Está en la página 1de 4

RIESGO QUÍMICO

DERMATITIS POR MANIPULACIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO

 Uso de equipo de protección personal adecuado para evitar el daño por agente químicos como
guantes, overoles cascos, capuchas, protectores de ojos y respiradores.
 Impartir una capacitación para la adecuada manipulación de agentes irritantes

INTOXICACIÓN POR CO2

 Mantener ventilado todo lugar donde existan artefactos que produzcan combustión
 Verificar constantemente los equipos que produzcan CO2 y darles un adecuado mantenimiento
así como constatar que no existe fugan

QUEMADURAS QUÍMICAS POR MANIPULACIÓN DE SUSTANCIA EN LOS LABORATORIOS

 Impartir capacitación para el adecuado manejo de sustancias químicas que se usan en los
laboratorios
 Uso del equipo de protección personal adecuado para la manipulación de sustancias químicas
guantes, overoles y botas.

REACCIONES ALÉRGICAS POR MEDICACIÓN

 Realizar pruebas de reacciones alérgicas a todo el personal que labora en la clínica


 Crear una ficha medica de cada personal de la clínica
 Implementar botiquines de fácil acceso que contenga el antídoto para cada posible intoxicación

RIESGO PSICOLÓGICO
ESTRÉS POR SOBRECARGA DE TRABAJO Y SÍNDROME DEL QUEMADO

Otorgar un horario equitativo de horas laborales para cada personal de clínica sin que afecte su
bienestar ni perjudique la conversación de su empleo

BULLYING LABORAL MORBING Y BOSSING

 Crear un adecuado ambiente laboral mediante reuniones constante entre trabajadores y jefes
en las cuales ambas partes pueden expresar sus emociones
 Realizar actividades recreativas y distractoras dentro y fuera de horario laboral

AGRESIÓN PACIENTE MEDICO

 Apoyarse en el personal de seguridad de la clínica y no brindar atención hasta que el paciente se


calme

RIESGO FÍSICO
RUIDOS POR MANEJO DE MÁQUINAS DE DESINFECCIÓN DE ROPA

Dotar de equipo adecuado para disminuir en el ruido y el riesgo de pérdida de audición en el personal
de la clínica
RIESGO FÍSICO Y MENTAL POR LARGAS JORNADA DE TRABAJO

 El personal de la clínica debe otorgar un horario accesible para todos sus trabajadores
 Otorgar un psicólogo para el personal médico por estrés laboral

RIESGOS ELÉCTRICOS POR MALAS CONEXIONES ELÉCTRICA Y CABLES DIN PROTECCIÓN EN LOS
EQUIPOS MÉDICOS

 Contar con una buena señalización, clara y directa, de todo lo que sea eléctrico
 Para evitar riesgos es que los equipos eléctricos no pueden estar fijados a menos de 1,53 m
sobre el piso en las zonas con gases anestésicos inflamables o en cámaras hiperbáricas, así se
evitará también que se produzca chispas por la electricidad estática

RADIACIÓN POR MANIPULACIÓN DE EQUIPOS RADIOLÓGICOS

 Realizar exámenes constantemente


 Capacitar al personal medico en como debe manejarse correctamente los equipos radiológicos
 Limitar el tiempo de exposición

CAÍDOS POR FALTA DE LAMINAS ANTIDESLIZANTES EN EL SUELO Y GRADAS DEL CENTRO DE SALUD

 Evitar tener superficies resbaladizas


 Usar calzado antideslizante
 Evitar el que el suelo este mojado

Riesgo biológico

TUBERCULOSIS POR MAL MANEJO DEL EPP

 Los pacientes con Tuberculosis e cubran la boca y la nariz al toser y que tomen todos los
medicamentos para la Tuberculosis
 Capacitar al personal médico en cómo manejar a los pacientes que tengan tuberculosis
 Contar con la vacuna bacilo de Calmette-Guérin contra la tuberculosis

Hepatitis b, c por mala manejo de objetos cortopunzantes

 Contar con la vacuna contra la hepatitis con tres dosis la primera en cualquier momento, la
segunda al menos separada 4 semanas de la primera y la tercera separada al menos 8 semanas
de la segunda.

Tétano por exposición de una herida con un medio físico contaminado

 Para prevenir infecciones, incluido el tétanos, lave todos los cortes y las heridas con agua limpia
y jabón, aplique un antibiótico en ungüento y cúbralos
 Aplicar la vacuna Td tres dosis de 0,5 mL con intervalo entre la primera y la segunda de 4 a 8
semanas y de 6 meses a un año entre la segunda y la tercera. Posteriormente se aplicará
una dosis de refuerzo (0,5 mL) cada 10 años

COVID POR MAL MANEJO DEL EPP


 Todo el personal medico contar con las 4 dosis de Pfizer contra COVID
 Usar el equipo de protección personal como la mascarilla y guantes.

VIH POR MAL MANEJO DE OBJETOS CORTOPUNZANTE USADOS EN PERSONAS contagiadas

 Utilizar guantes para extraer la sangre y para cualquier contacto con sangre, líquidos corporales,
mucosas o piel no intacta de pacientes, para utilizar utensilios manchados con sangre o líquidos
corporales
 En caso de un pinchazo tener listo un kit código purpura para tratamientos y antirretrovirales
para Infección de Transmisión Sexual.
 Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable
 Evitar reencapsular las agujas o extraerlas de las jeringas. Introducir los objetos cortantes o
punzantes en contenedores resistentes.
 Desinfectar y esterilizar los aparatos reutilizables que se emplean en las técnicas cruentas.

INFLUENZA POR FALTA DE VACUNACIÓN Y POR EXPOSICIÓN SIN EPP

 La persona infectada debería cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con toallitas de
papel que tirará a la basura después de su uso y, finalmente
 Realizar un correcto lavado de mano
 Contar con la vacuna para la influenza

NEUMOCONIOSIS POR ESTAR EXPUESTO A GASES POLVOS CONSTANTEMENTE

 Suprimir el polvo de carbón en el lugar de trabajo


 Capacitación en el manejo adecuado de gases y polvos en el trabajo

RIESGO ERGONÓMICO
TENDINITIS POR EL MOVIMIENTO REPETITIVOS QUE REALIZAN TODO EL PERSONAL

 Realizar ejercicios de fisioterapia para todo el personal de la clínica para que pueden fortalecer
el músculo y el tendón
 Evitar los movimientos que sobrecargan la articulación

TÚNEL CARPIANO PERSONAL ADMINISTRATIVOS DEDICADO A LA DIGITALIZACIÓN

 Realizar pausas activas cada 10 a 15 minutos


 Haga ejercicios de estiramiento a intervalos de 20 a 60 minutos
 Evite apoyarse sobre el talón de la mano o sobre su muñeca

PERSONAL DE CONSULTA MÉDICA QUE PASA VARIAS HORAS SENTADAS SUFRE PROBLEMAS DE MALA
POSTURA

 Realizar ejercicios de estiramiento para el personal


 Capacitar al personal en como puede afectar estar mucho tiempo de estar sentado y como
evitarlo
 Caminar durante unos minutos

También podría gustarte