Está en la página 1de 16

Restauración ecológica: Juliana Zuluaga-Carrero1

1. Línea de Investigación en Conectividad e Interacciones


perspectivas para la conservación Ecológicas, Subdirección Científica, Jardín Botánico de
Bogotá José Celestino Mutis.
de las aves en Colombia jzuluaga@jbb.gov.co/juzuluagac@unal.edu.co

Ecological restoration: Recibido: 23/09/2022 | Aceptado: 31/10/2022


perspectives for bird conservation
in Colombia

Resumen
La restauración ecológica surge de la necesidad de asistir ecosistemas que
han sido transformados por el ser humano, mejorando sus condiciones y
facilitando la sucesión ecológica. Las aves, que responden a los cambios que
ocurren por las acciones de restauración, pueden participar como especies
indicadoras de los efectos de estos procesos y de la diversidad funcional en el
ecosistema. En este sentido, los procesos de restauración pueden representar,
a su vez, una estrategia para la conservación de la avifauna, aportando al
incremento de la diversidad de especies vegetales, la conectividad entre áreas
remanentes de bosque en matrices transformadas, y el establecimiento de
corredores. Dentro de las estrategias más usadas con aves se encuentran el
uso de perchas y la nucleación para favorecer la sucesión de áreas cercanas
a remanentes de bosques. En este contexto, y con el propósito de resaltar
la importancia de las acciones de restauración ecológica y su aporte a la
conservación de aves vulnerables y endémicas en algunos ecosistemas del
país, este artículo plantea, tres temas de reflexión desde algunos estudios de
caso: (1) la importancia de la restauración ecológica para la conservación
de las aves; (2) la participación de las aves en los procesos de restauración
ecológica, y (3) el aporte de las aves como indicadoras en los procesos de
restauración ecológica. La reflexión finaliza señalando la importancia de
continuar con la investigación y en el monitoreo de las comunidades de aves
en procesos de restauración ecológica.
Palabras clave: Avifauna. Conservación. Restauración ecológica.

30 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

Abstract
Ecological restoration arises from the need to assist ecosystems that have been
transformed by human beings, improving their conditions and facilitating
ecological succession. Birds, which respond to the changes that occur due
to restoration actions, can participate as indicator species of the effects of
restoration processes and functional diversity in the ecosystem. In this sense,
restoration processes can represent, in turn, a strategy for the conservation of
avifauna, contributing to the increase of plant species diversity, connectivity
between remaining areas of forest in transformed matrices, and the
establishment of corridors. Among the most used strategies with birds are the
use of perches and nucleation to favor the succession of areas close to forest
remnants. In this context, and with the purpose of highlighting the importance
of ecological restoration actions and their contribution to the conservation of
vulnerable and endemic birds in some ecosystems of the country, this article
raises three topics for reflection from some case studies: (1) the importance
of ecological restoration for bird conservation; (2) the participation of birds
in ecological restoration processes, and (3) the contribution of birds as
indicators in ecological restoration processes. The reflection ends by pointing
out the importance of continuing with the research and monitoring of bird
communities in ecological restoration processes.
Keywords: Avifauna. Conservation. Ecological restoration.

Introducción
La restauración ecológica surge como una estrategia para aliviar la crisis
de la pérdida de biodiversidad en áreas que han sido transformadas por
el ser humano. Aunque la restauración ecológica ha estado direccionada
principalmente hacia el estudio de la vegetación, en los últimos años la
fauna ha recibido especial atención como indicador de la efectividad de
estos procesos, siendo las aves uno de los grupos más usado en este contexto
(Ortega-Alvarez y Lindig-Cisneros, 2012). Al ser uno de los grupos de fauna
más estudiados, se cuenta con información ecológica en un rango amplio de
ecosistemas.
A partir del estudio de las aves es posible identificar su respuesta a
cambios en las condiciones ecológicas de un área determinada, siendo

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 31


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

indicadoras de cambio en áreas sometidas a procesos de restauración (Ogden


et al., 2014). Sus rasgos de historia de vida, comportamiento y morfología
les permite participar en diversos procesos ecológicos conocidos. Además,
dependiendo del estudio, es posible realizar análisis en tiempos relativamente
cortos, siendo un grupo ideal para el monitoreo en proyectos de restauración
ecológica (Gardali et al., 2006).
Colombia es un país megadiverso en el que las orquídeas y las aves le
otorgan el primer lugar en el mundo, estas últimas albergando alrededor
de 1909 especies entre continentales e insulares, con cerca de 79 especies
endémicas y 193 casi-endémicas (Avendaño et al., 2017). Sin embargo, de
esta diversidad de aves 140 especies se encuentran en alguna categoría de
amenaza (Renjifo et al., 2016). Aunque este panorama es desconcertante,
plantea un reto para la conservación, no solo para conocer más acerca de
este grupo de vertebrados, sino para la restauración ecológica, lo que a la vez
representa una oportunidad para la investigación. Se podrían enriquecer los
hábitats de estas especies vulnerables y ofrecerles una oportunidad de mejorar
las condiciones de su hábitat como parte de las estrategias de conservación.
Teniendo presente esta alta diversidad de aves y el estado de conservación
crítico de algunas especies, la restauración ecológica y los planes de
conservación podrían establecer un engranaje interesante. La conservación,
por su parte, aportaría con un marco de trabajo estableciendo objetivos
relacionados, mientras que la restauración asistiría a la conservación para
lograr estos objetivos por medio de actividades e intervenciones. Aunque
históricamente estas dos corrientes han tenido diferencias y son distintas en
su concepción misma —la conservación se ha enfocado principalmente en
conservar o preservar hábitats que están muy bien conservados, es decir que
el ser humano no ha transformado; y la restauración ecológica se ha enfocado
en asistir aquellos ecosistemas transformados para mejorar sus condiciones
ecológicas—, estas dos disciplinas son complementarias. Un trabajo conjunto
facilitaría el planteamiento de escenarios más amigables para las aves en áreas
transformadas (Wiens y Hobbs, 2015).
En este contexto, el propósito de este artículo es reflexionar, a partir de
algunos estudios de caso, sobre la importancia de la restauración ecológica
para un país tan diverso en avifauna como Colombia, enfocándose en tres
puntos: (1) La importancia de la restauración ecológica para la conservación

32 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

de las aves; (2) la participación de las aves en diferentes procesos de restau-


ración ecológica, y (3) el aporte de las aves como indicadoras en los procesos
de restauración ecológica. Lo anterior, con el propósito de resaltar la impor-
tancia de las acciones de restauración ecológica y su aporte a la conservación
de aves vulnerables y endémicas en algunos ecosistemas del país.
Este documento recopila trabajos que algunos autores amablemente
compartieron acerca del estudio de las aves y la restauración ecológica;
también considera publicaciones de conservación de aves, y de restauración
ecológica disponibles en las principales bases de datos, entre ellas: Scopus,
Science Direct, Web of Science y Redalyc. Mediante este escrito espero
motivar a otros investigadores y observadores de aves a que continúen
contribuyendo a la conservación de las aves del país mediante acciones de
restauración ecológica.

Desarrollo del tema


La restauración ecológica de los bosques puede abordarse desde distintos
enfoques. Históricamente Colombia se ha enfocado en la recuperación de los
bosques en áreas transformadas por la ganadería en la región andina, con el
propósito de recuperar el caudal hídrico, así como también de incrementar su
conectividad (Murcia y Guariguata, 2014), como una estrategia para prevenir
deslizamientos, y su complementariedad para la conservación de especies de
aves (Ocampo-Peñuela y Primm, 2015). Otros autores mencionan áreas de
bosque prioritarias para restauración cercanas a ciudades que pueden mejorar
los servicios ecosistémicos ofreciendo beneficios económicos y sociales a las
ciudades (Daily et al., 2000).
Según Murcia y Guariguata (2014), las acciones que se lleven a cabo en
restauración ecológica deben integrar la dimensión del manejo del paisaje,
en la cual es clave el ordenamiento territorial, con énfasis en ecosistemas
estratégicos y su manejo integrado. En Colombia, una de las iniciativas
que puede aportar enormemente en la integración de la conservación de
las aves y la restauración ecológica es el Plan Nacional de Restauración, el
cual se ratifica la importancia que tiene el monitoreo. Este plan, que tiene
como propósito promover la restauración ecológica, y la recuperación y
rehabilitación de áreas disturbadas en el país en un marco de conservación

