Está en la página 1de 19

Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Lineamientos Enfermedad de Chagas y


Componente Materno Infantil

Dirección Nacional de Estrategias de


Prevención y Control

Abril 2020
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

1. Antecedentes

La Enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana fue descubierta en 1909


por el médico brasileño Carlos Chagas mientras realizaba estudios sobre el
paludismo en Brasil, lo que le llevó a observar al que en un futuro sería llamado
Trypanosoma cruzi en el intestino del triatomino Panstrongylus.
Al principio encuadró al parásito en el género Schizotrypanum, ya que Chagas
erróneamente supuso que el parásito se multiplicaba por esquizogonia en el ser
humano; sin embargo, fue él mismo el que más tarde incluyó al microorganismo en
el género Trypanosoma. Trypanosoma cruzi pertenece al orden Kinetoplastida y a
la familia Trypanosomatidae; el género Trypanosoma, concretamente, cuenta con
unas 20 especies, y parasita toda clase de vertebrados, pues se han encontrado en
sangre y tejidos de aves, reptiles, anfibios, peces y mamíferos.
La transmisión de este parasito es por contacto con las heces o la orina infectadas
de triatominos que se alimentan de sangre. Por lo general, esos insectos que
albergan los parásitos viven en las aberturas y huecos de paredes y tejados de
casas y estructuras exteriores, en zonas rurales y suburbanas.
Normalmente permanecen ocultos durante el día y entran en actividad por la noche
para alimentarse de la sangre de mamíferos, entre ellos los humanos. En general,
pican en zonas expuestas de la piel, como la cara, y defecan/orinan cerca de la
picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada se frota
instintivamente y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la boca o
alguna lesión cutánea abierta. Dicha trasmisión no puede ser prevenida, mientras la
transfusión vectorial y por transfusiones está siendo controlada en forma
progresiva. Por otro lado, el tratamiento precoz del niño infectado aumenta las
probabilidades de curación parasitológica y serológica, evitando posteriores
secuelas.
La Enfermedad de Chagas está considerada por la OMS como una de las
enfermedades tropicales desatendidas, al igual que la leishmaniasis o la rabia,
debido a que por sus características epidemiológicas, hasta hace no mucho tiempo
se encontraba confinada en Latinoamérica y afecta principalmente a los estratos
sociales más bajos, de tal forma que no existe una justificación suficiente para que
las industrias farmacéuticas inviertan en la investigación y desarrollo de nuevos
tratamientos eficaces contra esta enfermedad.
Hace poco más de cien años que tenemos conocimiento de esta enfermedad, y aún
queda mucho camino por recorrer para llegar hasta su adecuado control. Debido a
su carácter antropozoonótico (gran número de reservorios existentes) y a las
numerosas vías de transmisión del parásito, además de los distintos ciclos
epidemiológicos y sus variaciones, la enfermedad no puede ser erradicada, pero sí
controlada. Las medidas de prevención adoptadas hasta ahora sí han sido
efectivas, sobre todo las de eliminación del vector y las que evitan la transmisión
por transfusión sanguínea. Quizá debería realizarse un mayor control en la
transmisión vertical y en la oral, dado que se les ha dado menos importancia. Es
necesario que se implanten mejores medidas en atención primaria para una
detección rápida, permitiendo así tratar a los pacientes en la fase aguda.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

 Actualizar los conocimientos del equipo de salud sobre el tema y presentar


las directrices para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

2.2 Objetivos Específicos:

 Dar recomendaciones para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas


como pruebas de tamizaje y con la respectiva confirmación a los
profesionales de salud sobre el manejo de los pacientes.
 Mejorar la calidad de los procesos para el diagnóstico de los pacientes
susceptibles a adquirir el parásito y de los infectados.

