Está en la página 1de 44

2019

yob

Red de Servicios de Salud


Escenario simulado para análisis en el curso virtual RISS
Escenario simulado
Curso virtual de Redes Integradas de Servicios de Salud: 1
conceptos y estrategias para su implementación y desarrollo
Escenario simulado de red de servicios de salud
Este documento no es una publicación oficial de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. Hace parte
del curso virtual y talleres de “Redes Integradas de Servicios de Salud: conceptos y estrategias para su
implementación y desarrollo”. En todo caso, la OPS/OMS se reserva todos los derechos. Sus contenidos no pueden
ser reseñados, resumidos, reproducidos o traducidos totalmente o en parte sin autorización previa de la OPS/OMS.

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para
reproducir, íntegra o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones de información deberán
dirigirse a Servicios Editoriales, Área de Gestión de Conocimiento y Comunicación (KMC), OPS. Washington, D.C.
KMC tendrá sumo gusto en proporcionar la información más reciente sobre cambios introducidos en la obra,
planes de reedición y reimpresiones y traducciones ya disponibles.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que
contiene no implica, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la
condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus
fronteras o límites. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos
productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a
otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos llevan en las publicaciones de la OPS la
letra inicial mayúscula.

De las opiniones expresadas en la presente publicación responden exclusivamente los autores. Son producto de la
experiencia en los talleres de RISS realizados en varios países y el encuentro de consultores expertos en la Ciudad
de Panamá en el mes de mayo del año 2017.

Autores
Unidad Técnica de Servicios de Salud y Acceso.
Sistemas y Servicios de Salud.
Organización Panamericana de la Salud - OPS/OMS
Escenario simulado
Redes Integradas de Servicios de Salud: conceptos 2
y estrategias para su implementación y desarrollo

Escenario Simulado
Recomendaciones para realización del ejercicio
Recuerde que es una simulación que está sustentada en datos construidos
especialmente para el curso con el objetivo de crear un ambiente propicio para la
discusión y aplicación de la herramienta RISS.

1. Al momento de valorar un atributo y sus criterios de ayuda lea bien el texto,


pueden existir párrafos específicos que permitan valorar el criterio o
simplemente es una conclusión asociada a la lectura de todo el subtítulo.
2. Está dividido el ejercicio en un contexto de país, un contexto de red y
descripciones asociadas a cada ámbito de la estrategia RISS.
3. Si no encuentra una descripción para un criterio específico posiblemente su
calificación debe ser de cero, por ejemplo, existe un plan o un mecanismo en…
si no encuentra la referencia del plan o del mecanismo significa que no está
desarrollado.
4. Si tiene dudas, debe consultar a su tutor.
5. Su calificación en el curso no está dada por el valor dada en la herramienta, su
calificación es producto de usar un criterio de valoración.
6. Lea primero las ayudas de criterios de la herramienta, luego lea el ejercicio y
finalmente construya su calificación. Es posible que necesite leer nuevamente el
ejercicio.
7. Recuerde que el tutor puede pedirle que sustente una de sus valoraciones en
algún criterio, es importante entonces usar las casillas de observación para
datos relevantes que justifiquen su selección.
Escenario simulado
Contexto de país 3
De acuerdo con el último censo reportado en el año 2016 el país cuenta con una
población estimada de 8,189,500 habitantes, un crecimiento poblacional en los últimos
20 años del 64.7%. A pesar de la tendencia expansiva de la población, el grupo de
edad de edad de menores de 20 años ha presentado en las últimas dos décadas una
progresiva regresión, explicada por la disminución de las tasas de fecundidad y
mortalidad. La esperanza de vida al nacer en el 2014 fue de 73,5 años. El producto
interno bruto per cápita fue de US$2.495 en el 2015. Desde el punto de vista
económico, la actividad principal se está trasladando desde la agricultura como
principal actor hacia la industria que suma el 20% del producto interno bruto.

Figura 1. Comparación de la estructura de población por edad y sexo entre


1990 y 2015

Fuente: Sistema de estadística del país.

Elementos destacados del país

1. En el desarrollo de políticas en el último quinquenio se destacan aquellas que


buscan impactar en los determinantes de salud.
2. La Visión de País 2010-2038 contempla metas progresivas para los próximos
gobiernos, relevando temas como una mayor equidad y solidaridad como
criterios para la intervención estatal en los sectores sociales, incluyendo salud. Y
as metas incluyen el acceso igualitario a servicios de calidad en materia de
educación, salud, formación profesional, seguridad social y servicios básicos.
Escenario simulado
3. El Plan Estratégico de Gobierno 2014-2018 establece objetivos que buscan
mejorar el empleo y reducir la pobreza, estabilizar la situación económica
4
nacional, fortalecer la infraestructura y el desarrollo logístico del país, fortalecer
la gobernabilidad democrática y proteger la seguridad de los ciudadanos.
4. En ese marco, el Gobierno constituyó el Programa Vida Mejor para proteger a la
población en extrema pobreza mediante los proyectos Vivienda Saludable,
Generación de Empleo y Oportunidades, Desarrollemos el país y Bono Vida
Mejor, los que en el 2015 beneficiaron a 150,000 personas mediante
transferencias monetarias condicionadas y el mejoramiento de sus viviendas.
5. La política ambiental del país está en proceso de actualización, y se cuenta con
un marco normativo ambiental que incluye políticas sobre el sector agua potable
y saneamiento, la gestión racional de los productos químicos y la ley de cambio
climático, que se vincula con la Estrategia Nacional de Cambio Climático del
2010.

Comparación de indicadores básicos

Población en millones

Índice de desarrollo
humano

Promedio de años de
escolaridad

Población con agua


potable

Población con
saneamiento

Esperanza de vida al
nacer

Mortalidad infantil por


1,000 nacidos vivos
Escenario simulado
Mortalidad materna por
100,000 nacidos vivos
5
Cobertura de
inmunización por
sarampión %

Cobertura de atención
de parto por personal
calificado %
Fuente: Plataforma de información en salud (PLISA). OPS

Determinantes sociales de la salud


1. Los altos niveles de desigualdad de ingreso se reflejan en un índice de Gini de
0,54 en el 2013. En el 2012, uno de cada cinco habitantes vivía con menos de
US$ 1,90 al día y en el 2013, 65% de los hogares vivía bajo la línea de pobreza
y el 43% bajo la pobreza extrema. En el 2014, la población económicamente
activa era de un 44,0% y la población activa desocupada un 5,3%.
2. En 88% de la población mayor de 15 años se registraba un promedio de
escolaridad de 7,5 años, aunque la cobertura del nivel de educación secundaria
no llegaba a 30%.
3. Alrededor de un millón de hogares dependen del uso de leña para cocinar y
tener calefacción, lo que representa un riesgo de mayor contaminación
ambiental. En el 2015, la cobertura de acceso al agua potable alcanzó al 91,2%
de la población, mientras que la cobertura de acceso a saneamiento básico fue
de 82,6%.
4. Para el 2010, el nivel de recolección domiciliario de residuos alcanzó 64%, sin
embargo, la mayoría de las municipalidades cuenta con botaderos que
contaminan el suelo, el aire y el agua.
5. Los adultos mayores son de gran vulnerabilidad, debido a que tienden a padecer
de menores condiciones sociales y sanitarias. Alrededor del 46,6% de ellos no
contaba con ningún nivel de escolaridad y el 79,7% no tenía cobertura de
seguridad social. Del grupo de entre 60 y 69 años, 44,5% vive bajo el umbral de
pobreza extrema, lo que alcanza a 51,2% en el grupo de 70 a 79 años.
6. Destaca la formulación de la ley Visión de País 2010-2038, cuyo objetivo
principal es la búsqueda de mayor solidaridad y equidad de los habitantes del
país, incluyendo la equidad de género como eje transversal.
Escenario simulado
6

Fuente: Plataforma de información en salud (PLISA). OPS

Situación de la Salud
1. En el 2013, la tasa de la mortalidad materna reportada fue de 86 muertes por
100,000 nacidos vivos. La cobertura del parto institucional fue de 83%.
2. En el período 2007-2012, la tasa de mortalidad infantil fue de 24 muertes por 1,000
nacidos vivos. Las causas principales fueron las afecciones perinatales, las
malformaciones congénitas, la neumonía, la diarrea y la desnutrición infantil. La tasa
de mortalidad en el grupo de menores de 5 años fue de 29 muertes por 1,000
nacidos vivos.
3. En el 2015, la cobertura de vacunación en la población nacional menor de 1 año
alcanzó a 100% para la tuberculosis, 99% para poliomielitis, 100% para rotavirus,
99% para la pentavalente y 99% para la neumocócica conjugada. En la población de
12 a 23 meses, la cobertura de vacunación contra el sarampión fue de 98%.
Escenario simulado
4. En el 2014, las afecciones perinatales causaron 19% de las muertes, 18% fueron
causadas por enfermedades del sistema circulatorio y 10% por las del sistema
7
respiratorio.
5. La prevalencia de discapacidad en la población fue de 4,4% en mayores de 10 años
el año 2012. En el período 2013-204, 6,4% de las discapacidades fue severa.
6. El dengue es endémico y en el 2010 se dio el mayor brote de los últimos 10 años. En
el 2014, se introdujo el virus chikunguña, ocasionando una epidemia que llegó a 1
057 casos por 100,000 habitantes en el 2015. A finales de ese mismo año se
introdujo el virus del Zika en el país.
7. Durante la última década, el país logró disminuir significativamente la transmisión
de la malaria. Sin embargo, en el 2015 se notificaron 921 casos, es decir un aumento
de 56% respecto al año anterior.
8. En el 2015, se notificaron 2 060 casos de leishmaniasis. En el 2014, se informó de
48 casos de enfermedad de Chagas por T. cruzi en menores de 15 años y de 58
casos en población de 15 años y más edad.
9. En el 2015, se estimaba una prevalencia de virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) de 0,4% para el grupo de entre 15 y 49 años, transmitida sobre todo por
contacto heterosexual. Se registraron 32 casos de tuberculosis por 100,000
habitantes.
10. La prevalencia de diabetes mellitus en población adulta es de 7,4% y la de
hipertensión arterial, de 22,6%.
11. En el 2015, los accidentes de tránsito provocaron 15.5 muertes por 100,000
habitantes, que en 24,9% de los casos incluyó apersonas de 20 a 29 años.
12. En el período 2011-2012, la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5
años fue de 23%, y era mayor en hijos de madres sin escolaridad y en los hogares en
situación de pobreza. De la población mayor de 20 años, 34% tiene sobrepeso y 21%,
obesidad, mientras que los adolescentes de 13 a 15 años, el 18,7% presenta
sobrepeso y el 5,4% obesidad.

