Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Investigación alimentaria internacional 86 (2016) 140–146

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Investigación alimentaria internacional

página de inicio de la revista: www.elsevier.com/locate/foodres

Revisar

El conocimiento actual sobre la aplicación de enzimas antibiopelículas en el


industria de alimentos

Ana Meireles a, Anabel Borges a, Efstathios Giaouris b , Manuel Simõesa ,


a
LEPABE, Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Oporto, Rua Dr. Roberto Frias, s/n, 4200­465 Oporto, Portugal
b
Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición, Facultad de Medio Ambiente, Universidad del Egeo, Mitropoliti Ioakeim 2, Myrina 81400, Isla de Lemnos, Grecia

información del artículo abstracto

Historia del artículo:


Los biofilms se encuentran en casi todas las superficies mojadas, siendo muchas veces indeseable su desarrollo debido a los
Recibido el 20 de enero de 2016
graves problemas que pueden ocasionar en diferentes ámbitos, incluido el sector alimentario. Son reconocidos como el estilo de
Recibido en forma revisada el 23 de mayo de 2016
vida microbiano preferido debido a las numerosas ventajas para las células incrustadas. Las células de biopelícula son altamente resistentes.
Aceptado el 6 de junio de 2016
Disponible en línea el 07 de junio de 2016
a condiciones de estrés, particularmente a los antimicrobianos, ya que su estructura compleja y compacta dificulta la
penetración de los antimicrobianos y el acceso a las células ubicadas en lo profundo. La mayor resistencia a la actual
Palabras clave: Las estrategias de control empleadas enfatizan la necesidad urgente de nuevas alternativas y/o complementarias de erradicación.
Aproximaciones alternativas enfoques. En esta dirección, el uso de enzimas es un enfoque anti­biofilm alternativo interesante debido a
enzimas su capacidad para degradar componentes cruciales de la matriz de la biopelícula, provocar la lisis celular y promover la alteración de la biopelícula
Matriz polimérica extracelular e interrumpir los eventos de señalización de célula a célula que rigen la formación y el mantenimiento de biopelículas. Esta revisión
Modo de acción
proporciona una descripción general de las enzimas utilizadas para el control de biopelículas, sus objetivos y ejemplos de aplicaciones efectivas.
Eliminación
© 2016 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Resistencia

Contenido

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2. Enzimas antibiopelículas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2.1. Modo de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2.2. Enzimas anti­detección de quórum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2.3. Enzimas oxidativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
2.4. Enzimas que degradan polisacáridos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.5. Enzimas proteolíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.6. Combinación de enzimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.7. Combinación de enzimas con tratamientos físicos/químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
3. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

1. Introducción

Las biopelículas son comunidades microbianas adheridas a superficies bióticas o


abióticas e incrustadas en una matriz polimérica hidratada de producción propia (Cos,
Toté, Horemans y Maes, 2010; Costerton, Lewandowski,
Abreviaturas: AHL, acil homoserina lactonas; AI­2, Autoinductor­2; AIP, Caldwell, Korber y Lappin­Scott, 1995; Simões, 2011; Stoodley, Sauer,
Péptidos autoinductores; IA, Autoinductores; UFC, unidades formadoras de colonias; ADNasa,
Davies y Costerton, 2002). Este estado sésil representa un excepcional
Desoxirribonucleasa; ADNe, ADN extracelular; EPS, Sustancias poliméricas extracelulares;
QS, detección de quórum; SS, acero inoxidable; Estados Unidos, Ultrasonidos.
estrategia de supervivencia para los microorganismos, ya que los protege contra diversos
Autor correspondiente. estrés ambiental (p. ej., inanición, deshidratación) y antimicrobianos.
Dirección de correo electrónico: mvs@fe.up.pt (M. Simões). agentes (por ejemplo, antibióticos y biocidas) (Costerton et al., 1995; Mah &

http://dx.doi.org/10.1016/j.foodres.2016.06.006
0963­9969/© 2016 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Machine Translated by Google