3. Desarrollo

3.1. Distribución geográfica

La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito protozoario


Trypanosoma cruzi (T. cruzi), un microorganismo endémico en América Latina y
transmitido por vectores de diversas especies de la subfamilia Triatominae. Esta
enfermedad fue descrita en Brasil en 1909 por Carlos Chagas.
En Ecuador, se estima que 170,000 personas son seropositivas para T. cruzi, y
4,400 adquieren la infección cada año, resultando en 300 muertes por causas
directamente relacionadas a la enfermedad de Chagas.1

Puede ser transmitido de varias formas:

 Transmisión vectorial: Esta forma de transmisión es responsable del 90 %


de los casos, el ciclo de la enfermedad se inicia cuando la vinchuca se
alimenta de la sangre de un animal o persona infectada con el parásito
Tripanozoma cruzi. Estos parásitos se multiplicaran en el intestino de la
vinchuca, de manera de que cuando ésta pique a un individuo susceptible
podrá eliminar materia fecal/orina contaminada con dichos parásitos. La
picadura origina picazón, que hará que el individuo se rasque erosionando
su piel y por dichas excoriaciones los parásitos ingresan a la sangre del
individuo.
 Transmisión congénita o vertical: La prevalencia de la infección por T.
cruzi en mujeres embarazadas es uno de los factores de riesgo para la
infección congénita y ésta varía de 5 a 40% según el área geográfica.

1. Guhl, F. 2007 Chagas disease in Andean Countries. Mémorias do Instituto


Oswaldo Cruz, 37 102, 29–37.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

La transmisión también puede suceder en cualquier momento de la


gestación, siendo más probable en el último trimestre o al pasar por el canal
del parto por el contacto de las mucosas del feto con la sangre de la madre
infectada. La infección materna por T. cruzi puede afectar el crecimiento y la
madurez de los fetos infectados y causar aborto, prematuridad, crecimiento
intrauterino retardado y malformaciones fetales.
El diagnostico en el recién nacido se realiza a partir del nacimiento, durante
los primeros meses hasta a los cuatro meses, si es negativo el resultado y la
sospecha diagnóstica persiste después del parto se sugiere a partir de los 9-
12 meses o hasta los 24 meses sí los resultados persisten negativos.
 Transfusiones sanguíneas: Otro considerable número de infecciones se
produce mediante la transfusión de sangre proveniente de donadores con
infecciones ignoradas, generando cuadros clínicos atípicos. Si bien se han
registrado casos mortales fulminantes, la mayoría mejora espontáneamente
aún en presencia de alta parasitemia inicial. La posibilidad de evolución está
condicionada por la cepa infectante y la inmunidad del receptor.
 Inmunocomprometidos: La enfermedad de Chagas puede reactivarse en
pacientes cónicamente infectados con T. cruzi que atraviesen procesos de
inmunodepresión, como aquellos con neoplasias hematológicas, usuarios
de medicamentos inmunodepresores o coinfectados con VIH.
 Pacientes con trasplante de órganos: para realizar un trasplante de
órganos es necesario saber si el donador o receptor tiene infección por T.
cruzi, debido al riesgo de transmisión o reactivación de la infección. En caso
de que el trasplante de un donador positivo a un receptor negativo sea
necesario, el donador debe recibir tratamiento específico por 60 días antes
del tratamiento y por diez días luego de la cirugía.
 Transmisión oral: Se produce al consumir alimentos contaminados con
heces del T. cruzi tales como: ingestión de alimentos contaminados con los
fluidos de los triatomíneos infectados, o contaminados con tripomastigotes
metacíclicos presentes en las secreciones de las glándulas anales de
algunos marsupiales, la ingestión de carne cruda o mal cocida de mamíferos
infestados, el consumo de sangre de animales infectados, contaminación
como la leche o el jugo y utensilios a través de insectos rastreros
contaminados con heces frescas de los chinches.
 Accidentes de laboratorio: Es caso de que ocurra un accidente de
laboratorio es necesario monitorear clínicamente cualquier erupción,
hinchazón, eritema que se desarrolle cerca del sitio de exposición, controlar
la temperatura diariamente por cuatro semanas y evaluar enfermedades
febriles que se presenten en los próximos seis meses, además realizar
exámenes parasicológicos directos por lo menos cuatro semanas y cada
que se observen manifestaciones de la enfermedad.
 Por manejo de animales contaminados: Se han relatado casos contraídos
al desollar animales silvestres o semidomésticos enfermos (entre ellos los
cuyes, criados para alimentación familiar en ciertas regiones de Perú y
Bolivia). Se ha encontrado el trypanosoma en la saliva de perros infectados
con alta parasitemia; el manejo promiscuo de perros y gatos con infección
natural acentuada puede ser medio de contagio.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

3.2 Tamizaje y Confirmación con prueba de diagnóstico rápido para la


enfermedad de Chagas en casos de transmisión vertical.

