.............................................................................................................. 7
1.Aproximación a los Conceptos de imperialismo y colonialismo.................................................8
2. Historia colonial europea......................................................................................................9
2.1 Potencias Coloniales.........................................................................................................12
3. Historia colonial de áfrica...................................................................................................25
3.1 Independencia Africana....................................................................................................30
Secuelas concretas del colonialismo e imperialismo en áfrica....................................................41
Conclusión............................................................................................................................ 45
Introducción

El continente africano ha sido víctima constante del imperialismo y del colonialismo

por parte de países Europeos, esto ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las

identidades y culturas de los distintos países, además de que esto supuso un atraso y una

afectación a la economía.

Se tendrá como punto de investigación el analizar a profundidad la historia de un

continente cuya población y cultura fue en parte borrada y flagelada por los intereses

capitalistas Europeos,¿ es África realmente pobre? al parecer surge una contrariedad ante

esta premisa. África… uno de los continentes más ricos en cuanto a recursos naturales en la

última época estos no han sido explotados o aprovechados pero quizás los fantasmas del

pasado siguen atormentando el continente. Casos como los misteriosos fallecimientos de

gobernantes que han tratado avanzar hacia una mayor prosperidad económica haciendo usos

de estos recursos para industrializar el sector arrocero, del oro y petróleo en Tanzania y

Nigeria , nos hacen cuestionar y replantear la credibilidad de los medios ante esta temática,

exactamente la muerte de Magafuli y Mko Abiola.

La historia reciente nos da indicios de los estragos que ha causado el aún presente

imperialismo en África, casos como el de Nelson Mandela y demás nos demuestran esto.
Objetivos
Objetivos generales

· Diseño de trabajo expositivo desde la temática de imperialismo y

colonialismo en el continente africano.

Objetivos específicos

o Diagnosticar información desde la revisión bibliográfica y desde las

aproximaciones conceptuales del trabajo expositivo.

o Desarrollo del marco teórico y marco metodológico del trabajo expositivo.

o Diseño de trabajo expositivo a partir de la aplicación Genially , Canvas o

Power Point.
Categorías de análisis:

Marco Teórico

1.Aproximación al Conceptos de imperialismo y

Colonialismo.

2. Historia colonial europea.

2.1. Potencias coloniales.

3. Historia colonial de áfrica.

3.1. Independencia Africana.

4. Secuelas del colonialismo e imperialismo en la actualidad.


1.Aproximación a los Conceptos de imperialismo y
colonialismo.

Para poder conceptualizar el término de colonialismo que abarca una gran

cantidad de contextos históricos , políticos y demás , su definición lo establece como

un régimen político y económico en el que un Estado controla y explota un territorio

ajeno al suyo, el colonialismo está relacionado en la mayoría de los casos con otro

término que está presente en la historia global y este vendría siendo el imperialismo,

Más concretamente el imperialismo es la actitud y doctrina de quienes defienden o

practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza

militar, económica o política. En África se vieron muy presentes estos fenómenos,

alcanzando su máximo apogeo entre los siglos XIX-XX, convirtiendo los pueblos

africanos en territorios de total dominio Europeo. Dentro de este tema estos dos

términos engloban el sufrimiento, la violación de los derechos, deterioro de identidad

de los pueblos y etnias, opresión y atraso en el desarrollo social y económico de todo

un continente ya que eran los europeos los que obtenían los beneficios de la

explotación de recursos.
2. Historia colonial europea.

El proceso de ocupación de otros territorios ajenos o colonización supuso la

intervención violenta y generalizada de los intereses capitalistas del continente

europeo en distintos continentes. Empezó en el siglo XVI, con las primeras anexiones

de territorios y se prolongó hasta el siglo XIX. La historia de la colonización europea

se podría dividir en varias etapas, siendo la primera la de “las cruzadas”, esta etapa se

caracterizó por la convergencia de dos fenómenos se desarrollaron en esta época. El

primero fue “las cruzadas” como fue previamente mencionado, que fueron

expediciones de carácter religioso. El otro fenómeno fue el renacimiento con el

capitalismo. Las cruzadas de los siglos XI y XIV, en particular las que ocurrieron en

tierra santa donde cultivaron un ideal de recuperar estas tierras que consideraban

sagradas sin importar el costo, ya que el territorio sagrado era ocupado por “otro” que

no compartía la misma creencia religiosa. Por su lado, las ciudades-estados del

Renacimiento italiano buscaron rutas comerciales más lejanas para acceder a los muy

cotizados “productos exóticos”. Esto produjo que surgiera un insaciable deseo de

siempre tener más que el resto, y esto conseguirlo por medio de la violencia y los

distintos métodos de conquista, abriendo paso a una de las etapas más importantes de

la historia europea, etapa que vendría acabando entre los siglos XIX-XX. (Jansen, 22-

05-2019)

1. Colonización en América: Esta etapa se caracteriza por ser de las más

conocidas, fue el descubrimiento del continente americano por parte de los

españoles y Cristóbal Colón en el siglo XV por orden de los reyes católicos

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Esta serie de expediciones trajeron


consigo varias consecuencias a los distintos pueblos nativos del continente,

dentro de esas consecuencias se pueden ver efectos tanto positivos como

negativos, siendo la mayor parte de estos perjudiciales para los nativos, los

colonizadores torturaron, ejecutaron y explotaron a los indígenas con el fin

único de brindar un beneficio a el reino, Beneficios tan grandes que llegaron a

posicionar a países europeos como potencias gracias a la explotación de los

recursos de los nativos del nuevo mundo.

2. La colonización africana sucedió durante el siglo XIX. Las potencias

mundiales europeas, en pleno apogeo económico a causa de la revolución

industrial surgida en Inglaterra y Francia, necesitaban materia prima. Debido a

la pérdida de sus colonias americanas, apuntaron hacia el este, África que era

para ellos un territorio casi desconocido. Este texto es solo un preámbulo o

breve abrebocas de lo que realmente fue el imperialismo y colonialismo en

áfrica.

3. El período colonial de Oceanía inicia desde el siglo XVI, cuando se dieron

los primeros viajes de exploración en el continente hasta inicios del siglo XX,

este pequeño continente fue la última parte de la tierra en entrar en contacto

con Europa. Australia y Nueva Zelanda, que llegaron a ser los principales

países de la región, fueron ocupados por los británicos. El resto de los

archipiélagos distribuidas por el océano Pacífico están divididos en tres áreas

culturales: Micronesia, Melanesia y Polinesia, que entre 1880 y principios de

siglo quedó repartida entre británicos, franceses, holandeses, Inicialmente el


continente fue usado con los propósitos de ser una colonia penitenciaria, luego

agrícola y ganadera, y finalmente minera.