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 33


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

de biodiversidad y de adaptación a los cambios globales. Cuenta, además,


con lineamientos generales para desarrollar procesos de restauración en
consonancia con las normas de ordenamiento territorial, con la definición
de áreas con prioridad de restauración a escala nacional, y con directrices
de articulación entre las instituciones y organizaciones relacionadas. De
otra parte, promueve el desarrollo de una estrategia nacional de monitoreo
y propende por involucrar comunidades y generar cadenas de valor a partir
de las técnicas en restauración (Minambiente, 2015)Colombia”,”ISBN”:”978-
958-8901-02-2”,”publisher”:”Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental”,”publisher-
place”:”Bogotá D.C., Colombia”,”title”:”Plan Nacional de Restauración.
Restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas
”,”author”:[{“family”:”Minambiente”,”given”:””}],”issued”:{“date-parts”:[[“201
5”]]}}}],”schema”:”https://github.com/citation-style-language/schema/raw/
master/csl-citation.json”} .
Aunque el planteamiento que ofrece el Plan Nacional de Restauración
aporta favorablemente a la conservación de la avifauna en el país, para lograr
integrar la conservación con la restauración ecológica es necesario incluir
una planificación con indicadores a escala de paisaje. Este componente puede
estar determinado desde la concepción de un proyecto de restauración en
el cual se incluya una línea base con indicadores que puedan medirse en el
tiempo mediante monitoreo (Aronson et al., 2017), que engrane el estudio
de las aves como indicadores mediables en el corto, mediano y largo plazo a
esta escala. De esta manera, se pueden identificar remanentes de vegetación
claves para las especies de aves que se quieran conservar, aportando así al
enriquecimiento de su hábitat y a la conectividad con otros remanentes.
De otra parte, Colombia cuenta con una Estrategia Nacional para la
Conservación de las Aves —en proceso de actualización—, en la cual se
menciona la importancia que estas tiene para la restauración ecológica
(Audubon et al., 2022). El tercer objetivo de la Estrategia hace referencia a la
relación existente entre la conservación del hábitat in situ y la identificación y
rehabilitación de áreas clave para la restauración ecológica; y señala acciones
concretas para la restauración de hábitats para las especies amenazadas. Lo
anterior plantea la necesidad inminente de restauración en los remanentes en
los cuales aún es posible observar especies con algún grado de vulnerabilidad.

34 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

Un aporte importante a la conservación de las aves más vulnerables


sería iniciar acciones de restauración en sus hábitats, enfocando estrategias
que aborden los mayores impulsores de pérdida y transformación. Según
Minambiente (2015), en Colombia se presentan cinco impulsores o motores de
pérdida y transformación de sus ecosistemas, entre ellos: 1) la transformación
y pérdida de ecosistemas y hábitats naturales —que incluye sistemas
productivos no sostenibles, pérdida de coberturas vegetales o deforestación,
minería, expansión urbana y obras de infraestructura, incendios forestales y
quemas, y disturbios naturales—; 2) las invasiones biológicas que disminuyen
poblaciones nativas afectando las funciones ecológicas del ecosistema; 3)
la sobreexplotación, que impulsa el aprovechamiento de una alta cantidad
de individuos de flora y fauna, haciendo poblaciones inviables y causando
extinción; 4) la contaminación del agua y el suelo que causa serios daños en
los ecosistemas, y 5) el cambio climático, un impulsor que actúa de forma
sinérgica —y que acelera los demás impulsores— generando cambios en
todos los sistemas naturales.
Estos impulsores brindan un marco en el cual pueden abordarse las
estrategias de restauración ecológica para el país a nivel de paisaje y a nivel
local, entre las que se pueden incluir tanto los ecosistemas más vulnerables y
afectados por la transformación humana, como aquellas áreas en las cuales
se hayan registrado algunas de las especies de aves con las poblaciones más
reducidas. En ese sentido, las Áreas de Importancia para la Conservación de
las Aves (AICAS), podrían direccionar las iniciativas que surjan a escala de
paisaje para articular políticas, planes y estrategias territoriales en los que se
encuentran estas áreas.
La mitigación de estos impulsores puede abordarse desde diferentes
frentes. A partir del entendimiento de las matrices complejas de paisaje —como
herramientas para la conservación de las aves— ya que brindan información
sobre hábitats de protección complementario para las aves (Renjifo, 2001).
Entre los elementos que pueden ser usados para la restauración ecológica
a escala de paisaje se encuentran los corredores, y matrices amigables que
consideren árboles en el caso de bosques, y pastos nativos en las sabanas
y pastizales. Estos componentes requieren la producción de plantas
ecológicamente funcionales y una articulación con los viveristas locales.
Especies de plantas que pueden aportar a la recuperación de los procesos

