Está en la página 1de 1

CRITERIOS LINGÜÍSTICOS

Etimologías grecolatinas

Criterio geográfico
El criterio geográfico considera la distribución
de las lenguas según los países donde se hablan
o se hablaron.

CRITERIO ETNOGRÁFICO
El criterio etnográfico toma como punto de
partida las diferentes razas de las personas
que hablan una lengua o dialecto.

CLASIFICACIÓN GENEALÓGICA
Reune o agrupa las lenguas en ramas o familias
en cuanto su derivación histórica, teniendo en
cuenta el lugar y época en que se hablaron o
hablan en la actualidad.

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Divide las lenguas de acuerdo a la


estructura de sus palabras, no solo en
cuanto su etimología , si no principalmente
en cuanto a sus reflexiones morfológicas.

LENGUAS MONOSILÁBICAS

Grupo de lenguas que se hablan en el


extremo oriente. Todas sus palabras son
de una sílaba, por ejemplo: Chino y
Tibetano.

LENGUAS AGLUTINANTES

El grupo más extendido y numeroso del


mundo. Se caracterizan porque unen
dos, tres, o más palabras en una sola,
formando una verdadera palabra- frase.
Por ejemplo: El japonés y turco.

LENGUAS FLEXIVAS

Son las que modifican la estructura de una


palabra para dotarlos de una diversidad de
significados. Se componen de una raíz a la
que se le unen morfemas. Y al unirse forman
una unidad significativa. Se dividen en:
Analíticas (Español) y sintéticas (Griego).

Braulio Baruc Bojorquez Rodriguez (5B)- g214065@playa.lasallecancun.edu.mx

También podría gustarte