Está en la página 1de 13

MER

Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

MER
Manual de Estilo & Redacción
Formato SEBIPCA
Edición: febrero, 2017

__________________

Coordinación de Investigaciones
investigaciones@sebipca.org
Tel. (502)77630007 ext. 02
7ª. Av. 13-41 Zona 5. Quetzaltenango, Guatemala. C.A.
MSc. Marvin Bulux - grupocreogc@gmail.com

2
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Presentación

Las pautas que se proporcionan en el presente Manual, se inspiran en los principios y normas
de estilo y redacción aceptados y regulados por el sistema APA; Manual de estilo y
publicaciones de la American Psychological Association1. Al igual que otros estilos de
redacción, este formato integra normas o directrices estandarizadas para la redacción de;
documentos, elaboración de citas y referencias bibliográficas, a fin de garantizar una
presentación clara, consistente y con criterios académicos los diferentes tipos de documentos
escritos.

La finalidad del presente recurso didáctico, es responder asertivamente a la indudable


necesidad que existe en la comunidad académica del SEBIPCA, de contar con una guía, que
facilite la elaboración y presentación de manuscritos y trabajos académicos; coadyuvando de
esta manera a la consecución de las competencias académicas, establecidas por la Institución,
creando también, un perfil que no solo propiciará un alto nivel de competitividad en los
estudiantes del SEBIPCA sino, facilitará habilidades y destrezas que encontrarán coherencia y
sintonía con otras comunidades académicas reguladas y/o estandarizadas con criterios
académicos serios.2

El Manual MER se presenta en formato simple, preciso y didáctico, para que docentes y
estudiantes escriban de manera eficaz y comuniquen sus hallazgos de investigación de manera
sencilla pero con rigurosidad académica. Finalmente es importante hacer notar que en el
SEBIPCA aunque, sus criterios de redacción se inspiran en el formato APA, como Institución
académica de alto nivel y en cumplimiento a su Filosofía Institucional, hace una fusión de sus
propios criterios.

Coordinación de Investigaciones

1 www. Apastyle.org
2 Nota: es importante resaltar que el formato APA, en el contexto académico es el más reconocido y aplicado por las ciencias
en cualquier disciplina. Por tal motivo a criterio del SEBIPCA es el sistema que más se ajusta a su Filosofía Institucional; dado
a que las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la
transmisión del conocimiento científico y académico, desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta
el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del
conocimiento. http://normasapa.net/2017-edicion-6/ recuperado el 15 de febrero del 2017.

3
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Marco de referencia Institucional

Declaración de visión del SEBIPCA


Ser la institución pentecostal de educación superior líder en la formación de ministros urbanos
comprometidos con la misión integral de la iglesia.

Declaración de misión del SEBIPCA


Formar ministros-líderes para la ciudad comprometidos con la movilización de sus
congregaciones a su misión integral.

Declaración de los objetivos educativos del SEBIPCA


 Ofrecer a los ministros y candidatos al ministerio urbano una formación bíblica-
teológica pentecostal en doctrina y experiencia, a fin de realizar un ministerio pastoral
que en fidelidad a la Escritura responda a los anhelos, necesidades e inquietudes de la
gente a la que ministran.
 Proveer un programa de educación continua a fin de estimular la renovación, desarrollo,
fortalecimiento de los supervisores, directores educacionales, pastores y líderes de la
Iglesia de Dios en el área.
 Establecer un centro de recursos humanos y técnico pedagógicos para la promoción y
difusión de la doctrina pentecostal.
 Desarrollar y producir materiales didácticos de corte pentecostal para el uso y beneficio
de las distintas agencias e instituciones educativas nacionales y territoriales de la Iglesia
de Dios.

La investigación en el SEBIPCA
En el SEBIPCA el proceso de investigación se caracteriza en propiciar un diálogo entre las
afirmaciones bíblico-teológicas, los principios del método científico y las ciencias universales;
el investigador sebipcano, interrelaciona elementos, procedimientos y estrategias con categorías
propias del ministerio cristiano; generando de esta manera propuestas y alternativas de solución
viables, estratégicos y operacionales en el campo de la misión de la iglesia.

4
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

La investigación en el SEBIPCA es un proceso que permite al estudiante establecer causas y


efectos sobre determinados fenómenos que inciden en el desarrollo integral de la iglesia. Para
el SEBIPCA investigación consiste en la acción orientada a encontrar soluciones a un problema
o acumular información amplia sobre un hecho, que coadyuvará en la ejecución misional de la
iglesia. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno eclesiástico, es dinámica, cambiante y evolutiva.

