Está en la página 1de 22

Lectura: CONDICIONES DE HABITABILIDAD Nivel II - año 2017

C
COON
NDDIIC
CIIO
ONNE
ESSD
DEEH
HAAB
BIITTA
ABBIILLIID
DAAD
D

Concepto de confort
El confort óptimo se puede definir como la sensación de bienestar completo físico y mental.
Para nuestro caso denominamos confort térmico al estado mental que encuentra
satisfacción con el ambiente térmico que nos rodea.

Para cumplir las reglas de Calidad de la Habitabilidad, como mínimo debemos verificar:

1. Aislamiento Térmico: Las superficies que envuelven a la vivienda deben


presentar una barrera que retarde los intercambios
de calor. Además, ésta aislación no debe presentar
heterogeneidades peligrosas. (puentes térmicos)
Cálculo del coeficiente de transmitancia térmica K de
muros y techos.
CALIDAD

2. Pérdidas de calor: Acotadas a un máximo según la zona.


Cálculo del coeficiente volumétrico G de perdida de
calor, cantidad de estufas y costo anual energético.

3. Condiciones En la superficie como en el interior de paredes y


higrotérmicas: techos.
Cálculo del método de verificación del riesgo de
condensación superficial e intersticial.

1. AISLAMIENTO TÉRMICO
Desde el comienzo de la civilización uno de los problemas más importantes encarados por
el hombre ha sido protegerse de las inclemencias climáticas. En esta búsqueda, comprendió
el confort que le brindaba la vestimenta con pieles de animales, el refugio en cuevas y el
control del fuego.
De la forma de vestir adecuadamente para evitar que el calor saliera del cuerpo (en invierno)
y el de ingresar en el cuerpo (verano) fue moldeando sus primeros conceptos y
descubriendo paulatinamente materiales que le brindaba la naturaleza para mejor su hábitat.
Por lo tanto el concepto de aislamiento es una parte muy importante en la evolución del
hombre que comenzó a usarlo en forma intuitiva desde su vestir y sus viviendas
perfeccionando su uso con el correr del tiempo.

COEFICIENTE DE TRANSMITANCIA TERMICA “K”


La forma de ponderar la aislación que provee una pared, un techo, un piso u otro
cerramiento es mediante un coeficiente de transmitancia térmica K.
Este coeficiente, particular de cada tipo de cerramiento, permite comparar el poder aislante
o de resistencia al paso de calor de distintas soluciones constructivas. La norma Iram fija un
máximo valor que los cerramientos deben respetar.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.


Aislamiento Térmico – Lectura 4 1
La transmitancia térmica del cerramiento de un local (piso, pared o techo) está dada por la
facilidad con que el calor lo atraviesa, es decir a mayor “K” tendremos peor aislamiento. El
valor de K depende de las propiedades térmicas de los materiales del cerramiento y de la
función del mismo.

Transmitancia térmica (K): Unidad W/m2.K. Cociente entre el flujo de calor en régimen
estacionario, el área y la diferencia de temperatura entre los medios circundantes a cada
lado del sistema. Indica el flujo de calor a través de la unidad de superficie de un elemento
constructivo, sujeto a una diferencia de temperatura del aire a ambos lados del elemento de
1ºC y se calcula de acuerdo con el método y las características térmicas de materiales y
capas constructivas indicados en la norma IRAM 11601/96
Es la inversa de la resistencia térmica total y se expresa:

K = 1 / Rt

Los valores máximos admisibles de transmitancia térmica están establecidos en la norma


IRAN 11605/96.

Resistencia térmica (R): Unidad W/m2.K. Cociente entre la diferencia de temperatura y la


densidad de flujo de calor, en condiciones de régimen estacionario. La norma IRAM
11601/96 da los valores de resistencia térmica de superficies y cámaras de aire.
La fórmula básica para una capa homogénea de material es el cociente entre el espesor (e)
y la conductividad térmica ().
R=e/

Resistencia térmica de un componente: Rt=Rsi+R1+R2+ …. +Rn+Rc1+ …. +Rcn+Rse

Resistencia térmica total (Rt): Unidad m2.K/W. Inversa de la transmitancia térmica.

Conductividad térmica (): Unidad W/m.K. Flujo de calor transmitido a través de un


material por unidad de superficie, cuando el gradiente de temperatura en dirección normal
sea unitario. En la norma IRAM 11601/96 se indica el valor de la conductividad térmica de
los materiales de construcción.

Resistencia térmica superficial interna (Rsi): Unidad m2.K/W. Resistencia térmica de la


capa superficial de aire adyacente a la superficie interior de un elemento que transmite calor
por radiación y convección.

Resistencia térmica superficial externa (Rse): Unidad m2.K/W. Resistencia térmica de la


capa superficial de aire adyacente a la superficie exterior de un elemento que transmite calor
por radiación y convección.

NORMAS PARA CONSULTA


- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Clasificación bioambiental de la República
Argentina. Norma IRAM 11.603.
- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Métodos de cálculo. Propiedades térmicas de
los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario. Norma IRAM
11.601.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.


Aislamiento Térmico – Lectura 4 2
- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Condiciones de habitabilidad en viviendas.
Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos. Norma IRAM 11.605.
- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Vocabulario. Norma IRAM 11.549.

METODO DE CALCULO

(1) Se identifica el proyecto en el cual se utiliza el componente.