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 35


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

ecológicos en los sitios transformados, incrementan la conectividad entre


remanentes boscosos y funcionan como hábitat para las aves (Montealegre-
Talero et al., 2017).
Es importante contemplar que el país cuenta con tres cordilleras,
y que, por tanto, un buen número de endemismos y especies con
distribuciones restringidas se encuentran en hábitats montañosos que
han sido transformados, ya que su distribución coincide con los mayores
asentamientos humanos y el desarrollo de ciudades. En este sentido también
es clave contemplar los rangos altitudinales de distribución como componente
esencial para la conservación de especies de aves: se deben establecer áreas
protegidas que provean corredores altitudinales, comprendiendo cambios en
la elevación, teniendo en cuenta que, por ejemplo, en algunas especies de
aves de montaña un rango de elevación pequeño es predictor de extinción
(Ocampo-Peñuela y Primm, 2015). Este componente encaja muy bien bajo
un contexto de análisis de paisaje, ya que en los gradientes de elevación, a
partir de diversidad de elementos que son antrópicos y no los son, es posible
encontrar heterogeneidad en el paisaje.
Aunque las estrategias mencionadas a escala de paisaje pueden aportar a
la conservación de avifauna, también hay otros puntos a considerar en cuanto
a la conservación de bosques y restauración, entre ellos el efecto de borde en
las dinámicas ecológicas de las aves. Los bordes de bosque generados a partir
de áreas transformadas por el ser humano tienen diferentes efectos en las
aves de sotobosque, de acuerdo con el gremio de dieta y la estacionalidad.
Las aves frugívoras de bosques tropicales, por ejemplo, son más abundantes
en el interior del bosque que en el borde durante la estación seca; y las aves
insectívoras son más abundantes en los bordes recientes en comparación con
los más antiguos en los meses húmedos. De esta manera, es posible relacionar
la dinámica del borde con la dispersión de semillas dada por especies
frugívoras. La presencia de bordes ocasiona cambios en la estructura de la
vegetación en el tiempo, favoreciendo el hábitat de las especies de interior
de bosque, particularmente en áreas con cultivos, pasturas y de crecimiento
secundario sumergidas en matrices de bosque. El efecto de borde puede verse
reducido por el aporte de dispersores que facilitarán, mediante la dispersión
de semillas desde el interior de bosque, la diversidad de especies de plantas
(Restrepo y Gómez, 1998).

36 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

De igual manera, es importante tener en cuenta que las aves frugívoras


de mayor tamaño tienen mayor probabilidad de extinguirse, ya que depen-
den de parches de bosque grandes (Bobo et al., 2018), por lo que es priori-
tario identificar los remanentes de bosque en donde hay aves vulnerables, e
intentar enriquecer los bordes. En la medida en que se favorezcan diferentes
estrategias de restauración en los bordes, se podrá aportar a la conservación
de las aves de interior de bosque. Un tema que vale la pena desarrollar en las
escuelas de restauración en el país.
De manera complementaria, hay otros elementos que mejoran sustan-
cialmente las condiciones de hábitat de las aves con prioridad de conserva-
ción. Las plantaciones forestales, así como los monocultivos, son sitios que
vale la pena seguir estudiado: si bien en general la biodiversidad es baja en
estos ecosistemas, las plantaciones de alisos han mostrado resultados in-
teresantes, ya que pueden aportar en estructura y composición como un
elemento de bosque secundario. Pequeños parches de estas plantaciones
pueden tener un efecto en la avifauna más amenazada (Castaño-Villa et al.,
2014). Por ejemplo, las aves migratorias son comunes en agrosistemas, y
aunque la preferencia de hábitat puede variar de acuerdo con la especie, un
87 % de estas especies se observa en café bajo sombrío, cacao y silvopasturas.
Estos sistemas soportan una alta riqueza de especies de aves, y la presen-
cia de hábitats naturales y elementos de conectividad entre ellos promueve
una mayor riqueza. No obstante, al comparar la riqueza de estos sistemas
con la de plantaciones de teca, por ejemplo, hay un menor número de espe-
cies. Una posible explicación puede estar relacionada con la reducción en
la complejidad de la vegetación y estructura de los monocultivos (Díaz-Bo-
hórquez et al., 2014). Entre mayor estructura haya en términos de variedad
de estratos de vegetación, un mayor número de hábitats hay disponibles;
así mismo, esto se verá reflejado en una mayor diversidad de especies, re-
saltando el papel que tiene no solo la diversidad de especies de plantas para
las aves, sino también la diversidad de estructuras y formas de vida en la
vegetación.
Se ha demostrado que hay una correlación entre el área basal, el diáme-
tro de los tallos y el número de tallos, con la riqueza de especies, la abundan-
cia total y la abundancia de gremios de dieta en las aves. Así mismo, que la
variación estructural de los bosques que han sido restaurados promueve el