Figura 1. Algoritmo de Tamizaje y Confirmación con prueba de diagnóstico rápido


para la enfermedad de Chagas en casos de transmisión vertical.

Elaboración: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control - MSP, 2019.


Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

 La captación de la mujer embarazada se lo puede realizar en la primera


consulta o incluso en el momento del parto, previamente analizando la
historia de exposición de la paciente: reside en zona o área de riesgo de
transmisión, madre con infección por T. cruzi, transfusiones de sangre y
manifestaciones clínicas.
 Si la paciente en su historia presenta factores de riesgo se debe realizar
tamizaje: Solicitar la prueba de diagnóstico rápido (PDR) llenando el
formulario 010A.
 Si el resultado de la prueba de diagnóstico rápido es reactiva se debe llenar
el EPI individual y notificar el caso, adicional se debe llenar el formulario
010A para el procesamiento de la muestra.
 Se debe realizar la confirmación del resultado si es reactivo mediante la
pruebas confirmatorias tales como: ELISA o HAI, sí el resultado de la prueba
de diagnóstico rápido es no reactivo indica ausencia de infección.
 Al realizar las pruebas confirmatorias y si el resultado es: ELISA o HAI
negativo: descarta la infección.
 Si Elisa positivo o HAI negativo: solicitar IFI.
 Si es el resultado de IFI es negativo: descarta infección.
 Si el resultado es positivo: confirma la infección por Chagas.
 Se debe realizar estrategias de vigilancia entomo-epidemiológicas y referir
a nivel de mayor complejidad con su respectivo formulario 053, en donde
recibirá atención de mayor complejidad y realizar seguimiento del caso.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Figura 2. Estratificación de Riesgo de transmisión para la enfermedad de Chagas


en Ecuador según áreas de riesgo.

De las 4 regiones geográficas en las que se encuentra divido el país, en 3 de ellas


existen características eco-epidemiológicas favorables para la distribución de las
diferentes especies de vectores de T. cruzi, que participan en los ciclos domésticos
y silvestres del parásito.
1. Área I-prioridad máxima: con vectores domiciliados (Guayas, Manabí, Loja
y El Oro). Presencia registrada de poblaciones domiciliadas de cualquiera
de las dos especies de vectores primarios (Triatoma dimidiata y Rhodnius
ecuadoriensis) o de T. carrioni.

Presencia altamente probable de poblaciones domiciliadas de vectores


primarios. Evidencia de transmisión importante con vectores domiciliados.

2. Área II-prioridad alta: (Azuay, Los Ríos, zonas no delimitadas de estas


provincias y ciertos cantones de Pichincha, Cañar y Bolívar), donde se
requiere actualizar información epidemiológica de la enfermedad. Presencia
registrada de poblaciones domiciliadas de vectores candidatos
(Panstrongylus rufotuberculatus, P. chinai).
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Presencia probable de poblaciones domiciliadas de vectores primarios.


Evidencia de transmisión moderada (en el caso de la Amazonía, evidencia
de transmisión por vectores no domiciliados).
3. Área III-prioridad media: corresponde a la Región Amazónica; la
transmisión por vectores no domiciliados determina la necesidad de
desarrollar estrategias alternativas de control, por lo que deben
implementarse acciones de investigación operativa. Presencia probable de
poblaciones domiciliadas de T. carrioni. Presencia registrada o altamente
probable de poblaciones no domiciliadas de R. ecuadoriensis, de T. carrioni
o de vectores candidatos (Panstrongylus rufotuberculatus, P. chinai, P.
geniculatus). Sin evidencia de transmisión activa (salvo reportes de casos
aislados en Esmeraldas).

