Está en la página 1de 11

Técnicas de la Comunicación

SPSU -865
Curso Transversal

Técnicas de la Comunicación

EJERCICIO N°1
Habilidades Comunicativas
Estilos de Comunicación

1. Presta atención a los videos de cada estilo de comunicación y luego menciona


sus características en los recuadros.

a) ESTILO ASERTIVO:
https://www.youtube.com/watch?v=dKq-eQXxbSc

¿Cómo piensa la persona con estilo Piensa que tiene que hacerse
de comunicación asertiva? respetarse y no tener miedo expresar
su opinión.
¿Qué emociones siente La señorita siente admiración y afecto
comúnmente una persona asertiva? Asia ella misma.

¿Cómo se comunica una persona Se comunica de forma legitima y


con estilo de comunicación empática dejando en claro todo lo que
asertiva? dice

¿Cuáles son los gestos de una La señorita trasmite atención y tiene su


persona con estilo de comunicación postura corporal correcta.

Curso Transversal 1
Técnicas de la Comunicación
asertiva?
¿Cómo resuelve sus problemas una El mejor modo de hablar con una
persona con estilo asertivo? persona y evita un problema es saber
decir que no.
Posibilidad de conseguir lo que
¿Qué consecuencias tiene ser una deseamos, reduce molestias y conflictos
persona asertiva?

b) ESTILO PASIVO https://www.youtube.com/watch?


v=XwYFJEQ-MVE

¿Cómo piensa la persona con estilo Tiene la autoestima baja y por


de comunicación pasiva? consecuencias que pasan que lo que
están haciendo está bien, pero en
realidad se están haciendo daño.
¿Qué emociones siente Carece de autoestima y de
comúnmente una persona pasiva? autoconfianza.
¿Cómo se comunica una persona El estilo de la comunicación pasivo no es
con estilo de comunicación pasiva? una forma sana de comunicarse, sueles
guardar sus opiniones e impide expresar
sus emisiones.
¿Cuáles son los gestos de una La chica tiene que hablar de forma suave
persona con estilo de y un poco aburguesada.
comunicación pasiva?
¿Cómo resuelve sus problemas una Por lo general las personas con estilo
persona con estilo pasivo? pasivo no podría resolver problemas por
si mismo.
¿Qué consecuencias tiene ser una Al poder comunicarse y al asociarse.
persona pasiva?

c) ESTILO AGRESIVO
https://www.youtube.com/watch?v=zmPtGWH7xsk

Curso Transversal 2
Técnicas de la Comunicación

¿Cómo piensa la persona con estilo La persona agresiva no piensa en los


de comunicación agresiva? otros problemas del paciente y solo se
enfoca en un pequeño tema.
¿Qué emociones siente comúnmente La agresión es de cualquier forma de
una persona agresiva? conducta herir física y psicológicamente
a alguien.
¿Cómo se comunica una persona con El estilo agresivo también es muy malo
estilo de comunicación agresiva? tienen un estado emocional que
consiste en sentimientos de odio y
deseos de dañar ala otra persona.
¿Cuáles son los gestos de una Son muy rápidos para evitar temas.
persona con estilo de comunicación
agresiva?
¿Cómo resuelve sus problemas una Dejándoselo a la otra persona.
persona con estilo agresivo?
¿Qué consecuencias tiene ser una Amenaza nuestra integridad y nuestra
persona agresiva? sensación básica de seguridad.

Curso Transversal 3
Técnicas de la Comunicación

La Escucha Activa

Preste atención al video.


https://www.youtube.com/watch?v=irQT3M1iFf4

2. Reflexiona sobre el uso que haces de las habilidades de “oír” y


“escuchar” en tu vida diaria

a) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “oír”.
………………………………………………………………………………
Cuando ay discusiones y gritos entre individuos
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….........................
Cuando llueve y ay truenos

b) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “escuchar”.
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Escuchar los problemas de una amiga acerca de un determinado
………………………………………………………………………………
tema Escuchar el mensaje del presidente de la nación.