El Sistema de Salud
1. El sistema de salud está formado por un sector público y uno privado. El primero
incluye la Secretaría de Salud (SS) y al Instituto de Seguridad Social (ISS).
2. El Sistema de salud ofrece servicios a toda la población a través de sus propias
instalaciones y con su personal de médicos y enfermeras, pero se estima que solo
entre 50% y 60% de los habitantes usa regularmente estos servicios. El ISS cubre a
40% de la población económicamente activa que está empleada y a sus
dependientes, ya sea a través de sus propios centros o bien servicios y contratados.
3. El sector privado atiende entre el 10% y 15% de la población que tiene capacidad de
pago o bien a quienes tienen aseguramiento privado. Se calcula que alrededor de
17% de la población no cuenta con acceso regular a los servicios de salud.
Escenario simulado
4. En el 2014, el gasto total en salud per cápita fue de US$ 212, correspondiente a
8,72% del producto interno bruto. El gasto público, considerando tanto al sector de
8
SS como de IHSS, fue 4,4% del producto interno bruto. El gasto de bolsillo
representó 50% del gasto total en salud.
5. El Modelo Nacional de Salud se aprobó en el 2013 y se basa principalmente en la
atención primaria de salud. Ese año se creó la Dirección General de Desarrollo del
Recurso Humano, responsable de conducir el proceso de desarrollo de los
trabajadores de la salud.
6. En el 2013, se disponía de 10,0 médicos, 3,8 enfermeras y 0,3 dentistas por cada
10.000 habitantes.
7. En 2015, la gestión descentralizada de los servicios de salud llegó a 82 municipios
en 15 departamentos del país, cubriendo a una población de 1.337.874 habitantes.
8. El Modelo Nacional de Salud, que prioriza el primer nivel de atención, ha orientado la
implementación de 500 equipos de primer nivel de atención para zonas rurales y
remotas del país. Los equipos están compuestos por un médico, una enfermera y un
promotor de salud, y priorizan la atención a comunidades en extrema pobreza,
vulnerabilidad ambiental y situación de violencia. A mediados del 2015 ya había 367
equipos en operación que habían atendido a 1.400.000 de personas, promoviendo
mejoras cualitativas en actitudes y hábitos.
9. En el 2014, la Secretaría de Salud creó la Unidad de Gestión de la Información, cuya
función es garantizar información válida, oportuna y apropiada para la planificación,
organización, dirección, control y evaluación en la salud. A partir del 2016, los 28
hospitales del país cuentan con un sistema de información.

Logros, desafíos y perspectiva


1. Hasta el año 2015, no existía una ley que definiera legalmente el Modelo de Atención
de Salud ni los mecanismos necesarios para su regulación. Ese año, el congreso
nacional aprobó la Ley Marco de Protección Social, que establece una nueva
modalidad de protección social. Ésta busca lograr un sistema unificado y universal
de aseguramiento público de la salud, donde puedan coexistir en forma coordinada,
las prestaciones y los servicios de los pilares tanto contributivo como subsidiado.
2. El nuevo modelo busca un pluralismo de los diversos sectores y entidades
participantes, con clara separación de funciones del sistema. Ello requiere contar
con una nueva estructura organizativa de la Secretaría de Salud mejorada que
fortalezca su rol rector, la creación de una superintendencia de salud y la asignación
al ISS del rol de asegurador del Sistema Nacional de Salud.
3. Una aplicación más efectiva del modelo requiere también mejorar aún más la
gestión de los servicios públicos de salud y el mayor desarrollo de los recursos
humanos.
Escenario simulado
4. Se está procurando impulsar y mejorar las alianzas multisectoriales y la generación
de evidencias para aplicar el enfoque de salud en todas las políticas, y en particular
9
en lo que respecta a las enfermedades no transmisibles y a las lesiones por causas
externas. También se considera pertinente y necesario el mayor desarrollo de
capacidades y competencias nacionales para medir la equidad y las desigualdades
en la salud, así como para aplicar de un modo efectivo, los enfoques de derechos
humanos, igualdad de género y etnicidad.

El Gobierno ha identificado un conjunto de desafíos sanitarios:

a. Reestructurar la Secretaría de Salud para fortalecer su rol rector e implementar la


separación de funciones;
b. Implementar el Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Gestión por Resultados,
fortaleciendo así el Sistema Integrado de Información en Salud;
c. Desarrollar políticas públicas que promuevan modos y estilos de vida saludables;
d. Implementar el Reglamento Sanitario Internacional;
e. Vigilar el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco;
f. Readecuar la infraestructura para el funcionamiento idóneo de la red de servicios de
salud;
g. Realizar investigaciones en poblaciones indígenas y afrodescendientes, que arrojen
información para intervenciones basadas en evidencia;
h. Incorporar talento humano en cantidad, calidad y pertinencia, especialmente para
fortalecer el primer nivel de atención y asegurar la continuidad del modelo;
i. Fortalecer las acciones de calidad de atención y seguridad del paciente en los
establecimientos.

Indicadores básicos de salud para el 2018


Principales indicadores del país según el reporte de indicadores de la OPS.

Indicadores demográficos y socioeconómicos Resultado en Resultado en


la región el país
Edad mediana en anos 25 26
Población menor de 15 años % 31 31
Población mayor de 65 años % 7 5
Tasa anual de crecimiento poblacional % 1.4 1.6
Tasa global de fecundidad (hijos/mujer) 2.4 2.4
Tasa de fecundidad en adolescentes 71.8 70.8
Población urbana % 62 57
Esperanza de vida al nacer en años 75.2 74
Ingreso nacional bruto US$ per cápita 4.878 2.250
Crecimiento anual del PIB 3.6 4.8
Coeficiente de GINI 47.5 50.0
Escenario simulado
Indicadores de estado de salud Resultado en
la región
Resultado en
el país
10
Malaria 16.078 4.097
Dengue 96.047 5.217
Tasa de VIH (100.000 hab) 12.0 6.4
Incidencia de TB (100.000 hab) 29.2 36.0
Razón de mortalidad materna (100.000 NV) 73.8 74.0
Tasa de mortalidad infantil (1.000 NV) 18.2 22.8
Tasa de mortalidad neonatal (1.000 NV) 10.6 18.0
Mortalidad en menores de 5 años (1.000 NV) 23.6 30.0

Indicadores de factores de riesgo Resultado en Resultado en


la región el país
Bajo peso al nacer % 10.8 11.1
Lactancia materna exclusiva menores 6 meses % 41.5 31.2
Desnutrición crónica en niños menores de 5 años % 29.3 22.7
Sobre peso en niños menores de 5 años % 5.8 5.2
Sobre peso en adultos hombres % 53.9 51.8
Sobre peso en adultos mujeres % 60.8 59.5
Prevalencia en consumo de tabaco % 13.5 7.9
Consumo de alcohol en adultos (litros/per cápita) 4.0 4.0
Prevalencia de hipertensión arterial en hombres % 21.8 22.6
Prevalencia de hipertensión arterial en mujeres % 19.2 20.2
Prevalencia de diabetes en hombres % 8.9 8.5
Prevalencia de diabetes en mujeres % 10.3 10.0

Indicadores de cobertura de servicios Resultado en Resultado en


la región el país
Cobertura de inmunización por BCG % 88.0 92.0
Cobertura de inmunización por SRP1 % 89.0 90.0
Municipalidades con cobertura DPT > 95% 39.0 47.0
Prevalencia de uso de anticonceptivos % 62.0 65.0
Atención prenatal por personal capacitado > 4 visitas % 64.8 89.0
Partos hospitalarios % 79.4 74.0

Indicadores de sistemas de salud Resultado en Resultado en


la región el país
Recursos humanos médicos (10.000 hab) 9.3 10.0
Recursos humanos enfermeras (10.000 hab) 6.4 3.8
Recursos humanos dentistas (10.000 hab) 1.5 0.3
Gasto en salud como $ del PIB público 3.4 2.9
Gasto en salud como $ del PIB privado 3.2 4.1
Gasto de bolsillo como % del gasto total en salud 42.0 49.1
Escenario simulado
Condiciones de la red de servicios de salud 11
La región de salud tiene una población de 255.850 habitantes de los cuales 152.000
habitan su ciudad principal. La densidad poblacional es de 70,44 hab/Km² en una
extensión de territorio de 2.400 Km² en 8 municipios. Su distribución es 50.7% para
mujeres y 49.3% para hombres. El índice de analfabetismo es del 16% y el mayor
volumen de la población tienen un nivel educativo de instrucción primaria solamente,
aunque en la ciudad principal se cuenta con 5 centros de educación técnica y superior.
La mayor parte de la población de la región es rural. La economía es
fundamentalmente agrícola dados los extensos y fértiles valles. Se cultiva
principalmente cacao, caña de azúcar y café. También existen algunas minas de oro.
Otro de las principales economías está representado en la madera y su uso artesanal.

Datos Generales de la red de servicios


VARIABLE 2018
Establecimientos en el primer nivel de atención 32
Unidades de primer nivel de atención 20
Centros integrales de salud 12
Policlínicos 0
Hospitales básicos 3
Hospitales media complejidad 1
Hospital de Referencia Hospital Nuestra Señora
Nivel de complejidad Hospital General
Población asignada 255,850
Recurso humano en primer nivel
Médicos en primer nivel de atención 39
Licenciadas en enfermería en primer nivel de atención 32
Odontólogos en el primer nivel de atención 24
Auxiliares de enfermería en primer nivel de atención 75
Promotores en salud en primer nivel de atención 19
Pediatras en primer nivel 6
Internistas en primer nivel 6
Obstetras en primer nivel 6

Datos asociados a salud materna


VARIABLE 2017 2018
Número de mujeres en edad fértil 32.411 32.559
% de mujeres que utilizan Planificación
30% 30%
Familiar
Cobertura de atención prenatal 86% 86%
% captación temprana del embarazo (< 12
53% 54%
Semanas de Gestación)
Escenario simulado
Partos (comunitarios/institucionales)
% de atención puerperales
198/3016
(6.56%)
64%
128/2871(4.46%)
65%
12
Muertes maternas 1 3
Hemorragia Sepsis Postparto, tromboembolia
Causa básica de muerte materna.
Post Aborto pulmonar, Anemia hemolítica idiopática

Datos de interés para valoración de la red de


servicios
Modelo Asistencial
Población y territorio
La red de servicios de salud ha realizado un desarrollo informático para el registro y
análisis de la información. Esta herramienta registra todos los usuarios de la red
mediante su número único de identificación y la dirección de su residencia. Las
personas son ingresadas al sistema gracias a las bases de datos de otros sistemas de
información de la secretaría de salud y otras entidades gubernamentales. Los datos
son verificados en todo contacto con la red en cualquier punto o centro de atención,
incluso con las visitas de los promotores sociales que tienen sistemas portátiles
(tablets) para consulta y registro de información.

El sistema de información genera un mapa de distribución de la población en los


sectores de salud definidos por la demarcación geopolítica de barrios en la zona
urbana y veredas en la zona rural. Para cada sector de salud se calcula la población de
cuidado total, su distribución por grupos de edad, distribución por género. El sistema
permite construir pirámides de población para cada sector y el consolidado de la red de
servicios. El sistema cuenta además con una ficha familiar para la identificación de
factores de riesgo como tipo de vivienda, calidad de agua, recolección de basuras, nivel
educativo de los miembros de la familia, condiciones laborales, consumo de tabaco y
alcohol, hábitos de vida. Esta información es recolectada por los promotores de salud
durante las actividades de visitas a hogares, además, puede geo-referenciar la familia
en el mapa de la red.

Cada familia e individuo mediante el sistema es asignado a una unidad de primer nivel
de atención, a un centro integral de salud y a un hospital básico. Todos los servicios
son identificados en el mapa y puede obtenerse la información de cada uno de ellos
con relación a las familias designadas de cuidado y el análisis demográfico de su
población de influencia. Los equipos de salud en las unidades de primer nivel de
Escenario simulado
atención son los responsables directo de cuidado de las familias. Todos los usuarios de
la red pueden consultar en un aplicativo para móviles usando la ubicación o su número
13
de identificación los centros de atención asignados para su cuidado.