Objetivos de la investigación en el SEBIPCA


 Ampliar las posibilidades de discusión teológica y ministerial en armonía con los
principios universales de la investigación científica, para contribuir al desarrollo integral
de la Iglesia de Dios, en el cumplimiento misional.
 Contribuir a resolver un problema en especial; probar una teoría o aportar evidencia
empírica en favor de ella. Respondiendo de esta manera a la solución de problemas que
sean de interés general en el cumplimiento misional de la Iglesia de Dios. (Local,
regional, nacional o internacional) en el área del conocimiento, corriente y perspectiva
pentecostal wesleyana.
 Generar conocimiento nuevo al aplicar el método de investigación en el contexto de la
reflexión teológica ministerial.

Declaración de Integridad académica


Como comunidad cristiana, nosotros en el SEBIPCA estamos comprometidos con los principios de
verdad y honestidad en el esfuerzo académico. Como facultad y estudiantes en esta comunidad cristiana,
somos llamados a presentar nuestros trabajos académicos como una honesta reflexión de nuestros
talentos; no debemos defraudar a los miembros de la comunidad, presentando el trabajo de otros como
nuestro, la deshonestidad académica en el SEBIPCA se maneja con serias consecuencias debido a que
robar y mentir, en una comunidad cristiana, es innecesario, sino que también perjudicial para el individuo
y la comunidad en conjunto. El plagio es algo que no tiene lugar en el Campus en donde Cristo es Rey,
porque Dios quiere que seamos verdaderos con todos acerca de nuestras habilidades académicas.
Únicamente con una presentación verdadera de nuestro conocimiento se puede hacer una honesta
evaluación de nuestras habilidades. Para tal integridad, somos llamados comunidad académica de
cristianos. (Declaración readaptada de Lee University, Escuela de religión)

5
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Criterios gráficos y tipografía

Tipografía
Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12 puntos, debe ser uniforme en todo el texto. En
cuanto a los estilos, se puede utilizar cursiva para resaltar diferentes partes del texto y términos
escritos en otros idiomas, pero es conveniente no abusar de este recurso. Resérvese el uso de la
mayúscula solo para nombres propios y para usos aplicados a Dios. Se debe homogeneizar el
uso del nombre iglesia para lo común; y con mayúscula Iglesia al referirse a ella cuando se
refiera a persona jurídica, ejemplo: Iglesia de Dios.
Interlineado
El texto se presenta a un interlineado de 1.5.
Márgenes
Para la buena legibilidad es importante que el texto "respire", por eso se debe dejar un margen
de 2.5 en las cuatro partes de la hoja. Para documentos encuadernados el siguiente margen:
inferior, de 2.5 cm, lateral derecho 2.5 cm, y superior de 2.5 cm, para el lateral izquierdo 3.0 cm.
Tipo de Papel
Hojas de papel bond, blanco, de alto gramaje, tamaño carta (8.5x11 pulgadas) o (21.5 x 28
cm.) impresión a un solo lado.
Alineación
El texto o párrafo debe alinearse en la opción justificar pues permite distribuir el texto de forma
homogénea entre los márgenes.
Cuartillas y párrafos
Presente las hojas o cuartillas con un promedio de cuatro párrafos de siete líneas (4/7) con un
interlineado de 1.5. Revise que no queden líneas huérfanas (una línea suelta al final de la página)
o viudas (una línea suelta al comienzo de una página).
Espaciado
Dos espacios después de punto final de cada oración. Un espacio después de toda palabra o
marca de puntuación (excepto punto final) después de comas, dos puntos, punto y coma, después
de las iniciales en los nombres de las personas. Ejemplo: (J.M. Smith).
Sangría
Sangre cinco espacios al comienzo de cada párrafo. Los párrafos que siguen a los títulos y sub
títulos no necesitan tener sangría, tampoco sangre al comienzo de una nueva cuartilla.

6
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Expresión de ideas
En redacción se recomienda utilizar un lenguaje neutro o palabras escritas en tercera persona.
Para conectar ideas propias con autores y referencias es necesario utilizar; conectores,
preposiciones, conjunciones y frases de transición.

Notas al pie de página / Notas aclaratorias


En un texto o informe de investigación, por cuestiones de estilo y criterios académicos se utilizan
notas aclarativas o explicativas para otorgar los créditos correspondientes; Existen cuatro tipos
de notas aclaratorias: De autor, contenido (términos clave o de poco uso en el lenguaje
cotidiano), autorización de propiedad literaria y notas para gráficos y tablas.