3. Resuelve las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué es importante ser un buen escucha?

Curso Transversal 4
Técnicas de la Comunicación

Saber escuchar ayuda a la persona que nos habla a sentirse respetada, acogida. Mientras
escuchamos estamos creando un espacio de interrelación, un puente emocional de conexión.
Una buena escucha ofrece la posibilidad a la persona que nos está hablando de comunicar y
expresar sus pensamientos, emociones y sentimientos.

b) Menciona las características de un buen escucha


No interrumpir a la persona que nos está comunicando algo.
Centrar toda nuestra atención en lo que nos dicen.
-Prestar atención no únicamente en lo que dicen sino también en los gestos y en las palabras.
-Mirar a la cara a la persona que está hablando y prestar atención a sus expresiones faciales.
-No distraerse y estar pensando en otra cosa cuando el otro nos está hablando

c) ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

La diferencia es que escuchar es una acción voluntaria e implica intención


por parte del sujeto a diferencia de oír que significa, sin más percibir
por el oído un sonido a lo que alguien dice.

4. Con la información de la pregunta anterior, complete el siguiente mapa


mental sobre la escucha activa.

Curso Transversal 5
Técnicas de la Comunicación

Escuchar:
entendiste lo

que debes de

Escuchar: entendiste
Escuchar: Enciende
la televisión,
lo que me está
debes escuchar pasando) si y es
lo que dice el

Oír:
Oír: Sube el volumen,
desde aquí no
Te oigo
la música no se

oye nada
Oír:
Oí un ruido muy

fuerte de la

Nuevas formas de comunicarse

ASÍ SERÁN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL AÑO 2030

Curso Transversal 6
Técnicas de la Comunicación

Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de


aquí a 2030 propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años,
internet va a convertir los colegios en “entornos interactivos” que pondrán patas
arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de
docentes, padres y estudiantes.

A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados


para una encuesta, que define cómo será la escuela en 2030. El informe ha sido
realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, en
inglés), un think tank formado por 15 000 sabios y promovido por la Fundación
Qatar.

El rol de los docentes será guiar al estudiante por su propia vía de conocimiento.
Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del saber. Hasta hace
muy poco, eran la única fuente de información disponible, pero internet lo ha
acaparado todo y los alumnos pueden encontrar en la red, buena parte de lo que
se explica en clase. De hecho, el 43 % de los sondeados sostiene que los
contenidos online serán la principal fuente de conocimiento en 2030, incluso por
encima del colegio (29 %), del entorno del alumnado (13 %) o de las
instituciones culturales (3 %).

El experto Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa


(España), cree que se consolidarán metodologías como el flipped classroom,
que consiste en que los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una
exposición en el aula, mientras el profesor realiza una labor de acompañamiento.
“Este sistema permitirá que una parte del trabajo se haga en casa y que cada
alumno siga su ritmo”.

El perfil del estudiante cambiará en los próximos tres lustros. Será “un alumno
con muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento, con una
mentalidad más universal y menos localista, protagonista indiscutible de su
aprendizaje, un ciudadano global que busca a través del aprendizaje un modo
de responder a alguna necesidad del entorno”, según lo define Nuria Miró,
directora del colegio Montserrat de Barcelona y una de los 15 000 expertos que

Curso Transversal 7
Técnicas de la Comunicación
forman parte de Wise. El 83% de los consultados cree que el currículo tendrá
más contenidos personalizados a la medida de cada alumno. Esto tendrá
consecuencias en la relación jerárquica con el profesor. “Se desdibuja
claramente la línea que separa quiénes son los que enseñan y quiénes son los
que aprenden”, sostiene Miró.

César García, profesor de la Universidad Pública del Estado de Washington,


añade que los estudiantes van a ser “más exigentes” en cuanto a sus
expectativas educativas. “El alumno se convierte en cliente: invierte un dinero y
espera un retorno. Los profesores van a tener que explicar mucho mejor cómo
ponen las notas”.

¿Habrá deberes? “En algún sentido, si hay un cambio, será a que casi todo sean
deberes”, responde Cabrales. El horario será más libre y habrá más tarea
individual. “Más que deberes, hay que suscitar en los alumnos la necesidad de
seguir buscando documentación, de informarse, de compartir conocimientos y de
despertarles el gusto por la investigación”, añade Miró.

Todo esto afectará, sin lugar a dudas, a las relaciones personales entre los
alumnos. En opinión de García, “el concepto de pandilla se ha terminado y los
niños son ahora más solitarios que antes”. “Hace 20 años, los críos pasaban
más tiempo en la calle, sin demasiada supervisión. Ahora su vida social es más
limitada, están más en casa, conectados online, y tienen agenda. Sus padres les
llevan a las 17.00 horas a ajedrez, a las 18.00 a inglés... Por eso creo que las
relaciones sociales se van a cotizar al alza en la escuela del futuro”.

