Está en la página 1de 2

VIGILADA MINEDUCACIÓN

ESCUELA Departamento de Matemáticas


COLOMBIANA Asignatura: Probabilidad y Estadı́stica
DE INGENIERÍA
JULIO GARAVITO Noviembre 2022

TERCER TALLER GENERAL


Objetivos

Emplear herramientas computacionales y software estadı́stico especializado para cal-


cular intervalos de confianza y pruebas de hipótesis, y a partir de ahı́, elaborar conclu-
siones.

Reconoce el tipo de intervalo de confianza con base en la información presente en el


problema.

Interpretar problemas en contexto y obtener una solución adecuada haciendo uso de


conceptos como pruebas de hipótesis, p-valor, estadı́stico de prueba, entre otros.

Problema A. Diamantes

(SP2, RM2, C2 y PA2) En esta sección y en los ejercicios 1. hasta 5. asuma que los 5000 da-
tos en la primera hoja del archivo ejrc diam.xlsx corresponden a la población de diamantes.
Se quiere estudiar algunos parámetros para su estimación, especialmente el precio.

1. Dado que la población es finita, estime cuál debe ser el tamaño de muestra si se desea
un margen de error e = 500, un nivel de confianza del 95 % y se conoce por estudios
anteriores que la desviación estándar poblacional es aproximadamente US$4000

2. Use R o Excel para extraer una muestra aleatoria del tamaño determinado en el ı́tem 1.

3. Construya un intervalo de confianza al noventa y nueve por ciento para el promedio


de la variable Precio. Escriba la interpretación en el contexto del caso. Compruebe si la
media poblacional cae en dicho intervalo. Justifique su respuesta.

4. Construya un intervalo de confianza al noventa y cinco por ciento para la proporción


de los Muy bueno de la variable corte. Escriba la interpretación en el contexto del caso.
Compruebe si la proporción poblacional está en este intervalo.

1
5. Construya un intervalo de confianza al noventa por ciento para la diferencia de medias
de x y de z. Escriba la interpretación en el contexto del caso.

Problema B. INSEGURIDAD EN LOS DISTRITOS

(SP2, RM2 y PA2) La base de datos llamada Independencia muestra el número de delitos
por distrito (4) en un gran estado de los Estados Unidos durante un periodo de tiempo
determinado. Los delitos son: Asalto (A), Robo a casas (R), Hurto (H) y Homicidios (Hm).

1. Usando R o Excel elabore una tabla de contingencia que resuma los datos.

2. ¿A partir de estos datos podemos concluir, a un nivel de significancia de 0.01, que la


ocurrencia de estos tipos de delitos depende del distrito de la ciudad?

Problema C. VERIFICACIONES CON PRUEBAS DE HIPÓTESIS

(CM2-CM3)En esta actividad se desarrollarán dos pruebas de hipótesis, teniendo como base
la columna de precios de los diamantes.

1. Con base en unos pocos datos de precios, un “experto” afirmó que el precio promedio
de los diamantes es $5000. Usando una muestra aleatoria de tamaño 200 y a un nivel de
significancia de 0.05, pruebe esa afirmación frente a la alternativa de que dicho precio
es menor a $5000. Use la distribución t para la prueba.

2. En la Actividad A se asumió una desviación estándar poblacional de $4000. Pruebe


esta hipótesis frente a la alternativa de que dicha desviación es mayor, a un nivel de
significancia de 0.05.

También podría gustarte