Ejemplo de nota, aclaratoria de autor…


… según la postura de Dennis Coon, las respuestas de las preguntas psicológicas suelen
empezar por una detenida descripción de la conducta. La descripción, o los nombres y la
clasificación, por lo habitual se fundamenta en llevar un registro detallado de
observaciones científicas. …

_________________
Nota. Tras obtener su grado de doctor en psicología en la Universidad de Arizona, Dennis Coon fue catedrático
durante 22 años en el Santa Barbara City College, California. A lo largo de su trayectoria, el doctor Coon ha disfrutado,
particularmente, la enseñanza de introducción a la psicología. Ahora ha regresado a Tucson, con su esposa Sevren, y
ahí imparte clases, ofrece consultas, escribe y edita textos. El doctor Coon es autor de Introduction to Psychology y
Psychology: A Journey, así como de Psychology: Modules for Active Learning. Más de dos millones de estudiantes
han empleado estos textos. El doctor Coon con frecuencia trabaja como revisor y consultor de editoriales; además fue
el editor del libro Choices que fuera todo un éxito comercial. Asimismo, ayudó a diseñar los módulos de Psych-Now!,
el CD-ROM interactivo de Wadsworth. En sus ratos de esparcimiento, el doctor Coon practica el montañismo, la
fotografía, la pintura, la talla en madera y la música. También diseña, fabrica y toca guitarra clásica y acústica de
cuerdas de acero. Ha publicado artículos sobre el diseño de guitarras y a veces dicta conferencias sobre el tema, además
de sus frecuentes presentaciones sobre psicología. (Coon & Mitterer, 2010. p. 05).

7
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Ejemplo de nota, de contenido…


… se pretende reflexionar sobre uno de los temas de importancia para el desarrollo del
liderazgo femenil en el contexto de la misión de la iglesia local, porque un porcentaje
significativo de ellas, han ocupado un espacio de subordinación y violencia, por otro
lado la sociedad guatemalteca se ha caracterizado por…
_________________
Nota. La violencia contra la mujer se define como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino
que tenga o puede tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico, así como las amenazas de tales actos, la
privación arbitraria de la libertad tanto si se produce en la vida pública o en la vida privada. (Informe de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2012) p. 80.

Ejemplo de nota, de autorización de propiedad literaria…


… para correlacionar las variables vinculadas a la ética profesional y los postulados de
la teología del ministerio pastoral, se aplicará la prueba psicométrica elaborada por
Master y Johnson, publicada en el año 2010,…
_________________
Nota. Se cuenta con los permisos y la autorización para la utilización de la prueba psicométrica, según consta en la
nota de autorización emitida el 20 de enero del año 2017, firmada por el Dr. Francisco Pilar, represéntate legal y
consultor, para Centroamérica y México. Contacto y referencia: 24 Calle 3-47 Zona 1 Guatemala, Tel. 506-24127444
http://infor.laconductahumanaenvalores

Ejemplo de nota, para gráficos, imágenes y/0 tablas3

Imagen No. 1 Etapas del Ciclo Vital

Fuente: http://froiqui.blogspot.com/p/las-etapas-del-ciclo-vital.html. Recuperado el 10 febrero de 2017.

3
Nota: Cuando sea necesario insertar cuadros o imágenes ilustrativos, en los informes, se debe agregar un número
correlativo, título de la imagen y la fuente de la misma.

8
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Referencias o citas dentro del texto


Una cita dentro del texto la integran tres componentes, Apellido de autor, año de publicación
y número de página. Se sugiere, insertar la referencia, seguido del texto (literal o comentado).

Ejemplo de cita textual con menos de 40 caracteres o palabras4

…como lo señala Roberto Nobel, “la investigación es un conjunto de procesos


sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Nobel, 2015, pág.120)

Ejemplo de cita textual con más de 40 caracteres o palabras5

… en situaciones de crisis sociales y políticas, en ocasiones la iglesia pentecostal con una


conciencia iluminada por las Escrituras y debido a la presión del contexto histórico en el
que cumplen su misión, se ha visto forzada a ampliar su comprensión de la acción de
Dios en el humanidad, al respecto Darío López, comenta lo siguiente:
… la presencia de los creyentes en los movimientos sociales y la arena
política, o asuntos como la incursión en la lucha por los derechos humanos y
la participación en la defensa de la institucionalidad democrática en
situaciones de crisis política, forman actualmente parte de la agenda
misionera de un número creciente de iglesias pentecostales. No cabe duda
que, si esta nueva conducta colectiva se compara con la actitud y práctica de
ellas en años anteriores, se pueden notar los cambios producidos en su
horizonte teológico y en su práctica social y política. (López, 2008, pág. 14)

4
Nota: cuando se cita un texto menor de cuarenta palabras, se encierra entre comillas, ( “ ” ) y luego se anota la
referencia bibliográfica del texto (apellido, año y numero de página).
5
Nota: cuando se cita un texto con más de cuarenta palabras o caracteres, se aplica un sangrado especial en ambos
lados del párrafo, se reduce un número al tipo de letra, se aplica un interlineado de 1.0, y luego se anota la referencia
bibliográfica del texto (apellido, año y numero de página).