4. Área IV-indicios de transmisión: incluye zonas con indicios de transmisión


pero sin información confiable y actualizada (ciertos cantones de
Esmeraldas y ciertos cantones de Bolívar, Cotopaxi, Cañar y Chimborazo);
la situación epidemiológica debe ser investigada. Presencia de triatominos
no involucrados en transmisión de T. cruzi a humanos.

5. Área V-aparentemente sin transmisión: incluye algunas parroquias de


Carchi, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, en las
cuales la información disponible es anecdótica y requiere ser corroborada y
actualizada, y donde existe la posibilidad teórica de que se produzcan
contagios aislados, aunque el riesgo parece muy bajo.

Sin evidencia de que existan o puedan existir vectores; persiste la


posibilidad de transmisión por vía transfusional y de aparición de casos
congénitos en hijos de mujeres seropositivas (inmigrantes o transfundidas).

La transmisión de la enfermedad de Chagas en la Región Sierra se encuentra en


24 cantones de riesgo muy alto, 8 riesgo alto, 27 riesgo medio, con un total de 59
cantones. Las provincias involucradas de la región Sierra son: Loja, Azuay,
Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Cañar, Bolívar, Chimborazo.

La transmisión de la enfermedad de Chagas en la Región Costa se encuentra en 70


cantones de riesgo muy alto, 5 riesgo alto, 7 riesgo medio, con un total de 82
cantones. Las provincias involucradas de la región Costa son: Esmeraldas, El Oro,
Manabí, Los Ríos, Guayas.

La transmisión de la enfermedad de Chagas en la Región Amazónica se encuentra


en 0 cantones de riesgo muy alto, 36 riesgo alto, 2 riesgo medio, con un total de 38
cantones. Las provincias involucradas de la región Amazónica son: Sucumbíos,
Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

3.3 Diagnóstico de la enfermedad de Chagas en la población general que


residen en área de riesgo muy alto, alto y medio (I-II-III).

Figura 3. Algoritmo de tratamiento para la enfermedad de Chagas en la población


en general que residen en áreas de riesgo.

Elaboración: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control - MSP, 2019.


Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

 La atención médica a las personas que residen en áreas de riesgo muy alto,
alto y medio (I, II, III), en los cuales se sospecha que puedan presentar
infección por T. cruzi y analizar la historia de exposición: vivienda con piso
de tierra, techo de palma, pared de adobe o palos, población residente en
altura < 2000msnm, familiares con diagnóstico de enfermedad de Chagas.

 Si el paciente cumple con lo indicado es necesario realizar tamizaje: Solicitar


la prueba de diagnóstico rápido llenando el formulario 010A. Si el paciente
no tiene factores de riesgo no realizar tamizaje.

 Si el resultado de la prueba de diagnóstico rápido es reactiva: se debe


confirmar con Elisa o HAI llenando el Epi individual y el formulario 010A para
el procesamiento de la muestra.

 Si Elisa o HAI es negativo: descarta la infección.

 Si Elisa es positivo y HAI negativo: solicitar IFI.

 Si Elisa y HAI es positivo: confirma la infección por Chagas.

 Verificar si el establecimiento de salud cuenta con los recursos necesarios


para la atención médica y brindar atención de acuerdo a la normativa legal
vigente. Si el establecimiento no cuenta con lo necesario referir a
establecimiento de mayor complejidad con la respectiva contra referencia
para el seguimiento.

 Una vez confirmado el caso de se debe realizar estrategias de vigilancia


entomo-epidemiológicas y realizar seguimiento.

3.4 Pruebas de Diagnóstico Rápido de Chagas adquiridas por el Ministerio de


Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador hizo la adquisición de Pruebas de


Diagnóstico Rápido de Chagas para distribuir en todas los establecimientos de
salud.