4. Colonialismo en Asia: Al igual como ocurrió en el continente africano, Asia

también se vio afectada por la lucha de posesiones de sus ansiadas riquezas

orientales. Hasta el siglo XIX, la presencia europea se caracterizaba por el

constante establecimiento de colonias no muy extensas en territorio, pero con

un gran espíritu comercial que se basaba fundamentalmente en fomentar y

proponer nuevas ideas de mercado con el fin de establecer nuevos negocios a

través de sus dominios territoriales. Sin embargo, el poder imperialista de

fines del XIX impulsó a nuevos objetivos y a un mayor control de aquel

continente, tanto a nivel económico como también en el ámbito político.

Pero en Asia se vieron envueltas no solo las potencias europeas, sino también

Estados Unidos, Rusia e incluso Japón, tradicional enemiga de China, de

modo que hubo zonas que se convirtieron en un auténtico polvorín donde los

propios estados imperialistas se enfrentaron entre sí. (Gomez, s.f.)

Esto 4 periodos han sido trascendentes en la historia global, dejando huellas

imborrables, pero también enseñanzas de hasta dónde es capaz de llegar la moral del ser

humano para enriquecerse, los intereses económicos de las potencias coloniales fueron

puestos por encima de la vida y dignidad de los pobladores de las colonias causando así el

decrecimiento social y económico de estas, con el fin de impulsar sus economías,

engrandecer su poder y vastos territorios.


2.1 Potencias Coloniales
En áfrica de tiempos coloniales sólo existían dos naciones políticamente

independientes: Liberia y Etiopía, el resto de territorios se encontraban en su totalidad bajo el

dominio de distintas metrópolis europeas. Reino Unido y Francia eran las grandes potencias

que en aquel entonces controlaban el continente, también es cierto que áfrica no solo estaba

suprimida por estas dos naciones, también había una serie de países interesados en interceder

sobre los recursos y riquezas que hacían ver al continente como un punto potencial de

desarrollo considerable, entre estos encontramos naciones de tradición colonial como:

Bélgica, Portugal, Italia, Alemania o incluso España. Lógicamente estas potencias buscaban

mayoritariamente expandirse en riqueza y fomentar su crecimiento de forma generalizada,

económicamente, culturalmente, e incluso religiosamente, esto era lo que las motivaba a

establecer sus principios sobre territorios ajenos, en este caso el continente africano.

En el antiguo continente Inglaterra y Francia comandaban la lista de las economías

capitalistas en etapa de crecimiento y desarrollo. La primera, convertida en “taller del

mundo” y en la principal potencia marítima, comercial y militar, pregonaba el libre cambio y

la eliminación de todos los obstáculos al intercambio comercial desarrollando bases de lo que


años después daría como resultado el “libre mercado”, su crecimiento económico se basaba

en el desarrollo industrial y el comercio sin barreras. Era, en esencia, una economía

compradora de materias primas y alimentos y vendedora de artículos industriales.

La segunda, la más poblada de Europa, había iniciado tardíamente su proceso de

industrialización, primero en lo textil luego industrias extractiva y metalúrgica; por lo

que era gracias a estos avances la segunda potencia mundial, sólo detrás de Gran

Bretaña.

Por más crecimiento económico que tuvieran Francia e Inglaterra por la

industrialización y demás aspectos mercantiles, es claro que la base monetaria para

seguir con este desarrollo viene de la colonización: venta de esclavos, obtención de

recursos naturales, venta de recursos y terrenos a otras naciones.

La riqueza obtenida del comercio colonial permitió a estos países invertir en la

industrialización. ¿Surgen cuestionamientos ante esta premisa ya que establece que

Francia e Inglaterra se industrializan y enriquecen en parte gracias al capital obtenido de

los procesos coloniales, engrandecer a Francia e Inglaterra por esto es lo correcto? es

aquí donde se pone en jaque la ética y moral humana, hemos admirado estos países por

su forma de avanzar en las dificultades, pero a través de la historia muchos de han

olvidado o ni si quiera pensado de dónde venían estos recursos principalmente


En África además de estas dos potencias estarían, fuertemente presentes las otras

potencias coloniales anteriormente mencionadas, si bien tenían divergencias al tratar de

dominar un territorio todas compartían el objetivo de enriquecerse a partir de los

recursos ajenos. La riqueza obtenida del comercio colonial permitió a estos países

invertir en la industrialización. ¿Surgen cuestionamientos ante esta premisa ya que

establece que Francia e Inglaterra se industrializan y enriquecen en parte gracias al

capital obtenido de los procesos coloniales, engrandecer a estos países por esto es lo

correcto? Es aquí donde se pone en jaque la ética y moral humana, se ha admirado a

estos países por su forma de avanzar en las dificultades pero a través de la historia

muchos de han olvidado o siquiera pensado de dónde venían estos recursos

principalmente.

Como todo territorio invadido por potencias, el continente africano estaba

constituido por una repartición que evidenciaba cómo se distribuían las distintas zonas

que eran de interés para la explotación de recursos o para el crecimiento generalizado del

marco sociopolítico europeo, ahora la pregunta de interés es

¿Cómo se formalizó o se llevó a cabo esta distribución?

El reparto se concretó a finales del siglo XIX en la Conferencia de Berlín

celebrada entre 1884 y 1885, las potencias anteriormente recalcadas, buscaban extender

su presencia colonial en África y acordaron un reparto para mantenerse al margen de

cualquier posible disputa que pudiera dar como resultado a un conflicto interno dentro

del mismo continente europeo. Mientras el Reino Unido ansiaba unas colonias que
pudieran de norte a sur conectar el Cairo, situado en Egipto con Ciudad del Cabo,

localizada en Sudáfrica, Francia buscaba expandir sus colonias de este a oeste. Ambas

ambiciones de conquista eran incompatibles. La propuesta alemana buscaba

fundamentalmente hacer compatibles los proyectos de Londres y París con las pulsiones

imperialistas de potencias imperiales secundarias en Europa, que en un intento de subirse

al tren del colonialismo también buscaban controlar algunos territorios en África, como

lo fue por ejemplo el deseo de Leopoldo II de tomar acción sobre este continente sin ser

de los imperios europeos con más relevancia en el asunto, finalmente se pudo concluir

que la solución más práctica y sencilla era sentarse y repartir los territorios.

Una vez finalizada la Conferencia los países debieron pactar y establecer entre

ellos una serie de tratados para delimitar las fronteras que en realidad eran

delimitaciones imaginarias que solo causaban conflictos entre las tribus africanas ya que

los europeos no tomaban en cuenta sus distintas creencias , por ejemplo, gran bretaña

firmó 25 con Alemania , 30 con Portugal y 149 con Francia (Ferro, 2000: 109), aun así

era evidente que los acuerdos de la Conferencia no habían logrado solucionar las

disputas territoriales, pero habían servido para que las potencias midieran sus fuerzas y

construyeran sus alianzas como forma de prevención a posibles enfrentamientos. Al

momento en que se inició el reparto de África, el 90% del continente estaba gobernado

por africanos, para 1900 la cantidad se había invertido y en 1914, África se encontraba

repartida entre las potencias coloniales.