La red ha organizado sus servicios por tipo y nivel de complejidad de las unidades de
atención definiendo los sectores de salud específicos para cada uno de ellos, los
centros de referencia ambulatorios y hospitalarios con el objetivo de organizar el
proceso de consultas, atenciones y referencias.

Toda la información generada por este sistema de información está disponible para
consulta por los profesionales y técnicos en salud, por los gestores de la red y por los
propios usuarios.

La red de servicios tiene un departamento de estadística propio que consolida los datos
producidos por el sistema de información de la población y los datos de las áreas de
estadísticas propias de los hospitales y centros de atención. Estos datos son usados
para generar informes consolidados de población, producción de servicios, coberturas,
perfil de morbilidad, logro de metas de atención en la red. Los informes generados por
esta unidad permiten un análisis de la población por variables demográficos y
poblacionales, por grupos específicos de edad o prioritarios de atención como menores
de 5 anos o mujeres en edad fértil. La red ha definido grupos prioritarios de población
que son monitorizados constantemente. La información puede ser procesada por
sectores definidos en el mapa de población y territorio.

Otra de los logros alcanzados por el sistema de información es la vinculación de los


datos de información epidemiológica en la misma estructura de datos: geo-
referenciación de los casos, análisis de sector, población en riesgo, unidades
responsables de intervención. La información clínica utilizada permite obtener los
perfiles de morbilidad y mortalidad, incluso el análisis de comportamiento por sectores
o por unidades de atención en salud.

La información generada por esta unidad de estadística es usada como insumo


fundamental para la construcción del diagnóstico de situación de salud, que es
actualizado anualmente y monitorizado constantemente con informes mensuales de
indicadores prioritarios. Toda la información está disponible para uso tanto en el
sistema de información y monitorización de resultado de la red que puede ser
consultado online. Los resultados son discutidos periódicamente (cada 2 meses) en
espacios técnicos donde participan el equipo gestor de la red, la Secretaría de Salud y
representantes del sector educativo y de gobierno de los diferentes municipios que
conforman la red.

Toda la información es usada para monitorizar constantemente los resultados de la red


de servicios y la situación de salud de la población designada de cuidado, permite
Escenario simulado
orientar la oferta de servicios de acuerdo con las capacidades y recurso propios
optimizando al máximo la capacidad productiva de la red. Además, permite un análisis
14
de brecha entre la capacidad instalada de la red, la demanda de servicios y las
necesidades de la población. Las brechas identificadas son usadas para proyectar las
ampliaciones de la oferta de servicios, fortalecer servicios específicos, proyectar
necesidades de servicios o adecuación de la oferta.

De acuerdo con el análisis de la brecha ente oferta y demanda, con los actuales
recursos en salud solo se alcanza a cubrir el 65% de la población con los equipos de
salud dispuestos en las unidades de atención primaria en salud y los centros integrales
de atención. Esta condición obliga a una monitorización permanente de la oferta y
demanda de los servicios que está disponible para los gestores en los diferentes
servicios y unidades de atención. El análisis considera la brecha en el primer nivel de
atención y la atención especializada, inclusive por tipo de profesional en salud
considerando las cuatro especialidades básicas que debe garantizar la red: medicina
interna, pediatría, obstetricia y cirugía general. Los resultados son analizados en el
nivel regional y nacional para la construcción de planes de ampliación progresiva de
acuerdo con los recursos existente para financiación de la red, tanto con fuente propias
como inversión de la Secretaria de Salud.

Red de servicios
La red tiene una detallada descripción de sus unidades de atención, servicios de salud,
recursos humanos y recursos técnicos. Considera la distribución de los recursos en
cada uno de los centros asistenciales y sectores de la red. Además, suma el análisis de
los recursos humanos y técnicos definidos para programas en salud pública como
vigilancia epidemiológica y saneamiento ambiental. El perfil de la oferta de servicios se
complementa con las atención especializada y hospitalaria fuera de la red y que son los
centros de referencia propios como los hospitales nacionales y centros de
investigación.

El sistema de información de la red permite con el uso de la geo-referenciación la


identificación de toda la oferta de servicios de salud de primer nivel de atención,
atención especializada, centros de referencia y servicios de salud publica definidos
para la atención de las personas. Se considera además los servicios de salud
complementarios como cuidados paliativos y centros de rehabilitación. Aunque se ha
sistematizado el proceso de consolidar la oferta de servicios aun no han sido
incorporados programas especiales y servicios de atención integral dentro del análisis,
muchos de ellos son desarrollos propios de los hospitales y no son informados a la red.

Una de las debilidades de la red en la descripción de su oferta de servicios radica en la


gestión de bienes muebles y tecnología sanitaria. Si bien existe un inventario de cada
Escenario simulado
unidad de atención y hospital, este inventario no es actualizado sistemáticamente y no
ha sido sistematizado. Por tanto, la vida útil de los recursos tecnológicos no es
15
claramente definida y conocida.

Si bien el sistema permite a los grupos de interés reconocer la oferta de servicios de


acuerdo con sus necesidades en salud, es un mecanismo reactivo, una búsqueda al
momento de tener un problema en salud. No hay un mecanismo proactivo de
información a cada individuo de la oferta de servicios de la red. Por tanto, una gran
parte de la población no reconoce sus responsables de cuidado, su centro de atención
en primer nivel, su centro de referencia hospitalario o los programas y servicios en
general de la red.

Condiciones mínimas de funcionamiento

Existe una normatividad en el país que obliga a las instituciones públicas o privadas a
cumplir con un mínimo de requisitos y condiciones para la operación y funcionamiento
de los servicios de salud. La normativa tiene requisitos para centros asistenciales en el
primer nivel de atención y hospitales, inclusive define condiciones específicas para
tipos de servicio como internación, atención ambulatoria, cuidados intensivos, servicios
quirúrgicos y servicios de apoyo. Valora las condiciones de infraestructura, dotación,
mantenimiento, calidad de la atención, seguridad del paciente, tecnología biomédica y
medicamentos. La red tiene un equipo entrenado para la autoevaluación de los
requisitos en cada uno de sus centros asistenciales y hospitales con un proceso
sistemático de valoración anual. Identifican los puntos críticos de incumplimiento y
generan informes para el nivel directivo con el que son desarrollados planes de acción
e intervención para garantizar el cumplimiento de la norma. Un 80% de los centros
asistenciales de la red cumplen con el 100% de los requisitos para su nivel de
complejidad. Los hospitales de media complejidad son las instituciones con mayor
brecha en el cumplimiento. Sin embargo, existen planes a mediano plazo que
dependen de inversión para cubrir la brecha.

La Principal preocupación de la red es lograr los niveles de cobertura mínimos


esperados dentro de su contrato de gestión con la Secretaria de Salud, mediante el
cual se sustentan los recursos financieros. Por tanto, los centros de atención deben
cumplir con los requisitos de funcionamiento para poder ser usados al máximo. El plan
de distribución de servicios de salud designa los servicios, recursos humanos y
técnicos de acuerdo con las necesidades en salud o la demanda de servicios. Los
servicios de cuidado paliativo, rehabilitación y programas especiales están
centralizados en unidades hospitalarias especiales. Los programas de salud son
estandarizados y propios de las unidades de atención primaria en salud. El análisis de
la brecha de oferta y demanda en servicios es parte integral de la planeación y ajuste
Escenario simulado
de la red. Los indicadores de cobertura y acceso son monitoreados constantemente por
los gestores de las unidades y la coordinación de la red.
16
Cuando la red es superada en su capacidad de respuesta, ya sea por un incremento de
la demanda en servicios de salud o por que la necesidad del paciente supera la
complejidad de los servicios ofertados, existe un plan de referencia a redes de mayor
nivel y complejidad a través de mecanismos de compensación de servicios. Este
proceso es coordinado directamente por los equipos de gestión de referencia de las
redes y permite garantizar la continuidad de la atención y el cumplimiento de los planes
de manejo integral; esto incluye servicios hospitalarios, cuidados críticos, ayudas
diagnósticas especializadas. La red define la estructura de soporte mediante acuerdos
con otras redes públicas o la compra directa de servicios a proveedores autorizados
por la Secretaría de Salud.

El primer nivel de atención tiene la capacidad para responder al 80% de las


necesidades en salud: las unidades de primer nivel de atención garantizan la atención
en los programas prioritarios, la consulta médica general y la atención de prioridades
en salud como el cuidado integral al menor de 5 años, el cuidado integral a la gestante
y la atención a enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Cuenta además
con servicios de toma de muestra y centros de referencia de laboratorio con una
oportunidad de 24 horas para pruebas ambulatorias de baja complejidad. Los centros
integrales de salud atienden la consulta especializada en ambientes ambulatorios y los
servicios hospitalarios básicos cuentan con atención medica general en internación.

La oferta de camas ha sobrepasado su capacidad de respuesta y debe ser analizada


con base en el crecimiento de la población y la demanda de servicios de salud
especializados:

HOSPITAL CANTIDAD CAMAS


Hospitales básicos 3 165
Hospitales media complejidad 1 150
Hospital de Referencia 1 250
• Camas en cuidado crítico 20
Recurso humano en hospitales
Médicos generales 150
Profesionales de enfermería 180
Técnicos en enfermería 460
Médicos especialistas 60

Los servicios de emergencias están obligados a cumplir planes de manejo completos


en servicios de observación ocasionado por la constante ocupación de las camas
disponibles. Los programas en salud pública son coordinados directamente por la
Secretaría de Salud y tienen fuentes de financiamiento diferentes. No hay un fuerte
Escenario simulado
enfoque en intervención en los determinantes sociales en salud, los espacios de
discusión intersectorial se orientan a la valoración del acceso y la cobertura mas no en
17
la intervención intersectorial de los determinantes.

Uso de tecnología en el cuidado de la salud

La red de servicios ha implementado como parte de su sistema de información


aplicativos que permiten la comunicación del paciente con el equipo de salud en el
primer nivel de atención en el centro asistencial designado para su cuidado. El plan de
fortalecimiento del sistema de información ha considerado desarrollos de comunicación
interna y externa sustentados en los website de los servicios de salud y de la propia red
que están vinculado entre sí. Todos ofrecen los mismos mecanismos para los usuarios
y empleados que van desde la educación en salud, el agendamiento de citas,
comunicación intranet. Incluye un patrón de identificación de riesgos especialmente
para población prioritaria que informa inmediatamente a profesionales de enfermería
que programan atención prioritaria.

Los usuarios pueden realizar el agendamiento propio de la atención ambulatoria en


programa prioritarios, atención médica y odontológica, solicitar servicios especiales
como ingreso a control prenatal o consulta de educación sexual. Las orientadoras de
las salas chat están disponibles de lunes a sábado de las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. para
orientar al usuario y resolver sus inquietudes. Además, el usuario puede acceder a
resumen de su atención, plan de cuidado y resultados de pruebas de laboratorio.
También se ofrece asesoría directa por profesionales en enfermería para aclarar dudas
en los planes de cuidado ambulatorio, el uso de medicamento, el auto cuidado en
salud; los usuarios no pueden interactuar directamente con los médicos generales o
especialistas. La cobertura de las herramientas del 85% de la red de servicios.