El 90 % de los encuestados cree que, en este nuevo escenario, el aprendizaje


se desarrollará a lo largo de toda la vida del alumno y que no se limitará solo a la
etapa de formación obligatoria (entre los 6 y los 16 años) y a la universidad.

Adaptado de San Martín, Olga (2015). Así será la escuela en


el 2030. [Web log post]. El Mundo. Recuperado de
<https://goo.gl/ eopK7V>

5. Según el texto, el experto Sanz cree que en el futuro se consolidarán


metodologías como el flipped classroom, que consiste en que:
a) Los estudiantes preparan las clases en casa, exponen en aula y el
profesor acompaña.
b) Los estudiantes realizan todo el trabajo académico en casa, así todos
siguen su propio ritmo.
c) Los estudiantes son completamente independientes en el desarrollo de
todas las clases.
d) Los estudiantes aprenden solos con el uso constante de los entornos
interactivos.
e) Los estudiantes aprenden solos.

Curso Transversal 8
Técnicas de la Comunicación
6. Según la información del texto, en un futuro y nuevo escenario educativo, el
aprendizaje se desarrollará a lo largo de toda la vida, debido a que:
a) Los estudiantes tendrán acceso a toda la información que necesitarán
para desarrollarse.
b) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con
una mentalidad universal.
c) Los profesores y estudiantes contarán con la información de internet para
la adquisición de saberes.
d) La información que brindará internet estará al alcance de todos los que la
necesiten.
e) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con
una mentalidad personal.

7. Una conclusión que se desprende del cambio educativo es:


a) La educación se basará en la información que brinda internet para
docentes y estudiantes.
b) Los docentes serán líderes de procesos pedagógicos, ya no de
conocimientos teóricos.
c) Los estudiantes serán autónomos, críticos, activos, con mayor exigencia
en su aprendizaje.
d) La información de internet será la protagonista en los procesos de
aprendizaje.
e) Los docentes serán quienes lideren el aula.

8. En el texto, se precisa que en el futuro los maestros no serán más


transmisores de datos. Señala una idea que evidencia esta afirmación.
a) Los contenidos online competirán con los conocimientos de los maestros.
b) Los maestros tendrán que buscar otros trabajos porque muchos quedarán
desempleados.
c) Los contenidos online serán la principal fuente de conocimiento de los
estudiantes.
d) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar nuevas formas de
enseñanza.
e) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar las mismas
estrategias para obtener resultados diferentes.

9. Según el texto, en treinta años, el estudiante será un ciudadano global, con


más acceso a la información de internet. En tu opinión, ¿qué actitudes
deberá tener el estudiante de esa época para que responda positivamente a
las necesidades y exigencias de su entorno? Fundamenta.

Curso Transversal 9
Técnicas de la Comunicación

Deberán tener Capacidad de liderazgo.


2-Alfabetización digital.
3-Comunicación.
4-Inteligencia emocional.
5- Ser emprendedores y muy muy responsables

10. Después de observar los videos, elabora un cuadro sinóptico sobre las
Técnicas para hablar en público.
https://www.youtube.com/watch?v=b8jtu0xpj_A

https://www.youtube.com/watch?v=Gk9VPv-a8HI

Curso Transversal 10
Técnicas de la Comunicación

Respira hondo Tu respiración será mas superficial


Y tendrás menos aire de lo que
Necesitas.

combina diferentes niveles de


Maneja bien tu voz
cada componente para dar una
inflexión a tu voz que la
haga interesante a seguir.

La sonrisa te relaja y te hace más


Sonríe cercano a tú audiencia. Piensa en
la gente que te cae bien ala
primera probable mente sonría
mucho.

Mantén el contacto
De tres o cinco segundos por
visual con tu
persona esto te permitirá verlos como
audiencia
individuos y no como u n grupo
que quiere destrozar tu autoestima

Organiza mental Utiliza notas que muestren las


mente ideas a exponer, no las palabras
Los apartados de lo que vas utilizar no intentes exponer
Que quieres contar más de tres puntos clave, no los
recordaran

Son las que hace que el publico


Se lo pase bien, porque les
Se atractivo diviertes
O porque atrapas su atención
y la mantienes durante la charla.

Asegúrate que tu
Diles, si solo tuvierais que
Sea claro y fácil
recordar una cosa de lo que he
contado hoy, seria esta.

Curso Transversal 11

También podría gustarte