Distribución gráfica
En esta gráfica se puede observar cómo se distribuía el territorio africano. Al noroeste se

encontraban las más grandes colonias francesas, al noreste y al sur se encontraban las

colonias dominadas por reino unido y en el centro del continente y en las islas adyacentes se

repartieron las colonias más pequeñas de las dos potencias principales y los territorios de las

naciones secundarias en el colonialismo de África

Intereses comunes de las potencias colonizadoras:


Claro está que para lograr tan magna acción u estrategia de colonizar gran parte de un

continente debía haber algunos intereses específicos y muy importantes porque si no fuese de

esta manera, las potencias coloniales no hubieran dedicado tantos esfuerzos a expandirse.

A partir de un profundo análisis que define cuáles eran los objetivos específicos o intereses

de cada nación colonizadora se especifican estos objetivos comunes.

1. Control económico: Las potencias buscaban manejar y controlar los recursos

naturales de África, incluyendo diamantes, oro, marfil y petróleo, para su propio

beneficio económico. La economía colonial planteaba términos desiguales y extractivos,

para favorecer a la metrópoli colonial, en detrimento de los territorios colonizados que

resultaban afectados y sin beneficio alguno de la extracción de recursos.

2. Imposición de cultura y religión: Los colonizadores impusieron su cultura y

religión a las poblaciones locales, con el objetivo de asimilarlas y hacerlas más

"occidentales", esto evidencia lo mucho que se borró la cultura e identidad de los

pobladores africanos.

3. Explotación de la mano de obra: Las potencias colonizadoras usaban la fuerza

laboral de las poblaciones locales, a menudo en condiciones de esclavitud o

servidumbre. crearon teorías tales como el determinismo ambiental, la cual aseguraba

que los climas más cálidos o tropicales producían personas menos civilizadas, teorías

como estas fueron halladas entre el canon académico que ayudó a legitimar la actividad

colonial y la expansión a los territorios de ultramar.


4. División artificial de las fronteras: Las potencias colonizadoras dividieron

África en naciones artificiales, sin tener en cuenta las divisiones étnicas y culturales

preexistentes. Casos como los enfrentamientos entre Toposas y Mundaris evidencian los

problemas causados por la gestión fronteriza de los colonos europeos.

5. Dominio político: Las potencias colonizadoras gobernaban África directamente a

través de administraciones coloniales o indirectamente a través de líderes y regímenes

títeres que solo obedecían las órdenes de los países europeos. Instauraron gobiernos

temporales en cada territorio que eran incapaces de velar por los mínimos derechos de

los nativos.

6. Violencia y represión: Las potencias colonizadoras usaban la violencia y la

represión para mantener el control y suprimir cualquier resistencia o rebelión por parte

de las poblaciones locales. La tortura , flagelación y violación era el pan de cada día en

la región africana.

7. Control de la educación y los medios de comunicación: Los colonizadores

controlaban la educación y los pocos medios de comunicación en África, con el objetivo

de mantener a las poblaciones locales ignorantes y subordinadas. Prácticas como estas

las podemos ver hoy en día mayormente debido a la dependencia de los humanos a la

tecnología especialmente este control gubernamental de la información y educación se

da principalmente en los regímenes dictatoriales como China o Cuba.

“África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado

de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo

Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica
para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de

recursos naturales, pasara a ser un lastre para África.” fuente el orden mundial

Esta cita resume la “suerte” del continente africano, desde la introducción de este

ensayo se mencionaron distintos casos de muertes misteriosas de varios dirigentes de

países africanos y como los fantasmas del pasado seguían atormentando el continente.

Los europeos se veían a sí mismos como nuevos conquistadores en posición de dioses

destinados a exterminar a las personas atrasadas o decadentes y desbrozar el terreno para

una civilización totalmente nueva. pero decía que, entre toda la humanidad, eran “las

subespecies de piel blanca las únicas que habían desarrollado belleza en los rasgos

faciales y originalidad en la invención de ideas y de hechos” (Johnston, 1913, p. 450)

https://www.escuelapedia.com/colonizacion-en-africa/
¿Que buscaban las potencias colonizadoras?

Inglaterra: Inglaterra tuvo un rol importante en el colonialismo de África a partir del

siglo XIX. Los intereses de Inglaterra en la colonización de África se centraron en obtener

recursos naturales, expandirse territorialmente y el establecimiento de una red de territorios

coloniales que permitiera el mercado con otras potencias colonizadoras europeas.

Inglaterra mantuvo colonias importantes en África, especialmente en la región de

África oriental, incluyendo Kenia, Uganda y Tanzania. Estas colonias eran de vital

importancia para Inglaterra debido a que proporcionaban acceso a recursos naturales como el

caucho, el marfil, el té y el café, y permitían el comercio con otras autoridades coloniales

europeas.

Además de la obtención de recursos naturales, Inglaterra también instauró colonias en

África para expandir su presencia imperialista y proteger sus intereses comerciales en el

continente. El crecimiento fugaz de la demanda de recursos naturales creciente en Europa y

América del Norte, como el caucho y el marfil, hizo que Inglaterra buscará nuevas fuentes de

suministro, lo que conlleva a la expansión territorial en África.

España: Los intereses de España al colonizar África se concentran principalmente en

la obtención de recursos naturales y el expandir sus territorios.

A finales del siglo XIX, España estableció una presencia significativa en el norte de

África, en lo que es a día de hoy Marruecos. En 1860, España logró obtener el control de la

ciudad de Tetuán, que se convirtió en la capital de la colonia española de Marruecos en 1913.


La colonización de Marruecos fue fundamental para España porque permitió el acceso a los

recursos naturales, como el mineral de hierro, el plomo y el cinc.

Otro interés de España en la colonización de África fue el ansia de establecer una

presencia colonial significativa en el continente y expandir su poderío imperialista. España

también salió beneficiada del comercio con sus colonias africanas y de la posibilidad de

utilizarlas como bases para su expansión en el resto de África.

Además de Marruecos, España fue fundadora de una pequeña colonia en el Golfo de

Guinea en la costa oeste de África. La colonia de Guinea Ecuatorial trascendió a ser un

protectorado español en 1885 y en una colonia en 1900. España también tuvo una autoridad

limitada en el sur de África, en lo que hoy es el territorio Angolano, aunque se vio superada

por Portugal si se habla de una presencia importante.

Bélgica: Similar a lo que buscaban las naciones anteriormente mencionadas, Bélgica

buscaba expandir su influencia tanto en el continente como en el mundo entero, esto

incrementando su manejo y posesión de los recursos que el continente africano gozaba de. En

particular, el rey Leopoldo II fue uno de los grandes promotores de la expansión de sus

territorios mediante la conquista del Congo a finales del siglo XIX. Bajo su mandato el

Congo se convirtió en una colonia privada en 1885 conocida como el Estado libre del Congo.

Leopoldo explotó de manera acelerada y agresiva con los recursos que hacían al

Congo un sector envuelto por riquezas, entre estos se encuentran la caoba, el marfil y el

caucho y utilizó una red de trabajo forzoso y servidumbre para llevar a cabo esta extracción.
Se tiene estimado que millones de congoleños fueron víctimas de la explotación y de la

violencia que se hacía ver durante el régimen de Leopoldo II.