(2) Se indica la denominación del componente en estudio, incluyendo tipo (techo, pared, piso
sobre espacio exterior), identificación de la variante, etc.
(3) Se define la época del año considerada en el cálculo: invierno o verano.
(4) Se indica la zona y sub-zona bioambiental donde se utilizará el componente, según las
indicaciones de la norma IRAM 11603.
(5) Se indica el sentido de flujo de calor (ascendente, horizontal o descendente)
(6) Capa del elemento constructivo. Se indican las capas del elemento constructivo, desde el
exterior hacia el interior.
(7) Resistencia térmica superficial exterior (Rse). Se adopta el valor de la norma IRAM
11601/96 - Tabla 2: Resistencias Superficiales.
(8) Espesor (e): Se indican los espesores de cada capa.
(9) Conductividad térmica (λ): Se indica el valor de la conductividad térmica de cada capa
homogénea, obtenido a través de la Tabla 6, norma IRAM 11601/96. No es necesario usar
esta columna en el caso de cámaras de aire, de bloques y ladrillos huecos cerámicos o de
hormigón, de forjados de bloques cerámicos huecos o de capas de poco espesor que no
contribuyen a la resistencia térmica, tales como barreras de vapor, láminas de aluminio,
etc.
(10) Resistencia térmica (R): Se indica la resistencia térmica de cada capa, según las
siguientes alternativas:
- Para capas homogéneas, se calcula la resistencia térmica dividiendo el espesor (e)
indicado en el casillero (8) por la conductividad térmica (λ), indicado en el casillero (9).
- Para ladrillos y bloques cerámicos huecos o para bloques de hormigón, se utilizan los
valores de resistencia térmica dados en las Tablas 7 y 8 respectivamente de la norma
IRAM 11601/96.
- Para el caso de la tabla 9, se determina la resistencia térmica total (1/K) y se restan las
resistencias térmicas superficiales interior y exterior de la tabla 2, obteniendo así la
resistencia térmica del forjado.(Norma IRAM 11601/96)
(11) Densidad (ρ): Se indica la densidad del material correspondiente a cada capa.
(12) Masa por unidad de superficie (M): Se calcula, para cada capa, de la manera siguiente:
- Para capas homogéneas, se multiplica el espesor (e) del casillero (8) por la densidad (ρ)
del casillero (11)
- En los casos de bloques y ladrillos cerámicos huecos o bloques de hormigón, se adoptan
los valores de las tablas 7 y 8, respectivamente (Norma IRAM 11601/96)
- Para el caso de la tabla 9, se calcula de acuerdo con la densidad de la capa de
compresión, la masa de los bloques y la masa por unidad de longitud de las viguetas.
(13) Resistencia térmica superficial interior (Rsi): Se adopta el valor de la Tabla 2 (Norma IRAM
11601/96), según el sentido del flujo de calor.
(14) Suma de los espesores de las capas para obtener el espesor total del componente.
(15) Suma de las resistencias térmicas de las distintas capas del elemento constructivo para
obtener la resistencia térmica total del componente.
(16) Suma de las masas por unidad de superficie de las distintas capas del elemento
constructivo para obtener la masa (peso) por unidad de superficie del componente.
Evaluación del resultado
(17) Transmitancia térmica del componente (K): Se calcula con la siguiente fórmula K=1/R (Ver
CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.
Aislamiento Térmico – Lectura 4 3
punto 4.2 de la norma IRA 11601/96)
(18) Transmitancia térmica máxima (Kmáx): Se obtiene de acuerdo con la norma IRAM
11605/96, Tabla 1.
(19) Si la transmitancia térmica K calculada en el casillero (17) es menor que la máxima
admisible (18), el componente cumple con la norma IRAM 11605/96.

Ejemplos de Aplicación

PLANILLA DE CALCULO DE LA
Ext.
TRANSMITANCIA TERMICA
(Norma IRAM 11601/96)

PROYECTO (1): Vivienda unifamiliar


ELEMENTO (2): Muro doble
EPOCA DEL AÑO (3): Invierno
ZONA BIOAMBIENTAL (4): III b
FLUJO DE CALOR (5): horizontal
Int.

e λ R (e / λ) ρ M (e x ρ)
Capa del elemento constructivo (6) (8) (9) (10) (11) (12)
m W/m ºC m2 ºC/W Kg/m3 Kg/m2
Resistencia superficial exterior (7) 0,04
1. Revoque fino 0,005 1,16 0,0043 1900 9,5
2. Revoque grueso 0,015 1,16 0,0129 1900 28,5
3. Ladrillo común 0,12 0,91 0,1318 1800 216
2. Cámara de aire 0,03 - 0,11 - -
3. Poliestireno expandido 0,025 0,035 0,7143 20 0,5
4. Azotado hidrófugo 0,005 1,13 0,0044 2000 10
5. Ladrillo cerámico 8x18x33 0,08 - 0,23 - 69
6. Revoque grueso 0,015 1,16 0,0129 1900 28,5
7. Revoque fino 0,005 1,16 0,0043 1900 9,5
Resistencia superficial interior 0,13
TOTAL 0,30 1,395 371,50

Coeficiente de transmitancia térmica del componente:


0,72
K = 1/R [W/m2 ºC]

Temperatura exterior de diseño (Ted) Norma IRAM 11.603/96 2,4 ºC

K máximo admisible para condición de invierno [W/m2 ºC] según norma IRAM 605/96
Cumple con norma IRAM 11605/96 Nivel A (22ºC)............... 0,38 SI / NO
(19): Nivel B (20ºC)............... 1,00 SI / NO
Nivel C (18ºC)............... 1,85 SI / NO

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.


