Está en la página 1de 3

Grupo:

Paula Marcela Serrano Urrea 2116193


Juan Carlos Guerrero 2116096
Jhon steven Vargas Gómez 2114269
​Juan sebastian Osorio 2111052

CASO DIFICIL

Número Sentencia T-523 14- (Acciones de Tutela)


Instancias:
​ CÚCUTA, JUZGADO 2 ADMINISTRATIVO ORAL DEL CIRCUITO
(primera)
-- (segunda)

Demandante Virginia Suarez Diaz y otra

Demandado Gobernación del norte de Santander y otros

Magistrado Ponente María Victoria Calle Correa

Sala de decisión 1. Revoca los fallos de primera instancia proferidos por el Juzgado Segundo
Administrativo Oral del Circuito de Cúcuta, en el proceso de Virginia
Suárez Díaz, que declaró la improcedencia de la acción de tutela, y por el
Juzgado Primero Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías
en el caso de la señora Ramona Alicia Navarro, que negó la protección
de los derechos fundamentales invocados
2. ii ordenará a la Gobernación de Norte de Santander, a la Alcaldía de San
José de Cúcuta y a la Inspección Primera Civil Urbana de Policía de
Cúcuta, que se abstengan de realizar cualquier nueva diligencia de
lanzamiento de las familias asentadas en el predio Finca Sabaneta hasta
tanto se les garantice albergue provisional en condiciones digna.

Aclaran el voto

Salvan el voto

Hechos jurídicamente 1. En 2012 los desplazados víctimas del conflicto armado interno, se ubican
relevantes en la finca Sabaneta en la vereda Quebrada seca, en el departamento de
Norte de Santander. Se encontraban adecuando el lugar para vivir
cuando aparece quien afirma ser propietario del lote (Este les informa
que permite dejarlos quedarse si ( Después de un tiempo la familia de
cada ocupante compra una porción del terreno) Y pudieran establecerse,
a lo que es imposible ya que los desplazados no cuentan con los
recursos.
2. 2012 Se inicia el proceso de lanzamiento de ocupación de hecho-
mediante proceso policivo donde se ordena el desalojo de las familias
pero a través del fallo de tutela por el juzgado civil del circuito
especializado en restitución de tierras ( Se suspende la ejecución de la
orden hasta 2013- por falta de notificación) de cuando la policía intervino
para desocupar el terreno en proceso.
3. Ya que no tenían a donde ir, los desplazados volvieron a reconstruir
ranchos y sus cultivos por segunda vez en el Predio la finca Sabaneta.
4. 2013 se realiza la diligencia del desalojo de 50 casas y 10 personas
resultan heridas a consecuencia de gases disparados por la policía.
5. las familias vuelven y solicitar al juez constitucional su intervención el el
proceso de tutela que es objeto de revisión (Apelación )
6. La accionante considera la sentencia T-239 de 2013 como propia (Por ser
inter comunis, la cual ordena en la alcaldia de Cucuta suspender los
desalojos forzosos y permitir dejar a los desplazados ocupar loes predios,
hasta que el Estado garantice una solución de vida digna- (Pero el
secretario de la alcaldía renegó y estipulo que tarde o temprano se daría
el desalojo) ya que primero estaban los intereses de los dueños de las
tierras.
7. Las ciudadanas Virginia Suárez Díaz y Ramona Alicia Navarro etc son
pertenecientes a asociación que protege a las personas con especial
protección víctimas del desplazamiento del conflicto armado forzado
interno, y presentan acciones de tutela contra la Gobernación de Norte
de Santander por vulneración de derechos y a una vivienda digna

Problema jurídico ¿Vulnero la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía Municipal de Cúcuta y


Enunciado por la corte la inspección Primera civil urbana de cúcuta, el derecho fundamental a la vivienda
digna de un grupo de personas desplazadas, asentadas a un predio rural privado,
por ejecutar una orden de desalojo del terreno que ocupan, sin ofrecerles
previamente una solución a corto plazo para su problema habitacional ?

Normas jurídicas Art 51 Cons Política de Colombia (Vida digna) , Art 58 propiedad privada - Norma
relevantes para el caso aplicable decreto 747 de 1992
- ley 387 de 1997
- el Decreto 951 de 2001 “por el cual se reglamentan parcialmente las
Leyes 3ª de 1991 y 387 de 1997,
- Decreto 4911 de 2009
- Decreto 951 de 2001
- Ley 1448 de 2011
- Decreto 4800 de 2011
- T-585 de 2006: Mínimas obligaciones para reubicación
- El artículo 36 del Decreto 2591 de 1991

Para resolver el caso en concreto se realiza una ponderación entre principios y


Argumentos jurídicos derechos constitucionales protegidos por una norma superior, se entiende que
esta es legítimo si el beneficio de los fines constitucionales perseguidos con la
diligencia de desalojo es superior a la lesión de los bienes constitucionalmente
relevantes que pueden verse afectados en el trámite policivo.

Problema jurídico Para responder el problema jurídico la sala reitera la jurisprudencia constitucional
resuelto por la corte en torno al derecho que les asiste a las personas víctimas, y que es el Estado en
medio del proceso de lanzamiento de ocupación de hecho del predio privado, de
una solución al problema de acceso a la vivienda digna, ,especialmente aquellos
de protección especial, fundamento que se deriva de la norma superior.

RATIO DECIDENDI La corte constitucional se sustenta:

1. Es viable la acción de tutela en este caso porque hay una presuntuoso


vulneración de los derechos fundamentales de las personas víctimas del
desplazamiento forzado frente “ proceso de lanzamiento por ocupación
de hecho de bienes rurales regulado en el decreto 747 de 1992” No
obstante la corte señala que este decreto no se orienta en un grupo de
excepción protección por la norma superior - pues para ellos es imposible
adquirirla de forma regular y es una situación de urgencia manifiesta.
2. Procedibilidad de la acción de tutela art 86 de C. P y el decreto 2591 de
1991
3. Marco normativo ley 387 de 1997 para protección de la vivienda digna
para población desplazada. etc
4. Programas que desarrollen asignaciones y subsidios de vivienda y de ser
necesario el retorno voluntario de las familia desplazadas siempre que el
orden público lo permita
5. reubicación de familias al municipio destino al del origen desplazado y
brindarles soluciones de vivienda de carácter temporal y posteriormente
facilitar el acceso a otras de carácter permanente .
6. No es necesario el permanente sino alojamiento temporal en condiciones
dignas.
7. Se revisan los instrumentos del derecho intencional.

Regla jurisprudencial Según los hechos de la protección de vivienda de personas desplazadas y el


proceso de lanzamiento por ocupación de hecho, este desalojo sólo puede
efectuarse si se ha concretado plan de reubicación (Corto plazo)

Su protección a los accionantes no afecta el derecho del señor Rafael Cruza sobre
el predio, se trata de una ocupación de una porción hasta que la administración en
tiempo perentorio adelanten el debido proceso para las víctimas.

Argumento no
vinculante Sentencia T-946 de 2011 caso parecido donde no se da la orden de desalojo sin
garantizar el acceso a la vivienda digna
Sentencia T-119 de 2012 la sala novena de revisión ordenó plan de albergue
provisional

Aclaraciones de voto

-
Salvamento de voto

Comentario. -

TRABAJO MAPA LINK

https://miro.com/app/board/uXjVMr31dY0=/

También podría gustarte