A. Meireles et al. / Investigación de Alimentos Internacional 86 (2016) 140–146 141

O'Toole, 2001). Aunque la formación de biopelículas puede desempeñar un importante papel reordenamiento en una molécula; y vi) ligasas o sintetasas (por ejemplo, sintetasa y
ventajoso en muchos procesos (por ejemplo, biodegradación de contaminantes ambientales, carboxilasa) que pueden unir dos moléculas entre sí con una
promoción del crecimiento de las plantas, mantenimiento de la cadena microbiana), enlace covalente (Aehle, 2004; Cabral et al., 2003; Shen & Chou, 2007).
equilibrio dentro del cuerpo humano), también puede causar problemas importantes El uso de enzimas como agentes antibiopelículas ha aumentado en los últimos años.
en entornos clínicos y en varias industrias (Bridier et al., 2015; Donlan, años (Taraszkiewicz, Fila, Grinholc y Nakonieczna, 2013; Thallinger,
2002; Giaouris et al., 2014; Percival, Malic, Cruz y Williams, 2011). En Prasetyo, Nyanhongo y Guebitz, 2013) con su aplicación han tenido éxito en la eliminación
De hecho, las biopelículas son responsables de infecciones humanas persistentes, de biopelículas de superficies industriales. Varias aplicaciones
diseminación de patógenos, contaminación de productos, obstrucción y corrosión. se han descrito (Tabla 1) en un esfuerzo por reducir los problemas asociados a la presencia
de tuberías metálicas, disminución de la eficiencia de transferencia de calor, aumento de fluido de biopelículas y sustituir los biocidas químicos nocivos e ineficaces, proporcionando así una
resistencia a la fricción y otros daños al equipo, que representan un alternativa más ecológica.
importante preocupación económica y de salud pública (Beech, 2004; Cloete, (Cortés, Consuegra, Sinisterra, & Méndez­Vilas, 2011; Srey, Jahid, & Ha,
Jacobs y Brozel, 1998; Gilbert, McBain y Rickard, 2003; Shi y Zhu, 2013). La aplicación de enzimas para la limpieza del contacto con alimentos.
2009). La resistencia a las biopelículas y el consiguiente fracaso de los métodos superficies está aprobado por las agencias reguladoras (Schmidt, 1997) y
convencionales para erradicar los microorganismos encerrados en biopelículas pueden ser no hay evidencia relacionada con la interferencia de los tratamientos enzimáticos con la
explicado por: (i) la barrera de difusión fisicoquímica generada por calidad de los alimentos. De hecho, siempre que las superficies estén correctamente
la presencia de una matriz polimérica extracelular; (ii) un estado metabólico microbiano enjuagados no hay posibilidad de contaminación de los alimentos ni riesgo de que una
alterado (tasa de crecimiento reducida/estado latente) en parte debido a enzima sea considerada un aditivo ilegal adicional (Troller, 1993).
limitación de nutrientes/oxígeno; (iii) la expresión de resistencia específica
genes; y (iv) la diferenciación de células en variantes fenotípicas. 2.1. Modo de acción
menos susceptible a los tratamientos (por ejemplo, presencia de células persistentes)
(Anderson y O'Toole, 2008; Gilbert et al., 2003; Stewart, 2002). El objetivo de las enzimas que alteran las biopelículas suele ser la matriz de EPS.
En la industria alimentaria, los productos químicos agresivos, como el hidróxido de sodio. que rodean las células (Lequette et al., 2010; Xavier, Picoreanu, Rani,
o hipoclorito de sodio, junto con técnicas de limpieza in situ. van Loosdrecht y Stewart, 2005). Sin embargo, su modo de acción puede
A menudo se utiliza para mitigar los efectos indeseables de la biopelícula. Sin embargo, estos varían mucho. Las enzimas pueden: i) atacar directamente los componentes del biofilm
enfoques no siempre son efectivos para el control de biopelículas, particularmente con y degradarlos; ii) inducir la lisis celular; iii) interferir con el sistema QS; iv) o incluso catalizar
respecto a la inactivación de las capas celulares internas de estos agregados la formación de antimicrobianos (Augustin,
y su eliminación de las superficies. Al mismo tiempo, los productos químicos Ali­Vehmas y Atroshi, 2004; Cordeiro y Werner, 2011; Donlan, 2002;
utilizado para el control de biopelículas puede corroer materiales y maquinaria, poner en peligro Simões, Simões y Vieira, 2010; Thallinger et al., 2013). La acción de las enzimas está
usuarios e impactan negativamente el medio ambiente (Gilbert et al., 2003). intrínsecamente relacionada con la disminución de la integridad física de la biopelícula,
Entre los enfoques de prevención y control de biopelículas recientemente desarrollados degradando las moléculas de la matriz en monómeros que pueden ser transportados.
son los que se centran en los procesos celulares intrínsecos implicados en el establecimiento a través de la célula y posteriormente metabolizado (Molobela, Cloete y Beukes,
y maduración de la biopelícula, como la motilidad, la agregación de célula a célula, la 2010). Como las enzimas pueden actuar sobre la biopelícula EPS, lo ideal es identificar los
producción de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) y componentes estructurales de esta matriz antes de cualquier acción enzimática.
comunicación intercelular (quorum sensing, QS) (Cegelski et al., aplicación (Molobela et al., 2010). Hidratos de carbono, polisacáridos,
2009; Huang y Stewart, 1999; Landini, Antoniani, Burgess y Nijland, proteínas (que frecuentemente exhiben propiedades similares a las del amiloide), glicoproteínas,
2010). Por lo tanto, una estrategia relevante para eliminar biopelículas de los sistemas Generalmente se identifican lípidos, fosfolípidos, glicolípidos y ácidos nucleicos.
industriales es emplear enzimas. De hecho, estos han sido utilizados para el como componentes de la matriz EPS (Branda, Vik, Friedman, & Kolter, 2005;
tratamiento de biopelículas formadas en áreas alimentarias (Anand, Singh, Avadhanula, Flemming y Wingender, 2010; Hobley, Harkins, MacPhee y
& Marka, 2014; Lequette, Boels, Clarisse y Faille, 2010). Stanley­Wall, 2015). La composición y arquitectura de la matriz depende de una serie de
factores extrínsecos, incluidas las fluctuaciones en la concentración de nutrientes.
2. Enzimas anti­biopelículas y niveles gaseosos y cizallamiento de fluidos (Simões et al., 2010). Es más, un
Se puede encontrar una gama de actividades enzimáticas y reguladoras complejas.
Las enzimas son catalizadores naturales capaces de acelerar reacciones químicas sin dentro de la matriz (Allison, 2003; Sutherland, 1999).
consumirse (Shanmugam & Sathishkumar, 2009). Mediante el uso de enzimas, los biocidas en uso pueden ser reemplazados o sus
Sin duda, el metabolismo celular depende de estas proteínas y La concentración se puede reducir significativamente ya que la acción enzimática
Incluso modificaciones moleculares menores pueden tener consecuencias metabólicas en la matriz de EPS favorece el acceso de los químicos a las células

vitales, afectando la complejidad de la red de reacciones químicas. (Cortés et al., 2011; Lequette et al., 2010; Srey et al., 2013). Dado que
(Cabral, Gama y Aires­Barros, 2003). Varios factores pueden interferir Las biopelículas pueden tener una composición heterogénea, diversos tipos de enzimas.
con la actividad y especificidad de las enzimas, como la temperatura, el pH, Se requieren para combatirlos y, por lo general, se debe utilizar una mezcla de enzimas.
sustrato, presencia y/o ausencia de activadores, cofactores o inhibidores aplicarse o combinarse con tratamientos complementarios (Augustin et
(Cabral et al., 2003; Copeland, 2000). Las posibles aplicaciones de estos otros, 2004; Kumar y Anand, 1998; Thallinger et al., 2013). Hay
Las moléculas biológicas son infinitas, incluido su uso en las industrias de cuatro tipos de enzimas de particular interés para la eliminación de biopelículas: enzimas anti
alimentos y bebidas, detergentes, medicamentos, textiles, pulpa, papel y animales QS, enzimas oxidativas (Thallinger et al., 2013), enzimas que degradan los polisacáridos y
alimento (Bajpai, 1999; Kirk, Borchert y Fuglsang, 2002). Las enzimas pueden ser enzimas proteolíticas (Johansen, Falholt,
clasificadas en seis clases principales: i) oxidorreductasas (por ejemplo, alcohol & Gram, 1997; Thallinger et al., 2013). Estos cuatro tipos de enzimas pertenecen a tres de
deshidrogenasa, glucosa oxidasa, hemo oxigenasa, catalasa, dihidrofolato reductasa, las clases principales mencionadas anteriormente: hidrolasas, oxidor ductasas y liasas (Fig.
fenilalanina hidroxilasa, etc.) que catalizan reacciones redox. 1).
y transferir átomos de oxígeno o hidrógeno; ii) transferasas (por ejemplo, lípido quinasa,
transaldolasa, fosfomutasa, acil­, metil­, glucosil­, fosforil­, transferasa, etc.) que permiten la 2.2. Enzimas anti­detección de quórum
transferencia de un átomo o un grupo de
átomos de una molécula a otra; iii) hidrolasas (por ejemplo, serina proteasa, pectinesterasa, La estrecha proximidad de las células en las biopelículas y las condiciones
glicosilasa, pirofosfatasa, aminopeptidasa, espacioquímicas permiten la coexistencia bacteriana y la matriz de retención proporciona
oligorribonucleasa, etc) que catalizan reacciones hidrolíticas; iv) liasas condiciones óptimas para el fenómeno QS (Giaouris et al., 2015; Li &
(por ejemplo, piruvato descarboxilasa, hidratasa, aldolasa, sintasa, etc.) que catalizan Tian, 2012). QS es una forma de comunicación intercelular utilizada por muchos
reacciones eliminando un átomo o un grupo de átomos; v) isomerasas especies de bacterias en respuesta a un aumento en la densidad celular. Este complejo
(por ejemplo, isomerasa, epimerasa y racemasa) que catalizan reacciones de sistema regulador de genes se basa en la producción, liberación y
al.
Machine Translated by Google

Al
M
e(11
In
A.
8 –t
tabla 1
Aplicaciones de enzimas antibiopelículas, su clasificación y objetivos.

