Está en la página 1de 14

Fundamentos del Cálculo:

Unidad 4

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 4 ................................................................................................................................. 5
1. Introducción a la Unidad........................................................................................ 5
1.1. Elemento motivador ......................................................................................... 5
1.2. Resultado de Aprendizaje .............................................................................. 5
1.3. Método................................................................................................................ 6
2. Desarrollo de la Unidad .......................................................................................... 7
2.1. Semana 7 ........................................................................................................... 7
2.2. Semana 8 ........................................................................................................... 7
2.3. PPTs Animadas .................................................................................................. 9
2.4. Foro (actividad evaluable) ........................................................................... 10
2.5. Auto-Evaluación ............................................................................................. 10
3. Cierre de la Unidad ............................................................................................... 11

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 4

1. Introducción a la Unidad

Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente

entre dos lados de un triángulo rectángulo, asociado a sus ángulos. Las

funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del

concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en

una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas

las describen como series infinitas o como la solución de ciertas

ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y

negativos, e incluso a números complejos.

1.1. Elemento motivador

Ley de Senos y Ley de Cosenos [Link]

1.2. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de utilizar propiedades, técnicas

y fórmulas, para resolver ejercicios que involucran el uso de las

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
funciones trigonométricas y la trigonometría analítica en

situaciones de contextos reales.

1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Semana 7

Semana 7 Contenido
Título de la semana 7: Ley de senos, ley de cosenos
Grafica funciones trigonométricas (seno, coseno).

Propósito de la Así como también resolver problemas diversos

semana aplicando ley de senos y cosenos.

Tema 1: Gráfica de Funcione trigonométricas


1. Gráfica de funciones trigonométricas (senos y
Contenido de la cosenos).
semana Tema 2: Ley de senos y cosenos
2. Ley de senos
3. Ley de cosenos.
Conceptos / palabras Ley de senos, ley de cosenos
clave
Pre Cálculo matemáticas para el cálculo, 7th
Material de lectura EDITION STEWART, JAMES / REDLIN, LOTHAR /
obligatorio WATSON, SALEEM
Ley de Senos y Cosenos Pg. 516 [Link]
Material de lectura Ley de Senos y Cosenos. (Todo el documento) [Link]
complementario
Recurso digital Gráfica de las funciones seno y coseno [Link]
didáctico

2.2. Semana 8

Semana 8 Contenido
Identidades trigonométricas, ecuaciones
Título de la semana 8:
trigonométricas

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
Semana 8 Contenido
Prueba Identidades trigonométricas. Así como
Propósito de la
también Resolver ejercicios de ecuaciones
semana
trigonométricas.

Tema 1: Identidades trigonométricas


1. Identidades trigonométricas.
Contenido de la Tema 2: Ecuaciones trigonométricas
semana 2. Ecuaciones trigonométricas
3. Evaluación prueba de desarrollo
4. Evaluación final.
Conceptos / palabras Identidades trigonométricas, ecuaciones
clave trigonométricas.
Pre Cálculo matemáticas para el cálculo, 7th
Material de lectura EDITION STEWART, JAMES / REDLIN, LOTHAR /
obligatorio WATSON, SALEEM
Ecuaciones Trigonométricas Pg. 564 [Link]
Material de lectura Ecuaciones trigonométricas. (Todo el documento)
complementario [Link]
Recurso digital Ecuaciones Trigonométricas [Link]
didáctico

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
2.3. PPTs Animadas

Criterio de la ppt Detalle


animada 7
Tema 1: Gráfica de Funcione trigonométricas
1. Gráfica de funciones trigonométricas (senos y
cosenos).
Tema 2: Ley de senos y cosenos
1. Ley de senos
2. Ley de cosenos.
Tema / asunto
Tema 3: Identidades trigonométricas
1. Identidades trigonométricas.
Tema 4: Ecuaciones trigonométricas
2. Ecuaciones trigonométricas
3. Evaluación prueba de desarrollo
4. Evaluación final.
Reconoce los principales temas correspondientes a la
Objetivo
unidad 4

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
2.4. Foro (actividad evaluable)

Criterios Detalles
Foro de la unidad- Temas semanales
tema/asunto
Situación Se plantea temas abiertos que el estudiante debe
problematizadora informarse, analizar y contestar en el foro.
Referencias El estudiante realizando nodos de aprendizaje
con sus pares deberá conseguir información para
el desarrollo del tema planteado.
Indicaciones y rúbrica Para participar en el foro, lee el tema en cuestión
y revisa material obtenido por él y sus pares, se
sugiere que participes en el foro cuando hayas
revisado todo el material de la unidad. Realiza tu
aporte, si incluyes frases textuales deberás citar al
autor.
Para definir el puntaje de tu participación se
tendrá en cuenta:
1. La calidad de tu aporte y la reflexión que
realices de la consigna.
2. Comentar al menos 3 aportes de tus
compañeros.
3. Pertinencia del aporte, evita usar
únicamente frases como: “estoy de
acuerdo” o “estoy en desacuerdo”,
justifica tu respuesta con ejemplos,
evidencias o con tu punto de vista, siempre
en el marco del respeto.

2.5. Auto-Evaluación

Disponible en el aula virtual.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
3. Cierre de la Unidad

Al finalizar la presente unidad hemos aprendido sobre funciones

trigonométricas, gráfica de funciones trigonométricas y el uso de

identidades y ecuaciones trigonométricas en la resolución de problemas.

la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno,

coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Interviene directa

o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en

todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La

trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso

del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

Posee numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran: las técnicas

de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir

distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos

geográficos, y en sistemas globales de navegación por satélites.

Trigonometría: Orígenes y Aplicaciones [Link]

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Contestar luego de analizar las preguntas siguientes, utilizar cuadros

sinópticos u otro organizador de conocimiento:

• ¿Qué aprendiste en este curso?

• ¿Qué procesos utilizaste para lograr tu aprendizaje?

• ¿En qué situaciones de la vida cotidiana pondrás en práctica lo

aprendido?

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
13
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
14

También podría gustarte