Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Cahua pacheco Cristian gesaul ID: 1397750


Dirección Zonal/CFP: Arequipa-puno
Carrera: Mecanica de mantenimiento (DUAL) Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento mecanico I
Tema del Trabajo: Electricidad de mantenimiento

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Planificación de
01 11/05/22
trabajo
02 Pregunta guía 12/05/22
Primera entrega del
03 17/05/22
trabajo
04 Hoja de planificación 18/05/22
05 Dibujo y diagramas 18/05/22
06 Lista de recursos 19/05/22
Segunda entrega del
07 20/05/22
trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor eléctrico
1
trifásico? Explique su estructura y funcionamiento
¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella triangulo para
2
motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la industria?
¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para seleccionarlos
3
correctamente?
¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se determinan en el
4
diseño de instalaciones de motores eléctricos?
¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente,
5
se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de motores eléctricos?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se representa el esquema de fuerza, para el arranque de un motor


eléctrico trifásico? Explique su estructura y funcionamiento
El esquema de fuerza de arranque para un motor eléctrico trifásico
básicamente es colocar el MET conectado con la estrella, luego del arranque y
prendido en un determinado tiempo, ya la marcha se establece, y así es como
se permite el arranque del motor.

Etapas de arranque
- 1°paro – motor parado sin alimentación
- 2° arranque- el motor alimentado en estrella
- 3°transicion- motor desconectado. Sigue girando (se ha de evitar que
coincidan la estrella y el triangulo
- 4°marcha- el motor se alimenta en triangulo, aprovechando la inercia
generada en la conexión estrella
Con este sistema se reduce la I en tres veces, pero también se reduce el par
en la misma proporción.
Los tiempos de conmutación requeridos son, un mínimo de 20ms y un
máximo de 100ms que suelen ser los tiempos de conmutación de los
contactos (tiempo a tener en cuenta en los autómatas)
El tiempo de arranque suele estar comprendido entre 3 a 5 segundos

El funcionamiento principal del motor eléctrico trifásico es la alimentación de


corriente, la cual se invierte en el campo magnético que produce la fuerza
rotativa que lo hace girar
2. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los interruptores estrella
triangulo para motores eléctricos? y ¿Qué aplicaciones tienen en la
industria?
arranque estrella-triángulo consiste en que durante la primera etapa de
aceleración el motor se conecta en estrella tomando una corriente reducida, y
luego de un tiempo preestablecido se hace la conmutación a triángulo, donde
el motor absorbe toda la corriente de la red y el torque es máximo

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
-Los motores de potencia consumen alta corriente cuando arrancan
-Para disminuir la corriente se hace funcionar el motor en le arranque, en
conexión estrella
-mediante un temporizador después de un tiempo, el motor pasa a la conexión
triangulo.
- para ello se necesitan tres contactores, KM1, KM2 y KM3

El objeto de los arrancadores estrella triángulo es disminuir este exceso de


corriente. Este tipo de artificio para el arranque trabaja en dos etapas mediante
la aplicación de la conmutación del conexionado de estrella a triángulo del
bobinado del motor, usando así la tensión mayor de funcionamiento en la
primera etapa para reducir las puntas de corriente de arranque, lo que equivale
a dividir la tensión nominal del motor en estrella por (1.7320) o raíz cuadrada de
tres

3. ¿Qué es lo que protegen los fusibles? y ¿Qué variables se consideran para


seleccionarlos correctamente?
El fusible eléctrico es un dispositivo destinado a proteger una instalación
eléctrica y sus componentes contra sobrecorrientes ocurridas aguas abajo de
éste, mediante la fusión de uno o varios elementos destinados para este
efecto, interrumpiendo el flujo de la corriente eléctrica cuando esta
sobrepasa el valor de la corriente de fusión del fusible dentro de un tiempo
determinado

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Qué variables se consideran para seleccionarlos correctamente?


La regla general es que la calificación de voltaje de un fusible
siempre debe ser más alta a la calificación de voltaje del circuito
que se va a proteger. Por ejemplo, si el voltaje del circuito es de 24
V, entonces la calificación de voltaje del circuito debe ser superior a
24 V.
4. ¿Cómo se clasifican los conductores eléctricos? y ¿Qué magnitudes se
determinan en el diseño de instalaciones de motores eléctricos?
Se clasifican de acuerdo al aislante y los hay forrados y desnudos.
SEGÚN SU FORMA: La gran mayoría son redondos, pero los hay también
cuadrados y en forma de platina.
SEGÚN SU CONSTITUCIÓN INTERNA: Cable flexible (muchos hilos), cable
rígido (7 hilos), alambre (1 solo hilo).
SEGÚN EL NÚMERO DE CONDUCTORES:
-Unifilar.
- Bifilar o duplex.
-Trifilar.
- Cuadrifilar
¿Qué magnitudes se determinan en el diseño de instalaciones de motores
eléctricos?
VOLTAJE, RESISTENCIA, INTENSIDAD, ENERGÍA Y POTENCIA
5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del
medio ambiente, se tienen en cuenta en la instalación y funcionamiento de
motores eléctricos?
Los riesgos representados por la electricidad son de diversos tipos. Entre ellos
merecen citarse:
a) La descarga a través de ser humano.
b) La producción de un incendio o explosión
-Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando
los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al
seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las
tensiones a que estarán sometidos.
-Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los
mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también el acceso
a todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza.
- Es preferible que los conductores se ubiquen dentro de canales, caños, etc.
para impedir su deterioro
-La prevención de riesgos laborales se planificará logrando un conjunto
coherente que integre la técnica, la organización, las relaciones sociales, la
influencia de los factores ambientales y todo lo relativo a las condiciones de
trabajo
-Las medidas de protección colectiva serán prioritarias frente a los
sistemas de protección individual
-La prevención de riesgos laborales es un requisito básico para el logro de la
calidad. Un trabajo bien hecho sólo se considerará como tal cuando esté hecho
en las debidas condiciones de seguridad

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Verifique elementos del circuito de potencia y Utilizar los equipos de
control. protección personal
-continuidad
-aislamiento
-contactos
-bonia
-conexiones
-testeado
Conecte elementos Los instrumentos y
herramientas deben cumplir
con todas las normas de
tarea
Regular el tiempo de arranque En todo el proceso de
acoplamiento debemos
poner en practica el ISO
sobre el medio ambiente
Realizar prueba de funcionamiento En todo el proceso no debe
-disyuntor unipolar (circuito de control) faltar el orden ni la limpieza
-disyuntor motor (circuito de potencia)
-transcurrido el tiempo regulado, el motor cambia
de conexión estrella a conexión triangulo y trabaj
al 100% de su tensión nominal

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

INSTALACION DE MOTOR TRIFASICO EN ESTRELLA


TRIANGULO
Cahua pacheco cristian gesaul [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Motor trifásico 3 HP 220v


Conductor tipo TW N° 14 AWG

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Cables eléctricos
Destornillador plano
Alicate universal
Cuchilla de electricista
interruptor

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte