Está en la página 1de 2

ELEMENTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO

CÁTEDRA: GARCÍA PULLÉS / ROTAECHE

Titular: Fernando García Pullés


Adjunto: María Josefina Rotaeche
JTP: Aixa Vidal Claypole
Ayudante: Ángel Tarantino

CASO PRÁCTICO Nº 2. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

A) Analicen el siguiente caso práctico

Mediante Ley Nº 10.000 (del Congreso de la Nación) se dispuso que los


Directores de las Unidades Penitenciarias de la República Argentina (órganos
dependientes del Poder Ejecutivo Nacional) debían “adoptar las medidas
necesarias tendientes a garantizar la seguridad de los internos y el orden de
las unidades carcelarias”.
Con fundamento en las disposiciones de esta ley, el Director de la
Unidad Penitenciaria Nº 1 dictó un reglamento por medio del cual estableció
que el personal de control de ingreso a la unidad, debía efectuar revisiones
vaginales a todas las mujeres que desearan tener contacto personal con las
personas privadas de libertad.
Para justificar esta medida tuvo en cuenta que: 1) existía una práctica
por la cual los parientes de los presos ingresaban drogas, explosivos y otros
objetos peligrosos a la prisión utilizando el cuerpo como vehículo de
transporte, y la necesidad de mantener la seguridad interna del penal; 2) su
objetivo es impedir que las zonas corporales de las mujeres se utilicen como
medios para la introducción ilegal en la unidad de objetos peligrosos para la
población carcelaria; 3) no constituye una medida compulsiva ya que el
visitante que no preste su consentimiento para la inspección puede llevar a
cabo la visita a través de un vidrio evitando así el contacto personal.
La Sra. X, y su hija de 13 años de edad, concurrieron al penal para ver
a su esposo y padre respectivamente que se encontraba detenido en dicha
Unidad, y de acuerdo con las normas indicadas, debieron someterse ambas a
las revisaciones corporales antes de acceder a la visita.
Teniendo en cuenta el carácter de las revisiones y dado que a su
entender resultaban invasivas a su intimidad y principalmente a la de su hija,
la Sra. X lo consulta para evaluar qué medidas podrían adoptarse con relación
a esta práctica, en tanto la considera excesiva y violatoria de sus derechos y
los de la niña que desea visitar a su padre.

B) Responda las siguientes preguntas

1º) ¿Qué tipo de reglamento dictó el Director de la Unidad Penitenciaria Nº 1?


Fundamente su respuesta

2º) ¿Puede una autoridad administrativa disponer a través de un reglamento


la implementación de controles de este tipo? ¿Por qué?

3º) ¿Podría solicitarse la inconstitucionalidad de la medida? ¿Con qué


fundamentos?

También podría gustarte