Acción clase de enzima enzima aplicada Productor de biopelícula objetivo Material de superficie Efecto Referencia

Enzimas anti­QS hidrolasa lactonasa P. aeruginosa Bacterias de poliestireno al revés 69–77 % de eliminación de biopelículas Kiran et al. (2011)
hidrolasa acilasa Membrana de ósmosis inversa 9,0 % de eliminación de biopelículas Kim y cols. (2013)
membrana de ósmosis (material no especificado)
hidrolasa Lactonasa (expresada por un P. aeruginosa y E. coli Cloruro de polivinilo Inhibición de la formación de biopelículas. Pei y Lamas­Samanamud
bacteriófago T7 diseñado) (2014)
Enzimas oxidativas hidrolasa ADNasa E. faecalis Poliestireno Eliminación de biopelículas Tomás y col. (2008)
hidrolasa ADNasa L. monocytogenes Poliestireno Eliminación del 50% de biopelículas Nguyen y Burrows
(2014)
Enzimas que degradan polisacáridos hidrolasa Dispersina B S. epidermidis S. Vaso 40% de eliminación de biopelículas Brindle et al. (2011)
hidrolasa α­amilasa aureus, S. epidermidis Poliestireno 79% eliminación de biopelículas de S. aureus; No Craigen et al. (2011)
eliminación de biopelículas para S. epidermidis

Enzimas proteolíticas hidrolasa Pandion, resinasa, spezima y P. aeruginosa Poliestireno Eliminación de biopelículas de 4 log UFC/ml Augustin et al. (2004)
paradigma utilizado individualmente
hidrolasa enzima bacteriófago E. coli O157:H7 Acero inoxidable Eliminación de 2,8 log UFC Sharma y cols. (2005)
por cupón de acero inoxidable
hidrolasa enzima bacteriófago E. coli clavijas de plastico Eliminación del 99,997% Lu y Collins (2007)
hidrolasa pronasa P. fluorescens Vidrio de borosilicato Eliminación de biopelículas del Orgaz et al. (2007)
hidrolasa Savinasa® Pseudoalteromonas sp. Poliestireno 30% Eliminación completa de biopelículas Leroy et al. (2008)
hidrolasa Savinasa® P. fluorescens Lana de vidrio Eliminación del 80% de Molobela et al. (2010)
hidrolasa Endolisina (LysH5) S. aureus Poliestireno biopelículas Eliminación de biopelículas Gutiérrez et al. (2014)
Anti QS + enzimas proteolíticas hidrolasa Acilasa I + proteinasa K Bacterias al revés Membrana de ósmosis inversa de 1 a 3 log Eliminación de biopelículas del 34% Kim y cols. (2013)
membrana de ósmosis (material no especificado)
Enzimas oxidativas + degradadoras de polisacáridos. Oxidorreductasa + hidrolasa Glucosa oxidasa + lactoperoxidasa S. aureus, S. epidermidis, Acero inoxidable 1–2 log UFC/biopelícula de disco Johansen et al. (1997)
P. aeruginosa, P. fluorescens eliminación de estafilococos;
Eliminación de biopelículas de disco/CFU de 3 log

de Pseudomonas spp.
Enzimas proteolíticas + degradadoras de polisacáridos hidrolasa Celulasa + pronasa P. fluorescens Vidrio de borosilicato 94% de eliminación de biopelículas Orgaz et al. (2007)
Enzima proteolítica + estrés cortante hidrolasa Savinase® + esfuerzo cortante P. aeruginosa E. Polietileno 90% de eliminación de biopelículas Pechaud et al. (2012)
Enzimas proteolíticas + ultrasonidos hidrolasa Amiloglucosidasa + α­amilasa coli B. Acero inoxidable 96% de eliminación de biopelículas Oulahal­Lagsir et al. (2003)
Enzimas que degradan polisacáridos + sustancia química hidrolasa US + tampón con mycoides Acero inoxidable 2,98 log UFC/cm2 de eliminación de biopelículas Lequette et al. (2010)
tratamiento un tensioactivo aniónico
Enzimas degradantes de polisacáridos + antibiótico liasa Alginato liasa + gentamicina P. aeruginosa fibras de celulosa Eliminación completa de biopelículas Alkawash et al. (2006)
Machine Translated by Google

A. Meireles et al. / Investigación de Alimentos Internacional 86 (2016) 140–146 143

Fig. 1. Clasificación de enzimas relevantes para el control de biopelículas y formulaciones de detergentes


(adaptado de Thallinger et al., 2013).

Detección de pequeñas moléculas de señalización llamadas autoinductores (AI).


(LaSarre y Federle, 2013). Como el uso de enzimas anti­QS solo se discutirá
brevemente, se remite al lector a varias revisiones integrales excelentes sobre
esta área (Grandclément, Tannières, Moréra, Dessaux, & Faure, 2016; Kalia,
2013; Lade, Paul, & Kweon, 2014; LaSarre y Federle, 2013).