Aislamiento Térmico – Lectura 4 4
PLANILLA DE CALCULO DE LA Ext.
TRANSMITANCIA TERMICA
(Norma IRAM 11601/96)

PROYECTO (1): Vivienda unifamiliar


ELEMENTO (2): Cubierta de teja
EPOCA DEL AÑO (3): Invierno
ZONA BIOAMBIENTAL (4): III b
Int.
FLUJO DE CALOR (5): ascendente

e λ R (e / λ) ρ M (e x ρ)
Capa del elemento constructivo (6) (8) (9) (10) (11) (12)
m W/m ºC m2 ºC/W Kg/m3 Kg/m2
Resistencia superficial exterior (7) 0,04
1. Teja esmaltada 0,015 0,76 0,02 2000 30
2. Poliestireno expandido 0.025 0,035 0,71 20 0,5
3. Fieltro asfáltico 0.002 0,17 0,011 1100 2,2
4. Machimbre Paraíso 0.019 0,13 0,146 400 7,6
Resistencia superficial interior (13) 0,10
Resistencia térmica total de la cubierta 0,061 1,027 40,3

Coeficiente de transmitancia térmica del componente:


0,98
K = 1/R [W/m2 ºC]

Temperatura exterior de diseño (Ted) Norma IRAM 11.603/96 2,4 ºC

K máximo admisible para condición de invierno [W/m2 ºC] según norma IRAM 605/96
Cumple con norma IRAM 11605/96: Nivel A (22ºC)............... 0,32 SI / NO
(19) Nivel B (20ºC)............... 0,83 SI / NO
Nivel C (18ºC)............... 1,00 SI / NO

La resistencia térmica de los distintos materiales que componen el cerramiento será


proporcional a su espesor (e) e inversamente proporcional a su conductividad térmica (λ). Es
natural que el paso de calor aumente con el espesor.

La propiedad de conductividad de los materiales está relacionada con:

- Su peso específico. Por regla general, a mayor peso específico mejor se transmite el
calor, por lo tanto, peor es su aislamiento. Una excepción aparece comparando el hierro y
el aluminio.
- El contenido de humedad del material. Cuando menos agua contenga un material, más
aislante será.
- La temperatura de uso. La conductividad va cambiando al variar la temperatura; en
general, aumenta al elevarse la temperatura.
CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.
Aislamiento Térmico – Lectura 4 5
- Su estado de conservación. Aunque sería una característica para analizar en todos los
materiales, siempre suponemos que se colocan en buen estado. No se puede esperar el
mismo aislamiento de un material que ha sido expuesto excesivamente al sol, a
temperaturas muy elevadas o algún otro proceso de envejecimiento.

Bibliografía
 Allem, E. "Cómo funciona un edificio". Ed. GG, Barcelona, 1982.
 Blume, H. "La casa pasiva".
 Cornoldi, A. "Hábitat y energía". Ed. GG, Barcelona, 1982.
 Mascaró, L. "Luz, clima y arquitectura". Ed FAU - UNLP, La Plata, 1963.
 Métodos de Evaluación de Proyectos. Juan L. Mascaró.
 Normas IRAM 11549/96; 11601/96; 11603/96; 11604/97; 11605/96, 11625/91
 Ings. Mac Donnell, “Manual de Construcción Industrializada”

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad.


Aislamiento Térmico – Lectura 4 6
2. PÉRDIDAS DE CALOR
COEFICIENTE VOLUMÉTRICO G DE PERDIDA DE CALOR

El control de los efectos del clima en los locales de una vivienda está influenciado
principalmente por una adecuada selección de los materiales empleados en la construcción;
por su combinación según criterios de máxima funcionalidad y por el óptimo diseño de
espacios, vanos y orientaciones.

La evaluación de un edificio desde su comportamiento de uso energético se hace en función


del valor de “G” y éste se define como “el flujo de calor o la energía perdida por un local
calefaccionado (edificio) por unidad de tiempo, unidad de volumen y unidad de diferencia de
temperatura en régimen estacionario, cuando se requiere mantener la temperatura interior
elegida”.

En la Argentina esa temperatura es de 18ºC. La unidad de medida es watt por metro cúbico
kelvin o grado centígrado: W/m3K o W/m3ºC.

El valor Gcal representa las pérdidas de calor a través de los componentes del edificio y
cuando no supera el Gadm (máximo admisible) cumplirá así con las condiciones de ahorro
energético. Se consideran entonces las pérdidas de los muros y techos que dan al exterior y
las que se producen en los pisos por su contacto con el terreno natural. Las superficies
interiores de estos cerramientos conforman la llamada envolvente del edificio calefaccionado
y es la que recibe el calor emitido por la calefacción. La envolvente es la de los locales
calefaccionados considerados.

Las pérdidas consideradas son las siguientes:


- Pérdidas por muros techos.
- Pérdidas por puertas y ventanas.
- Pérdidas por piso.
- Pérdidas por infiltración de aire exterior.

El G se obtiene de la siguiente expresión:

Σ Km Sm + Σ Kv Sv + Σу Kr Sr + Per Kp
G = + 0,35 x n
V
Siendo:
G Coeficiente volumétrico de la vivienda calefaccionada, en watt por metro cúbico kelvin.
Km Transmitancia térmica de cada uno de los elementos que componen los cerramientos opacos
que lindan con el exterior (muros y techos), en watt por metro cuadrado kelvin.
Sm Área interior de los cerramientos opacos anteriores, en metros cuadrados.
Kv Transmitancia térmica de cada uno de los elementos que componen los cerramientos no
opacos que lindan con el exterior (muros y techos), en watt por metro cuadrado kelvin.
Sv Área interior de los cerramientos no opacos anteriores, en metros cuadrados.
уKr Transmitancia térmica corregida de cada uno de los elementos que componen los
cerramientos opacos y no opacos que lindan con locales no calefaccionados, en watt por
metro cuadrado kelvin.
Sr Área interior de los cerramientos opacos y no opacos anteriores, en metros cuadrados.
Per Perímetro del piso en contacto con el aire exterior, en metros.
CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 7
Pérdidas de Calor. Lectura 4
Kp Pérdidas por piso en contacto con el terreno, en watt por metro.
V Volumen interior del edificio vivienda calefaccionado, en metros cúbicos.
0,35 Capacidad calorífica del aire, en watt por metro cúbico kelvin.
n Número de renovaciones de aire promedio por hora del edificio vivienda calefaccionado.