El proyecto de telesalud adelantado por la red se ha enfocado en un elemento


educativo orientado al cuidado de los pacientes con patologías crónicas como
hipertensión arterial y diabetes mellitus. El aplicativo desarrollado permite enviar
mensajes de autocuidado, informar sobre consultas de control, interactuar con
profesionales de enfermería responsables de los programas. El programa de
telemedicina permite la comunicación de los médicos generales con médicos
especialista para el análisis de ayudas diagnósticas como electrocardiogramas e
interpretación radiológica. Uno de los elementos más importantes es la ecografía de
bajo riesgo obstétrico que es realizada por médicos entrenados en las unidades de
atención primaria en salud y centros integrales que es monitoreada posteriormente por
especialistas en los hospitales, permitiendo identificar riesgos obstétricos rápidamente.
La cobertura de los proyectos de telesalud y telemedicina es del 60% de la red.
Escenario simulado
El primer nivel de atención 18
El Primer Nivel de Atención esta garantizado con una oferta de servicios en las
unidades básicas, en los centros integrados y en los hospitales básicos. Esta
distribución de unidades prestadoras de servicios permite garantizar el acceso a la gran
mayoría de la población, 80%; algunas zonas rurales tienen limitaciones para acceder a
los servicios. Esta brecha es conocida por la red y su intervención está sujeta a la
activación de equipos de salud con acción extramural que pueden llevar la atención a
los pequeños caseríos donde no existen unidades básicas. Los equipos
multidisciplinarios de salud están compuestos por un médico, un profesional de
enfermería, un promotor social y un técnico en salud; son designados a una unidad de
atención primaria en salud y realizan actividades intra y extramurales que están
sustentadas en las guías de primer nivel de atención construidas especialmente para
los equipos de salud, las acciones e intervenciones están descritas para cada
profesional y hacen parte del manejo integral de las principales enfermedades y
programas prioritarios. Un soporte de ayudas diagnósticas y terapéuticas facilitan las
acciones de los equipos de salud; cuenta con laboratorio, imágenes diagnósticas,
terapia física y respiratoria.

La dotación de las unidades de atención está definida por la oferta de servicios y las
consideraciones de requerimientos de la norma; son suficientes para desarrollar las
acciones específicas para cada profesional y técnico. Considera equipos de
consultorios, equipos de oficina, computadoras, equipos de valoración y atención
médica.

La población en su gran mayoría está adscrita a una unidad de primer nivel de atención
en salud y un centro integral de salud; cada unidad y centro puede tener varios equipos
de salud de acuerdo con el número de familiar del área de influencia. Los aplicativos de
comunicación informan a los usuarios de sus centros de atención y referencia, incluso
pueden consultar los integrantes de los equipos designados para su cuidado o los
integrantes de cada centro asistencial con su nivel profesional y responsabilidad. El
sistema de información tiene la capacidad de asignación de red de cuidado a un
individuo o familia de acuerdo con su ubicación geográfica, la cual puede ser
modificada inmediatamente es reportado el cambio de residencia o una actualización
de datos por consulta o uso de los servicios.

El primer nivel de atención ha sido definido como la puerta de entrada en la red de


servicios, los equipos de salud son los responsables directos de la coordinación del
cuidado y atención de los pacientes en acciones de promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, rehabilitación y
cuidados paliativos en planes integrales de atención y cuidado con la oferta de
servicios propia y complementaria. Los centros asistenciales ofrecen atención abierta
Escenario simulado
en horarios que van desde las 7:00 a.m. a las 5:00 p.m. en los servicios ambulatorios y
atención las 24 horas para emergencias. Los equipos cuentas con los recursos
19
humanos y técnicos necesarios para cumplir con las guías y protocolos establecidos
para el nivel de complejidad.

El modelo de atención está centrado en el individuo, familia y comunidad; con un


enfoque de curso de vida, atención prioritaria a poblaciones vulnerables, identificación
de riesgos; sin embargo, la intervención en determinantes sociales de salud no es
evidente. Existen programas de atención y cuidado integral para niños y adolescentes,
adulto mayor, mujer y gestante. Los centros integrales en salud cuentan con pediatría y
medicina interna, incluso se ha desarrollado programas de atención integral a
hipertensión y diabetes mellitus. El gran ausente en el primer nivel es la salud mental,
pues no existen recurso humano profesional que conforme los equipos
interdisciplinarios como psicólogos o psiquiatras.

La salud oral es prioritaria en el primer nivel de atención y ofertando servicios de


odontología e higiene oral tanto en los centros integrales de salud, como algunos
programas de salud orales a escolares en las escuelas. Todas las acciones son
intramurales.

Si bien el primer nivel de atención es la puerta de entrada a los servicios ofertados en


la red, la coordinación de la atención está centralizada en el órgano gestor de la red.
Todos los procesos de referencia y retorno, la solicitud de atención especializada,
servicios de alta complejidad son coordinados por la central de gestión de pacientes. La
información igualmente es centralizada a nivel del órgano gestor de la red aun que está
disponible para uso en todas las unidades asistenciales. Los programas prioritarios son
coordinados en la estructura del primer nivel de atención por un equipo técnico con
destinación de tiempo específico responsable de la implementación y monitorización de
los resultados. Estos programas tienen acciones intramurales, en escuelas y
directamente en las comunidades del área de influencia.

Referencia y retorno de los pacientes

Cuando un paciente tiene una condición que sobrepasa los recursos del primer nivel de
atención existen mecanismos para la referencia y retorno del paciente a la atención
especializada. Este proceso fue construido con todos los actores de la red y considera
todas las posibilidades de atención en urgencias, atención especializada ambulatoria,
internación, pruebas diagnósticas especiales, servicios quirúrgicos. Este proceso tiene
protocolos que definen los mecanismos de comunicación y condiciones de referencia
de los pacientes de acuerdo con las necesidades y complejidad del paciente. El
proceso es funcional y esta implementado en toda la red y soportado por los sistemas
de información de la red. El proceso incluye las condiciones de transporte de los
Escenario simulado
pacientes de acuerdo con la complejidad utilizando dos medios móviles: los vehículos
de transporte de paciente y los vehículos medicalizados para paciente crítico; las
20
condiciones, equipamiento y recurso humano que deben tener ambos tipos de
vehículos son definidos por la normatividad de condiciones mínimas de operación.

La movilización de pacientes es responsabilidad el centro de gestión que tiene en sus


funciones la regularización de uso de los vehículos de transporte de la red, que hasta el
momento son suficientes para la demanda de los servicios. Si en algún caso, la
demanda supera la disponibilidad de vehículos, existen mecanismos alternos de
compra de servicios en otras redes públicas o servicios privados.

Las guías y protocolos de las principales causas de atención tienen un enfoque integral
de cuidado y manejo en los diferentes niveles de la red, pero además considera los
puntos críticos de cuidado donde los pacientes deben ser referidos a otro nivel de
complejidad, aplica en servicios ambulatorios y de internación. Si bien las guías
también consideran las condiciones de retorno, incluyendo el plan integral de manejo
entre atención especializada y primer nivel, inclusive cuando el retorno es desde una
red de soporte secundario, aun no se alcanza el desarrollo de este elemento básico del
proceso; solo se construyen el resumen de atención.

La coordinación directa de la referencia es realizada por el centro de gestión de los


pacientes en el nivel central de la red; esta unidad es la responsable de monitorear la
continuidad de la atención de los pacientes e informa al primer nivel el momento de
retorno. Los resultados de cumplimiento de los protocolos de referencia son informados
por el centro de gestión a las diferentes unidades implicadas y al nivel gestor de la red
para identificar brechas y definir acciones de mejora en los procesos.

Los procedimientos ambulatorios quirúrgicos o pruebas especiales están gestionados


por el centro de gestión con programación de acuerdo con la prioridad de los pacientes
y listas de espera controladas. Los tiempos son medidos constantemente y un paciente
supera el límite superior de espera es referido a otra red para la realización del
procedimiento. Cada atención y procedimiento tiene definido el limite superior de
espera.

A pesar de las condiciones y estructura definida para el proceso de referencia y retorno


de los pacientes, existen limitaciones por capacidad superada de respuesta,
especialmente en los servicios de cuidados intensivos, procedimientos
cardiovasculares, subespecialidades pediátricas y oncología. Los resultados de los
tiempos y garantía de continuidad del proceso de referencia son analizados en el nivel
gestor de la red y discutidos con la Secretaria de Salud y otras redes, en especial las
fallas de los planes de contingencia y soporte de otras redes y de los centros de
referencia nacional.
Escenario simulado
Al momento del retorno los especialistas de cuidado cumplen con los requisitos
técnicos de resumen de historia clínica en los sistemas de información, sin embargo, no
21
existe un plan integral de cuidado con responsabilidad compartida por niveles o el
envío de la información necesaria para que el primer nivel continúe con el cuidado y
atención del paciente lo que genera un estado de dependencia del paciente con el
especialista en la atención especializada. No hay un plan de cuidado integral construido
por el especialista y monitorizado por la centra de gestión de pacientes.

Atención especializada
La red asume como responsabilidad de oferta de servicio cuatro especialidades
básicas: pediatría, medicina interna, cirugía general y obstetricia; los planes de
ampliación progresiva de la oferta han sumado las especialidades de ortopedia,
ginecología, estudios endoscópicos, cirugía laparoscópica, dermatología. Este plan
analiza las principales demandas de servicios y necesidades en salud y adecuada la
oferta de acuerdo con los resultados de estudio anual realizados en el nivel gestor de la
red y con participación de los gestores de los centros de atención especializados.

Los centros integrales de salud cuentan con servicios especializados ambulatorios en


atención pediátrica, medicina interna y obstetricia con el objetivo de descongestionar
los servicios hospitalarios y facilitar el acceso de los pacientes.

A pesar del esfuerzo en la oferta de servicios especializados, solo se cubre el 70% de


la demanda real de atención especializada, lo que genera una carga al centro gestor de
atención y cuidado procurando mecanismos de atención en redes secundarias o
compra de servicios. Los indicadores de demanda insatisfecha y cobertura de
especialidades son monitoreados constantemente por cada centro de atención y
hospitalario, consolidado en el sistema de información y analizado a nivel gestor de la
red para definir acciones temporales en ajuste de capacidad para disminuir los tiempos
de espera y propuestas de ampliación progresiva de oferta con la Secretaria de Salud.

Uno de los principales problemas en el ajuste de la oferta y demanda de servicios es la


apropiación del análisis de la capacidad instalada real y la demanda potencial de los
servicios con los indicadores actuales de situación de salud y perfil de morbilidad de la
población designada de cuidado. Los planes de ajuste de la oferta son generados a
nivel de la red con análisis de indicadores de la red.

La capacidad de ajuste de la oferta de servicios depende fundamentalmente del


financiamiento que es otorgado por la Secretaria de Salud donde aún los presupuestos
históricos de gastos definen la mayor proporción de esos ingresos, por tanto, se limita
la ampliación de la oferta de los servicios. La actual oferta de servicios especializados
es mantenida con la financiación establecida, pero es importante resaltar que no cubre
Escenario simulado
el 100% de la demanda de los servicios y que las compras en otras redes aumentan los
costos operativos. Esta limitación no permite tener planes de contingencia en caso de
22
aumentos inesperados de la demanda.