Ya se han identificado varias clases químicas de moléculas de señalización


derivadas de microbios, y las más comúnmente estudiadas pertenecen a una de
las siguientes tres categorías: acil homoserina lactonas (AHL), péptidos
autoinductores (AIP) y autoinductor­2 (AI­2) ( Miller y Bassler, 2001). Los sistemas
QS se componen de tres componentes: la IA, el gen que codifica la proteína AI
sintasa y el gen que codifica la proteína reguladora de la respuesta. Por tanto,
cualesquiera que sean los esfuerzos empleados para alterar el fenómeno QS,
todas las estrategias se basan en la inhibición de uno de estos mecanismos
(Kalia, 2013). Dada la participación típica de QS en el desarrollo y mantenimiento
de biopelículas, se podrían utilizar enzimas anti­QS (Lazar, 2011). Ejemplos de
tales enzimas son N­acil homoserina lactonasas y acilasas. Las lactonasas son
enzimas anti­QS que hidrolizan el enlace en el anillo de homoserina, evitando la
unión de las homoserina lactonas (AHL) a los reguladores transcripcionales
(Thallinger et al., 2013). Kiran, Sharma, Harjai y Capalash (2011) utilizaron una
lactonasa en sus estudios y lograron una reducción de biopelículas del 69 % al
77 %.
ción de Pseudomonas aeruginosa, así como una disminución en la producción
de factores de virulencia. Kim y cols. (2013) utilizaron acilasa I porque es capaz
de escindir moléculas de QS. Esta enzima (a 100 μg/mL) solo fue capaz de
eliminar el 9,0% de las células presentes en una membrana de ósmosis inversa
(Kim et al., 2013). En otro estudio, Pei y Lamas­Samanamud (2014) construyeron
un bacteriófago T7 diseñado que expresa una lactonasa con actividad de amplio
rango para la inhibición de QS. La adición del fago modificado a biopelículas de
especies mixtas que contienen P. aeruginosa y Escherichia coli dio como
resultado la inhibición de la formación de biopelículas en placas de microtitulación
de cloruro de polivinilo.

2.3. Enzimas oxidativas

Los tratamientos enzimáticos también pueden apuntar al ADN extracelular


(eDNA) que se encuentra en la matriz del biofilm (Hall­Stoodley et al., 2008;
Moscoso, García y López, 2006; Okshevsky & Meyer, 2015; Thomas, Thurlow,
Boyle y Hancock, 2008). De hecho, su degradación enzimática puede prevenir,
dispersar o sensibilizar las biopelículas a los antimicrobianos (Okshevsky, Regina
y Meyer, 2015). Tomás y col. (2008) demostraron que los tratamientos con Fig. 2. Visualización microscópica de la biopelícula de E. coli (5 días) en SS (a), después de la aplicación de
desoxirribonucleasa (DNasa) redujeron la acumulación de biopelículas de Biorem A1 0,25% + Biorem 10 0,05% (Realco, Bélgica) durante 1 h a 25 °C (b), y combinación del tratamiento
Enterococcus faecalis. La ADNasa también se utilizó para controlar las biopelículas enzimático con 50 ppm de hipoclorito de sodio durante 20 min a 25 °C (c). Ampliación × 1000 y barra de
escala de 10 μm. Las células se tiñeron con 0,1 μg/ml de naranja de acridina (Sigma, Portugal). Después de
de Streptococcus pneumoniae (Hall­Stoodley et al., 2008; Moscoso et al., 2006).
20 minutos de incubación en la oscuridad, los portaobjetos se montaron con aceite de inmersión no
Hall Stoodley et al. (2008) observaron una disminución en el espesor de la fluorescente sobre portaobjetos de vidrio para microscopio.
biopelícula superior al 85%. Nguyen y Burrows (2014) estudiaron el apego Los portaobjetos se examinaron utilizando un microscopio de epifluorescencia (LEICA DMLB2).
Machine Translated by Google

144 A. Meireles et al. / Investigación de Alimentos Internacional 86 (2016) 140–146

de Listeria monocytogenes a superficies de poliestireno y verificó que la 2.6. Combinación de enzimas


La adición de ADNasa al comienzo de la formación de la biopelícula permitió reducir la unión
de L. monocytogenes en un 50%. El uso de combinaciones enzimáticas ya ha sido demostrado.
como una estrategia anti­biopelícula eficaz (Johansen et al., 1997; Orgaz et al.,
2.4. Enzimas que degradan polisacáridos 2007; Yamasaki, Ogura, Hashimoto, Mikami y Murata, 2005).
Johansen et al. (1997) probaron por primera vez la actividad de oxidor ductasas individuales
Las enzimas antibiopelículas que degradan polisacáridos están compuestas por y enzimas hidrolizadoras de polisacáridos y encontraron un efecto bactericida y una capacidad
amilasa, alginato liasa, celulasa y lisozima (Lequette et al., 2010; de eliminación de biopelículas, respectivamente. Sin embargo,
Thallinger et al., 2013). Loiselle y Anderson (2003) informaron que cuando se combinaron ambas enzimas, se observó simultáneamente la eliminación de
la enzima celulasa inhibe la formación de biopelículas de P. aeruginosa. El efecto biopelículas y la inactivación celular (Johansen et al., 1997). Kim y cols.
de la celulasa en la descomposición del EPS se vio respaldada por la disminución de la (2013) mezclaron acilasa I (100 μg/mL) con proteinasa K (5 μg/mL) y
peso molecular aparente de estas sustancias y por el aumento de fueron capaces de eliminar el 33,7% de las células presentes en una ósmosis inversa
reduciendo la producción de azúcares (Loiselle & Anderson, 2003). De hecho, la especificidad membrana. Orgaz et al. (2007) aplicaron celulasa seguida de pronasa
enzimática depende del microorganismo como se demostró a biopelículas de P. fluorescens formadas en superficies de vidrio de borosilicato y
por Craigen, Dashiff y Kadouri (2011). En su estudio, la α­amilasa fue Pudieron eliminar el 94% de la biopelícula.

sólo es capaz de reducir la biopelícula de Staphylococcus aureus en un 79%, mientras que


no fue eficaz para eliminar las biopelículas de Staphylococcus epidermidis 2.7. Combinación de enzimas con tratamientos químicos/físicos.
(Craigen et al., 2011). Brindle, Miller y Stewart (2011) utilizaron
dispersinB ya que hidroliza la poli­N­acetilglucosamina excretada por S. La combinación de enzimas con otras técnicas antimicrobianas/
epidermidis, un polisacárido responsable de la estructura del biofilm. Este También se han estudiado compuestos como ultrasonidos y biocidas.
Se aplicó enzima a 40 ppm sobre biopelículas de S. epidermidis sobre superficies de vidrio, lo y demostró ser más eficiente que los tratamientos individuales aplicados
que permitió una eliminación del 40 % de la biopelícula (Brindle et al., 2011). solo. Oulahal, Martial­Gros, Bonneau y Blum (2007) combinaron enzimas (proteasa, tripsina,
amiloglucosidasa, papaína y lisozima)
2.5. Enzimas proteolíticas con ultrasonidos (40 kHz durante 10 s) y un agente quelante (ácido etilendiaminotetraacético
­ EDTA) para eliminar biopelículas de las superficies de SS.
Una clase de enzimas proteolíticas son las proteasas. Estas enzimas fueron La combinación permitió una eliminación del 75% y el 100% de las biopelículas de E. coli y