Francia: tuvo un papel de suma importancia en la colonización de áfrica a partir

del siglo XIX. Los intereses franceses en la colonización se centraron en la expansión

territorial, la obtención de recursos naturales y el establecimiento de un imperio colonial

que rivalizara con el de otras potencias europeas. Francia estableció una presencia

significativa en el norte de África, específicamente en Argelia, que se volvió una

colonia francesa en 1830. La colonización de Argelia fue importante para Francia porque

permitió el acceso a los recursos naturales, como el trigo, la cebada, el vino y el aceite de

oliva. Además, la colonización de Argelia permitió a Francia controlar y dominar el

norte de África y crear una base para la expansión en otras partes del continente.

Además de Argelia, Francia también formó colonias en África occidental, central

y oriental. Estas colonias proporcionaron a Francia acceso a recursos naturales como el

caucho, el marfil, el cobre y el petróleo. Además, Francia utilizó estas colonias como

bases para la explotación de recursos naturales. Otro interés de Francia en la

colonización de África fue el deseo de expandir su cultura y lengua, este interés en

común que tienen los demás países deriva la pluriculturalidad lingüística de África. Los

franceses establecieron universidades y escuelas en las colonias y promovieron la

educación en francés. También crearon literatura y arte en francés para difundir su

cultura.
En resumen, los intereses de Francia en la colonización de África se centraron en

la expansión territorial, la obtención de recursos naturales y la creación de un fuerte

imperio colonial que rivalizara con el de otras potencias europeas. Francia estableció

colonias importantes en Argelia y otras partes de África, y utilizó estas colonias como

sede para la explotación de recursos naturales y la promoción de su cultura.

Portugal: estuvo presente especialmente en la región de África occidental, a

partir del siglo XV. Durante la época de los descubrimientos portugueses, Portugal

estableció un gran imperio colonial en África, América del Sur y Asia. Los intereses de

Portugal en la colonización de África se centraron básicamente en el objetivo de todas

las potencias: en la obtención de recursos naturales y la expansión territorial. También

estableció colonias en Angola y Mozambique, que eran importantes para la explotación

de recursos naturales como el marfil, el caucho, el cobre y el mineral de hierro, recursos

que terminaron siendo usados para el progreso de Lusitania.

Otra inclinación de Portugal en la colonización fue el deseo de expandir su

religión y cultura. Los misioneros portugueses establecieron iglesias y escuelas en las

colonias y trataron de convertir a la población local al cristianismo una práctica común

de estas naciones en todo el mundo, atendían a los dioses de las distintas religiones y

creencias africanas sin pudor alguno. Además, Portugal también utilizó las colonias para

difundir su idioma y cultura, y esto se reflejó en la creación de literatura y música en

portugués.
3. Historia colonial de áfrica.
Para conocer de manera profunda como fue el proceso de colonización de

áfrica se debe tener en cuenta un factor muy importante, el tiempo. A continuación, se

analizará cómo fue el transcurso de este periodo a través del desarrollo de los años, de

manera cronológica y concreta para así tener una idea más clara sobre cómo se

desempeñó esta etapa en el continente. Esta etapa está compuesta por una serie de

periodos en los cuales se encuentran:

África en el siglo XV: Como punto de inicio la colonización comienza a partir

del siglo XV, cuando las coronas de Castilla y Portugal empezaron su expansión por

los archipiélagos de Macaronesia, entre ellos estaban Canarias, Madeira y Cabo

Verde. Posteriormente a eso las coronas empezaron a establecer fuertes y factorías

comerciales en la costa del Magreb. Es importante recalcar el hecho la trata de

esclavos, por otro lado, promovió el establecimiento de apostamientos a lo largo de

las costas, ya que así era más fácil emplear el comercio de personas y se agilizaba su
desplazamiento forzado a través del océano Atlántico. Aunque esta etapa no tendría

mucha relevancia o influencia en lo que pasaría siglos más tarde.

África antes de la colonización europea (1800-1880): En 1820, los ejércitos

egipcios comenzaron a avanzar hacia el sur, bordeando el río Nilo. En pocos años

Mehmet ali reconocido por ser el fundador del Egipto moderno introdujo el dominio

de su dinastía en las tierras de Nubia y Sudán, tierras caracterizadas por sus

abundantes riquezas en recursos y en esclavos. Egipto era el único de los 5 estados

africanos que se podría etiquetar como moderno e independiente ya que no se

encontraba bajo control de los europeos. Los otros tres Estados autóctonos que

conviven en el continente eran Marruecos, la rama libia del imperio otomano, el

Sultanato de Zanzíbar (en la costa Este) y el Estado Afrikáner al norte de la Colonia

del Cabo, que si bien era un país supuestamente “de blancos”, se puede considerar

como Estado netamente africano considerando que sus habitantes no eran en su

mayoría europeos.

La mayoría de estos Estados se extinguieron conforme avanzaba el siglo XIX

mientras llegaban masivamente los colonos europeos. Los antiguos reyes y sultanes

africanos fueron sustituidos por gobernadores ingleses y franceses, y los califatos e

imperios pasaron a ser productivas colonias.

El arribo de los europeos al África subsahariana provocó la desestabilización

de los antiguos mecanismos comerciales y del intercambio cultural. Aunque alrededor

del año 1800 la presencia continental de europeos se basaba en los dominios de la

Colonia del Cabo (ingleses), la región del Magreb (franceses) y a las costas de Angola

y Mozambique (portugueses), lo cierto es que las potencias europeas sí tenían varios

códigos portuarios por toda la costa africana. Los españoles gozaban la pertenencia de
puertos en el Golfo de Guinea, así como Inglaterra y Francia poseían puertos que se

extendieron desde Senegal hasta Gabón.

Los europeos explotaron el modelo comercial marítimo, forma de comercio en la cual

los reinos africanos no se encontraban muy actualizados. Los portugueses fueron pioneros

posicionándose en las costas orientales (Beira, Quelimane, Mozambique), donde comerciaban

y distribuyeron espacio con el Sultanato de Zanzíbar.

La presencia de comerciantes musulmanes abrió las puertas a la aparición de nuevos

Estados, principalmente en la zona de los Grandes Lagos. El Sultanato de Utetera desarrollo

el comercio de marfil y la producción de caucho. Aparecieron imperios comerciales, que

sintetizaba toda su economía en los sistemas de exportación de materias primas como la

madera, la goma, el oro, la cera, el marfil y las pieles, pero que, pese a su alto poderío, no

pudieron contrarrestar la agresiva invasión europea.