Para aumentar la eficiencia de los actuales recursos humanos y oferta de servicios se


ha implementado un plan de impacto sobre las hospitalizaciones susceptibles de
cuidado en el primer nivel de atención de mayor impacto como son la diabetes mellitus
y las infecciones respiratorias fortaleciendo las guías de manejo en centros integrados
y hospitales básicos. Este indicador igualmente es monitorizado sistemáticamente por
la red de servicios. Los hospitales de media complejidad tienen en sus egresos un
porcentaje cercano al 30% de condiciones que podrían ser atendidas en los hospitales
básicos y que incluso no requerían manejo hospitalario.

Se ha creado un plan que considera la atención ambulatoria asistida que requiere


fortalecimiento de los equipos en las unidades de primer nivel de atención y centros
integrales; el plan considera el entrenamiento de los cuidadores primarios, la
identificación de redes de soporte social y el cuidado monitorizado por especialista. Aun
no se cuenta con los recursos para soportarlo.

No hay programas de hospitalización en casa o de atención clínica ambulatoria


monitorizada. La atención hospitalaria sigue siendo reactiva respondiendo a servicios
de emergencia lo que en muchas ocasiones satura la oferta de camas de la media
complejidad. Si bien existen procedimientos de cirugía ambulatoria para algunas
condiciones específicas, no está sustentando en un programa integral de cuidado en
caso de que permita aumentar la complejidad de los procedimientos, por ejemplo,
cirugías como herniorrafías y resección de lipomas generan estancias hospitalarias.

El cuidado del paciente adulto mayor es una de las principales condiciones de


hospitalizaciones evitables pues no existen muchas veces cuidadores primarios o si
existen no han sido entrenados; garantizar el suministro de oxígeno domiciliario,
terapias respiratorias u otros elementos de soporte en casa no está al alcance de la
red. El resultado son reingresos constantes de este tipo de pacientes a los hospitales
básicos para realizar solo acciones de soporte social y no propiamente cuidado médico.
No hay estructuras de soporte social como hogares de cuidado u hospicios que faciliten
esta acción social y donde se pueda integrar un plan de cuidado con el primer nivel de
atención. Los equipos del primer nivel de atención identifican sus pacientes crónicos y
realizan un plan de visitas periódicas para favorecer las condiciones de cuidado y en
caso de requerir alguna intervención de otras instancias sociales buscan los puntos de
contacto para organizar el cuidado, por ejemplo, oficinas de asistencia social de la
Secretaria de Salud u organizaciones sociales como grupos religiosos.
Escenario simulado
Para el nivel gestor de la red es fundamental realizar un constante análisis de la brecha
entre la oferta y demanda de los servicios especializado con el objetivo de ajustar sus
23
planes de acción anuales y los planes de ampliación progresiva de la oferta con
solicitudes de ajustes presupuestales. Estos planes de acción consideran el ajuste de
la oferta de los servicios en los centros integrales y hospitales básicos donde la
demanda de servicios o la referencia de pacientes es mayor, acciones limitadas por la
cantidad del recurso humano existente en la red.

Además del análisis de la brecha, es valorada sistemáticamente la capacidad de


respuesta de la red con indicadores como listas de espera, oportunidad de referencia,
cobertura de servicios por especialidad, oportunidad de la atención, porcentajes de
ocupación, giros camas, promedios de estancias, complicaciones, eventos adversos y
mortalidad. Los resultados son usados para ajustar la oferta de servicios para aumentar
o mantener la capacidad de respuesta, aunque en muchas ocasiones no impacte
favorablemente en los indicadores, especialmente por la atención de alta complejidad.

Coordinación asistencial
La red ha definido mecanismos de normalización de los procesos de trabajo usando
guías, manuales y protocolos de la atención y cuidado. Estos elementos son tomados
de los lineamientos nacionales y adaptados a las condiciones de la red cuando es
necesario. Cerca del 60% de las acciones y actividades están estandarizadas; la
prioridad es la estandarización de las principales causas de atención y consulta en
todos los servicios y especialidades, por lo menos las cinco primeras causas; no existe
un grupo con designación específica para esta tarea lo que limita la velocidad de
construcción.

Existe un proceso de construcción, adaptación, socialización, implementación y


medición de adherencia de las guías, manuales y protocolos; es realizado a nivel
central de la red con participación de los especialistas y actores implicados de todas las
unidades funcionales. Las guías de manejo de patologías tienen elementos de manejo
en primer nivel de atención, atención especializada, referencia y retorno.

Las guías, manuales y protocolos son adaptados de acuerdo con los recursos humanos
y técnicos existentes en la red de servicio, incluso con los medicamentos y otras
tecnologías sanitarias disponibles y definidas en los listados únicos.

Cada unidad asistencial tiene un responsable de calidad que tiene en sus funciones la
valoración de la adherencia a las guías y protocolos de acuerdo con su nivel de
complejidad. Esta medición es periódica y sistemática y es usada como indicador de
monitoreo de la calidad en los servicios que hace parte de la medición de resultados de
servicios y unidades de atención. El proceso está estandarizado y los profesionales en
Escenario simulado
enfermería responsables reciben el entrenamiento necesario para realizar esta
actividad.
24
Todos las guías, manuales y protocolos están disponibles en el sistema de información
de la red; un espacio en los website especialmente diseñado para albergar toda la
información de la estandarización de la atención. Todos los profesionales y técnicos en
salud tienen acceso a ellos desde las computadoras de los puntos de atención o desde
sus propios celulares. No existen impresos para garantizar que exista solo una versión
unificada que es controlada por el nivel central de la red. Los niveles administrativos
han iniciado el proceso de estandarización de sus procesos y procedimientos de las
actividades esenciales; la construcción es coordinada por el nivel central, pero con
participación de los actores de las diferentes unidades y niveles de servicios.

La gestión por resultados es una política de la red de servicios que va desde los
resultados generales hasta los resultados por tipo de unidad asistencial y servicios.
Consideran indicadores para el análisis de la productividad, los costos, el rendimiento
del recurso humano, la eficiencia, la calidad y la seguridad de la atención. Todos los
indicadores hacen parte de tableros de control y gestión, tienen mecanismos
estandarizados de medición y construcción, son monitorizados permanentemente,
analizados a nivel institucional y en toda la red de servicios. Cada mes existen espacios
de rendición de cuentas donde los gestores de las unidades y servicios presentan sus
resultados y a nivel de la red existen espacios donde los directores generales de los
hospitales y el primer nivel de atención realizan una rendición de resultados.

A nivel de la red se incluyen indicadores de mortalidad, principales causas de atención,


oportunidad de los servicios, cobertura, eventos adversos. A pesar de este nivel de
desarrollo no son medidos aun indicadores importantes como la aceptación de los
usuarios, la equidad y la identificación de barreras de acceso.

Los indicadores son parte integral de los convenios de atención que son el marco de
relación entre la Secretaria de Salud y la red de servicios, de los cuales depende
además la transferencia de recursos financieros. Todos los indicadores y tableros de
gestión, tanto de la red como de las unidades asistenciales, están disponibles para
consulta de los usuarios, de los gestores de servicios, del nivel central de gestión de la
red y de la Secretaría de Salud como ejercicio de responsabilidad social, transparencia
y como instrumento de control y monitoreo de resultados; por supuestos, existen
niveles de acceso a datos específicos de acuerdo con al usuario. Las metas y
resultados esperados de los indicadores son definidos por el nivel central sustentado
en dos elementos fundamentales: los resultados esperados por la Secretaría de Salud
y un plan de mejora continuo propio de la red.

Servicios farmacéuticos integrales


Escenario simulado
La red de servicios cuenta con un servicio farmacéutico integral que tiene en sus
funciones la gestión de medicamentos y otras tecnologías médicas que incluye el
25
proceso de selección, compra, recepción, almacenamiento, distribución y dispensación
de medicamentos. Las unidades de primer nivel de atención, los centros integrales y
los hospitales básicos tiene farmacias que son manejadas directamente por el servicio
farmacéutico de la red mientras que el hospital de media complejidad cuenta con su
propio servicio para efectos de almacenamiento, distribución y dispensación.

Uno de los principales elementos de la gestión de los medicamentos es la guía


farmacológica que es construida con base a los lineamientos nacionales pero que
considera los recursos propios de la red. La selección de los medicamentos de la guía
es realizada por un grupo de profesionales en salud seleccionados de toda la red en
sus diferentes niveles y unidades. Esta guía es puesta en consenso y aprobada por el
nivel central. Se encuentra disponibles en el sistema de información y contiene el
nombre de los medicamentos, su presentación, principios activos, guías en la que se
recomienda, eventos secundarios, interacciones con otros medicamentos, contra
indicaciones. Además, se acompaña de un listado activo de existencias. Los
profesionales en salud son entrenados en el uso de la guía e informados por mensajes
automáticos de los cambios o faltantes. El análisis de adherencia a las guías y
protocolos contiene un capítulo destinado a la valoración de aplicación de la guía
farmacológica y uso de medicamentos.

Una de las principales limitaciones del servicio farmacéutico integral es el número de


profesionales en farmacia (químicos farmacéuticos) para coordinar el funcionamiento y
operación de las farmacias en las unidades de atención y garantizar los procesos de
asesoría farmacológica a pacientes y equipos de salud, esta función no es ejercida al
momento en ninguno de los niveles de atención, solo por necesidad manifiesta de los
profesionales en salud en casos específicos. Otra de las limitaciones es el sistema
unificado de dispensación de medicamentos que funciona solo a nivel individual; cada
centro asistencial tiene un sistema para la dispensación de los medicamentos, registros
de salidas y entradas, pero no puede comunicarse con otros centros o con el nivel
central; es imposible realizar procesos de conciliación farmacológica o monitorizar
dispensaciones duplicadas a los pacientes. Por último, no es posible realizar
monitorización de cumplimiento de tratamientos ambulatorios o planes terapéuticos
posterior a la hospitalización.

La limitante del recurso humano ha impedido el desarrollo del programa de fármaco


vigilancia y tecnovigilancia que, si bien ha sido construido, no es ejecutado en ninguno
de los centros asistenciales. El único elemento considerado en análisis de procesos
son los Problemas Relacionados con los Medicamentos que hacen parte del programa
de eventos adversos de los centros.
Escenario simulado
La gestión del servicio farmacéutico incluye un tablero de control de resultados con
indicadores de construcción sistemática de compras, movimientos, consumos,
26
distribución, vencimientos, rotaciones. Esos resultados son construidos para cada
centro asistencial y consolidados. Hacen parte del sistema de información de la red y
son analizados por el nivel central de gestión como uno de los elementos más
importantes de los costos variables de la operación. Se plantean acciones de control y
uso eficiente de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias, de adherencia a las
guías, de verificación a planes terapéuticos, de prevención de resistencia a los
antimicrobianos.