Por esto, el concepto de aislamiento térmico, desde el punto de vista de condiciones de


habitabilidad y consumo de energía, incluye no sólo la obtención de una mejor calidad de
aislación térmica de la envolvente, sino además, la adecuada selección de la orientación y
de la forma.

Condiciones generales
1. La evaluación de la vivienda comprenderá una doble verificación:
a) de la vivienda unifamiliar calefaccionada.
b) del edificio calefaccionado en conjunto, del cual forma parte la vivienda.
2. El coeficiente Gcal tiene en cuenta las pérdidas de calor a través de los cerramientos que
componen la envolvente (opacos, no opacos y en contacto con el terreno) más las
pérdidas por renovación de aire de los locales de la vivienda calefaccionada.
3. El valor de dicho parámetro no debe exceder el valor máximo admisible Gadm fijado por la
norma, para dar cumplimiento con el ahorro energético requerido.
4. La norma IRAM 11601/96 indica los grados días para distintas localidades del país,
correspondientes a las siguientes temperaturas base de calefacción: 18ºC, 20ºC y 22ºC.
El proyectista de la vivienda, según corresponda, determinará la temperatura base de
calefacción para la verificación de G, adoptando un valor mínimo de 18ºC.
5. La envolvente del edificio vivienda calefaccionado excluirá a los locales de subsuelo y
podrá incluir o no a los locales no calefaccionados externos, de acuerdo con el criterio del
proyectista. En todos los casos el volumen a utilizar en el cálculo será el encerrado por la
envolvente.
6. Los locales contiguos a la envolvente serán considerados en todos los casos, ya sean
viviendas calefaccionadas o no, como locales no calefaccionados.

NORMAS PARA CONSULTA


- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Clasificación bioambiental de la República
Argentina. Norma IRAM 11.603.
- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Métodos de cálculo. Propiedades térmicas de los
componentes y elementos de construcción en régimen estacionario. Norma IRAM 11.601.
- Acondicionamiento Térmico de Edificios. Condiciones de habitabilidad en viviendas.
Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos. Norma IRAM 11.605.
- Acondicionamiento térmico de edificios. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente
volumétrico G de pérdidas de calor. Cálculo y valores límites. Norma IRAM 11604/97.

METODO DE CALCULO
(1) Datos de la localidad, proyecto y edificio, con zona bioambiental, temperatura base de
calefacción y número de grados días.
(2) Características de la envolvente considerada.
(3) Superficie de la planta del edificio vivienda calefaccionado.
(4) Altura promedio de los locales calefaccionados (desde el piso al cielorraso)

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 8


Pérdidas de Calor. Lectura 4
(5) Número de plantas del edificio vivienda calefaccionado.
(6) Volumen del edificio vivienda calefaccionado. Se calcula efectuando la sumatoria del producto
de la superficie y la altura de cada espacio calefaccionado. Si las plantas son iguales, se
obtiene directamente multiplicando los casilleros (2), (4) y (5)
(7) Superficie de cada uno de los elementos exteriores opacos.
(8) Transmitancia térmica de cada uno de los elementos exteriores opacos. (Norma IRAM
11601/96, Tabla 6 - 7- 8 según corresponda).
(9) Producto de los casilleros (7) y (8) para cada fila.
(10) Superficie de cada uno de los cerramientos exteriores no opacos.
(11) Número de veces que se utiliza cada tipo de cerramiento exterior no opaco.
(12) Transmitancia térmica de cada tipo de cerramiento exterior no opaco.
(13) Producto de los casilleros (10), (11) y (12) para cada fila.
(14) Superficie de cada uno de los cerramientos que separan locales no calefaccionados u otros
edificios.
(15) Factor de corrección de la transmitancia térmica. (Norma IRAM 11604/97, apartado 6.3.2:
Factor de corrección de la transmitancia térmica)
(16) Transmitancia térmica de cada uno de los cerramientos que separan locales no
calefaccionados u otros edificios.
(17) Producto de los casilleros (14), (15) y (16) para cada fila.
(18) Perímetro del piso en contacto con el aire exterior.
(19) Pérdidas por piso en contacto con el terreno. (Norma IRAM 11604/97, Tabla 2: Pérdidas por el
piso en contacto con el terreno).
(20) Pérdida de calor total a través del piso, la que se obtiene multiplicando los casilleros (18) y (19).
(21) Número promedio de renovaciones de aire por hora de la vivienda calefaccionada. (Norma
IRAM 11604/97, Tabla 3: Número horario de renovaciones de aire).
(22) Pérdida volumétrica de calor por renovación de aire.
(23) Pérdida de calor por transmisión a través de la envolvente de la vivienda calefaccionada. Se
obtiene sumando las columnas (9), (13), (17) y (20).
(24) Pérdida volumétrica de calor por transmisión. Se obtiene como el cociente de la pérdida de
calor por transmisión (23) dividido el volumen encerrado por la envolvente de la vivienda
calefaccionada (6).
(25) Coeficiente volumétrico G de pérdida de calor obtenido por cálculo, sumando las pérdidas
volumétricas por infiltración (22) más las pérdidas volumétricas por transmisión (24).
(26) Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor máximo admisible para la vivienda
calefaccionada en estudio, obtenido a través de la tabla 1.
Valores máximos admisibles:
1- Con el volumen del proyecto de la vivienda calefaccionada y por medio de la curva de grados
- días que corresponda, se obtiene el valor máximo admisible de Gmax. (Norma IRAM
11604/97, Tabla 1)
2- Se calculará el coeficiente volumétrico Gcal del proyecto de la vivienda calefaccionada,
debiendo cumplir con la condición siguiente: Gcal  Gadm.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 9


Pérdidas de Calor. Lectura 4
Ejemplo de Aplicación

PLANILLA DE CALCULO DEL COEFICIENTE VOLUMETRICO G (Norma IRAM 11604/97)

PROYECTO: Vivienda unifamiliar aislada.


