Está en la página 1de 3

1

Actividad diagnóstico 06. Emisiones y energía

Leonardo Dominic Arenas Valencia A01637106

Procesos ecológicos para el desarrollo humano

Grupo 601

Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara

Lunes 29 de mayo del 2023


2

Actividad diagnóstico 06. Emisiones y energía

La energía es vital para el funcionamiento de nuestras sociedades y para el

desarrollo económico y social. Este nos permite realizar actividades cotidianas como

iluminar nuestros hogares, mover vehículos, producir bienes y servicios, y mantener en

funcionamiento diversos aparatos y dispositivos. Algunas de las principales fuentes de

energía utilizadas en México y en el mundo actualmente incluyen la utilización de

combustibles fósiles, desde el uso del petróleo, el gas natural hasta la del carbón, esto ya

que son altamente eficientes en términos energéticos, pero su quema produce emisiones de

gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Por otro lado, las

energías renovables quienes cuentan con la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica

y la biomasa, los cuales son consideradas como fuentes limpias y sostenibles que no

generan emisiones de gases de efecto invernadero ni contribuyen a la contaminación del

aire. Por ende, la relación entre la energía y las emisiones de CO2 se debe a que la mayoría

de las fuentes de energía utilizadas actualmente, como los combustibles fósiles, emiten

dióxido de carbono (CO2) cuando se queman. El CO2 es uno de los principales gases de

efecto invernadero responsables del cambio climático y estas emisiones de CO2 son los que

más contribuyen al calentamiento global y al aumento de la concentración de gases de

efecto invernadero en la atmósfera.

El uso de energía también está relacionado con valores humanos, tal como la

solidaridad planetaria. Este valor humano implica la toma de conciencia de nuestra

interconexión con el medio ambiente y con otras personas en todo el mundo, y actuar de

manera responsable para preservar el planeta y sus recursos para las generaciones futuras.
3

Lo preocupante en los últimos años es sin duda que la concentración actual de CO2

en la atmósfera aumentó en los últimos años, con tal de decir que en septiembre de 2021 la

concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó aproximadamente 414 partes por millón

(ppm), según mediciones realizadas en el Observatorio Mauna Loa de Hawái. Esto puede

tener unos efectos secundarios en nuestra sociedad, desde contribuir en el atrapamiento del

calor cerca de la superficie de la Tierra, lo que resulta en un aumento de las temperaturas

globales. Esto puede tener numerosos impactos, como el derretimiento de los glaciares, el

aumento del nivel del mar, eventos climáticos más extremos, cambios en los patrones de

precipitación y alteraciones en los ecosistemas.

Finalmente, en cuanto a la emisión de CO2 por la quema de metano (CH4), la

relación no es de una molécula de CO2 por cada molécula de metano quemada. Cuando se

quema completamente una molécula de metano, se producen dos moléculas de CO2 y dos

moléculas de agua (H2O). Por lo tanto, la ecuación balanceada de la combustión completa

del metano es: CH4 + 2O2 -> CO2 + 2H2O, es decir que se emiten dos moléculas de CO2

al final del proceso.

También podría gustarte