Durante el transcurso del siglo XIX, los exploradores europeos aumentaron en

número y ambiciones. Los enclaves portuarios no eran suficientemente efectivos como para

manejar las riquezas del interior del continente. El hallazgo de la riqueza mineral del sur de

África en la década de 1870 fue la causa de la lucha por esos territorios entre los imperios

europeos. Esa rápida carrera que llevó a siete países europeos a controlar todo un continente

en menos de treinta años atropelló a los inestables Estados africanos, que vieron cómo unos

extranjeros, desabastecen sus riquezas y se hacían con todo.

África durante la invasión europea: La inferioridad militar que padecían los reinos

africanos fue la responsable de que los europeos llevaran a cabo un rápido proceso de

colonización en un continente tan grande tal y como es África, y el factor determinante de


que ese control se alargará en el tiempo hasta la mitad del siglo XX. Durante décadas que

parecían ser eternas el continente africano vio cómo sus minas se vaciaban e incrementar el

nivel de deforestación de sus árboles para complacer los intereses de extranjeros blancos con

superioridad tecnológica

Una superioridad tecnológica que realmente era una excusa para ejercer la

superioridad moral de la cual los europeos estaban convencidos de tener sobre las

subdesarrolladas poblaciones africanas. El ministro de asuntos exteriores alemán, Bernard

von Bulow, señaló que la colonización de África en 1897 fue a partir del derecho de
Alemania a “ocupar un lugar bajo el sol”

El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el Sol, derecho que casualmente

era concebido y reclamado por países europeos y nunca africanos, significaba la justificación

de la colonización y la explotación de los recursos de territorios extranjeros. Tales preceptos

morales carentes de ética fueron firmados y ratificados en la conferencia de Berlín de 1885

comandada por el canciller alemán Otto von Bismarck donde el destino de África quedó en

manos de Europa.
Los europeos no solo usaron la violencia y la sangre como método colonizador, sino

que también impusieron sus costumbres, acabando con el tradicionalismo y las culturas

africanas que trascendieron durante siglos. Cambiaron las monedas locales a su gusto,

tomaron la iniciativa de los impuestos, cambiaron los sistemas comerciales, tanto las materias

primas como los recursos humanos fueron altamente explotados exclusivamente para el

beneficio de la industria y del comercio de Europa. Como respuesta a estos ataques surgieron

distintos movimientos de oposición y resistencia contra el imperialismo europeo, que no

duraron mucho. En Nigeria los ijebu se rindieron en 1892, los matabele de Zimbabue

cedieron en 1896, los mandinga en 1898 y los zulúes en 1908.

Tan solo fue el estado de Etiopía quien logró hacer frente a los europeos, siendo esta liderada

por el emperador Menelik II. El Estado de esclavos libres de Liberia también logró

sobrevivir, a pesar de perder gran parte de sus territorios debido a los ataques franco-

británicos.

3.1 Independencia Africana


Tomando en consideración el proceso general de cómo sucedió y se desarrolló el

imperialismo y colonialismo en áfrica, habiendo entendido sus etapas previas se analizará la

última de sus etapas, El proceso de descolonización. En este fragmento se profundizará como

fue el retiro de los europeos de territorios africanos y como se fue dando la decadencia de sus

colonias.

Cabe resaltar que los únicos estados que sobrevivieron a la colonización europea antes

de este proceso como estados independientes y autónomos fueron Etiopía y Liberia.


La iniciativa independentista en muchos países africanos tuvo como resultado un

efecto dominó que se expandió de manera fugaz por todo el continente y que posteriormente

fue el responsable de introducir al proceso histórico que a día de hoy se conoce como

descolonización africana.

La descolonización de África es un proceso que se inició a finales de la Segunda

Guerra Mundial y continuó hasta la década de 1970, salvo la singularidad de Namibia.

Después de las guerras mundiales, las colonias que habían hecho una contribución

especial a las hostilidades de las metrópolis (Francia y Bélgica en sus metrópolis),

cuyos países eran apoyados por las colonias comenzaron a exigir reparaciones

políticas, mientras que el foco de poder en el mundo se fue las potencias coloniales y

se movió hacia los Estados Unidos de América y la Unión Soviética, los grandes

vencedores del conflicto, y ambos con un enfoque anticolonial. (Ajayi, 1969)

Los primeros lugares en ser descolonizados fueron las antiguas colonias italianas de Libia y

Eritrea, que cayeron en manos de otras potencias coloniales después de la Segunda Guerra

Mundial. El primer estado en declarar la independencia tuvo lugar en Cirenaica bajo el

Mandato Británico en 1949, declarando el Emirato de Cirenaica, seguido dos años más tarde

por la anexión de Tripolitania y el Mandato libio de Fezana, administrados por británicos y

franceses respectivamente. En 1952, los británicos en Libia se apoderaron de Eritrea, aunque

en este caso la descolonización no significó la independencia, sino la integración en Etiopía.


Sin embargo, fue la revolución egipcia de 1952 la que acabó con la monarquía y la ocupación

británica y marcó el inicio del proceso de descolonización. La independencia de Egipto un

año después bajo Nasser tomó una fuerte postura anticolonial. Los reclamos de Egipto sobre

el Sudán anglo-egipcio obligaron a Gran Bretaña a impulsar la independencia de Sudán en

1956, para que no terminara en manos de Nasser. Un año antes, en 1955, se celebró la

Conferencia de Bandung, que supuso otro hito en el proceso de descolonización. Tras la

Conferencia de Bandung, el Protectorado francés de Túnez y Marruecos se independizó en

1956, la Ghana británica en 1957 y la Guinea francesa en 1958, aunque esta última tardó en

alcanzar su forma actual. Dos años más tarde, en 1960, el mapa de África cambió

drásticamente y casi todas las colonias francesas se independizaron, excepto Argelia, Yibuti,

Comoras y Reunión... Pero Francia pronto otorgó la independencia a muchos de estos

territorios a cambio de mantener la superestructura política, económica y cultural del

continente, un verdadero imperio neocolonial con monedas como el franco CFA y una

continua dependencia de París. Pero la metrópolis ya no podía acomodar algunos de los

restos de su imperio colonial, y en 1962, después de una amarga guerra, Francia tuvo que

reconocer la independencia de Argelia. Esto marcó el final de su intento de asimilarlo como

parte integral de Francia.

La independencia de las colonias británicas se desarrolló de forma pacífica y paulatina,

aunque hubo problemas interétnicos por la disposición arbitraria de las fronteras. Aunque

Gran Bretaña mantuvo la mayor parte de sus antiguas colonias dentro de su esfera de

influencia gracias a la Commonwealth of Nations, la presencia de importantes comunidades

coloniales blancas en Kenia, Rhodesia (Zimbabue) o Sudáfrica también marcó gran parte del

proceso. En el caso de Sudáfrica, que mantiene un sistema de apartheid, que incluye a

Namibia, este es el mandato que se da. De hecho, Namibia se integró como parte del
territorio de Sudáfrica y no como colonia, aunque la ONU siguió tratándolo como un

mandato, retrasando la independencia del país hasta 1990. El problema de la antigua colonia

de Walvis Bay, cuando Namibia fue aún así, Alemania y Gran Bretaña estaban integradas en

la Unión de Sudáfrica, pero rodeadas por un nuevo país al que no querían pertenecer.