UBICACION: La Plata. Provincia de Bs. As.
ZONA BIOAMBIENTAL: Zona III: Templada cálida - Subzona IIIb (Norma IRAM 11603/96)

CERRAMIENTOS OPACOS EXTERIORES CERRAMIENTOS NO OPACOS


EXTERIORES

T1 Mampostería de doble muro de 0.30m. Tv1 Ventana de abrir, marco y hoja de


madera, vidrio común. (1,20 x 1,10)

T2 Mampostería portante de ladrillo hueco Tv2 Ventana de abrir, marco y hoja de


de 0.15m. madera, vidrio común. (1,60 x 1,10)

T3 Cubierta de teja francesa. Tv3 Vidrio común. (0,40 x 0,90)

T4 Cubierta de losa. Tv4 Ventana de abrir, marco y hoja de


madera, vidrio común. (0,50 x 0,50)

Tv5 Puerta de abrir, marco y hoja de


madera (Pino spruce) de 0,05 m
(0,90 x 2,00)

Tv6 Puerta de abrir, marco y hoja de


madera (Pino spruce) de 0,05 m
(0,80 x 2,00)

PISO EN CONTACTO CON EL TERRENO OTROS CERRAMIENTOS

T5 Piso de baldosas cerámicas sobre T6 Por ejemplo, muro NE en caso de


contrapiso de hormigón de cascote. viviendas apareadas.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 10


Pérdidas de Calor. Lectura 4
EDIFICIO: (1):Vivienda unifamiliar aislada Ubicación: La Plata. Pcia. de Bs. As.
Zona bioambiental: IIIb Grados días: (base 18): 992
ENVOLVENTE (2) Se considera toda la vivienda calefaccionada.
SUPERFICIE ALTURA (4) PLANTAS (5) VOLUMEN (6)
CALEFACCIONADA (3)
m2 m m3
57,67 3,40 1 186,15
CERRAMIENTOS OPACOS EXTERIORES (muros, techos, entrepisos sobre espacios abiertos)
Elemento S (7) Km (8) S x Km (9)
m2 W/m2 K W/K
1- T1 Mampostería doble de 0.30m 76,26 0,72 54,907
2- T2 Mampostería de 0.15m 22,64 1,35 30,564
3- T3 Cubierta de teja 50,94 0,98 49,921
4- T4 Cubierta de losa 12,41 1,40 17,374
5-
 152,776
CERRAMIENTOS NO OPACOS EXTERIORES
Elemento S (10) N (11) Kv (12) S x Kv (13)
m2 W/m2 K W/K

1- Tv1 Ventana, vidrio común 1,32 4 5,82 30,729


2- Tv2 Ventana, vidrio común 1,76 2 5,82 20,486
3- Tv3 Vidrio común 0,36 2 5,82 4,190
4- Tv4 Ventana, vidrio común 0,25 2 5,82 2,910
5- Tv5 Puerta de abrir (pino spruce) 1,80 1 5,55 9,990
6- Tv6 Puerta de abrir (pino spruce) 1,60 1 5,55 8,880
 77,185
OTROS CERRAMIENTOS (Entrepisos sobre sótanos o muros que separan locales no
calefaccionados)
Elemento S (14)  (15) Kr (16) SxxKv (17)
m2 W/m2 K W/K

1. (T6) 0,5

Per (18) Pp (19) Pérdida (20)
PISOS EN CONTACTO
M W/mK W/K
CON EL TERRENO
30,40 1,03 31,312
n (21) Pérdida (22)
RENOVACION DE AIRE
W/m3 K
POR INFILTRACION
1 0,35 x 1 = 0,35

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 11


Pérdidas de Calor. Lectura 4
PERDIDAS POR TRANSMISION = (9)+(13)+(17)+(20) = 261,273 (23)
PERDIDAS VOLUMETRICAS POR TRANSMISIÓN: (23) + (22) 261,273 =1,404 + 0,35 (24)
(6) 186,15
Gcal= 1,75 (W/m3 K) (25) Cumple con norma IRAM 11604
Gadm= 2,60 (W/m3 K) (26) SI / NO

Cuando el Gcal no cumple con el Gadm, es decir que las pérdidas de calor de la vivienda son
excesivas, el proyectista debe modificar alguno o varios puntos en su diseño.

Pautas correctivas de diseño: según el proyecto debemos evaluar la incidencia de cada


variable. Podemos modificar las siguientes:
- Vidrio doble, las pérdidas por ventanas se reducen a la mitad.
- Aumentar la aislación del techo.
- Aumentar la aislación del muro.
- Cambiar la geometría de la vivienda haciéndola más compacta, reduciendo así las
superficies por las cuales se pierde calor. Es importante destacar que aunque dos
construcciones sigan idénticas normas de aislamiento térmico en todos sus elementos,
las pérdidas de calor globales serán distintas en la medida que difieran en la forma. La
mayor compacidad del edificio disminuye las pérdidas de calor.
- Aumentar la aislación del piso.
- Disminuir las pérdidas por infiltración.

Todas estas modificaciones son posibles siempre que no se transgreda el cumplimiento de


las condiciones de confort contempladas en la norma en estudio.

