Está en la página 1de 4

Componentes de un computador y redes de computadores

Realizado por: Joshua Alquerquez Berrocal, Santiago Jose Barrios Lizarazo, Brayan Zamir Prada

Plata

Universidad Industrial de Santander

Ingeniería Mecánica

Resumen y Preguntas Estructuras Computacionales

Bucaramanga, 07 de septiembre de 2023


Cuando nos referimos a una computadora, lo primero que pensamos son en aquellos componentes
físicos que la máquina necesita para funcionar, o lo que es también conocido en el mundo de la
informática como el Hardware.
Dentro del Hardware encontramos diferentes tipos de componentes elaborados cada uno con un
diseño y estructura que se adapte al espacio, potencia, y uso que el usuario necesita que la
computadora le brinde; por ejemplo, un trabajador que utiliza para su trabajo herramientas de
Microsoft Office, no requiere de una unidad de procesamiento gráfica dedicada, como si lo
requeriría un trabajador en modelado 3D.
Dentro de la computadora encontramos los siguientes componentes principales:
La CPU: Por sus siglas en inglés (Central Processing Unit), tiene como función principal ejecutar
instrucciones y realizar cálculos, lo que lo convierte en el "cerebro" de una computadora; se encarga
de que todo funcione correctamente, y de interpretar todo lo que quiere hacer el sistema operativo o
los componentes, estableciendo las conexiones y realizando todos los cálculos precisos para que
funcione. Un procesador en la actualidad, generalmente se compone de varios núcleos, (un núcleo
es un chip capaz de realizar operaciones), por lo tanto, entre más núcleos posea la CPU, más
procesos podrá realizar al mismo tiempo.
Memoria RAM: Es el dispositivo de almacenamiento temporal de datos. Es necesario debido a que
no todas las actividades que son realizadas por un usuario en la computadora contienen información
útil. La memoria RAM guarda los datos de las operaciones realizadas por la computadora mientras
funcionan las diferentes aplicaciones del sistema, y elimina los datos que no son guardados por el
usuario, cuando se detiene el funcionamiento de estas.
Dispositivos de almacenamiento: Son aquellos que permiten guardar la información que
generalmente se encuentra en la RAM, y que el sistema operativo necesita para funcionar
correctamente. Además, en los dispositivos de almacenamiento se puede guardar o exportar
información que el usuario desee a otros equipos, por lo tanto, permite realizar un intercambio de
datos, de tal forma que la información no se pierda. En la actualidad los dispositivos de
almacenamiento más usados son los discos duros, los cuales poseen una infraestructura más
sencilla, por lo que pueden almacenar grandes cantidades de información, aunque resultan un poco
lentos. Y los SSD, que cumplen la misma función que los discos duros, pero que al ser más rápidos
y con infraestructura más completa, resultan ser más costosos.
Con estos componentes, una computadora puede realizar sus tareas principales, aunque aún necesita
varios componentes que permitan la interacción entre la máquina y la persona; y para ello es que
están los dispositivos de entrada y salida.
¿Qué es un dispositivo de entrada?
También conocidos como periféricos de entrada, estos aparatos permiten introducir información al
sistema informático, ya sea proveniente del usuario o de otra fuente. Estos dispositivos traducen la
información a través de los componentes que luego son procesados y almacenados por la
computadora. Los dispositivos de entrada son esenciales para que el usuario pueda interactuar con
la computadora y ejecutar funciones o programas, facilitando mucho el uso de la computadora.
Existen diferentes tipos de dispositivos de entrada:
Mecánicos: Son aquellos que envían información a la computadora a través del movimiento de uno
de sus componentes, estos pueden ser el teclado, el mouse, el touch pad, una palanca de mando, etc.
Entrada de audio: Son aquellos que envían información a la computadora a través de la transmisión
de ondas sonoras, por ejemplo, un micrófono.
Entrada de video: Son aquellos que envían información a la computadora a través de imágenes y/o
color, tales como las webs cams, los scanners, sensores de huella dactilar u ocular, etc.

¿Qué es un dispositivo de salida?


Debido a que la información que utilizan las computadoras está traducida en código binario, ésta
resulta de difícil comprensión para una persona, por lo tanto, los dispositivos de salida o periféricos
de salida, se inventaron para solucionar este problema, ya que estos se encargan de mostrar la
información procesada por la computadora al usuario, de tal forma que pueda entenderla.
Existen diferentes tipos de salida:
Salida de audio: Son aquellos que envían información al usuario a través de ondas sonoras, por
ejemplo, los auriculares y los parlantes.
Salida de video: Son aquellos que envían información al usuario a través de una secuencia de
imágenes, por ejemplo, el monitor y los proyectores de video.

Además de estos, existen otros dispositivos categorizados como dispositivos mixtos, los cuales
sirven como entrada y salida de información. Por ejemplo:
Los robots, las impresoras, los sintetizadores de voz, entre otros.

¿Qué son las topologías de red y para qué sirven?


Las topologías de red sirven para conectar diferentes dispositivos entre sí, permitiendo una mayor
facilidad al momento de transmitir información digital. Se habla de topologías debido a que existen
de diferentes tipos, que van de acuerdo a la cantidad de puntos de conexión que hay (nodos) y a las
líneas de transmisión usadas.
La topología de red física se refiere a la manera en que los dispositivos físicos se conectan entre sí
mediante cables y antenas. Esta describe la ubicación de los diferentes componentes de una red.
Por otro lado, la topología de red lógica describe cómo fluyen los datos y cómo se transfieren las
tramas de un nodo a otro. Esta topología tiene en cuenta las demás redes existenten y como se
conectan entre si.
Para que todos los componentes vinculados funcionen correctamente, es imprescindible que la red
informática esté bien estructurada. La red debe adaptarse a todos los dispositivos, como
computadoras, impresoras, televisores, cámaras de seguridad, etc., para que se cumplan los
requisitos y funcionen correctamente.
Existen varios tipos de topologías de red. La topología de bus conecta los dispositivos en una línea
única. En esta topología, cada dispositivo está conectado a un cable común llamado bus. La
información se transmite en ambas direcciones a lo largo del bus. Si el cable falla, toda la red falla.
La topología de anillo conecta los dispositivos en un círculo cerrado. En esta topología, cada
dispositivo está conectado a otros dos dispositivos, uno a su izquierda y otro a su derecha. La
información se transmite en una sola dirección alrededor del anillo.
La topología de estrella conecta todos los dispositivos a un concentrador central. En esta topología,
cada dispositivo está conectado directamente al concentrador central. Si el concentrador central
falla, toda la red falla.
La topología de árbol es una combinación de la topología de estrella y la topología de bus. En esta
topología, los dispositivos se organizan en forma jerárquica. Los dispositivos se conectan a un
concentrador central que se conecta a otro concentrador central
La topología de malla conecta todos los dispositivos entre sí. En esta topología, cada dispositivo
está conectado directamente a todos los demás dispositivos. Esta topología es muy resistente a las
fallas ya que, si un dispositivo falla, la información puede ser enviada por otro camino
La topología mixta es una combinación de dos o más tipos de topologías. Esta topología se utiliza
para aprovechar las ventajas de diferentes tipos de topologías y minimizar sus desventajas
La topología totalmente conexa conecta todos los dispositivos con todos los demás dispositivos. En
esta topología, cada dispositivo está conectado directamente a todos los demás dispositivos. Esta
topología es muy resistente a las fallas ya que, si un dispositivo falla, la información puede ser
enviada por otro camino.

También podría gustarte