Comunicaciones
Las comunicaciones efectivas y asertivas son una prioridad del equipo gestor de la red,
por tanto, ha construido un plan de comunicaciones formales e informales, internas y
externas, que permitan la interacción de todos los actores y los usuarios de los
servicios en todo nivel de la red. El plan de comunicaciones es coordinado por un
equipo de profesionales. Su construcción considero a representantes de los
colaboradores en todos los niveles, los usuarios y otros grupos de interés, valorando
sus necesidades y elementos como la adaptación cultural de los mensajes y los medios
de comunicación. El plan es de ampliación progresiva y hasta ahora ha logrado se
implementado en el 78% de la red, la brecha de uso fue identificada en el primer nivel
de atención donde aun no hay los elementos de dotación necesarios como
computadoras y televisores para aplicación del plan. El equipo coordinador tiene el
personal necesario para la coordinación del plan, pero se limita su capacidad de
acompañamiento a todos los centros asistenciales de la red.

El plan de comunicación considera el soporte técnico al programa de telesalud con


enfoque en patologías prioritarias y acompañamiento a la gestante, sin embargo, los
recursos técnicos y financiero no son suficiente para ampliar el rango de acción y
realizar actualizaciones frecuentes de los medios utilizados. La cobertura del programa
de telesalud se estima en solo un 35% de los usuarios potenciales de la red de
servicios. Las condiciones actuales de herramientas del programa de telesalud
permiten la interacción de los usuarios con profesionales de enfermería para
orientación del cuidado y gestión de la atención al interior de las unidades y servicios,
pero está limitado a horarios propios de los servicios (lunes a viernes y en horas de
atención). No existe al momento un mecanismo para medir el impacto de las acciones
de comunicación con el usuario y del programa de telesalud, solo se cuenta con los
comentarios de satisfacción que hacen parte del sistema.

Las necesidades de recursos humanos y técnicos son identificadas e informadas al


equipo gestor que, a pesar de destinar recursos en los presupuestos anuales,
generalmente son insuficientes para ampliar las acciones del plan.
Escenario simulado
Los mecanismos de comunicación interno consideran: el servicio de telefonía fijo,
telefonía celular, intranet y mensajería, sistemas de registros clínicos. Todos los
27
procesos de comunicación están definidos en los procesos vitales. Por ejemplo, el
proceso de referencia y retorno de paciente refiere el mecanismo de comunicación que
debe ser utilizado. El proceso de agendamiento de consulta entre diferentes unidades
refiere el mecanismo que debe ser utilizado.

El plan de comunicación tiene un componente de educación al individuo, familia y


comunidad. Aprovecha los espacios de contacto directo en cualquier punto de la red
para brindar educación personalizada, ayudas informativas como cartillas de salud,
espacios de educación grupal. Todas las unidades asistenciales y centros designan
personal que realiza las acciones de educación a los visitantes durante la jornada de
atención y servicios. En los hospitales se designa personal específico que brinda
educación a pacientes y sus familias. Estas acciones no tienen mecanismos para
trascender la estructura física de los servicios; estas acciones estas limitadas al
website y telsalud que son mecanismos reactivos asociados a demanda de los
usuarios.

Procesos vitales online

Los siguientes procesos en la gestión de la atención del paciente pueden ser realizados
a nivel online utilizando los sistemas de información:

1. Agendamiento de consulta en programas: puede ser solicitado directamente por


el paciente o por un gestor de atención en cualquiera de las unidades utilizando
el callcenter de atención o el website.
2. Agendamiento de consulta por médico general: puede ser solicitado
directamente por el paciente o por un gestor de atención en cualquiera de las
unidades utilizando el callcenter de atención o el website.
3. Agendamiento de consulta especializada: puede ser solicitado por cualquier
gestor de atención en cualquier unidad utilizando el callcenter de atención o el
website. No puede ser solicitado directamente por el paciente.
4. Referencia de pacientes: si bien la verificación de los recursos disponibles de
camas o especialistas puede ser consultado en el website en el aplicativo de
gestión de camas, debe ser solicitado vía web con el resumen de condiciones
clínicas.
5. Solicitud de transportes para pacientes: debe ser solicitado en el website en el
aplicativo de transporte o vía telefónica con la central de gestión.

Historia clínica única electrónica y registros médicos

Una de las principales fortalezas en el proceso de comunicación es la existencia de la


historia clínica única electrónica y ficha familiar que permite la transferencia de
Escenario simulado
información asociada al cuidado del paciente. Si bien tiene los componentes necesarios
para la atención y cuidado tanto en ambientes ambulatorio como hospitalarios, tiene
28
limitaciones en los procesos de gestión integral de la atención. No considera un plan de
manejo integral de los usuarios.

La historia tiene los siguientes elementos: atención ambulatoria, programa de atención


al niño, programa de atención a la mujer, programa de atención a la gestante, historia
clínica odontológica, historia clínica de urgencias y triaje, historia clínica de internación.
Están en proceso de desarrollo las listas de chequeo quirúrgicas, los consentimientos
informados, los planes integrales de cuidado, la identificación de riesgo del paciente,
alertas y alarmas de atención. La historia puede ser consultado por cualquier
profesional en salud en todos sus componentes. Los pacientes solo pueden acceder a
resultados de laboratorio. Todos los registros médicos de atención están
sistematizados y hacen parte integral de la historia clínica. La cobertura de uso es del
90% de las unidades y centros de atención y 100% en el nivel hospitalario.

Todo el sistema informático, software y hardware, es soportado por un equipo técnico


del nivel central con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para las acciones
de mantenimiento, resolución de problemas, expansión de uso. Los resultados del uso
de los recursos informáticos y sus necesidades son informados sistemáticamente al
nivel gestor de la red. Sus requerimientos son considerados como parte integral de los
presupuestos operativos anuales.

La historia de familia permite identificar riesgo de los individuos y condiciones de


entorno con algunos factores protectores; sin embargo, su información no es usada
para identificar las necesidades y demanda de la población como inductor de servicios.
Si bien tiene sistemas de alarma para ofertar acciones de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad por edad y sexo de los individuos, no tiene la capacidad
de uso para gestión de la atención.

Comités y grupos de trabajo de interdisciplinarios

La red cuenta con grupos de trabajo interdisciplinario con actores del primer nivel de
atención, atención especializada, servicios hospitalarios y salud pública para coordinar
acciones y tratar temáticas comunes.

Los comités son:

1. Comité de gestión del paciente: analiza las condiciones de referencia y retorno


del paciente en todos los niveles de la red.
2. Comité de calidad y seguridad del paciente: analiza las condiciones de la
atención en salud, eventos adversos, satisfacción del paciente, quejas y
reclamaciones.
Escenario simulado
3. Comité de farmacia y terapéutica: analiza todos los aspectos del servicio
farmacéutica, gestión de medicamentos uso de antibióticos y resistencia
29
antimicrobiana.
4. Comité de ética: analiza las condiciones de atención humanizada, procesos de
investigación, acceso a los servicios de salud y adaptación cultural.
5. Comité de docencia: analiza y coordina las acciones docente asistenciales en
toda la red de servicios a nivel de formación de pregrado y avanzada para
profesionales en salud en medicina y enfermería.

Todos los comités son operativos con acciones sistemáticas, reuniones periódicas,
manual de funciones y responsabilidad. Deben realizar informes de sus áreas de
interés y presentarlos al nivel gestor, los cuales son usados como parte integral del
proceso de medición de resultados y las recomendaciones son usadas para los planes
de acción y procesos de mejora continua. Las recomendaciones de los comités son
presentadas a toda la red en los sistemas de información y comunicación y tienen un
espacio de discusión a nivel de las reuniones propias de los servicios y unidades.

Control de resultado y rendición de cuentas


El sistema de información ha desarrollado todo un aplicativo para la medición de
resultados y rendición de cuentas. El nivel gestor ha definido un grupo de indicadores
de productividad, rendimiento, costos, eficiencia, calidad y seguridad del paciente.
Todas las unidades y centros asistenciales tienen la responsabilidad de consolidar los
datos necesarios para el cálculo de los indicadores. Los indicadores están construidos
por nivel de complejidad de las unidades. A este nivel de indicadores se suman
indicadores construido desde el nivel central para valoración del acceso a los servicios
y los resultados financieros de la red con definición de margen operativo para cada tipo
de unidad.

Los indicadores no solo son usados como elemento de control y monitoreo, su análisis
permite la identificación de brechas y la priorización de acciones para mantener y
mejorar las condiciones de atención en toda la red. Tanto las unidades, los centros y
los hospitales deben generar espacios de discusión de los resultados y las posibles
brechas para definir condiciones de causa efecto. El nivel central de gestión tiene
exactamente el mismo espacio técnico para análisis de los resultados a nivel de la red
y priorizar las acciones. Si bien parte de los indicadores son considerados como parte
de los acuerdos de gestión y operación de la red con la Secretaría de Salud, no son
aceptados como resultados. El nivel gestor central debe construir informes
independientes para la Secretaria de Salud para medición de resultados.

Cada dos meses se realiza una actividad de rendición de cuentas de la red donde los
gestores de las unidades de servicios, directores de hospitales y el nivel de gestión
Escenario simulado
central de la red se reúnen para compartir los resultados, identificar brechas, priorizar
oportunidades y definir acciones de intervención. Todos los gestores en la red reciben
30
entrenamiento y capacitación para la construcción de los indicadores, su análisis y la
gestión basada por resultados, inclusive se describen estos elementos como parte de
las competencias que deben tener al momento de ocupar estos cargos de
responsabilidad. Los convenios con las universidades permiten ofrecer espacios de
capacitación continuo para los gestores para fortalecer sus habilidades gerenciales.

Modelo de atención
La red de servicios ha construido un modelo de atención centrado en el individuo,
familia y comunidad. Su elemento central es la valoración de las necesidades del
usuario, garantizar el acceso sin barreras, brindar una atención humanizada,
oportunidad de la atención, cuidados integrales, servicios en el lugar en que lo necesita
el paciente, calidad y seguridad. Su esencia se centra en la garantía del derecho a la
salud.

Este modelo ha sido construido con representación de los grupos de interés, validado
en espacios de discusión, socializado, implementado y medido con los indicadores de
resultados propios de la red. Todos los actores de la red han sido entrenados en el
modelo y conocen las condiciones de medición de su implementación. El modelo se ha
convertido en la propuesta de valor y oferta de servicio de toda la red.

Todas las acciones de fortalecimiento de la cultura organizacional parten del modelo y


su propuesta de generación de valor en la atención. Estas acciones consideran
capacitación, medición de resultados y reconocimiento de logros para los
colaboradores. Existe un evento anual para el reconocimiento a las unidades, servicios,
centro y colaboradores que han alcanzado los mejores resultados y que son
reconocidos por su desempeño.

Las limitaciones del modelo radican en el reconocimiento de este por todos los usuarios
de la red de servicios. SI bien, es comunicado en el website, informado en los centros
asistenciales, informado en los mensajes electrónicos institucionales a los usuarios, no
hay un nivel de apropiación y reconocimiento.

El modelo considera atención integrada con un equipo de primer nivel responsable del
cuidado y que ofrece acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
diagnóstico temprano y tratamiento oportuno con un alto nivel resolutivo; a pesar de
esto, la demanda de servicios continúa siendo reactiva a los eventos de enfermedad de
los pacientes o atención de poblaciones de riesgo en programas prioritarios. No hay
avances significativos a una atención sustentada en el mantenimiento de la salud y
bienestar del individuo.
Escenario simulado
El modelo considera el empoderamiento de las personas y las familias en el cuidado de
su salud, el tratamiento de la enfermedad y la generación de hábitos de vida saludable.
31
Para tal fin, el plan de comunicaciones desarrolla un elemento de educación al paciente
y su familia, las unidades asistenciales designan personal específico para la educación
en las jornadas diarias de atención y servicio a los pacientes, la website desarrolla
espacios dirigidos a la educación del paciente y la captura de la percepción de la
atención. Los protocolos y guías de manejo tienen una acción específica de
información al paciente y su familia y educación para el cuidado.