AHORRO ENERGETICO
1. Cálculo de cantidad de estufas:
El cálculo del número de estufas se determina por la siguiente fórmula:

Q = (ti - te)  V  G
Siendo:
Q Carga térmica de calefacción, en watt hora.
Se define como la energía que debe suplir el equipo de calefacción para mantener constante
la temperatura interior durante un período dado, sin considerar las ganancias internas. (Norma
IRAM 11549/93)
ti-te Diferencia de temperatura de diseño interior y temperatura diaria media mínima (TDMN),
determinadas en la norma IRAM 11603/96.
ti = 18 ºC y te = 2,4 ºC

V Volumen interior del edificio vivienda calefaccionado, en metros cúbicos, (incluyendo o no los
locales calefaccionados externos e incluyendo los subsuelos. Norma IRAM 11604/97)
G Coeficiente volumétrico Gcal de perdida de calor del edificio vivienda calefaccionado, en watt
por metro cúbico Kelvin.
Se define como flujo de calor que pierde un local calefaccionado por unidad de volumen y
unidad de diferencia de temperatura, en régimen estacionario. (Norma IRAM 11549/93)

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 12


Pérdidas de Calor. Lectura 4
Aplicando la fórmula anterior al ejemplo analizado, obtenemos:

Q = 15,6ºC  186,15m3  1,75 w/m3 K ºC = ºK

Q = 5.081,895 w (cantidad de calor que necesitamos adicionar para mantener en el


interior del edificio 18ºC)

Cantidad de estufas necesarias para acondicionar la vivienda:

- El flujo máximo a suministrar por artefacto es de 4.000 Kcal/h (4651 w)


- (1w = 0,86 Kcal/h, determinado por la norma IRAM 11549/93)

4651 w ------------------- 4000 Kcal/h


5.081,895 w ------------ X = 4000 Kcal/h 5.081,895 w Q = 4.370,583 Kcal/h
4651 w
Necesitamos: (2) dos estufas de 2500 Kcal/h c/u o (3) tres estufas de 1900 Kcal/h c/u.

2. Cálculo del costo anual energético:


El cálculo de la carga térmica de calefacción anual del edificio vivienda calefaccionada se
determinará por la fórmula siguiente:

Q = (24 hs  ºD  G  V)  1000

Esta fórmula permite calcular y comparar las cargas térmicas anuales de distintos edificios
viviendas calefaccionadas las 24 hs. del día durante toda la temporada de calefacción,
posibilitando de esta manera estimar el ahorro derivado de las mejoras sobre las
características térmicas de los edificios.

Siendo:
Q Carga térmica de calefacción, en kilowatt hora.
Se define como la energía que debe suplir el equipo de calefacción para mantener constante
la temperatura interior durante un período dado, sin considerar las ganancias internas.
(Norma IRAM 11549/93)
24 hs Tiempo de calefacción por día, en horas.
ºD Grados días de calefacción anual, en grados Celsius; obtenidos de la norma IRAM 11603/96
Tabla 2: ºD de calefacción con base de 18ºC
Se define como la suma de las diferencias de temperaturas, entre una temperatura base
(18ºC) y la media diaria para los días en que la media diaria es menor que la temperatura
base en un período establecido. (Norma IRAM 11549/93)
G Coeficiente volumétrico Gcal de pérdida de calor del edificio vivienda calefaccionado, en watt
por metro cúbico Kelvin.
Se define como el flujo de calor que pierde un local calefaccionado por unidad de volumen y
unidad de diferencia de temperatura, en régimen estacionario. (Norma IRAM 11549/93)
V Volumen interior del edificio vivienda calefaccionado, en metros cúbicos, (incluyendo o no los
locales calefaccionados externos, pero incluyendo los subsuelos. Norma IRAM 11604/97)

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 13


Pérdidas de Calor. Lectura 4
1000 Permite obtener el Q en Kw/h.
Aplicando la fórmula anterior al ejemplo analizado, obtenemos:

Q = (24 hs  992 ºC  1,75 w/m3 K  186,15m3)  1000

Q = 7.755,754 Kw/h

Si 1 Kw/h = 860 Kcal (Determinado por norma IRAM 11549/93); obtendremos:


1 Kw/h ----------------- 860 Kcal
7.755,754 Kw/h ------ X = 860 Kcal  7.755,754 Kw/h
1 Kw/h
Q = 6.669.948,44 Kcal

El poder calórico del gas suministrado es de 9300Kcal/m3, y el valor por m3 de gas es de $


0,130658 (Ver poder calórico del gas suministrado y el valor por m3 de gas en cualquier
boleta de gas de los últimos bimestres)
Entonces, debemos hallar la cantidad de m3 de gas del edificio en estudio para determinar el
costo anual energético:

Q  Poder calórico =
6.669.948,44 Kcal  9300 Kcal/m3 =

Q = 717,199 m3 (Consumo anual de gas o carga térmica de calefacción anual)

El costo total de calefacción anual o costo anual energético del ejemplo analizado es:

CAE = Q  $/m3 de gas


CAE = 717,199 m3  0,135125 $/m3

CAE = 96,91$ Costo anual energético

N o t a:
1. Se deberá actualizar el valor del m3 de gas (ver factura del servicio)
2. Al valor CAE se deberá agregar el IVA (21%), cargos fijos, cargos variables, impuestos (provincial
y municipal) y otros conceptos. (ver factura del servicio)

Bibliografía
- Allem, E. "Cómo funciona un edificio". Ed. GG, Barcelona, 1982.
- Blume, H. "La casa pasiva".
- Cornoldi, A. "Hábitat y energía". Ed. GG, Barcelona, 1982.
- Mascaró, L. "Luz, clima y arquitectura". Ed FAU - UNLP, La Plata, 1963.
- Métodos de Evaluación de Proyectos. Juan L. Mascaró.
- Normas IRAM 11549/96; 11601/96; 11603/96; 11604/97; 11605/96, 11625/91
- Ings. Mac Donnell, “Manual de Construcción Industrializada”

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 14


Pérdidas de Calor. Lectura 4
3. CONDICIONES HIGROTERMICAS
La resistencia térmica y disposición constructiva de los elementos de cerramientos verticales
y horizontales, no deberán permitir la existencia de humedad de condensación en su
superficie interior, ni dentro de la masa del cerramiento, que degraden sus condiciones
estructurales o térmicas; tampoco deberán permitir las condensaciones esporádicas que
causen daños a otros elementos.
Será de aplicación la norma IRAM 11625 a los elementos que conforman la envolvente de
un edificio; tales como, muros, techos y pisos sobre espacios abiertos. No se considerará en
forma específica su aplicación a pisos en contacto con el terreno.
Esta norma es de aplicación en todas las zonas bioambientales en que se ha dividido el país
de acuerdo con la norma IRAM 11603.