Criterios de Inclusión:

 A todas las mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo


incluso en el momento del parto y en niños menores de 1 año de edad.
 Mujeres embarazadas provenientes de zonas endémicas y no endémicas.
 Pacientes con casos sospechosos de la enfermedad de chagas.
 Pacientes provenientes de zonas endémicas.
 Pacientes que habitan a una altura de <2000msnm.
 Pacientes con familiares que tengan enfermedad de chagas.
 Pacientes que habitan en viviendas de adobe, palos, techos de paja, piso de
tierra.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

4. Referencias consultadas

1. Organización Panamericana de la Salud (OPS) Guía de evaluación, verificación y


validación, Washington, D.C. 2019.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51648/9789275121528-
spa.pdf?sequence=7&isAllowed=y.
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Guía para el diagnóstico y el
tratamiento de la enfermedad de Chagas, Washington, D.C. 2018.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49653/9789275320433_spa.pdf?seque
nce=9&isAllowed=y.
3. Congenital Chagas disease: Updated recommendations for prevention, diagnosis,
treatment, and follow-up of newborns and siblings, girls, women of childbearing age,
and pregnant women, Yves Carlier,#1,2,* Jaime Altcheh,#3 Andrea Angheben,#4 Hector
Freilij,#3 Alejandro O. Luquetti,#5 Alejandro G. Schijman,#6 Manuel Segovia,#7 Noemie
Wagner,#8 and Pedro Albajar Vinas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6812740/.
4. World Health Organization. WHA. Chagas Disease in the Americas: A Review of
the Current Public Health Situation and a Vision for the Future. Conclusions and
Recommendations.https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=14399:enfermedad-chagas-en-americas-revision-de-situacion-vision-
futuro&Itemid=72315&lang=en.
5. American Society for Microbiology. Trypanosoma cruzi and Chagas' Disease in
the United States. Caryn Bern, Sonia Kjos, Michael J. Yabsley, Susan P.
Montgomery. https://cmr.asm.org/content/24/4/655.
6. Organización Panamericana de la Salud, Editor. Informe XVa Reunión de la
Comisión Intergubernamental de la Iniciativa de los Países de Centro América (IPCA)
para la interrupción de la Transmisión Vectorial, Transfusional y Atención Médica de
la Enfermedad de Chagas.
7. Elsevier. Chagas disease: Current perspectives on a forgotten. D.-A. Álvarez-
Hernándeza,b,, G.-A. Franyuti-Kellya, R. Díaz-López-Silvac, A.-M. González-Chávezd,e,
D. González-Hermosillo-Cornejod,f, R. Vázquez-Lópezg
diseasehttps://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-
articulo-chagas-disease-current-perspectives-on-S0185106316301123.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

5. Anexos

En la presente tabla se encuentra la clasificación de niveles de riesgo muy alto,


alto y medio por Provincia, Cantón y Parroquia, es necesario indicar que con
respecto a la parroquia solo se coloca donde se han registrado casos de Chagas.

Tabla 1. Clasificación de Niveles de Riesgo por Provincia, Cantón, Parroquia.

Niveles de
Provincia Cantón Parroquia
Riesgo
Guayas Guayaquil Muy alto
Guayas Alfredo Baquerizo
Muy alto
Moreno
Guayas Balao Muy alto
Guayas Balzar Muy alto
Guayas Colimes Muy alto
Guayas Coronel Marcelino
Muy alto
Maridueña
Guayas Daule Muy alto
Guayas Durán Muy alto
Guayas El Empalme Muy alto
Guayas El Triunfo Muy alto
Guayas Gral. Antonio Elizalde Muy alto
Guayas Isidro Ayora Muy alto
Guayas Lomas de Sargentillo Muy alto
Guayas Milagro Muy alto
Guayas Naranjal Muy alto
Guayas Naranjito Muy alto
Guayas Nobol Muy alto
Guayas Palestina Muy alto
Guayas Pedro Carbo Muy alto
Guayas Playas Muy alto
Guayas Salitre Muy alto
Guayas Samborondom Muy alto
Guayas Santa Lucia Muy alto
Guayas Simón Bolívar Muy alto
Guayas Yaguachi Muy alto
Manabí Portoviejo Muy alto
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Manabí Bolívar Muy alto


