Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL


EXAMEN FINAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
GRUPO 501 - 2023

En grupos de no más de dos (2) personas y sobre casos diferentes, se deberá escoger
una controversia internacional en la que se vea envuelto el Estado colombiano o
cualquier otro de Latinoamérica y, que no haya sido fallada, por ningún método de
solución de controversias (Corte Internacional de Justicia, Órgano de Solución de
Controversias de la OMC, Arbitraje Internacional, Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina, Corte Interamericana de Derechos Humanos1, Comités Convencionales de la
ONU, etc.)

Sobre la controversia escogida se deberá desentrañar (explicar detalladamente) el


siguiente contenido:

1. ¿En qué consiste la controversia analizada? Hacer un breve resumen de los


hechos y determinar porqué se considera que es una controversia internacional
2. ¿Cuáles son las obligaciones internacionales presuntamente violadas?
Identificarlas y explicar la razón de su consideración. Identificar la fuente de las
obligaciones internacionales cuya violacion alega cada una de las partes en la
controversia internacional
3. Construir los elementos objetivo y subjetivo del o de los hecho(s) ilícito(s)
internacional(es), justificando la escogencia de la(s) obligación(es) violada(s) y
la(s) causal(es) de atribución
4. Determinar la posibilidad de alegar una causal de exclusión de ilicitud en el caso
en concreto y explicar su respuesta.
5. Cuáles serían las consecuencias del o de los hechos(s) ilícitos(s) internacional(es)
y cómo se podría lograr una reparación integral. Mencione medidas de concretas
de reparación integral e indique a que tipo o categoría de medida de reparicion
pertenece.

1Tratándose del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el caso solamente es admisible para el
taller, si es que la Comisión IDH no ha proferido un informe final sobre la situación.

También podría gustarte