NORMAS PARA CONSULTA


 Acondicionamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República
Argentina. Norma Iram 11.603 (diciembre de 1996)
 Acondicionamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo. Propiedades térmicas de los
componentes y elementos de construcción en régimen estacionario. Norma Iram 11.601
(diciembre de 1996)
 Acondicionamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en viviendas.
Valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos. Norma Iram 11.605
(diciembre de 1996)
 Acondicionamiento térmico de edificios. Ahorro de energía en calefacción. Coeficiente
volumétrico G de pérdidas de calor. Cálculo y valores límites. Norma Iram 11604/97.
 Acondicionamiento térmico de edificios. Verificación del riesgo de condensación de vapor
de agua, superficial e instersticial, en muros, techos y otros elementos. Norma IRAM
11625.

PROCEDIMIENTO DE CALCULO
Para la aplicación de ésta norma, se tendrá en cuenta la zonificación bioambiental
establecida.
 CONDICIONES HIGROTERMICAS EXTERIORES.
- Temperatura exterior de diseño (te): será la correspondiente a la zona bioambiental
donde se proyecte el edificio, adoptándose los valores para invierno establecidos en la
tabla II de la norma IRAM 11.603/96 para temperaturas mínimas de diseño. De no tener
datos, se tomará la de características similares o la más próxima.
- Humedad relativa exterior (H.R.E.): se adopta el valor del 90%.
 CONDICIONES HIGROTERMICAS INTERIORES.
- Temperatura interior de diseño (ti): será de 18ºC para edificios o locales para
vivienda, enseñanza, comercio, trabajo sedentario y cultura; 15ºC para salones de actos,
gimnasios y locales de trabajo ligero; 12ºC para locales de trabajo pesado y 10ºC para
espacios de almacenamiento general. (Indicado en norma IRAM 11.625, tabla II).
- Humedad relativa interior (H.R.I.): el valor de la humedad relativa interior se obtiene de
la norma IRAM 11.625, figura 5; en función de la curva y la temperatura exterior de
diseño.
- Resistencia térmica superficial interior y exterior: Para la verificación del riesgo de
condensación superficial, se adoptará para la resistencia superficial interior (R.s.i.) el

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 15


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
valor 0,17 m2.K/W; siendo el valor de la resistencia superficial exterior (R.s.e.), el indicado
en la norma IRAM 11601.
Para la verificación del riesgo de condensación intersticial, los valores de la resistencia
superficial interior (R.s.i.) y exterior (R.s.e.), se obtendrán de la tabla II de la norma IRAM
11601. Ver planillas de cálculo de K.
- Los valores de conductividad térmica (λ) de materiales de construcción, se obtendrán
de la tabla II de la norma IRAM 11.601. Ver planillas de cálculo de K.
- Los valores de permeabilidad y permeancia a considerar en los cálculos, serán los
establecidos en la tabla XI de la norma IRAM 11601.

CONDENSACION SUPERFICIAL
La generación de vapor de agua en una vivienda se debe básicamente a actividades en la
cocina, uso de baños y actividades de las personas que la ocupan. En los dos primeros
casos son grandes cantidades de vapor que se generan en muy poco tiempo. Para este
vapor hay que prever su evacuación rápida a través de la ventilación: las campanas sobre
las cocinas y las ventilaciones de baños. Este tipo de ventilación suele ser insuficiente y no
hay muchas posibilidades de aumentarla. La ventilación trae como consecuencia el ingreso
del aire exterior y la consiguiente caída de temperatura que no es aceptable en esos
recintos. Por lo tanto, necesariamente, habrá condensaciones sobre las superficies con
menor temperatura, y es por eso que en los baños y cocinas, los revestimientos de esas
paredes deben ser tales que no se deterioren con el agua: azulejos, cerámicas, pinturas
sintéticas, etc.
Al condensarse el vapor de agua en forma de gotas de agua, estas superficies actúan como
acumulador de humedad, cuando cesa la generación de vapor y el aire poco a poco baja su
contenido de humedad por la ventilación, ese mismo aire comenzará a secar las superficies
mojadas. Con la renovación del aire por la ventilación esta humedad pasará al exterior.
Este tipo de condensación es la llamada superficial y se han enumerado lugares donde es
tolerable y natural que se produzca. Lo que no es tolerable y es una falla de cumplimiento de
los requisitos mínimos de habitabilidad de una vivienda, es que se produzca condensación
superficial en las paredes o techos de una vivienda que no pertenezcan a baños o cocinas.

METODO DE VERIFICACION DEL RIESGO DE CONDENSACION SUPERFICIAL


Se obtienen las condiciones higrotérmicas exteriores e interiores.
1. Calcular la temperatura superficial del cerramiento con las siguientes expresiones:

Θi = ti - τ Siendo: Θi = temperatura superficial interior del cerramiento en ºC


ti = temperatura interior del local en ºC
τ = disminución de la temperatura en la capa superficial en ºC

τ = Rsi x Δt / Rt Siendo: Rsi = 0,17 m2 ºK/W


Δt = diferencia entre la temperatura interior y la exterior en ºC
Rt = resistencia térmica total del cerramiento (Rt = 1/K)
considerando las resistencias térmicas superficiales.

