Está en la página 1de 2

Tarea Nº 3

Técnica de Litigación Adversarial Penal II

Nombres y Apellidos: Lilian Celeste Silva Romero.

Profesora: Gricelda Caballero.

1) Explique qué entiende cuando se afirma que el juicio es una cuestión


estratégica. (2 Pts)

E l juicio es un ejercicio profundamente estratégico, en un específico sentido: la


prueba no habla por sí sola. La prueba debe ser presentada y puesta al servicio de
nuestro relato.

 El litigante, en el juicio oral, debe narrar y persuadir y, para ello, debe preparar
su caso.
 El abogado es un mensajero de cierta información. Y no importa qué tan bueno
o significativo sea el mensaje: si el mensajero es malo, el mensaje no llega.

2) Que es una proposición fáctica? (2 pts.)

Una proposición fáctica es una afirmación de hecho, respecto de mi caso


concreto, que si el juez la cree, tiende a satisfacer un elemento de la teoría
jurídica. Dicho de otro modo, una proposición fáctica es un elemento legal
reformulado en un lenguaje corriente, que se remite a experiencias concretas del
caso, sobre las que un testigo sí puede declarar.

3) Como se evalúa si una proposición fáctica es fuerte o débil? (2 pts)

La fortaleza o debilidad de una proposición fáctica no puede evaluarse respecto de


cada una de ellas individualmente considerada, sino de todas ellas sopesadas
unas con otras, tanto en relación con las propias como con las de la contraparte.
Tarea Nº 3

Las proposiciones fácticas pueden parecer en principio muy fuertes, pueden


tornarse muy débiles bajo el test de la superposición cuando aparecen en el relato
otras proposiciones fácticas que ofrecen versiones igualmente razonables.

4) Que entiende por teoría jurídica? ( 2 pts)

Entendiendo por estas proposiciones abstractas y generales que buscan un


correlato en la realidad de los casos a los que se las pretende aplicar. Las teorías
jurídicas abstractas y generales porque son no se refieren a una historia concreta,
sino que pueden superponerse a un número infinito de historias de la vida real.

5) La prueba a ser diligenciada recae sobre las proposiciones fácticas o los


elementos legales de las teorías jurídicas? (1 pt)

Es sobre las proposiciones fácticas que recae la prueba. La prueba no recae sobre
los elementos legales de las teorías jurídicas.

También podría gustarte