Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLOGICO PRIVADO COMPLEJO


HOSPITALARIO SAN PABLO

ENFERMERIA

ASIGNATURA:
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN EN INMUNIZACIONES

DOCENTE:
LIC. MONICA RIOFRIO TALLEDO

ALUMNA:
ROSA ANGELICA ROSALES CHUNGUILLO

FECHA DE ENTREGA:
04 DE MAYO 2023

2023
INFORME DE PRÁCTICA

La clase comenzó a las 6:00pm, ingresamos al aula de laboratorio y nos ubicamos en nuestro
lugar respectivamente, junto con ello sacamos nuestros implementos, el cual se enlista a
continuación:

Materiales:

Jeringas de 5 ML
Alcohol
Riñonera
Algodón en torunda
2 ampollas
Guantes quirúrgicos estériles
Gorro
Mascarilla

Objetivos de la practica
Conocer y aplicar los procedimientos de higiene y seguridad para la administración de
medicamentos
En la presente practica se realizaron las siguientes actividades, el cual se enlistan a
continuación:

Lavado de manos quirúrgico


Calzado de guantes
Carga de medicamento
Medidas de eliminación
LAVADO DE MANOS:
Teniendo como finalidad la eliminación de microrganismos en la superficie delas manos, se
realizar el procedimiento de lavado de manos. Es necesario seguir el protocolo correctamente,
tal cual se detalla a continuación:
CALZADO DE GUANTES: Se prosigue a realizar el calzado de guantes con las manos ya
desinfectadas.
Se coloca los guantes en la mesa de práctica, realizamos una pinza para ayudarnos a colocar
correctamente, sin manipular el lado estéril y evitar contaminarlo.
Con el guante ya calzado en una de las manos seguimos a tener el mismo procedimiento con el
lado opuesto.

Es importante recalcar mantener la esterilidad de los materiales, en este sentido no se debe tocar
los guantes directamente. Asimismo, cuando se termina la intervención médica, los guantes ya
contaminados no deben en contar en contacto con el manipulador, evitando que este se contamine
con los posibles fluidos segregados durante la intervención.
CARGA DE MEDICAMENTO: procedemos abrir la jeringa y verificamos que esté ajustada la
aguja, lo colocamos en la riñonera, por otro lado, cogemos un algodón y colocamos alrededor de
la cabeza de la ampolla, para evitar cortarnos en el proceso de romperla.

Cogemos la jeringa y retiramos el casquete, aspiramos sin que la aguja no choque con los
bordes de la ampolla porque podría perder filo, permeabilizamos y ya tendríamos listo la jeringa
para administrar a un paciente.
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN: Para finalizar la práctica pasamos a eliminar los residuos que
utilizamos en el proceso.

Residuos biocontaminados, en el
tacho de bolsa roja se elimina
residuos con fluido tales como:
mascarilla, pañales, guantes,
algodón entre otros.

Caja para residuos punzo


cortantes, de laboratorio como las
agujas, jeringas entre otros.

En el tacho negro se elimina


residuos comunes como, por
ejemplo: la cáscara de un plátano,
la envoltura de una galleta, el
empaque de la jeringa, el
capuchón de la jeringa (sin aguja)
entre otros.

También podría gustarte