Se ha demostrado que hidroliza proteínas en tuberías (Augustin et al., 2004). S. au reus, respectivamente (Oulahal et al., 2007). Alkawash, Soothill y
Molobela et al. (2010) probaron varias enzimas y describieron Savinase® Schiller (2006) logró la eliminación completa de las biopelículas de P. aeruginosa en
como una de las preparaciones enzimáticas más eficaces para eliminar biopelículas de fibras de celulosa, al aplicarse alginato liasa y gentamicina durante 96 h.
Pseudo monas fluorescens de la lana de vidrio. Los autores también concluyeron Pechaud et al. (2012) observaron que la combinación de Savinase®
que es necesario tener en cuenta la composición estructural de la biopelícula con esfuerzo cortante (2,5 Pa) promovió la eliminación de la biopelícula de P. aeruginosa mediante
ya que encontraron que las amilasas eran menos efectivas que las proteasas en 90%. Mientras que solo se observó una eliminación del 20 % cuando se utilizó hipoclorito de
degradar biopelículas de P. fluorescens (Molobela et al., 2010). Asimismo, sodio (50 ppm) individualmente. Oulahal­Lagsir, Martial­Gros,
Huang et al. (2014) obtuvieron los mismos resultados, es decir, las proteasas fueron más Bonneau y Blum (2003) utilizaron enzimas proteolíticas y ultrasonidos.
eficientes en la eliminación de biopelículas. De hecho, Leroy, Delbarre, Ghillebaert, (40 kHz durante 10 s) para eliminar las biopelículas de E. coli de las superficies de SS. En eso
Compere y Combes (2008) utilizaron Savinase® para evitar En el estudio, la combinación de amiloglucosidasa (50 U.mL­1 ) ejerció una acción sinérgica
Pseudoalteromonassp. Adhesión y formación de biopelículas, provocando la eliminación al provocar la eliminación del 96% de la biopelícula (Oulahal­Lagsir et al.,
completa de la biopelícula. Agustín et al. (2004) utilizaron diferentes enzimas 2003). Lequette et al. (2010) combinaron un tampón con un tensioactivo aniónico mezclado
(Pandion, Resinase, Spezyme y Paradigm, aplicados individualmente), durante 30 min, y con α­amilasa y biopelícula reducida de Bacillus mycoides en SS
lograron una reducción de 4 log de la población de P. aeruginosa. Orgaz, Neufeld y SanJose por 2,98 log UFC/cm2 .
(2007) aplicaron pronasa a P. La figura 2 muestra la acción de eliminación de biopelículas de una mezcla de enzimas.
biopelículas de fluorescens se formaron en superficies de vidrio de borosilicato y se (Biorem 10) con tensioactivos (Biorem A1) como propone Realco (Bélgica) (Fig. 2b). Se logró
capaz de eliminar el 30% del biofilm. la eliminación completa de la biopelícula cuando este
Los bacteriófagos (o fagos) son virus que infectan bacterias y, en última instancia, El cóctel se combinó con hipoclorito de sodio (Fig. 2c).
causan la lisis celular (Donlan, 2009; Fischetti, 2005). Por esta razón
también se pueden utilizar como estrategia anti­biopelículas (Sillankorva & 3 Conclusiones

Azeredo, 2014; Simões et al., 2010). La lisis celular es causada por lisinas.
que son producidos por los fagos (Fischetti, 2005). Además, el Las recientes mejoras en la comprensión de los mecanismos subyacentes a la formación
Los fagos también pueden producir polisacáridos despolimerasas que son capaces de y resistencia de biopelículas han permitido el desarrollo de
para alterar la matriz de EPS (Donlan, 2009; Hughes, Sutherland, Clark, & Estrategias anti­biopelículas nuevas y más efectivas. Enfoques exitosos
Jones, 1998). Sharma, Ryu y Beuchat (2005) utilizaron bacteriófagos debe promover tanto la muerte/inactivación microbiana como la eliminación del
y biopelículas reducidas de E. coli O157:H7 en 2,8 log de formación de colonias biomasa adherida. Las enzimas disruptoras de biopelículas tienen la capacidad de degradar
unidades (UFC) por cupón de acero inoxidable (SS). Gutiérrez, Ruas­Madiedo, diferentes componentes de la matriz de la biopelícula, mientras que algunas de ellas
Martínez, Rodríguez y García (2014) lograron reducir S. aureus También son capaces de interrumpir la comunicación bacteriana, afectando no sólo
(aislada de un entorno alimentario) biopelícula en 1 a 3 unidades logarítmicas por pocillo desarrollo de biopelículas sino también promoviendo su erradicación. El empleo de enzimas
de placas de microtitulación de poliestireno usando endolisina ­ LysH5 que indujo es ventajoso ya que no imponen una presión selectiva sobre las bacterias y tienen un estado
lisis celular (Borysowski, Weber­Dabrowska y Gorski, 2006). verde. Sin embargo, teniendo en cuenta
Varios autores (Fischetti, 2005; Lu & Collins, 2007; Tait, Skillman, & que la composición de la matriz del biofilm es compleja y las enzimas
Sutherland, 2002) ya utilizó la biología sintética para aumentar la acción de los fagos de las tienen un carácter específico, a menudo se requiere el uso de una mezcla de enzimas. El
bacterias, modificándolos para producir enzimas que alteran las biopelículas. Estos conocimiento actual propone claramente la aplicación de
bacteriófagos pueden simultáneamente y más eficazmente enzimas diseñadas (usando biología sintética) y también la combinación
causan tanto lisis celular como alteración de la matriz (Lu & Collins, 2007). Por ejemplo, Lu y aplicación de enzimas con otros tratamientos antimicrobianos (químicos
Collins (2007) produjeron un bacteriófago que fue capaz de y/o físicos) como enfoques valiosos para la mitigación efectiva de biopelículas.
producir una enzima degradante de biopelículas capaz de reducir las biopelículas de E. coli Estos enfoques ciertamente reducirán los inconvenientes relacionados con la alta
en un 99,997%, una capacidad que era aproximadamente dos órdenes de magnitud mejor El costo de las enzimas y los requisitos para condiciones ambientales específicas,
que la del fago no enzimático. aumentando el interés en su uso como agentes anti­biofilm.
Machine Translated by Google

A. Meireles et al. / Investigación de Alimentos Internacional 86 (2016) 140–146 145

Ambientes de procesamiento: causas, implicaciones, papel de las interacciones bacterianas y control