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 37


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

incremento de grupos vulnerables de especies tales como las aves insectívo-


ras de sotobosque (Castaño-Villa et al., 2014).
De igual manera, cabe mencionar la importancia que tienen algunas
especies herbáceas: aunque las especies de pastos —entre ellas la familia
Poaceae— ha recibido una atención menor en los procesos de restauración
ecológica, se ha demostrado su importancia en la reproducción de especies
de aves que depende de los pastizales, representando una así oportunidad
para su conservación. Un componente que vale la pena seguir explorando en
los planes de restauración que se deseen plantear en el país, particularmente
en los que se lleven a cabo en ecosistemas de sabanas y pastizales abiertos
(Keyser et al., 2020).
De otra parte, también es importante incluir las áreas urbanas en esta
reflexión, ya que son ellas en donde se encuentra el mayor número de
población humana, y, por tanto, donde hay más áreas naturales transformadas.
A partir de la inclusión de estrategias a escala de paisaje en la planeación
urbana es posible direccionar estrategias que le apunten a mejorar el hábitat
de las especies de las ciudades. Considerar corredores, disminuir los efectos
de borde en los remanentes de bosque, enriquecer las áreas que cuentan con
menor diversidad de plantas, así como fomentar las estrategias de ciencia
ciudadana participativa (Delgado-V. y Correa-H., 2013) son algunas de
ellas. Así mismo, continuar fomentando estrategias de agricultura urbana, y
alternativas para la implementación de espacios verdes como muros, techos y
jardines funcionales. Todo lo anterior con el propósito de ofrecer una mayor
oferta de alimento para la biodiversidad en general, y más alimento para
las aves en particular. Los espacios verdes son necesarios en las ciudades,
lugares con mayor diversidad de flores y frutos, propendiendo ojalá por
especies nativas. Un campo que aún esta incipiente en restauración ecológica
y, completamente ineludible para la conservación de las aves de las ciudades.
Por último, y no menos importante, se debe resaltar el papel que tienen
las escuelas de restauración en Colombia. Ya que la restauración se logra
mediante la experimentación y la práctica, es necesario seguir incentivando
la investigación en un espectro amplio que contemple la amplia variedad de
ecosistemas con los que cuenta el país, propendiendo, además, por incluir a
las aves como objetos de conservación.

38 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

Discusión
Las aves son un grupo carismático, con alta diversidad morfológica y amplia
distribución. Estas características permiten que sean uno de los vertebrados
más estudiados y que haya disponible información en relación a numerosos
procesos ecológicos en los que ellas participan (Sekercioglu et al., 2016). En
esta sección haré una descripción de algunos de los procesos ecológicos en
que las aves pueden participar, y describiré algunos resultados sobresalientes
que pueden ser relevantes en procesos de restauración ecológica.
La avifauna es un grupo con capacidad de moverse —en mayor o menor
medida— de acuerdo con sus requerimientos de hábitat. La alta movilidad se
relaciona en algunos casos con el metabolismo, que junto a la estacionalidad
temporal en los recursos hace que se muevan por extensas áreas del paisaje.
Esta característica es clave en la ecología de los ecosistemas, ya que las aves
son vínculos móviles que pueden conectar hábitats en espacio y tiempo
(Lavabre et al., 2016).
Específicamente se habla de movimiento: la dispersión de semillas
es un proceso fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas, su
conservación y por supuesto, su restauración ecológica; de esta movilidad
depende que las semillas consumidas por animales se transporten a los
parches de bosques. En el sentido ecológico, la dispersión de semillas hace
referencia al proceso en el cual la descendencia de una planta se mueve
lejos de su parental para incrementar las posibilidades de sobrevivencia de
las semillas —y por tanto-, de las plántulas—, siendo un proceso ecológico
fundamental para determinar patrones como la distribución y la abundancia
de las plantas —en el espacio y el tiempo— a escala local, en poblaciones o en
comunidades, así como también en la composición y riqueza de las plantas
en escalas regionales (Peña-Domene et al., 2014).
De igual manera, las aves participan en el transporte de material genético a
través de la polinización. En términos ecológicos generales, las implicaciones
de la polinización se relacionan con la transferencia de polen desde la antera
al estigma de la planta, y en la producción de abundante néctar para lograr
este proceso. En ese sentido, estas interacciones entre animales y plantas
han sido claves en la coexistencia de las especies, así como también en la
estructura y estabilidad de las comunidades ecológicas en los ecosistemas.