En la década de 1970, casi no quedaban colonias en África, la mayoría de las cuales

pertenecían a potencias coloniales secundarias como España y Portugal. En un momento en

que el resto de África ya era libre, la dictadura portuguesa buscó preservar su enorme colonia,

lo que derivó en una brutal guerra de independencia que terminó siendo una lucha entre dos

bloques durante la Guerra Fría, acabando con una minoría portuguesa. En el caso de España,

Guinea Ecuatorial se independizó en 1968 y Marruecos se hizo con el control del Rif en

1958, Cabo Jupi en 1958 e Ifni en 1969. El Sáhara Occidental todavía existe y declaró su

independencia en 1976. Sin embargo, el territorio ya había sido ocupado y colonizado por

Marruecos, y la fecha de descolonización era más teórica que práctica. En términos de

derecho internacional, seguía siendo una colonia española, prácticamente una colonia de

Marruecos. Al final, solo dos territorios nunca fueron colonizados: Etiopía y Liberia. El país

de Etiopía nunca ha sido colonizado por ninguna potencia, aunque fue ocupado brevemente

por Italia en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Este hecho hará de Etiopía un

modelo para el resto de África y un símbolo del panafricanismo con los propios colores de

Etiopía. Liberia tampoco pasó por un proceso de descolonización adecuado a pesar de que

fue colonizada. Liberia tiene la particularidad de que fue colonizada por ex esclavos

estadounidenses y no directamente por los Estados Unidos, por lo que la llegada de

inmigrantes afroamericanos es el comienzo del país mismo, y también reproduce la

esclavitud en los Estados Unidos.


https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/descolonizacion-africa/

4. Secuelas del colonialismo e imperialismo en la actualidad.


“no hay barbarie comparada a la del colonialismo. África

nunca se recuperó. -Mario Vargas Llosa.

África, uno de los continentes más ricos en cuanto a recursos naturales, cultura,

biodiversidad y demás pero que gracias a los intereses de algunos países padeció de una

“enfermedad” llamada colonialismo. parece que áfrica quedó estancada en el tiempo gracias a

las prácticas de colonización , el detrimento y estancamiento de su población cultura y

economía entre el de otros tantos aspectos evidencian las consecuencias de las atrocidades

cometidas por los del antiguo continente, el fervor de sentirse omnipotentes solo por su color

de piel los cegaba a pensar en el mal que estaban cometiendo , teorías como el determinismo

medioambiental demuestran la ignorancia de los supuestos avanzados, el racismo no es más

que una rama de la ignorancia humana porque ultrajar la dignidad de un ser solo por su color

de piel es simplemente un acto repudiable.

Algunas potencias coloniales pareciera que sufren de alzhéimer casos como las

visitas del presidente francés Emmanuel macron y sus discursos reflejan un sentimiento de

hipocresía hacia el pasado, en estos discursos macron califica al pueblo de Kenia casi como

retrógrados y transmite un sentimiento de superioridad instaurando que todavía hay una

dependencia del Congo hacia Francia es por esto que las palabras del presidente congoleño

Félix Tshisekedi siguen reflejando ese aura de lucha contra el colonialismo. cito: “Esto debe

cambiar, la forma en la que Europa y Francia nos trata. Debéis comenzar a respetarnos y
ver a África de un modo distinto. Tenéis que dejar de tratarnos y hablarnos con tono

paternalista. Debéis respetar a África».

En esta categoría de análisis se expondrá las secuelas que le han dejado el colonialismo al

mundo actual, muchas secuelas imborrables, se analizará el trasfondo de estas secuelas

también la intervención de supuestos entes que deberían velar por los derechos humanos han

seguido permitiendo la evidente violación de estos en muchos casos, puntos como la división

de las secuelas en distintos ámbitos como ; cultural, económico y religioso, a pesar de que no

lo pareciera hoy en día todavía hay un tipo de colonialismo. a continuación, se presentarán de

forma coherente y cronológica los argumentos sobre estas secuelas.

A inicios del Siglo XX, el 60 % de la población mundial estaba atada a alguna forma de

dominación colonial. Hoy, casi dos millones de personas viven aún bajo dominio colonial en

17 Territorios No Autónomos, “una deuda con toda la humanidad".

Con o sin colonialismo, el continente africano habría tenido inevitablemente contacto

con Europa, el choque de culturas y tecnología siempre habría sido devastador para el tejido

social de África. No existían las Naciones Unidas para velar por los intereses de las naciones

militarmente débiles. El colonialismo era en realidad la forma más benigna de construcción

del Imperio que el mundo había visto hasta ese entonces. Al menos, las potencias europeas

reconocieron cierta responsabilidad hacia las personas que gobernaban, formando las bases

para las economías modernas y las formas de gobierno que permiten a los pueblos de África a

sobreponerse sobre factores como los caprichos del clima, las enfermedades que terminaron
en epidemias, los animales salvajes y los pequeños dictadores, desafortunadamente en El alto

costo de la estructura social y el orden social.

Ni el final de la Primera Guerra Mundial, ni el establecimiento de la Sociedad de

las Naciones, encaminada a promover la causa de la paz y la justicia, debilitaron o

influyeron en las corrientes racistas, políticas colonialistas o imperialistas que aún

existían, no tuvieron éxito. Hizo poco para abordar el tema del colonialismo, creando un

sistema de mandato (una administración especial de las antiguas colonias de Alemania y

algunas de las potencias victoriosas del Imperio Otomano), obedeciendo órdenes a las

grandes ciudades de la colonia.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, las potencias coloniales

rechazaron la independencia colonial en. Cuando se fundaron las Naciones Unidas

(1945), unos 750 millones de personas, casi un tercio de la población mundial, vivían en

zonas que aún dependían del poder colonial. Colonización de África y las Naciones

Unidas.

La colonización en África y la ONU.

El texto anterior mencionaba que las Naciones Unidas no existían al comienzo

del período colonial en, pero parte de esta historia menciona que las Naciones Unidas

jugaron un papel importante en esta situación. Muchos otros países hasta se

independizaron. Las Naciones Unidas, en línea con las posiciones anticolonialistas de los

Estados Unidos y la Unión Soviética en ese momento, comenzaron a redactar un marco

legal para poner fin al problema del colonialismo en la Tierra. La Carta de las Naciones

Unidas (San Francisco) contiene en el capítulo 11 la “Declaración sobre Áreas No


Autónomas”, definiéndolas como “áreas donde el pueblo aún no ha alcanzado la plena

autonomía”. colonia. Aunque fue una solución de compromiso, la Parte, frente a la

oposición de algunas potencias coloniales, sirvió como base para formular una verdadera

Ley de Descolonización en todos los aspectos. En sus primeras sesiones, la Asamblea

General desempeñó un papel central en cuestiones de descolonización, confirmado y

reforzado por diversas resoluciones y decisiones de la Corte Internacional de Justicia

(CIJ) y otros órganos de la Organización. Central. Más que ser una potencia colonial,

debe acatar la aplicación del derecho a la libre determinación de acuerdo con las

funciones asignadas por la Carta.

