Está en la página 1de 1

Inditex y Mango son unas de las empresas más influyentes de la moda, altamente

competitivas a nivel tecnológico y digital, precursoras de la industria 4.0, que persiguen


optimizar recursos y alcanzar un buen posicionamiento en el mercado, es decir apuestan
por estrategias de marketing muy innovadoras que requieres de fuertes inversiones.

De acuerdo al contexto Mango presenta perdidas de tres años consecutivos, sin embargo
arroja un indicador financiero del Margen Bruto en el año 2018 del 58,5%, esto quiere
decir que controla sus costos de producción a pesar de tener alta inversión en tecnología
y digitalización, busca desplazarse en un mercado de economía de escala que le permita
operar con todas las estrategias de marketing, con el fin de incrementar este margen
hasta un 60 % y ser competente frente a otras industrias textiles , es vital fortalecer la
ventas online que ha dado resultados óptimos , está en 80 países y con un 31% de su
total de ventas. Mango sigue una estrategia hibrida y destaca las fuentes competitivas; la
diferenciación de sus productos, la distribución visual en su pagina web y el uso de una
estrategia trasnacional que permite adaptarse mejor en los países que opera.

Las tiendas de Zara se inclinan a su plan de expansión con una estrategia de marketing
basado en rebajas, y así posicionarse en los mejores lugares de inversión tecnológica,
para el 2018 presentó el 12% de ventas online, se constituye como una de las empresas
más grandes de la moda del mundo, compuesta por 8 marcas y en la actualidad vende en
202 mercados a través de la plataforma online con mas de 7000 mil tiendas, la ventaja
competitiva de Zara se basa en la estrategia de diferenciación, destacando a sus
productos convirtiéndolos en únicos a ojos del consumidor, las fuentes de ventaja
competitiva son; la creación de productos de calidad, la innovadora forma de pago
independiente a través de la tecnología RFID, la estrategia trasnacional por la que se
rige y consigue adaptarse a la cultura y tradiciones de cada país.

Ambas empresas parecen ser rivales en su sector de actividad, pero en realidad cada
una de ellas trata de sacar el máximo rendimiento con la estrategia competitiva teniendo
su propia cartera de clientes. Ambas están preparadas hacer frente a nuevas empresas no
solo por sus acciones si no por su trayectoria de años en el mercado.

También podría gustarte