Agradecimientos
mediante métodos novedosos alternativos. Ciencia de la carne, 97(3), 298–309.
Giaouris, E., Heir, E., Desvaux, M., Hebraud, M., Moretro, T., Langsrud, S., ... Simões, M.
Este trabajo fue apoyado financieramente por: Proyecto POCI­01­0145­ (2015). Interacciones intra e interespecies dentro de biopelículas de importantes patógenos bacterianos
transmitidos por los alimentos. Fronteras en microbiología, 6, 841.
FEDER­006939 ­ Laboratorio de Ingeniería de Procesos, Medio Ambiente,
Gilbert, P., McBain, AJ y Rickard, AH (2003). Formación de biopelícula microbiana en situaciones higiénicas: un
Biotecnología y Energía – LEPABE financiado por fondos FEDER a través problema de control. Biodeterioro y biodegradación internacional, 51 (4), 245–248.
de COMPETE2020 ­ Programa Operacional Competitividade e
Grandclément, C., Tannières, M., Moréra, S., Dessaux, Y. y Faure, D. (2016). Extinción de quórum : papel en la
Internacionalização (POCI) – y por fondos nacionales a través de FCT ­
naturaleza y desarrollos aplicados. Reseñas de microbiología FEMS, 40, 86–116.
Fundação para a Ciência ea Tecnologia; Proyecto de investigación
europeo SusClean (número de contrato FP7­KBBE­2011­5, número de Gutiérrez, D., Ruas­Madiedo, P., Martínez, B., Rodríguez, A., & García, P. (2014). Eliminación eficaz de biopelículas
estafilocócicas mediante la endolisina LysH5. PloS One, 9(9), e107307.
proyecto: 287514); Beca de doctorado otorgada a Ana Meireles (SFRH/
Hall­Stoodley, L., Nistico, L., Sambanthamoorthy, K., Dice, B., Nguyen, D., Mershon, WJ, ...
BD/52624/2014) y beca de posdoctorado otorgada a Anabela Borges Ehrlich, GD (2008). Caracterización de la matriz de biopelícula, degradación por tratamiento con ADNasa y
(SFRH/BPD/98684/2013). Los autores también reconocen la Acción evidencia de regulación negativa de la cápsula en aislados clínicos de Streptococcus pneumoniae.

