Está en la página 1de 6

Chagas

El chagas es causada por un parasito llamado tripanosoma cruzi. El tripanosoma puede


vivir en la sangre y en los tejidos de las personas o animales y en el tubo digestivo de
unos insectos conocidos en Argentina como vinchucas o chinches.

La vinchuca o chinche es un insecto hematófago, esto quiere decir que se alimenta


exclusivamente de la sangre de personas y animales. Esta chinche se reproduce
mediante huevos. Todas las vinchucas nacen sin el parásito T. cruzi. Se infectan cuando
pican a un animal (perros, gallinas, gatos, etc) o persona que tiene el parásito en la
sangre.

El Chagas se detecta a través de un análisis de sangre. Esta se puede curar sobre todo en
niños, adolescentes, jóvenes y personas de cualquier edad infectadas recientemente.
Cuanto menor es la edad de la persona infectada, mayores son las posibilidades de
curación.

¿Cuáles son los hábitos de las vinchucas?

Históricamente la problemática de Chagas se asoció al ámbito rural y, dentro de esa


zona geográfica, a las viviendas tipo rancho cuyos principales materiales de
construcción son el adobe y la paja. Pero las corrientes migratorias han convertido al
Chagas en una enfermedad urbana: la mayor parte de los infectados viven en ciudades.

En Argentina (Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La


Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis,
Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán) se da la transmisión vectorial de Chagas
debido a un aumento de la infestación domiciliaria y a una alta seroprevalencia en
grupos vulnerables. A pesar de ello, hay riesgo de transmisión congénita derivado de
las migraciones internas e internacionales de países vecinos con elevada endemicidad ya
sea que cuenten o no con la presencia de vinchucas.

El clima influye en la distribución y reproducción de las chinches. Tradicionalmente se


pensaba que sólo había vinchucas en zonas cálidas y secas. Sin embargo, también
pueden encontrarse en zonas frías, refugiadas en casas y ambientes que se mantienen
cálidos. Las vinchucas viven junto al hombre y sus animales domésticos para tener
cerca su fuente de alimento. Por eso, se pueden encontrar vinchucas adultas, crías y
huevos dentro de las casas, en los gallineros, corrales y depósitos. De noche salen de sus
escondites para alimentarse.

Es común que se desprendan de los techos, haciendo al caer un ruido notorio que puede
alertar sobre su presencia. Durante el día se enconden y se los puede encontrar en los
agujeros de las paredes, en el techo, entre las cosas amontonadas, debajo de los
colchones, las camas, detrás de cosas colgadas en la pared como adornos.

Podemos sospechar de su presencia por los rastros de su materia fecal identificables en


las paredes, o las mudas (“pelechos”) que se desprenden a medida que van creciendo.

Formas de transmisión

Cuando una vinchuca pica a una persona o un animal que tiene esta enfermedad, toma
su sangre y con ella ingiere también los parásitos productores del Chagas. Estos
parásitos viven y se reproducen en el intestino de la vinchuca y cuando vuelva a picar
salen junto con su materia fecal. Es muy común que las chinches defequen mientras
comen; cuando la persona se rasca en el lugar de la picadura, los parásitos entran a su
cuerpo y contrae el Chagas.

Existen otras formas de transmisión, en donde no interviene la chinche.

Vía congénita: una mujer que tiene Chagas se lo puede transmitir a su bebé durante el
embarazo.

Vía transfusional: por una transfusión de sangre donada por una persona con Chagas. A
través de un trasplante de un órgano donado por una persona con Chagas.

Síntomas

La enfermedad evoluciona en dos fases la aguda y la crónica

Generalmente, en la fase aguda (dura entre 15 y 60 días), la enfermedad es asintomática


pueden aparecer todas o algunas de las siguientes manifestaciones: fiebre, diarrea, dolor
de cabeza, cansancio, irritabilidad, vómitos, falta de apetito, malestar general. Durante
la fase aguda, el diagnóstico y tratamiento temprano aumentan las posibilidades de cura.

Aproximadamente el 30% de las personas con Chagas, en fase crónica desarrollan la


enfermedad propiamente dicha. Esto puede ocurrir entre 10 y 30 años después de haber
adquirido el Trypasoma cruzi. El principal órgano afectado es el corazón (dando
problemas cardiacos que pueden causar la muerte) y en menor medida se pueden
presentar daños en los sistemas digestivo y nervioso.

¿Quiénes pueden recibir tratamiento?

Una persona que se ha curado, ¿puede volver a contraer Chagas?