Los principales elementos en educación en salud consideran:

• Las principales causas de consulta en la población.


• El derecho a la salud.
• Hábitos de vida saludable.
• Participación social en la red de servicios.

Como elementos de mejora identificados en acciones de valoración del modelo se ha


definido

• La construcción de mecanismos sistemáticos de valoración de necesidades de


los individuos que puedan ser aplicados en cualquier punto de contacto con el
paciente, incluso en las acciones de los promotores de salud. Esta valoración
debe permitir ajustar la oferta de servicios en todo el continuo de la atención.
• La integración de la familia en el cuidado de la salud y bienestar con la asesoría
de los equipos de salud.
• La participación social activa en el control de resultados de aplicación y garantía
del modelo usando los mecanismos y espacios ofertados para tal objetivo.
Escenario simulado
Gobernanza y estrategia 32
Gestión de la red
La red tiene un órgano único de gobernanza (nivel central de gestión) que tiene as
funciones gerenciales, administrativas y financieras:

• Dirección general.
• Dirección médica.
• Gestión del recurso humano.
• Administración general.
• Finanzas y contabilidad.
• Compras.

La selección de los empleados del nivel central de gestión se basa concurso abierto por
perfiles de competencia donde todos los empleados y colaboradores pueden participar
abiertamente. El proceso es coordinado por la Secretaría de Salud y realizado por una
universidad. Además, se designa una junta directiva conformada por un representante
de la Secretaria de Salud, un representante del primer nivel de atención, un
representante de los hospitales, un representante de las redes privadas de servicios de
salud y un representante de la comunidad. Los empleados con miembros staff con
dedicación exclusiva y permanente.

Dentro de las acciones principales podemos referir:

• Construcción de la plataforma estratégica: misión, visión, valores y objetivos.


• Construcción del modelo de atención.
• Desarrollo de los convenios de gestión de la red.
• Gestión del desempeño de la red.
• Estandarización de la atención.
• Adaptación de la oferta de servicios.
• Gestión de los recursos financieros.
• Control de costos y gastos.
• Evaluación de resultados.
• Rendición de cuentas.

Todas las unidades, centros de atención y hospitales están sujetos a la gestión del este
órgano de gobernanza. Si bien mantienen un nivel de autonomía, deben asumir como
propias las directrices y mandatos generadas.
Escenario simulado
Participación social 33
Uno de los elementos con desarrollo incipiente en la red de servicios de salud es la
participación social. Si bien existen algunos mecanismos y espacios como la junta
directiva, la participación en la construcción del modelo de atención, la participación en
espacios de rendición de cuentas, no se ha sistematizado y asegurado como ejercicio
social de inclusión.

La participación social no se ha ampliado a las organizaciones sociales, entidades


locales y otras estructuras sociales que sean consideradas como grupos de interés en
la red de servicios. Los espacios de valoración de necesidades y rendición de cuentas
no son suficientes para garantizar las intervenciones en los determinantes sociales en
salud. Si bien la participación social es un derecho constitucional no hay normas
específicas para las acciones de garantía de este derecho en el sector salud. La
veeduría ciudadana como eje del control social en la normatividad de contraloría del
país es garantizada con la participación de un miembro de la sociedad en la junta
directiva de la red.

Ha iniciado un proceso de construcción de las asociaciones de usuarios como fruto de


algunas asociaciones de pacientes con enfermedades como diabetes y cáncer. Estas
asociaciones podrán convertirse en un espacio sistemático de interacción y
participación, especialmente en la definición de las necesidades y la valoración de la
aceptación de los servicios de salud.

Los equipos de salud, los centros asistenciales y cualquier colaborador promueve el


uso de los espacios ofrecidos en el website para captura de la percepción del usuario,
las reclamaciones y quejas ante los servicios recibidos. Estas manifestaciones de la
percepción son gestionadas por el equipo de calidad, consolidadas y medidas para la
construcción de informes periódicos que son analizados en los espacios de medición
de resultados y rendición de cuentas.

Abordaje a determinantes sociales en salud

El taló de Aquiles del desarrollo de la red de servicios de salud. El enfoque en


determinante sociales de salud no ha sido considerado hasta ahora en la red, su
modelo, su oferta de servicios, sus acciones colectivas o individuales. No hay un
espacio de análisis de los determinantes con la comunidad y otros actores
intersectoriales, por tanto, la oferta de servicio es reactiva a la demanda de servicios y
no a la mejora del bienestar de la población.

La planificación de las acciones en salud es orientada en primera instancia por la


Secretaria de Salud, luego por la identificación de prioridades en el análisis de situación
de salud y el análisis de la oferta y demanda de servicios. No hay un elemento de
Escenario simulado
encuentro intersectorial para ajustar la oferta de servicio en acciones de intervención es
modificación de hábitos, educación en salud, ambientes saludables, entre otros. No hay
34
acciones de promoción de participación de instancias intersectoriales y actores sociales
en pro de la salud y de abordaje integral de los determinantes de salud.

La relación intersectorial esta centrada al momento en un ejercicio de rendición de


cuentas y respuesta a condiciones específicas de prioridad en salud definidas por los
niveles centrales y locales de gobierno, por ejemplo, intervención de el embarazo en
adolescentes, mortalidad por enfermedad coronaria y la intervención al consumo del
tabaco. La planeación de las actividades es una respuesta a las demandas de estos
organismos y no un ejercicio de priorización y acción conjunta a determinantes
específicos.

Los resultados de la red son definidos por la garantía de la cobertura y acceso y no por
garantía del bienestar de la comunidad como ejercicio de intervención en los
determinantes o construcción intersectorial de prioridades. Si bien la definición de las
prioridades nacionales en salud son un ejercicio colectivo con estas características, la
red debe definir los espacios necesarios para validar las prioridades en su población y
territorio.
Escenario simulado
Organización y gestión 35
Gestión integrada
El órgano gestor de la red cuenta con un equipo que ha desarrollado un modelo
administrativo único para toda la red, lo que permite disminuir estas áreas funcionales
en los centros de atención y hospitales. Si bien existen niveles de autonomía en los
hospitales, están asociados a las acciones administrativas de mantenimiento del
ambiente hospitalario.

Toda la estructura de la gestión administrativa fue diseñada y construida basados en el


tamaño de la población, la demanda de servicios, las unidades asistenciales, el
consumo de recurso, los costos operativos y los presupuestos operacionales. Tiene el
suficiente recurso humano para garantizar los procesos de gestión para todas las
estructuras de la red.

Dentro de sus funciones principales están:

• Gestión de activos: bienes muebles e inmuebles.


• Gestión de transporte asistencial y logístico.
• Mantenimiento biomédico.
• Mantenimiento estructural.
• Gestión de servicios de soporte en lavandería, aseo y alimentación.
• Gestión de servicios de soporte en seguridad.
• Gestión de gastos generales.
• Gestión de medicamentos, tecnologías sanitarias y suministros.

Estos procesos administrativos centralizados han permitido optimizar el recurso


humano y alcanzar mejores niveles de eficiencia basados en economía de escalas,
compras conjuntas, control de gastos. Mantienen niveles de respuesta oportunos,
incluso con equipos de respuesta rápida ante sucesos e imprevistos.

Se ha desarrollado un software de integración de gestión administrativa que considera


los consumos, control, distribución, inventario, solicitud para:

• Suministros.
• Medicamentos.
• Material de oficina.
• Combustibles.
• Material de reparación.
• Repuestos.
• Valoración de necesidades.
Escenario simulado
Todas las necesidades son captadas por el equipo administrativo, presentadas al nivel
gestor central y priorizadas de acuerdo con los recursos existente. Los resultados de
36
los procesos de gestión igualmente son presentados para análisis y hacen parte de la
valoración de resultados y medición del desempeño de la red.

Eficiencia de servicios de apoyo asistencial

Otro proceso de integración de la gestión con el objetivo de optimizar los recursos y


alcanzar mayores niveles de eficiencia es la concentración de los servicios de apoyo
asistencial y diagnóstico. Se ha construido e implementado un plan de integración para
los servicios de laboratorio, banco de sangre y tomografía. Se han fortalecido centros
de referencia con recurso humano y tecnológico suficiente para soportar la demanda de
la red.

• Laboratorio: un centro integral de pruebas de laboratorio con un laboratorio


central de alta complejidad sistematizado en el hospital de media complejidad.
Servicio continuo las 24 horas. Pruebas especializadas. Oportunidad para
pruebas urgentes y prioritaria. Los hospitales de baja complejidad tienen
laboratorios de respuesta para emergencias con pruebas básicas y tomas de
muestras para pruebas ambulatorias. Las unidades básicas tienen tomas de
muestras. Existe un proceso de recolección de muestras con servicio motorizado
y con condiciones de calidad en transporte. Los resultados son enviados vía
online.
• Banco de sangre: solo un banco de sangre ubicado en el hospital de referencia y
unidades transfusionales en todos los hospitales de bajo y medio nivel de
complejidad. Los procesos son más eficientes. Existe un sistema de dotación por
consumo y reserva de unidades por casos especiales para las unidades
transfusionales.
• Imagenología: Un centro integral de imagenología. El hospital de media
complejidad concentra los servicios de radiología por médico especialista y
tomografía. Los hospitales de baja complejidad cuentan con técnicos en
radiología y rayos X convencional.

La capacidad de respuesta de estos servicios ha sido construida con base en la


demanda de servicios de la red, el número de centros asistenciales, los recursos
humanos y técnicos disponibles, condiciones de oportunidad y respuesta. Los
resultados han sido muy favorables manteniendo los estándares de oportunidad,
optimizando el recurso humano y con niveles de eficiencia por encima de lo esperado.
Todos los centros asistenciales y hospitales han reportado cumplimiento en su
demanda de servicios con los tiempos estimados de respuesta tanto para pruebas
urgentes como para pruebas ambulatorias. El servicio de transporte de muestra tiene
excelentes resultados y no se ha reportado hasta el momento perdida o daño de
Escenario simulado
muestras, se ha garantizado las condiciones de transporte y la oportunidad de
recolección.
37
Este plan de integración ha permitido garantizar la continuidad de la atención de los
pacientes ofreciendo las condiciones de oportunidad y calidad necesarios. Los
pacientes realizan las tomas de muestras en su centro de atención más cercano; para
las pruebas de imágenes diagnósticas especializadas la red ha definido un servicio de
transporte entre los centros integrados, los hospitales básicos y el hospital central con
un horario definido y gratuito para los pacientes, la agenda de la central de imágenes
es acordada para que los pacientes usuarios del transporte sean agendados de
acuerdo con los horarios de las rutas. Los resultados de las pruebas y estudios son
consignados en la historia clínica electrónica y están disponibles inmediatamente para
su uso por el profesional tratante; los pacientes reciben los resultados vía email. Tanto
los laboratorios como los servicios de imágenes tienen proceso de verificación de
calidad de resultados: un proceso interno mensual y un proceso de calidad externo
trimestral; los resultados han sido favorables.