La de las Naciones Unidas que se basa en el monitoreo la expresión de voluntad

de un pueblo de un territorio no autónomo. para sintetizar, las resoluciones de la

Asamblea General en función a la descolonización van más allá de recomendaciones y

reflejan verdaderas obligaciones internacionales dirigidas esencialmente a las potencias

coloniales.

Al continuar avanzando el proceso de descolonización, la Asamblea General

aprobó, el 14 de diciembre de 1960 la Resolución 1514 (XV), que incluyó la

“Declaración sobre la Concesión de Independencia a los Países y Pueblos Coloniales”:

marcó un hito en el proceso de descolonización y actuó en favor a los territorios bajo

dominación colonial. La resolución 1514 (XV) acato la necesidad de poner fin rápida e

incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones dejando en

claro la existencia de “más de una forma de colonialismo”, e incorpora dos principios

para abordar los diversos casos: el de la libre determinación y el de la integridad

territorial.
A partir de esta resolución el proceso de descolonización adoptó una dinámica y

velocidad sin precedentes. Si bien ya se habían independizado varios países de Asia,

esta resolución fue esencial para el proceso de descolonización de África, Oceanía y el

Caribe.

En todo el proceso descolonizador fue un factor esencial la Declaración

Universal de los Derechos Humanos de 1947. Hacia 1946 se independizaron el Líbano,

Irak y Siria; la India y Pakistán en 1945 y 1947. Si bien Egipto se había independizado

en 1922, el continente africano lo logró décadas más tarde: Libia declaró su

independencia en 1951, Túnez en 1956, Marruecos hacia 1956 y Argelia en 1962. En

cuanto a otros países africanos, podemos destacar el caso de Ghana, que se independizó

en 1957 y más tarde le seguirán Sierra Leona, Uganda, Tanzania y Zambia. Entre 1975 y

1995 se dio la última gran oleada de la descolonización en las demás regiones del

mundo. La Conferencia de Bandung (Indonesia) de 1955 reivindicó la soberanía e

igualdad de todos los países del mundo pudiendo así adquirir estas naciones el principio

de estados sociales de derecho.

Libre determinación y descolonización

El principio del derecho a la libre determinación es un principio fundamental en

materia de descolonización que llevó a que numerosos pueblos subyugados lograran su

independencia luego de la segunda mitad del Siglo XX. Pero no se debe confundir o

mezclar el proceso de descolonización que será presentado y profundizado en la

siguiente categoría de análisis con el ejercicio del derecho de libre determinación: no son

sinónimos. Un territorio no autónomo no deja de serlo únicamente a través de la

voluntad por parte de sus habitantes del derecho de libre determinación.


La obligación de descolonizar existe aún si no se aplica el principio de libre

determinación tal como lo instaura la carta de las Naciones Unidas. Durante el proceso

de descolonización hubo, y aún quedan, ejemplos de esto: Gibraltar, Malvinas y São

João Batista de Ajudá, por mencionar algunos. La marca del imperialismo y

colonialismo sigue siendo intachable en algunos casos.

Presente y futuro

El mundo sufrió una reivindicación política tras el nacimiento de las Naciones

Unidas, el número de Estados Miembros creció hasta cuatro veces, gracias a en gran

medida, al proceso de descolonización. Sin embargo, a 75 años de su creación no han

bastado o sido suficientes para erradicar una estructura de dominio de siglos de

antigüedad. Para la ONU, la existencia de casos coloniales, bajo sus distintos tipos y

formas, constituye un atentado o crimen que viola la Carta de las Naciones Unidas y el

derecho internacional.

Desde la creación de la ONU, han logrado su independencia 80 antiguas

colonias, que incluye a los 11 territorios en fideicomiso que consiguieron la libre

determinación a través de la asociación con un Estado independiente.

Sin embargo, ya culminando el Tercer Decenio Internacional para la

Erradicación del Colonialismo (2011-2020), aún quedan pendientes de descolonizar 17

territorios no autónomos (10 bajo el control colonial del Reino Unido, 2 de Francia, 1 de

Nueva Zelanda, 3 de Estados Unidos y finalmente, el Sahara Occidental –el único

territorio de África aún con la condición de territorio a descolonizar-) se seguirá

fomentando la concientización para seguir luchando por los derechos e independencia

en áfrica y todo el mundo .El proceso de descolonización se ha estancado. El último


territorio no autónomo en romper con el yugo colonial fue Timor Oriental en 2002. Este

estancamiento se debe en gran medida a la intransigencia de las potencias

administradoras que no cumplen con sus obligaciones internacionales.

El colonialismo hizo que el mapa político fuera tan diverso como este continente,

estos mapas que desconocen las realidades locales, donde las potencias coloniales

ignoraron o malinterpretaron las particularidades culturales, políticas, económicas y

sociales de los pueblos bajo dominación colonial e imponiendo las propias. Como

expresó el ex secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, “seis décadas después la

descolonización sigue siendo un proceso inacabado y el colonialismo”, una deuda

pendiente con los casi dos millones de habitantes que siguen padeciendo

Secuelas concretas del colonialismo e imperialismo


en áfrica.

En esta parte de la categoría mencionada especificaremos las secuelas concretas que

sucedieron tanto durante la colonización, pero mayoritariamente se les dará un enfoque a

las secuelas en la actualidad tanto para las potencias como principalmente para África,

las secuelas se dividirán en 3 categorías: socioeconómicas u económicas y culturales.

1 culturales: La cultura, uno de los tantos aspectos en los cuales áfrica goza de

diversidad fue una de las que precisamente por este motivo más sufrió, los colonos no
eran conscientes de la diversidad cultural y muchas veces causaban conflictos entre las

tribus debido a esto.

- Las clases dominantes imitaron la forma de vida europea y valoraron la cultura

europea y su lengua por encima de la cultura propia. De este modo, el éxito se asoció a

la cultura extranjera, con el consiguiente retroceso de la cultura propia. A este fenómeno

se le llama aculturación.

- Los clanes fueron exterminados, las comunidades se dividieron y los misioneros

hicieron abandonar prácticas que consideraban atrasadas o paganas. Las comunidades

que resistieron, en algunos casos, quemaron sus aldeas enteras. Sin embargo en el

occidente africano, los franceses adoptaron el método indirecto de gobierno, que

implicaba asimilar a los africanos. Esto significaba abandonar su idioma, creencias,

cultura y adoptar las formas de los franceses, pero esto parecía mejor que la alternativa

de ser quemados vivos.

- Los africanos fueron desplazados de sus tierras y concentrados en pequeños

asentamientos. Esto condujo a terribles condiciones de vida y propagación de

enfermedades. Los europeos traían consigo muchas de estas causando así la muerte de

muchos africanos debido a la propagación, principalmente morían por que no habían

desarrollado ningún tipo de anticuerpo al no tener nunca antes contacto con estas

enfermedades.

