Está en la página 1de 10

Estudios de Posgrados de Excelencia de México.

Nombre de la Carrera:

Especialidad En Enfermería Quirúrgica.

Asignatura:

Instrumentación Quirúrgica I.

Título del Trabajo:

Gastrosquisis

Nombre del Alumno:

Homero Toledo García.


Deriva del prefijo griego
gaster = estomago
schisis = fisura.

Malformación congénita caracterizada por


una herniación visceral a través de un
CONCEPTO defecto de la pared abdominal, general
mente del lado derecho, con la presencia del
cordón umbilical intacto y no cubierto por la
membrana peritoneal.

Al gunas ocasiones solo puede presentar la


herniación de las asas intestinales, y en
casos mas complejos: el estómago, el hígado
y en ocasiones de la vejiga.

3
ANATOMIA

6
FISIO PATOLOGÍA

7
CUIDADOS PREOPERATORIOS

• Colocación de sonda
nasogástrica u
Orogastrica. 10 a 12 fr
• Cubrir las asas intestinales
mediante gasas estériles.
• Monitorización
• Regulación mediante
cuna radiante.
• Hidratación parenteral

8
EQUIPO BIOMEDICO

9
10
BIBLIOGRAFÍAS
• http://www.revistapediatria.cl/volumenes/2009/vol6num3/pdf/congreso_cir
ugia/cirugia46.pdf
• http://dxline.info/diseases/gastroschisis
• https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexcirped/mcp-2007/mcp074d.pdf
• Fuller Instrumentación Quirúrgica, Principios y practica 5° Edición.
• Gastrosquisis, manejo médico-quirúrgico: abordaje multidisciplinario, Vol.
79, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2012, pp 232-235, Alma Edith Del Ángel
Cruz,* Gerardo Luna López,* Martha del Carmen Estrella Garza*
• https://youtu.be/lzs-qXA8l34
• https://youtu.be/8iEh-o4vPwQ

11

También podría gustarte