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 39


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

Las redes de interacción entre plantas y polinizadores pueden variar en su


grado de especialización, y asociarse, además, con los rasgos morfométricos
de las plantas y los de los polinizadores (Ings et al., 2009). La especialización
puede surgir cuando las plantas son visitadas por una pequeña proporción
de polinizadores disponibles en la comunidad, lo que en sentido contrario
ocurre cuando los polinizadores restringen el uso de recursos florales a un
pequeño grupo de especies de plantas; no obstante, lo anterior puede variar
de acuerdo con la disponibilidad de recursos. Una alta compatibilidad
entre los rasgos morfológicos de los polinizadores y las flores que visitan,
pueden facilitar una alta eficiencia en el uso de recursos, otorgando beneficio
tanto a las plantas como a los polinizadores, un tema que ha sido revisado
particularmente en colibríes, por ser un grupo con alta especialización en el
aprovechamiento de recursos florales (Maglianesi et al., 2014; Stiles, 1978).
Es posible nombrar otros procesos en los que las aves participan y que
vale la pena entender a lo largo del tiempo en los procesos de recuperación
de los ecosistemas. Las aves pueden aportar al mantenimiento de comuni-
dades vegetales, contribuyendo en el proceso de colonización, regeneración
natural y reclutamiento, aspectos que favorecen la recuperación del área de
interés: conectan hábitats mediante el transporte de materia y energía en los
ecosistemas; transportan nutrientes desde el agua hacia las franjas terrestres
en los humedales; participan en las cadenas tróficas como depredadores o
presas. También pueden alimentarse de numerosos invertebrados — algunos
de ellos zancudos y moscas vectores de enfermedades—, por lo que podrían
aportar al control de enfermedades. Así mismo pueden contribuir como es-
pecies que transforman el hábitat de otras aves; por ejemplo, siendo ingenie-
ras y construyendo cavidades para que otras aves nidifiquen en ellas, como
lo hacen los carpinteros y lo aprovechan los loros. (Sekercioglu et al., 2016).
Si bien algunos de los procesos ecológicos mencionados resultan
relevantes para comprender los cambios en los ecosistemas a lo largo de un
proceso de restauración, aún son pocos los trabajos que presentan la relación
de las aves con los cambios en los ecosistemas, ya sea como especies que dirigen
la restauración o como pasajeras de estos cambios (Catterall, 2018). Es decir,
podrían plantearse proyectos en los cuales se hagan mediciones del aporte
de las aves en diferentes procesos ecológicos, que den cuenta de los cambios
que está sufriendo el ecosistema. Esto haría posible entender un poco más si

40 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

efectivamente la participación de las aves en diferentes procesos ecológicos


están teniendo algún un efecto en la restauración, o si las aves tan solo están
aprovechando los recursos ofrecidos mas no se están estableciendo en los
sitios en proceso de recuperación, y no son poblaciones que efectivamente se
están reproduciendo. Un campo fértil que definitivamente brinda numerosas
oportunidades para la investigación en el país.
Los estudios en perchas, por ejemplo, pueden favorecer el reclutamiento y
acelerar la regeneración natural en áreas que han sido transformadas. Aunque
las perchas artificiales pueden aumentar la dispersión de semillas, aún es
limitado el reclutamiento de especies que son dispersadas por las aves (Villate-
Suárez y Cortés-Pérez, 2018). Bajo las perchas se pueden establecer especies
pioneras —que tienen requerimientos amplios de vida— o generalistas, y un
menor porcentaje de especies tardías, que requieren condiciones de vida un
poco más restringidas, o especialistas. En ese sentido, las aves pueden aportar
en la dispersión de semillas, ya que estas perchas son usadas principalmente
por aves con hábitos de dieta generalistas que favorecen la dispersión de
un grupo de especies pioneras y algunas tardías, lo que puede favorecer
la recuperación de áreas abiertas cercanas a bosques subandinos (Peralta-
Zapata, 2016). Aunque esta estrategia aún tiene resultados contrastantes,
es importante que se haga un seguimiento más riguroso a las especies que
son reclutadas bajo estas perchas, y a su valor ecológico como estrategia de
restauración ecológica.
El éxito de un proceso de restauración puede presentarse a partir de
diferentes resultados con aves. Por una parte a partir de la conectividad de
paisajes fragmentados en la medición de actividades que hacen parte del
ciclo de vida de las aves, como la muda y la reproducción dan cuenta del
proceso (Montealegre-Talero et al., 2021). Por otra parte, en los ecosistemas
montanos se resalta el notable aporte que puede tener las comunidades
locales en la conservación de aves migratorias. La conservación de las aves
depende de la identificación de regiones y estrategias que consideren a la
comunidad como una parte importante de la degradación y la pérdida de
hábitat. En este sentido, en la medida en que se logren identificar estrategias
que beneficien tanto la protección de la biodiversidad, la restauración de los
bosques y el bienestar humano, se lograrán obtener resultados exitosos de
conservación (González et al., 2022). En Bogotá se cuenta con un estudio del