Manabí Chone Muy alto
Manabí El Carmen Muy alto
Manabí Flavio Alfaro Muy alto
Manabí Jama Muy alto
Manabí Jaramijó Muy alto
Manabí Jipijapa Muy alto
Manabí Junín Muy alto
Manabí Manta Muy alto
Manabí Montecristi Muy alto
Manabí Olmedo Muy alto
Manabí Paján Muy alto
Manabí Pedernales Muy alto
Manabí Pichincha Muy alto
Manabí Puerto López Muy alto
Manabí Rocafuerte Muy alto
Manabí San Vicente Muy alto
Manabí Santa Ana Muy alto
Manabí Sucre Muy alto
Manabí Toságua Muy alto
Manabí Veinticuatro de Mayo Muy alto
Loja Loja Muy alto
Loja Catamayo Muy alto
Loja Celica Muy alto
Loja Chaguarpamba Muy alto
Loja Espíndola Muy alto
Loja Gonzanamá Muy alto
Loja Macara Muy alto
Loja Olmedo Muy alto
Loja Paltas Muy alto
Loja Pindal Muy alto
Loja Puyango Muy alto
Loja Quilanga Muy alto
Loja Saraguro Muy alto
Loja Sozoranga Muy alto
Loja Zapotillo Muy alto
El Oro Machala Muy alto
El Oro Arenillas Muy alto
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

El Oro Balsas Muy alto


El Oro Chilla Muy alto
El Oro El Guabo Muy alto
El Oro Huaquillas Muy alto
El Oro Las Lajas Muy alto
El Oro Machala Muy alto
El Oro Marcabelí Muy alto
El Oro Pasaje Muy alto
El Oro Piñas Muy alto
El Oro Portovelo Muy alto
El Oro Santa Rosa Muy alto
El Oro Zaruma Muy alto
Santo Domingo
Santo Domingo Muy Alto
de los Tsáchilas
Azuay Cuenca Muy alto
Azuay Girón Muy alto
Azuay Gualaceo Muy alto
Azuay Paute Muy alto
Azuay Santa Isabel Muy alto
Azuay Pucará Alto
Azuay Chordeleg Medio
Azuay El Pan Medio
Azuay Guachapala Medio
Azuay Nabón Medio
Azuay Oña Medio
Azuay San Fernando Medio
Azuay Sevilla de Oro Medio
Azuay Sigsig Alto
Los Ríos Babahoyo Muy Alto
Los Ríos Baba Muy Alto
Los Ríos Mocache Muy Alto
Los Ríos Montalvo Muy Alto
Los Ríos Palenque Muy Alto
Los Ríos Quevedo Muy Alto
Los Ríos Vínces Muy Alto
Los Ríos Buena Fe Alto
Los Ríos Pueblo viejo Alto
Los Ríos Urdaneta Alto
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Los Ríos Valencia Alto


Los Ríos Ventanas Alto
Pedro Vicente
Pichincha Alto
Maldonado
Pichincha Puerto Quito Alto
Pichincha S. Miguel de los
Alto
Bancos
Pichincha Mejía Manuel Cornejo Astorga Alto
Pichincha Nanegalito, Nanegal,
Quito Gualea, Pacto Nono y Alto
Calacali.
Pichincha Cayambe Nulo
Pichincha Pedro Moncayo Nulo
Cañar Azogues Muy alto
Cañar Biblián Muy alto
Cañar La Troncal Alto
Cañar Cañar Medio
Cañar Déleg Medio
Cañar El Tambo Medio
Cañar Suscal Medio
Sucumbíos Lago Agrio Alto
Sucumbíos Cáscales Alto
Sucumbíos Cuyabeno Alto
Sucumbíos Gonzalo Pizarro Alto
Sucumbíos Putumayo Alto
Sucumbíos Shushufindi Alto
Sucumbíos Sucumbíos Medio
Napo Tena Alto
Napo Archidona Alto
Napo C.J Arosemena Alto
Napo El Chaco Alto
Napo Quijos Medio
Orellana Orellana Alto
Orellana Aguarico Alto
Orellana Joya de los Sachas Alto
Orellana Loreto Alto
Pastaza Pastaza Alto
Pastaza Arajuno Alto
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Pastaza Mera Alto