COST FA1202 de la UE (CGA FA1202): “Una red europea para mitigar la Microbiología BMC, 8(1), 173.
Hobley, L., Harkins, C., MacPhee, CE y Stanley­Wall, NR (2015). Dar estructura a la matriz de biopelículas: una
colonización y persistencia bacteriana en alimentos y entornos de descripción general de las estrategias individuales y los temas comunes emergentes.
procesamiento de alimentos” (http://www.bacfoodnet.org/ ) por facilitar la Reseñas de microbiología FEMS, 39(5), 649–669.
creación de redes de colaboración que ayudaron en la redacción de esta revisión. CT y Stewart, PS (1999). Reducción de la producción de polisacáridos en biopelículas de Pseudomo nas
Huang,
aeruginosa mediante tratamiento con bismuto dimercaprol (BisBAL). Revista de quimioterapia antimicrobiana,
44(5), 601–605.
Referencias Huang, H., Ren, H., Ding, L., Geng, J., Xu, K. y Zhang, Y. (2014). Envejecimiento de una biopelícula a partir de un
reactor de biopelícula de lecho móvil a gran escala: estudio de caracterización y tratamiento enzimático.
Aehle, W. (2004). Introducción. En W. Aehle (Ed.), Enzimas en la industria: productos y aplicaciones (págs. 1 a Tecnología de recursos biológicos, 154, 122­130.
12) (2ª ed.). Países Bajos: John Wiley & Sons. Hughes, KA, Sutherland, IW, Clark, J. y Jones, MV (1998). Bacteriófagos y polisacáridos despolimerasas
Alkawash, MA, Soothill, JS y Schiller, NL (2006). La alginato liasa mejora la destrucción por antibióticos de asociados: nuevas herramientas para el estudio de biopelículas bacterianas.
Pseudomonas aeruginosa mucoide en biopelículas. APMIS, 114(2), 131–138. Revista de Microbiología Aplicada, 85(3), 583–590.
Allison, Director General (2003). La matriz del biofilm. Bioincrustación, 19(2), 139­150. Johansen, C., Falholt, P. y Gram, L. (1997). Eliminación enzimática y desinfección de biopelículas bacterianas.
Anand, S., Singh, D., Avadhanula, M. y Marka, S. (2014). Desarrollo y control de biopelículas bacterianas en Microbiología aplicada y ambiental, 63(9), 3724–3728.
membranas de procesamiento de lácteos. Revisiones completas en ciencia de los alimentos y seguridad Kalia, VC (2013). Inhibidores de detección de quórum: una descripción general. Avances en biotecnología,
alimentaria, 13 (1), 18–33. 31(2), 224–245.
Anderson, GG y O'Toole, GA (2008). Mecanismos de resistencia innatos e inducidos de biopelículas bacterianas. Kim, LH, Kim, S. ­J., Kim, C. ­M., Shin, MS, Kook, S. y Kim, IS (2013). Efectos del tratamiento enzimático sobre la
Temas actuales en microbiología e inmunología, 322, 85­105. reducción de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) de membranas bioincrustadas. Desalinización y
Augustin, M., Ali­Vehmas, T. y Atroshi, F. (2004). Evaluación de agentes limpiadores y desinfectantes enzimáticos tratamiento de agua, 51(31−33), 6355–6361.
frente a biopelículas bacterianas. Revista de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, 7(1), 55–64.
Kiran, S., Sharma, P., Harjai, K. y Capalash, N. (2011). La extinción del quórum enzimático aumenta la
Bajpai, P. (1999). Aplicación de enzimas en la industria de la celulosa y el papel. Progreso de la biotecnología , 15 susceptibilidad a los antibióticos de Pseudomonas aeruginosa resistente a múltiples fármacos.
(2), 147–157. Revista iraní de microbiología, 3(1), 1–12.
Haya, IB (2004). Corrosión de materiales técnicos en presencia de biopelículas: conocimientos actuales y métodos Kirk, O., Borchert, TV y Fuglsang, CC (2002). Aplicaciones de enzimas industriales. Opinión actual en biotecnología,
de estudio de última generación. Biodeterioro y biodegradación internacional , 53(3), 177–183. 13 (4), 345–351.
Kumar, CG y Anand, SK (1998). Importancia de las biopelículas microbianas en la industria alimentaria: A
Borysowski, J., Weber­Dabrowska, B. y Gorski, A. (2006). Endolisinas de bacteriófagos como una nueva clase de revisar. Revista Internacional de Microbiología de Alimentos, 42(1–2), 9–27.
agentes antibacterianos. Biología y medicina experimentales, 231 (4), 366–377. Lade, H., Paul, D. y Kweon, JH (2014). Enfoques mediados por extinción de quórum para el control de la
bioincrustación de membranas. Revista Internacional de Ciencias Biológicas, 10, 550–565.
Branda, SS, Vik, S., Friedman, L. y Kolter, R. (2005). Biopelículas: la matriz revisada. Tendencias Landini, P., Antoniani, D., Burgess, JG y Nijland, R. (2010). Mecanismos moleculares de compuestos que afectan
en Microbiología, 13 (1), 20­26. la formación y dispersión de biopelículas bacterianas. Microbiología y biotecnología aplicadas , 86(3), 813–
Bridier, A., Sanchez­Vizuete, P., Guilbaud, M., Piard, JC, Naïtali, M. y Briandet, R. (2015). 823.
Persistencia de patógenos transmitidos por alimentos asociada a biopelículas. Microbiología de alimentos, 45, parte LaSarre, B. y Federle, MJ (2013). Explotar la detección de quórum para confundir patógenos bacterianos .
B, 167–178. Reseñas de microbiología y biología molecular, 77 (1), 73–111.
Brindle, ER, Miller, DA y Stewart, PS (2011). Deformación hidrodinámica y eliminación de biopelículas de Lázaro, V. (2011). Detección de quórum en biopelículas: cómo destruir las ciudadelas bacterianas o
Staphylococcus epidermidis tratadas con urea, clorhexidina, cloruro de hierro o DispersinaB. Biotecnología y ¿Su cohesión/poder? Anaerobio, 17(6), 280–285.
bioingeniería, 108(12), 2968–2977. Lequette, Y., Boels, G., Clarisse, M. y Faille, C. (2010). Uso de enzimas para eliminar biopelículas de aislados
Cabral, J., Gama, M. y Aires­Barros, M. (2003). Introducción. En J. Cabral, M. Aires­Barros y M. Gama (Eds.), bacterianos muestreados en la industria alimentaria. Bioincrustación, 26(4), 421–431.
Engenharia Enzimática (págs. 1­12). Portugal: Lidel. Leroy, C., Delbarre, C., Ghillebaert, F., Compere, C. y Combes, D. (2008). Efectos de las enzimas comerciales
Cegelski, L., Pinkner, JS, Hammer, ND, Cusumano, CK, Hung, CS, Chorell, E., ... sobre la adhesión de una bacteria formadora de biopelículas marinas.
Hultgren, SJ (2009). Los inhibidores de moléculas pequeñas se dirigen a la biogénesis de amiloide y la Bioincrustación, 24(1), 11–22.
formación de biopelículas de Escherichia coli. Biología química de la naturaleza, 5 (12), 913–919. Li, Y. ­H. y Tian, X. (2012). Detección de quórum e interacciones sociales bacterianas en biopelículas.
Cloete, TE, Jacobs, L. y Brözel, VS (1998). El control químico de la bioincrustación en la industria Sensores, 12(3), 2519–2538.
sistemas de agua de prueba. Biodegradación, 9(1), 23–37. Loiselle, M. y Anderson, KW (2003). El uso de celulasa para inhibir la formación de biopelículas de organismos que
Copeland, RA (2000). Una breve historia de la enzimología. En RA Copeland (Ed.), Enzimas: una introducción se encuentran comúnmente en implantes médicos. Bioincrustación, 19(2), 77–85.
práctica a la estructura, el mecanismo y el análisis de datos (págs. 1 a 10) (2ª ed.). Lu, TK y Collins, JJ (2007). Dispersión de biopelículas con fagos bacterianos enzimáticos diseñados. Actas de la
Estados Unidos de América: John Wiley & Sons. Academia Nacional de Ciencias, 104(27), 11197–11202.
Cordeiro, AL y Werner, C. (2011). Enzimas para estrategias antifouling. Diario de Adhesión Mah, TF y O'Toole, GA (2001). Mecanismos de resistencia de las biopelículas a los antimicrobianos.
Ciencia y tecnología, 25(17), 2317–2344. agentes. Tendencias en microbiología, 9 (1), 34–39.
Cortés, E., Consuegra, J., Sinisterra, R. y Méndez­Vilas, A. (2011). Formación de biopelículas, control y nuevas Miller, MB y Bassler, BL (2001). Sensación de quórum en bacterias. Revisión Anual de
estrategias para la erradicación (Vol. 2, págs. 896–905): Ciencia contra patógenos microbianos: comunicación Microbiología, 55, 165–199.
de la investigación actual y los avances tecnológicos. Molobela, IP, Cloete, TE y Beukes, M. (2010). Enzimas proteasas y amilasas para la eliminación de biopelículas y
Cos, P., Toté, K., Horemans, T. y Maes, L. (2010). Biopelículas: un obstáculo adicional para una terapia degradación de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) producidas por la bacteria Pseudomonas
timicrobiana eficaz. Diseño farmacéutico actual, 16(20), 2279–2295. fluorescens. Revista Africana de Investigación en Microbiología, 4(14), 1515­1524.
Costerton, JW, Lewandowski, Z., Caldwell, DE, Korber, DR y Lappin­Scott, HM
(1995). Biopelículas microbianas. Revisión anual de microbiología, 49, 711–745. Moscoso, M., García, E., & López, R. (2006). Formación de biopelículas por Streptococcus pneumoniae: papel de
Craigen, B., Dashiff, A. y Kadouri, DE (2011). El uso de compuestos de alfa amilasa disponibles comercialmente la colina, el ADN extracelular y el polisacárido capsular en la acumulación microbiana. Revista de
para inhibir y eliminar biopelículas de Staphylococcus aureus. Revista abierta de microbiología, 5, 21–31. Bacteriología, 188(22), 7785–7795.
Nguyen, UT y Burrows, LL (2014). La ADNasa I y la proteinasa K perjudican la formación de biopelículas de Listeria
Donlan, RM (2002). Biopelículas: vida microbiana en superficies. Enfermedades infecciosas emergentes, monocytogenes e inducen la dispersión de biopelículas preexistentes.
8(9), 881–890. Revista Internacional de Microbiología de Alimentos, 187, 26–32.
Donlan, RM (2009). Prevención de biopelículas de organismos clínicamente relevantes utilizando bacterias. Okshevsky, M. y Meyer, RL (2015). El papel del ADN extracelular en el establecimiento, mantenimiento y
fago. Tendencias en microbiología, 17 (2), 66–72. perpetuación de biopelículas bacterianas. Reseñas críticas en microbiología, 41 (3), 341–352.
Fischetti, VA (2005). Enzimas líticas de bacteriófagos: nuevos antiinfecciosos. Tendencias en
Microbiología, 13(10), 491–496. Okshevsky, M., Regina, VR y Meyer, RL (2015). El ADN extracelular como objetivo de la bio
Flemming, H. ­C. y Wingender, J. (2010). La matriz del biofilm. Reseñas de naturaleza control de la película. Opinión actual en biotecnología, 33, 73–80.
Microbiología, 8(9), 623–633. Orgaz, B., Neufeld, RJ y SanJosé, C. (2007). Eliminación de biopelículas en un solo paso con pronasa encapsulada
Giaouris, E., Heir, E., Hébraud, M., Chorianopoulos, N., Langsrud, S., Møretrø, T., ... Nychas, G. ­J. (2014). de liberación retardada mezclada con enzimas solubles. Tecnología enzimática y microbiana , 40(5), 1045–
Adhesión y formación de biopelículas por bacterias transmitidas por los alimentos en la carne. 1051.
Machine Translated by Google

