Está en la página 1de 1

CAPITALISTA Y PROLETARIOS

En el sistema capitalista, el proletariado es la clase social más baja. Estos trabajadores no


disponen de los medios de producción, por lo que se ven forzados a vender su fuerza de
trabajo a la burguesía. En otras palabras, el proletariado es un empleado del burgués quien,
como empleador, le paga un salario por su trabajo.

Karl Marx acuñó esta noción de proletariado para oponer la clase obrera a la clase burguesa. El
término, de todas formas, tuvo su origen en la Antigua Roma. Allí, los proletarios eran los
ciudadanos de la clase social más baja y no tenían ninguna propiedad. El Estado sólo
consideraba a estas personas para generar proles (sus hijos), que pasaban a formar de los
ejércitos del imperio.

MATERIALISMO DIALECTICO

El materialismo dialéctico es una corriente perteneciente a la corriente materialista. Esta fue


planteada por Engels y Marx, así como enriquecida por Lenin y la Academia de Ciencias de la
Unión Soviética.

El materialismo dialéctico es una corriente filosófica que define la materia como la base de la
realidad, independientemente de si esta es concreta o abstracta. De esta forma, elimina el
factor que concede una superioridad de la materia frente a la conciencia, declarando la
concepción del mundo por su naturaleza material, aplicando la dialéctica para interpretar, en
este sentido, dicho mundo. Todo ello, tratando de superar el materialismo mecanicista, que
atribuye esa primacía de la materia frente a la conciencia.

El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes que establecen la base filosófica del
comunismo marxista-leninista.

También podría gustarte