9
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Ejemplo de cita comentada6…

… al respecto García, comenta que el enfoque cualitativo es secuencial y probatorio; esto


significa que cada etapa precede a la siguiente y no se puede eludir o “brincar” un paso
(García, 2016, pág. 75)

Citas o referencias Bíblicas7


Dentro del texto: Nombre del libro, número del capítulo y versículo, versión de la Biblia citada.
(Entre paréntesis). Ejemplo:

… al respecto el escritor de la Carta a los Romanos señala que “…ninguna condenación


hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino
conforme al espíritu” Romanos 8:1 (Versión Reina Valera 1960)

Citas para medios electrónicos / fuentes en la internet


Cite dentro del texto la siguiente información (después de la cita textual): Protocolo, nombre del
anfitrión, ruta del directorio, nombre del documento y formato específico, seguidamente la fecha
de visita o de recuperación de la información.
Ejemplo:
http://www.apa.org/monitor/oct00/workplace.html. Recuperado el 05 de diciembre de 2015.

Cite en la sección de bibliografía o listado de fuentes consultadas


Clay, R. (2000). Securing the workplace: Are our fears misplaced?. Washington, DC: Join APA.
Recuperado el 05 de diciembre de 2015 de http://www.apa.org/monitor/oct00/workplace.html.

6
Nota: en una cita comentada, se extrae información importante de la fuente y se parafrasea, sin modificar la
idea original.
7
Nota: En la bibliografía general o listado de fuentes consultadas, no es necesario citar la Biblia como fuente
bibliográfica, por ser considera una Obra clásica.

10
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Sistema de numeración
En el SEBIPCA se utiliza el sistema de numeración decimal.8

Ejemplo:

Capítulo 2
Los fundamentos teológicos
2.1 La naturaleza de la teología sistemática
2.1.1 El concepto de religión
2.1.2 Tipos de autoridad religiosa
2.1.3 Una definición de la teología
2.1.4 Divisiones de la teología
 La teología histórica
 Teología bíblica y exegética.
 La teología práctica.
2.1.5 Sistemas teológicos protestantes
 El calvinismo.
 El arminianismo.
 La teología de la liberación
 El movimiento evangélico
 El pentecostalismo

8
Nota: se recomienda utilizar hasta un máximo de tres dígitos, a continuación se pueden utilizar viñetas. En los
informes finales de trabajos académicos de graduación, considere las siguientes características: Los capítulos se
inician en cuartillas nuevas, iniciar la paginación o número de páginas a partir de la introducción. (Para las hojas
de protocolo o capítulos anteriores se utiliza números romanos en minúsculas). Los números se insertan en la parte
inferior y al centro de la cuartilla.

11
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Anexos: Ejemplos adicionales

Lista de referencias

Referencias / Bibliografía

Una lista de referencias, cita las fuentes que sustentan un informe de investigación y que se utilizaron
para la preparación del trabajo. Una bibliografía incluye fuentes que sirven para profundizar en el tema,
aunque no se hayan utilizado para el trabajo a presentar. La lista de referencia se presenta en orden
alfabético por apellido del autor. Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha
más antigua. Para los sitios WEB se sigue la misma norma y se agregan los mismos datos, solo se
agregan: la dirección o URL y la fecha de consulta.

Elementos de la referencia

Para autor o editor9 primero apellidos, seguidos las iniciales del nombre, hasta siete autores. Si tiene
ocho o más autores, se escribe el nombre de los seis primeros, puntos suspensivos (…) y luego el último
autor. Se utiliza el signo & antes del último autor. En español, se acepta la y en vez de &. En el caso de
que la obra no tenga un autor, se coloca primero el título de la obra y luego la fecha. Si la obra es de un
editor, se escriben los mismos datos y luego la abreviatura Ed. entre paréntesis. La forma básica es:

Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial.

Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Fecha de consulta

Ejemplos:

Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional: Ciudad de México, México: Ediciones Luz.

Parry, J. H., & Sherlock, P. (1976). Historia de las Antillas. Buenos Aires, Argentina:
Kapelusz
Sitios web:
Zargosy Medical Animation. (2009). Visible body: Discover human anatomy. New York,
EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com. El 15 de
enero de 2017.

9Nota. Si la obra tiene un editor en lugar del autor, se escribe el apellido sus iniciales y luego la abreviatura Ed. entre
paréntesis, luego los demás datos de la obra.

12
MER
Manual de Estilo & Redacción SEBIPCA

Modelo de carátula o portada exterior

SEMINARIO BÍBLICO PENTECOSTAL CENTROAMERICANO


SEBIPCA
Y
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Ensayo
Hacia una teología bíblica de la ecología
desde una perspectiva pentecostal

Por:
Roberto Carlos Guzmán Fuentes

Al conferírsele el título de:

Licenciado en ministerio cristiano


Con especialización en ministerio pastoral urbano
Y
Licenciado en ciencias religiosas

Quetzaltenango, Guatemala, enero de 2017

13

También podría gustarte