Gestión Basada en resultados

La marca del nivel gestor central es la gestión basada en resultados: la definición de la


capacidad de producción, la medición, el control de indicadores, el análisis de los
resultados, la identificación de las brechas, la rendición de cuentas y definición de
acciones. Cada unidad, centro de atención, servicio, hospital tiene definidos sus metas
en tableros de control, debe construir los procesos de captura de información
necesario, medir los indicadores, analizarlos, definir acciones para cubrir las brechas y
realizar proceso de presentación de los resultados. El sistema de información de la red
tiene un aplicativo específicos para la construcción de los tableros de control que
permite su consulta permanente por los gestores en cualquier nivel o unidad. Cada
gestor y director de centro asistencial asume su responsabilidad ante el logro de los
resultados.

Las metas están basadas en la capacidad de producción de servicios de la red, las


necesidades de la población, la demanda de servicios, la priorización de problemas en
salud y las consideraciones de los acuerdos de gestión de la red. El cuadro de control
tiene indicadores de productividad, costos, eficiencia, rendimiento, calidad, seguridad
del paciente, cobertura y oportunidad. Los espacios para rendición de cuentas son
sistemáticos.

Si bien es un compromiso de la alta gerencia de la red, lamentablemente los resultados


favorables no tienen impacto en la financiación con incentivos, sin embargo, el no
cumplimiento de las metas definidas en los acuerdos de gestión de la red con la
Secretaría de Salud si puede afectar los ajustes presupuestales.
Escenario simulado
La planificación estratégica es parte fundamental de la gestión por resultados en la red:
identificación de necesidades de la población, definición de objetivos, presupuestación
38
de recursos, medición de resultados, modelo de atención. Estos elementos se
desarrollan a nivel general de la red y son extendidos a cada nivel de atención.

Con estos elementos se construye un plan estratégico con una duración de 5 años y
planes operativos anuales para dar cumplimiento secuencial al logro de los objetivos de
corto, mediano y largo plazo. Los planes operativos son específicos para las diferentes
unidades de servicios y el plan estratégico para la red con un consolidado de plan
operativo anual macro. Los planes operativos tienen objetivos medibles en resultados,
presupuesto y designación de recursos; estos objetivos son concertados por cada uno
de los actores y responsables de ejecución de los planes y se define la responsabilidad
de logro de cada meta.

Existen diferentes niveles de objetivos: algunos son propios para cada nivel de
complejidad, especialmente en presupuesto, producción, consumo de recursos y
resultados operacionales; otros son propios de la red de servicios y están orientados a
la medición de la cobertura de servicios, el impacto sobre problemas prioritarios como
mortalidad materna, desnutrición infantil, mortalidad en menores de 5 años, cobertura
de programas prioritarios, donde todas la red es responsable de alcanzar dichas metas.

La definición de objetivos tiene un componente asociado a la responsabilidad de la red


dentro del sistema de salud del país y de la región; los objetivos y prioridades de país
son considerados prioritarios para la red de servicios de salud y se asumen
directamente en los acuerdos de gestión para la red. El otro componente está sujeto a
las prioridades identificadas en las necesidades de salud de la población, la demanda
de servicios y el análisis de situación de salud.

Existe un espacio de reconocimiento al desempeño y resultado donde en un acto


público se reconocen los logros de las unidades y centros asistenciales, los logros de
los servicios y los logros personales. Es un ejercicio sistemático anual que tiene como
incentivo favorecer la cultura organizacional y el buen clima laboral. Sin embargo, no
existe un plan de incentivos o reconocimientos formales para los empleados.

Recursos Humanos

Los recursos humanos han sido definidos por el nivel gestor central como el recurso
más valioso de la red, del cual depende el éxito del modelo y el logro de los objetivos.
Existe una política de la red para la formación continua del recurso humano basada en
las competencias necesarias, en los perfiles de trabajo y en el modelo de atención.
Todo el proceso de gestión del recurso humano está centralizado en el nivel central de
la red: convocatoria, selección, contratación, entrenamiento, formación, salud
Escenario simulado
ocupacional, desvinculación. La red tiene autonomía para realizar todo el proceso de
gestión.
39
El plan de gestión del recurso humano considera dos elementos fundamentales:

• Suficiencia: el recurso humano técnico, profesional y de apoyo suficiente para el


logro de los objetivos, la atención de la demanda de servicio y el desarrollo del
modelo de atención de la red.
• Competente: construcción de perfiles de acuerdo con las necesidades de la red,
específicos por nivel de complejidad. Formación continua y transformación
cultural como eje de desarrollo del recurso humano. Incluye personal operativo y
personal administrativo.

La construcción del plan parte de la identificación de las necesidades de los empleados


y colaboradores, las necesidades de los servicios, las prioridades institucionales; este
proceso es realizado anualmente. Es validado por los empleados y colaboradores en
espacios de discusión técnica, presentado a la gestión central y designación
presupuestal para su ejecución.

Cada unidad de servicio, centro de atención y hospital deben presentar un informe


mensual del recurso humano técnico y profesional con que cuentan, las necesidades
basadas en demanda de servicios, las vacantes por cubrir, el avance en la formación
en competencias. De acuerdo con estos informes, el nivel central planifica el recurso
humano de acuerdo con la prioridad de la demanda d servicios, el recurso existente y el
nivel de financiamiento disponible. Cuando el recurso humano no es suficiente para
cubrir todas las demandas de la red, se prioriza su distribución.

Con relación a las competencias del recurso humano, cada cargo ha sido diseñado con
su perfil profesional y competencias necesarias de acuerdo con la unidad operativa, el
servicio y el nivel de complejidad. Estas competencias son consideradas para
establecer el plan de capacitaciones. Sin embargo, aun no se ha definido un
mecanismo para evaluar el nivel de competencia alcanzado con el esperado.

Las principales limitaciones en la gestión del recurso humano es la capacidad de


adaptación a las variaciones de las necesidades y demandas dado que los recursos
financieros son limitados y las políticas de contratación en salud son poco flexibles.

Sistema de información
El nivel gestor central ha reconocido que la capacidad de toma de decisiones, de
mejora continua, de gestión, de rendición de cuentas radica fundamentalmente en el
sistema de información. El actual desarrollo del sistema de información busca la
integralidad tanto en la operación asistencial como administrativa. Un único sistema de
Escenario simulado
información que permita cumplir con las funciones administrativas, gerenciales,
logísticas, asistenciales, información y comunicación con un desarrollo modular
40
adaptado a las necesidades de cada actor. El desarrollo es realizado por un equipo
propio de ingenieros, en software libre que permite adaptaciones permanentes según
las necesidades de las áreas.

Este plan de sistematización tiene una asignación específica de presupuesto, es


medido en sus resultados y nivel de implementación en toda la red de servicios. Uno de
los desarrollos pendientes es la gestión del talento humano pues al momento solo se
cuenta con un sistema de registro de empleados, contratación y pagos.

Módulos actuales del sistema de información

• Gestión de pacientes.
• Historia clínica.
• Historia familiar.
• Gestión de referencias.
• Administración y logística.
• Farmacia y almacén (gestión de suministros).
• Financiero y contable.
• Gestión por resultados (tableros de control).
• Información de población y territorio.

Si bien los módulos están en la misma herramienta, aun no existe la posibilidad de


relacionar la información de deferentes módulos, por ejemplo, información de población
con consumos de farmacia. Tampoco permite el acceso de pacientes a los módulos de
registros clínicos; todo el proceso de interacción con el usuario ocurre en un desarrollo
paralelo asociado al website y telesalud.

La actual cobertura del sistema de información completo con todas sus utilidades es del
75%; el avance depende de la renovación de hardware en las unidades de salud. Todo
el desarrollo garantiza la confidencialidad de los datos, custodia y seguridad ya que usa
servidores en la nube con seguridad triple A que corresponde a seguridad bancaria y
su costo operativo es mucho menor al uso de servidores físicos.

Otra de las funciones principales del sistema de información es garantizar los


elementos necesarios para generar los informes solicitados por organismos de control
del estado. Incluye: Secretaria de Salud, Ministerio de Hacienda, Contraloría General.
Existe una estructura de datos e indicadores que son generados en una fuente única a
partir de los tableros de mando y que permite construir requerimientos específicos de
informes.
Escenario simulado
Cada año se construye un documento con los principales indicadores de gestión de la
red. Este documento se denomina informe social de resultados de la red de servicios.
41
Es publicado de manera oficial en el website y socializado en medios de comunicación.
Contiene los indicadores de producción de servicios, ejecución presupuestal,
satisfacción, coberturas y oportunidad de la atención, los principales proyectos y logros
del período, el análisis de las condiciones críticas y un resumen del plan estratégico
con porcentaje de cumplimiento.
Escenario simulado
Asignación e incentivos 42
Asignación de recursos financieros
La asignación de los recursos a la red de servicios está dada por un acuerdo de gestión
con la red donde se colocan en una bolsa los presupuestos históricos de los hospitales
sumado a un pago per cápita para el primer nivel de atención. Los presupuestos de los
hospitales no son ajustados por la complejidad o producción e los servicios, solo se
modifican anualmente por determinación de un porcentaje de incremento definido por el
Ministerio de Hacienda sustentado en el nivel de crecimiento del país. El valor Per
cápita igualmente es un ejercicio del Ministerio de Hacienda basado en un porcentaje
del PIB estimado para salud con una distribución específica para el nivel centra, los
servicios hospitalarios y el primer nivel de atención.

Lamentablemente durante los últimos 10 años el ejercicio de ajuste de los


presupuestos ha estado por debajo de la realidad de los costos operativos dejando una
carga de déficit que afecta directamente los ejercicios financieros y estado de
resultados. Se ha solicitado una modificación de la asignación de recursos sustentado
en presupuestos por resultados ajustado por complejidad de los servicios de salud y un
ajuste de deuda a un período actualizado. Con relación al per cápita de atención se ha
solicitado un ajuste por riesgo que considere grupos de edad, condiciones de entorno y
carga de enfermedad. A este ejercicio se suma una reducción en el ajuste presupuestal
de fin de periodo por incumplimiento en metas de producción que son calculadas con
censos no actualizados. No hay un margen de negociación del presupuesto de la Red,
simplemente es la sumatoria de los presupuestos de las unidades, centros, hospitales y
del nivel central gestor de la red.

Las necesidades de la población, la demanda de los servicios y el aumento progresivo


de complejidad han colocado a la red en un estado frágil de sostenibilidad financiera
que no permite garantizar la continuidad de prestación de servicios. Se debe sacrificar
algún elemento como mantenimiento, renovación tecnológica, crecimiento, inversión,
ampliación de servicio solo para mantener la operación y funcionalidad actual de la red
que no tiene la cobertura esperada del 100% de las necesidades en salud. La red debe
realizar constantes análisis y ajustes basado en necesidades y demanda de servicios
para priorizar los ajustes de recursos humanos, técnicos y financieros. No existe una
política de incentivos financieros asociado a resultados, cumplimiento de metas o
impacto en los indicadores en salud de la población. El único ejercicio de
reconocimiento de resultados es la transferencia del presupuesto definido con ajuste
completos y sin reducción por cumplimiento de indicadores de productividad en
acciones específicas como programas prioritarios, atenciones de partos, controles de
enfermedades crónicas, vacunación y actividades de salud oral.
Escenario simulado
43

También podría gustarte