Pastaza Santa Clara Alto
Morona
Morona Alto
Santiago
Morona
Gualaquiza Alto
Santiago
Morona
Huamboya Alto
Santiago
Morona
Limón Indanza Alto
Santiago
Morona
Logroño Alto
Santiago
Morona
Palora Alto
Santiago
Morona
S. Juan Bosco Alto
Santiago
Morona
Sgo. de Méndez Alto
Santiago
Morona
Sucúa Alto
Santiago
Morona
Taisha Alto
Santiago
Zamora
Zamora Alto
Chinchipe
Zamora
Centinela del Cóndor Alto
Chinchipe
Zamora
Chinchipe Alto
Chinchipe
Zamora
El Pangui Alto
Chinchipe
Zamora
Nangaritzic Alto
Chinchipe
Zamora
Palanda Alto
Chinchipe
Zamora
Yacuambi Alto
Chinchipe
Zamora
Yantzaza Alto
Chinchipe
No delimitada Las Golondrinas Alto
No delimitada La Concordia Alto
No delimitada Manga del Cura Alto
No delimitada El Piedrero Alto
Bolívar Chimbo Telimbela
Bolívar Zonas bajas de San Luis
Guaranda de Pambil, Facundo Medio
Vela, Salinas y Guanujo.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Bolívar Caluma Medio


Bolívar Chillanes Medio
Bolívar Echeandia Medio
Bolívar Las Naves Medio
Bolívar San Pablo, Bilován y
San Miguel Medio
Régulo de Mora
Cotopaxi La Mana Alto
Cotopaxi Pangua Alto
Cotopaxi Palo Quemado y las
Sigchos Medio
Pampas.
Cotopaxi Parte baja de la
Pujilí Parroquia El Tingo Bajo
(Sarahuasi),
Cotopaxi Latacunga Nulo
Cotopaxi Salcedo Nulo
Cotopaxi Saquisilí Nulo
Achupallas, Sibambe,
Chimborazo Alausí Medio
Multitud y Huigra.
Chimborazo Chunchi, Capzol,
Chunchi Medio
Compud y Llagos.
Chimborazo Cumandá Medio
Chimborazo Colta Nulo
Chimborazo Pallatanga Nulo
Chimborazo Chambo Nulo
Chimborazo Guamote Nulo
Chimborazo Guano Nulo
Chimborazo Penipe Nulo
Chimborazo Riobamba Nulo
Esmeraldas Esmeraldas Medio
Esmeraldas Atacames Medio
Esmeraldas Eloy Alfaro Medio
Esmeraldas Muisne Medio
Esmeraldas Quinindé Medio
Esmeraldas Rio Verde Medio
Esmeraldas San Lorenzo Medio
Carchi Tulcán El Chical y Tobar Donoso Medio
Carchi Mira Jijón y Caamaño Medio
Carchi Espejo Goaltal (zonas bajas). Bajo
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Carchi Bolívar Nulo


Carchi Montufar Nulo
Carchi San Pedro de Huaca Nulo
Imbabura Ibarra Lita y Carolina Medio
Imbabura García Moreno y Vacas
Cotacachi Medio
Galindo
Imbabura La Merced de Buenos
S. Miguel de Urcuquí Medio
Aires.
Imbabura Antonio Ante Nulo
Imbabura Otavalo Nulo
Imbabura Pimampiro Nulo
Imbabura Rumiñahui Nulo
Tungurahua Baños Río Negro Bajo
Tungurahua Ambato Nulo
Tungurahua Cevallos Nulo
Tungurahua Mocha Nulo
Tungurahua Patate Nulo
Tungurahua Quero Nulo
Tungurahua S. Pedro de Pelileo Nulo
Tungurahua Santiago de Pillaro Nulo
Tungurahua Tisaleo Nulo
Elaborado por: Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control- MSP. Julio 2019.

Nota: Es necesario indicar que se coloca la parroquia donde se han registrado


casos de Chagas.
Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control

Anexo 2. Inserto OnSite Chagas Ab Combo Rapid Test - (Serum / Plasma / Whole
Blood)

Nombre Cargo Firma

Md. Ruth Especialista en Grupos de


Elaborado por:
Campoverde. Atención Prioritaria 1.

Responsable de la Estrategia
Revisado por Md. Jaen Cagua O. Nacional de Enfermedades
Metaxénicas y Zoonóticas

Director Nacional de Estrategias


Aprobado por: Dr. Franklin Bajaña
de Prevención y Control

También podría gustarte