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 41


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

caso en el cual el proceso de restauración ecológica llevado a cabo durante


más de una década ha permitido la recuperación de especies, tanto de plantas
como de aves, en la franja terrestre de un humedal altoandino. Este proceso,
un trabajo conjunto entre diferentes instituciones del Distrito Capital, ha
brindado una oportunidad de protección a especies amenazadas de extinción,
lo que, además, ha facilitado la continuidad del proceso. Este estudio también
podría ser un ejercicio que considera a la comunidad local, representada
por observadores de aves, ya que esta es un área de alta importancia para el
aviturismo en el país. Aunque durante el proceso se lograron metas puntuales
y se plantearon objetivos de recuperación relacionados con las aves en la
medida en que se logren hacer un monitoreo juicioso de la recuperación, se
podrán conocer en más detalle los cambios que ocurren en la ecología de las
aves (Zuluaga-Carrero et al., 2020).
Así pues, la restauración ecológica juega un papel fundamental para
la conservación de las aves en el contexto colombiano. No obstante, este
requiere de un trabajo conjunto entre diferentes instituciones, comunitarias,
académicas, gubernamentales y no gubernamentales para lograr resultados
que perduren en el tiempo. Los pequeños aportes que puedan dar una amplia
diversidad de estudios disponibles en restauración en el país es la mayor
contribución que se pueda dar al aprendizaje de la avifauna y la restauración.

Literatura citada
Aronson, J., James-N., B. y Thibaud-B., A. (2017). Conceptual Frameworks and
References for Landscape-scale Restoration: Reflecting Back and Looking
Forward. Annals of the Missouri Botanical Garden, 102 (2), 188-200.
doi: 10.3417/2017003
Audubon, Minambiente e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. (2022). Diagnóstico—Estrategia Nacional para la
Conservación de las Aves 2000-2020. Principales resultados de la evaluación.
https://www.audubon.org/files/infografiaenca2000finaljpg
Avendaño, J. E., Bohórquez, C. I., Rosselli, L., Arzuza-Buelvas, D., Estela, F. A., Cuervo,
A. M., Stiles, G. y Renjifo, L. M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia:
Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología
Colombiana, 16 (3A01-1).
Bobo, A., Ferraz, K. P., Magioli, M., Alexandrino, E. R., Hasui, E., Ribeiro, M. y Tobias,
J. A. (2018). Habitat fragmentation narrows the distribution of avian functional

42 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

traits associated with seed dispersal in tropical forest. Perspectives in Ecology and
Conservation, 16, 90-96.
Castaño-Villa, G. J., Ramos-Valencia, S. A. y Fontúrbel, F. E. (2014). Fine-scale
habitat structure complexity determines insectivorous bird diversity in a trop-
ical forest. Acta Oecologica, 61, 19-23.
Catterall, C. P. (2018). Fauna as passengers and drivers in vegetation restoration: A
synthesis of processes and evidence. Ecological Management & Restoration.
doi: 10.1111/emr.12306
Daily, G. C., Söderqvist, T., Aniyar, S., Arrow, K., Dasgupta, P., Ehrlich, P. R., Fol-
ke, C., Jansson, A., Jansson, B. O., Kautsky, N., Levin, S., Lubchenco, J.,
Mäler, K.-G., Simpson, D., Starret, D., Tilman, D. y Walker, B. (2000). The
value of nature and the nature of value. Science, 289, 395-396. doi: 10.1126/
science.289.5478.395.
Delgado-V, C. y Correa-H, J. C. (2013). Estudios ornitológicos urbanos en Colom-
bia: Revisión de literatura. Ingeniería y Ciencia, 9 (18), 215-236.
Díaz-Bohórquez, A. M., Bayly, N. J., Botero, J. E. y Gómez, C. (2014). Aves
migratorias en agrosistemas del norte de Latinoamérica, con énfasis en
Colombia. Ornitología Colombiana, 14, 3-27.
Gardali, T., Holmes, A. L., Small, S. L., Nur, N., Geupel, G. R. y Golet, G. H. (2006).
Abundance patterns of landbirds in restored and remanent riparian forest on the
Sacramento River, California, U.S.A. Restoration Ecology, 14 (3), 391-403. doi:
10.1111/j.1526-100X.2006.00147.x
González, A. M., Espejo, N., Armenteras, D., Hobson, .A., Kardynal, K. J., Mitchell, G.
W., Mahony, N., Bishop, C. A., Negret, P. J. y Wilson, S. (2022). Habitat protection
and restoration: Win-win opportunities for migratory birds in the Northern Andes.
bioRxiv. doi: 10.1101/2022.06.01.494397; th
Keyser, P. D., West, A. S., Buehler, D. A., Lituma, C. M., Morgan, J. J. y Applegate,
R. D. (2020). Breeding Bird Use of Production Stands of Native Grasses—A
Working Lands Conservation Approach. Rangeland Ecology & Management,
73(6), 827-837. doi: 10.1016/j.rama.2020.04.005
Lavabre, J. E., Gilarranz, L. J., Fortuna, M. A. y Bascompte, J. (2016). How does
the functional diversity of frugivorous birds shape the spatial pattern of seed
dispersal? A case study in a relict plant species. Philosophical Transactions of
Royal Society B, 371 (20150280).
Maglianesi, M. A., Bluthgen, N., Bohning-Gaese, K. y Schleunung, M. (2014). Mor-
phological traits determine specialization and resource use in plant-humming-
bird network in the neotropics. Ecology, 95(12), 3325-3334.