146 A. Meireles et al. / Investigación de Alimentos Internacional 86 (2016) 140–146

Oulahal, N., Martial­Gros, A., Bonneau, M. y Blum, LJ (2007). Eliminación de biopelículas cárnicas de superficies Simões, M., Simões, LC y Vieira, MJ (2010). Una revisión de las estrategias de control de biopelículas actuales y
mediante ultrasonidos combinados con enzimas y/o un agente quelante. emergentes. LWT ­ Ciencia y tecnología de los alimentos, 43(4), 573–583.
Ciencia de los alimentos innovadora y tecnologías emergentes, 8(2), 192–196. Srey, S., Jahid, IK y Ha, S.­D. (2013). Formación de biopelículas en las industrias alimentarias: un problema de seguridad
Oulahal­Lagsir, N., Martial­Gros, A., Bonneau, M. y Blum, LJ (2003). Eliminación de biopelículas de “leche de Escherichia alimentaria . Control de alimentos, 31(2), 572–585.
coli” de superficies de acero inoxidable: sinergismo entre ondas ultrasónicas y enzimas. Bioincrustación, 19(3), Stewart, PS (2002). Mecanismos de resistencia a los antibióticos en biopelículas bacterianas.
159–168. Revista Internacional de Microbiología Médica, 292(2), 107–113.
Pechaud, Y., Marcato­Romain, CE, Girbal­Neuhauser, E., Queinnec, I., Bessiere, Y. y Paul, E. (2012). Combinando Stoodley, P., Sauer, K., Davies, DG y Costerton, JW (2002). Biopelículas como comunidades complejas diferenciadas.
tratamientos hidrodinámicos y enzimáticos para mejorar la eliminación de biopelículas gruesas de múltiples Revisión anual de microbiología, 56, 187–209.
especies. Ciencias de la ingeniería química, 80, 109­118. Sutherland, I. (1999). Polisacarasas en biopelículas – fuentes – acción – ¡consecuencias! En J. Wingender, T. Neu y H.
Pei, R. y Lamas­Samanamud, GR (2014). Inhibición de la formación de biopelículas por fagos de bacterias T7 que ­C. Flemming (Eds.), Sustancias poliméricas extracelulares microbianas (págs. 201­216). Springer Berlín
producen enzimas que apagan el quórum. Microbiología aplicada y ambiental , 80(17), 5340–5348. Heidelberg.
Tait, K., Skillman, LC y Sutherland, IW (2002). La eficacia del bacteriófago como método de erradicación de biopelículas.
Percival, SL, Malic, S., Cruz, H. y Williams, DW (2011). Introducción a las biopelículas. En SL Bioincrustación, 18(4), 305–311.
K. Percival, C. Derek y CA Cochrane (Eds.), Biopelículas y medicina veterinaria (vol. 6, págs. 41–68). Verlag Berlín Taraszkiewicz, A., Fila, G., Grinholc, M. y Nakonieczna, J. (2013). Estrategias innovadoras para superar la resistencia a
Heidelberg: Springer. las biopelículas. BioMed Research Internacional, 2013, 13.
Schmidt, RH (1997). Elementos básicos de limpieza y desinfección de equipos en operaciones de procesamiento y Thallinger, B., Prasetyo, EN, Nyanhongo, GS y Guebitz, GM (2013). Enzimas antimicrobianas: una estrategia emergente
manipulación de alimentos: Servicio de Extensión Cooperativa de la Universidad de Florida. Instituto de Ciencias para combatir los microbios y las biopelículas microbianas. Revista de biotecnología , 8(1), 97–109.
Agrícolas y Alimentarias, EDIS.
Shanmugam, S. y Sathishkumar, T. (2009). Extracción y aislamiento de enzimas. En s. Thomas, VC, Thurlow, LR, Boyle, D. y Hancock, LE (2008). La regulación de la liberación de ADN extracelular
Shanmugam y T. Sathishkumar (Eds.), Tecnología enzimática (págs. 21­27). Nueva Delhi: Editorial Internacional dependiente de la autólisis por proteasas extracelulares de Enterococcus faecalis influye en el desarrollo de
IK. biopelículas. Revista de Bacteriología, 190(16), 5690–5698.
Sharma, M., Ryu, JH y Beuchat, LR (2005). Inactivación de Escherichia coli O157:H7 en biopelícula sobre acero Troller, JA (1993). Capítulo 4: Limpieza y saneamiento en el procesamiento de alimentos (2ª ed., págs. 30–51).
inoxidable mediante tratamiento con un limpiador alcalino y un bacteriófago. Londres: Academic Press.
Revista de Microbiología Aplicada, 99(3), 449–459. Xavier, JB, Picoreanu, C., Rani, SA, van Loosdrecht, MC y Stewart, PS (2005). Estrategias de control de biopelículas
Shen, H. ­B. y Chou, K. ­C. (2007). EzyPred: un enfoque de arriba hacia abajo para predecir clases y subclases basadas en la alteración enzimática de la matriz de sustancias poliméricas extracelulares: un estudio de modelado.
funcionales de enzimas. Comunicaciones de investigación bioquímica y biofísica , 364(1), 53–59. Microbiología, 151 (Parte 12), 3817–3832.
Yamasaki, M., Ogura, K., Hashimoto, W., Mikami, B. y Murata, K. (2005). Una base estructural para la despolimerización
Shi, X. y Zhu, X. (2009). Formación de biopelículas y seguridad alimentaria en las industrias alimentarias. Tendencias en del alginato por la familia de polisacárido liasa­7. Revista de biología molecular, 352(1), 11–21.
Ciencia y tecnología de los alimentos, 20(9), 407–413.
Sillankorva, S. y Azeredo, J. (2014). El ataque de bacteriófagos como estrategia anti­biopelículas.
Métodos en biología molecular, 1147, 277–285.
Simões, M. (2011). Estrategias antimicrobianas efectivas contra biopelículas bacterianas infecciosas.
Química medicinal actual, 18 (14), 2129–2145.

También podría gustarte