- Conflictos armados internos debido a las fronteras invisibles establecidas por los

europeos que, sin importar su etnia, muchas veces unían a tribus enemigas sin darse

cuenta lo que desencadenaba masacres entre los nativos.


2 socioeconómicas y económicas:

- Saqueo de los recursos naturales de África. Cuando los colonialistas europeos

llegaron a África, buscaron materias primas para sus industrias (los países africanos

comenzaron a colonizar justo cuando la revolución industrial se había arraigado y se

había extendido por toda Europa) como se había mencionado anteriormente la base para

la industrialización y desarrollo de las potencias fueron los procesos económicos

relacionados con el extraccionismo en áfrica.

- La principal consecuencia fue la dependencia económica, cuando empezó la

colonización a los países solo se les permitió comerciar con sus antiguos colonizadores

creando así un estancamiento económico y cortando mayormente las brechas de

progreso para este continente.

- La transferencia de bienes, dinero y tecnología se reguló para garantizar un flujo

continuo de recursos naturales y mano de obra barata para el mundo

industrializado.

- Los productos importados aniquilaron las industrias artesanales de las colonias.

- Control económico. hubo un gran impacto ya que en las colonias se plasmaron

los intereses capitalistas de los colonizadores, así que la gran parte de la población

indígena quedó sometida y sus condiciones de vida empeoraron, en los territorios

colonizados se dio un proceso de expropiación. Además, remplazaron los cultivos

tradicionales por grandes plantaciones que beneficiaban solo a la metrópoli, impusieron

un comercio desigual basado en la exportación de materias primas y la compra de


manufacturas, aspecto que actualmente aun vivimos, ya que se planificó un desarrollo

económico de las colonias permitiéndole solo si beneficiaba a la metrópoli. Gracias a

esto hoy día sigue una notable dependencia de muchos países hacia sus antiguos

colonos, pero al contrario otros luchan por cada vez liberarse más de sus colonos.

- Demografía. Los mapas de las épocas coloniales siguieron siendo usados y

plasmaron un continente distinto a como era originalmente causando así que muchos

países perdieran sus antiguos territorios. Hoy día estos errores han pasado factura ya que

distintas disputas territoriales han derivado en violentas guerras.

- Se introdujo la medicina moderna en las colonias y se promovió el uso de

vacunas. Lo que causo una mejora en la higiene sanitaria, ayudó a salvar vidas y a

aumentar la esperanza de vida en las regiones colonizadas.

- Racismo y desigualdad. En este documento este aspecto había sido poco

mencionado, pero claramente es el causante de todo esto, hoy día los jóvenes siguen

sufriendo de racismo por las “antiguas costumbres” que quedaron plasmadas en el

indolente ser humano y su sociedad.

- Los colonizadores sustituyeron los cultivos tradicionales por grandes

plantaciones que beneficiaban solo a la metrópoli, impusieron un comercio desigual

basado en la exportación
Es imposible enumerar la cantidad de secuelas que dejó el colonialismo pero esta

categoría explica sustancialmente y consistentemente las principales , todo el daño

provocado al costo de enriquecerse definitivamente el egoísmo humano no tiene

límites…

Conclusión.
Una civilización que se revela incapaz de resolver los problemas que suscita su

funcionamiento, es una civilización decadente. Una civilización que elige cerrar los ojos ante

sus problemas más cruciales, es una civilización herida. Una civilización que obra con astucia

en relación con sus principios, es una civilización moribunda.

El hecho es que la llamada civilización "europea", la civilización "occidental", tal

como la han perfilado dos siglos de régimen burgués, es incapaz de resolver los dos

problemas mayores que su existencia ha provocado: el problema del proletariado y el

problema colonial; y que, llevada tanto ante el tribunal de la "razón" como ante el de la

"conciencia", esta Europa es impotente para justificarse, y se refugia cada vez más en una

hipocresía tanto más odiosa cuanto menor es la oportunidad que tiene de engañar.

“Europa es indefendible.” GUARAGUAO • año 9, n° 20, 2005 - págs. 157-193

La mayor parte del siglo XX fue la demostración de la superioridad tecnológica e

industrial de las potencias coloniales en los territorios conquistados. Fueron largas décadas de

explotación, marginación y sometimiento a un pueblo bajo la presión militar que desconocía

toda forma de respeto y consideración por los pueblos nativos. Las acciones “civilizadoras”
realizadas con violencia en África y Medio Oriente afectaron el modo de vida, usos y

costumbres, lenguas y formas de comunicación, y sobre todo, los límites territoriales de los

grupos humanos.

por fuerzas coloniales la demarcación de las fronteras realizadas consideró solo los

intereses de cada facción, ignorando el daño que podría causar a las comunidades que viven

en esas áreas. La creación de nuevas tierras dependientes de límites fronterizos y ciudades

metropolitanas fue una forma de facilitar el control y explotación de la riqueza en cada una de

las partes de estos territorios. La lucha por la ocupación de otros territorios y los conflictos de

intereses entre los países europeos crearon una situación tensa en las relaciones

internacionales. Todo causado por el egoísmo humano, concluir en que el colonialismo

demuestra la ignorancia humana y la afectación y estancamiento de un continente entero en

detrimento de su progreso social y económico,

En esta nueva civilización, los ciudadanos tenían que asumir alguna responsabilidad

para no caer en los errores del pasado. La arrogancia capitalista de principios de siglo

provocó dos guerras mundiales y crisis económicas que causaron daños a una o más naciones

incluso a continentes como lo podemos evidenciar en este documento. Hoy presenciamos otra

crisis provocada por el “Banco Capitalista Internacional” precisamente son los ciudadanos

quienes están pagando el precio de las consecuencias. La sociedad civil debe despertar y

organizarse para evitar caer en la tentación de un sistema tan peligroso para el futuro de la

humanidad y la paz mundial.


Como jóvenes conocer el pasado nos ayuda a comprender el presente y el futuro y

debemos trabajar por no caer en los mismos errores, luchar por los derechos debe ser la base

de toda sociedad y aportar por la mejores de esta debe ser el principio moral de todo

ciudadano, desde esta perspectiva se buscó en este trabajo analizar a profundidad a partir de

distintas categorías introducir una estructura lógica y coherente para contextualizar la

amplitud de este tema.

Bibliografía
Ajayi, J. F. (1969). Colonialismo: Un episodio en la historia de África. Cambridge, Reino Unido.
Escuelapedia. (s.f.). https://www.escuelapedia.com/colonizacion-en-africa/.
Gomez, J. (s.f.). HistoriaGeneral. Obtenido de https://historiageneral.com/2015/01/22/el-
imperialismo-y-colonialismo-en-asia/
Jansen, J. C. (22-05-2019). Colonialismo.
Mexico, U. A. (s.f.). Las potencias colonizadoras. Obtenido de
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad4/
colonialismoAsiaAfrica/potenciasColonizadoras

También podría gustarte