Consiste en la toma diaria durante 2 meses, de un medicamento que elimina los


parásitos. El tratamiento es gratuito. Las normas de Diagnóstico y Tratamiento 2
recomiendan brindar tratamiento a los niños y adolescentes que tienen hasta 15 años. No
obstante, las personas infectadas de cualquier edad con diagnóstico de la enfermedad,
pueden ser tratadas. Sí, una persona que se curó puede reinfectarse (volver a contraer el
tripanosoma) si se vuelve a exponer a alguna de las vías de transmisión del parásito (por
ejemplo, si vuelve a ser picada por vinchucas infectadas). Por eso, en zonas donde
existen vinchucas es muy importante al momento de iniciar el tratamiento de una
persona infectada, garantizar que su casa esté libre de estos insectos

Programa nacional del Chagas (PNCh)

El Programa Nacional de Chagas (comenzó a funcionar en 1961) realiza las acciones de


prevención y control en base a una estrategia integral, propiciando la participación de
distintos sectores de la Salud tanto a nivel nacional como jurisdiccional, de Educación,
de Desarrollo Social, de Infraestructura, de la Secretaría de Ciencia y Técnica
(CONICET), de asociaciones profesionales y de la propia comunidad.

Las actividades que se propician desde el programa comprenden la promoción de la


salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento específico. Con el
propósito de disminuir la morbimortalidad causada por el Trypanosoma cruzi.

Objetivos y acciones esenciales para el control de chagas

1. Alcanzar y sostener la interrupción de la transmisión vectorial del T. cruzi a


través de la eliminación o reducción del vector en domicilio y peridomicilio. A
través de la vigilancia vectorial sustentable para la prevención y control vectorial
mediante el rociado químico, monitoreo de resistencia a insecticidas, mejora de
viviendas y ambiente.
2. Sostener la interrupción de la transmisión por transfusión y trasplantes del T.
cruzi para la prevención y control de la transmisión no vectorial a través de las
evaluación de donantes de órganos y sangre.

3. Optimizar el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la infección


congénita.
El objetivo es lograr el diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y notificación
de al menos el 95% de los casos de infección congénita por T. cruzi en el recién
nacido y el niño hasta el año de edad. Elaborando estrategias articuladas con
otros programas, incorporando procedimientos de control en las guías de
atención perinatal de rutina, la articulación entre los diferentes niveles de
atención, capacitación del personal de salud en diagnóstico y tratamiento de la
infección congénita; y la provisión sostenida y oportuna de insumos necesarios.

4. Optimizar el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la infección aguda y


crónica.
Deben basarse en la atención en el Primer Nivel de Atención, con sistema de
referencia y contrarreferencia, y en coordinación con otros sistemas existentes
que faciliten la instalación de la atención de rutina a personas infectadas ya sea
en fase aguda o crónica. Se debe realizar Diagnóstico y tratamiento de niños
(menores de 15 años) jóvenes y adultos (cuando se considere según normas
vigentes) con infección crónica. Se da tratamiento al paciente con enfermedad
cardíaca, digestiva o nerviosa, el objetivo es garantizar cobertura médica y
acceso a tratamiento de al menos el 90% de los pacientes con manifestaciones de
Chagas crónico.
5. Desarrollar y sostener estrategias generales y transversales a todo el programa. A
través del fortalecimiento de los Programas de Chagas, comunicación social y
participación comunitaria para potenciar y lograr la sustentabilidad de las
acciones del programa.
https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000152cnt-06-guia-nociones-
gemerales-chagas.pdf

https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-continua-trabajando-en-la-prevencion-y-
control-de-la-enfermedad-de-chagas#:~:text=El%20Programa%20Nacional%20de
%20Chagas,Secretar%C3%ADa%20de%20Ciencia%20y%20T%C3%A9cnica%20

https://www.msf.org.ar/conocenos/enfermedades-enfermedades-olvidadas/chagas?
gclid=CjwKCAjwx_eiBhBGEiwA15gLN6nNIKrYseUerXqTYdmR5sdUEpPMtJg2QV
tibIYGN2k7zkkCokb09BoCjeUQAvD_BwE

https://www.argentina.gob.ar/salud/chagas/chagas-y-la-vinchuca#:~:text=%C2%BFD
%C3%B3nde%20podemos%20encontrar%20vinchucas%3F,%2C%20en%20objetos
%20amontonados%2C%20etc.

https://dapquim.com.ar/dapquim/blog/chagas-todo-lo-que-tenes-que-saber-sobre-la-
vinchuca

Programa

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-11/Anexo-5_Chagas.pdf

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-867-2012-
199000/texto

https://www.isglobal.org/enfermedad-de-chagas?
gad=1&gclid=CjwKCAjwx_eiBhBGEiwA15gLN3YUMbWCxj7-
jmYpXvDySb7pMQpwE3iaUsm_A2hLxCBeranRDqL4XBoCRa4QAvD_BwE
file:///C:/Users/tefi_/Downloads/Documento128%20(1).pdf

info intro

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-enfermedad-chagas-
2023#:~:text=Lema%20del%20D%C3%ADa%20Mundial%20de,a%20una%20atenci
%C3%B3n%20m%C3%A9dica%20adecuada.

También podría gustarte