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 43


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia Juliana Zuluaga-Carrero

Minambiente. (2015). Plan Nacional de Restauración. Restauración ecológica, re-


habilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, D.C.: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Grupo de Divulgación de Conocimiento y
Cultura Ambiental.
Montealegre-Talero, C., Echeverry-Galvis, M. A. y Renjifo, L. M. (2017). Restored
corridors as potential habitat for resident bird species in the Central Andes of
Colombia. Ornitología Colombiana, 16 (eA07-1).
Montealegre-Talero, C., Echeverry-Galvis, M. A. y Renjifo, L. M. (2021). Restored
corridors as potential habitat for resident bird species in the Central Andes of
Colombia. Ornitología Colombiana, 16, eA07.
Murcia, C. y Guariguata, M. R. (2014). La restauración ecológica en Colombia:
Tendencias, necesidades y oportunidades. Center for International Forestry
Research. doi: 10.17528/cifor/004519
Ocampo-Peñuela, N. y Primm, S. L. (2015). Bird conservation would complement
landslide prevention in the Central Andes of Colombia. PeerJ, 3: e779. doi:
10.7717/peerj.779
Ogden, J. C., Baldwin, J. D., Bass, O. L., Browder, J. A., Cook, M. I., Frederick, P.
C., Freeza, P. E., Galvez, R. A., Hodson, A. B., Meyer, K. D., Oberhofer, L.
D., Paul, A. F., Fletcher, P. J., Davis, S. M. y Lorenz, J. L. (2014). Waterbirds
as indicators of ecosystem health in the coastal marine habitats of Southern
Florida: 2. Conceptual ecological models. Ecological Indicators, 44, 128-137.
Ortega-Alvarez, R. y Lindig-Cisneros, R. (2012). Feathering the Science: The effects
ecological restoration on birds and the role birds play evaluating restoration
outcomes. Ecological Restoration, 30 (2), 116-127.
Peña-Domene, M., Martínez-Garza, C., Palmas-Pérez, S., Rivas-Alonso, E. y Howe,
H. F. (2014). Roles of Birds and Bats in Early Tropical-Forest Restoration.
PLoS ONE, 9 (8), e104656.
Peralta-Zapata, N. A. (2016). Estrategias para incrementar la funcionalidad de
las aves en la restauración ecológica de bosques subandinos. Universidad
Nacional de Colombia.
Renjifo, L. M. (2001). Effect of Natural and Anthropogenic Landscape Ma-
trices on the Abundance of Subandean Bird Species. 11(1), 14-31. doi:
0.1890/1051-0761(2001)011[0014:EONAAL]2.0.CO;2
Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Girón, J. y Velásquez-Tibatá, J.
(2016). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos,
secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y
Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente

44 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis |67 años|


Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia

del país. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander


von Humboldt.
Restrepo, C. y Gómez, N. (1998). Responses of understory birds to anthropogenic
edges in a neotropical montane forest. Ecological Applications, 8 (1).
Sekercioglu, C. H., Wenny, D. G. y Whelan, C. J. (2016). Why birds matter – Avian
ecological function and ecosystem services. University of Chicago Press.
Stiles, F. G. (1978). Ecological and Evolutionary Implications of Bird Pollination.
American Zoology, 18, 715-727.
Villate-Suárez, C. A. y Cortés-Pérez, F. (2018). Las perchas para aves como es-
trategia de restauración en la microcuenca del río La Vega, Tunja, Boyacá.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales,
42 (164), 202-211.
Wiens, J. A. y Hobbs, R. J. (2015). Integrating conservation and restoration in a
changing world. BioScience, 65(3), 302-312.
Zuluaga-Carrero, J., Acelas-Albarracín, C. B. y Camacho-Ballesteros, S. (2020).
Una bonita historia de restauración ecológica para Bogotá. Bogotá, D.C.:
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Instituto Distrital de Recrea-
ción y Deporte.

Revista Pérez Arbelaezia|volumen 22-número 1|Especial Restauración Ecológica|2021 - 2022 [30-45] 45

También podría gustarte