Una vez calculada la temperatura superficial interna Θi, debemos verificar si a esa
temperatura el aire del local (con su temperatura interior y su humedad relativa interior)
condensa.
La temperatura de rocío se obtiene del diagrama psicrométrico.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 16


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
Verificación: la temperatura interior del cerramiento (Θi) debe ser mayor a la temperatura
de rocío (tR) para que no se produzca condensación de vapor de agua sobre la
superficie del cerramiento considerado.

Ejemplos de Aplicación
Verificación del riesgo de condensación superficial del muro y techo para una vivienda

Datos: - Ubicación: La Plata


- Temperatura mínima exterior de diseño: 2,4ºC
- Temperatura interior: 18ºC
- Humedad relativa exterior: 90%
- Humedad relativa interior: 73%

Ti = 18ºC Ti = 18ºC
INTERIOR HR = 73% EXTERIOR HR = 73%

EXTERIOR INTERIOR

 Diferencia total de temperaturas exterior – interior (Δt): Δt = ti - te


Δt = 18ºC – 2,4ºC Δt = 15,6ºC

 Caída de temperatura en la superficie interna (τ): τ = (Rsi x Δt) / Rt Se adopta Rsi = 0.17

Muro: r = 0,17 m2.K/W x 15,6 ºC Techo: r = 0,17 m2.K/W x 15,6 ºC


1,395 m2 ºC/W 1,028 m2 ºC/W

r = 1,90 ºC r = 2,58 ºC

 Temperatura superficial interna (Θi) Θi = ti - τ


Muro: Θi = 18 ºC – 1,90 ºC Techo: Θi = 18 ºC – 2,58 ºC
Θi = 16,10 ºC Θi = 15,42 ºC

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 17


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
Saturación 100%
 Verificación mediante el diagrama psicrométrico: Θi  tR
(Norma IRAM 11625, figura 6): se fija el punto D que corresponde

Presión de
al estado del aire interior Ti = 18 ºC, con una humedad relativa

vapor
interior HRI = 73% definiendo el punto E, la temperatura que se
encuentre en la vertical de ese punto será la que corresponda a la
temperatura de rocío del aire interior (tR). En este caso = 13,20 ºC

Muro: Θi = 16,10 ºC > tR = 13,20 ºC


Verifica E D
Temperatura húmeda

Techo: Θi = 15,40 ºC > tR = 13,20 ºC

Relativa %
Humedad
Verifica 73%

Aire seco 13,20 18


Temperatura ºC
CONDENSACION INTERSTICIAL

Si bien las condensaciones superficiales son visibles, las condensaciones que se producen
en el interior de los cerramientos pueden llegar a causar mayores problemas al edificio.

Si la temperatura de rocío, en lugar de ser alcanzada sobre la superficie del muro se alcanza
en un punto del interior del mismo, puede que haya condensación en ese punto. Depende
de que el vapor de agua del aire llegue a ese punto donde producirá la condensación.

El vapor de agua junto a otros gases forma lo que conocemos como “aire”, pero para cada
estado de temperatura y humedad del aire corresponde una determinada presión de vapor
de agua; el estado del aire interior es muy distinto del exterior y se traduce en distintas
presiones del vapor.

Esta diferencia de presiones constituye el “motor” de la difusión o pasaje de vapor a través


de los cerramientos. Surge entonces el concepto de “Permeabilidad” () al vapor de agua
de un material y se define como la cantidad de vapor de agua que pasa por una unidad de
tiempo a través de la unidad de superficie de un material de cierto espesor, cuando la
diferencia de presión de vapor entre sus caras es la unidad. Se mide en g/m x h x kPa.

Para los elementos constructivos de espesores pequeño, en forma de películas, láminas u


hojas, se define la “Permeancia al vapor de agua” (μ) que se mide en g/m2 x h x kPa y
mide la cantidad de vapor que atraviesa el elemento por metro cuadrado en la unidad de
tiempo y ante la unidad de presión. También se puede medir la permeancia de un material
homogéneo con espesor “e”, como μ =  / e.
Para los materiales usuales como ladrillos, hormigones, etc., se usa la permeabilidad.

Si los materiales dificultan el pasaje del vapor se hablará de “frenos de vapor” cuando su
permeancia μ es mayor que 0,75 g/m2 x h x kPa. Su función es reducir el pasaje de vapor de
agua a un valor compatible con la verificación del riesgo de condensación intersticial.

Se define como “Barrera de Vapor” a todo elemento constructivo, que generalmente con
espesor pequeño, ofrece una alta resistencia al pasaje de vapor. Para que un material se
considere como tal, su permeancia debe ser inferior a 0,75 g/m2.h.Kpa.
CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 18
Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
La norma IRAM 11601, en su tabla XI, enumera materiales y sus distintas permeabilidades y
permeancias.

La “Resistencia al paso de vapor de agua” (Rv) se define como la inversa de la


permeancia al vapor de agua; suma de las resistencias de las capas uniformes y
homogéneas de permeabilidad al vapor de agua (δ1) y espesor (e1), que constituyen el
elemento constructivo de permeancia al vapor de agua (μ).
Si se trata de un cerramiento de diversas capas con permeabilidades y espesores distintos,
se definirá: Rv = 1 / μ + Σ ei / i.

No se toman en consideración las resistencias que puedan generarse al paso de vapor en


las capas de aire superficiales externas e internas, como se hace con las resistencias
térmicas.

La cantidad de vapor de agua que atraviesa el cerramiento será directamente proporcional a


la diferencia de presiones del vapor entre el interior y el exterior e inversamente proporcional
a la resistencia al paso del vapor del cerramiento.

Método de Verificación del Riesgo de Condensación Intersticial (Norma IRAM 11.625)

(1) Colocar las distintas capas que componen el cerramiento desde el interior hacia el exterior.

(2) Colocar espesores de cada capa del cerramiento (transcribir del cálculo de K)

(3) Colocar el coeficiente de conductividad térmica de cada capa (transcribir del cálculo de K)

(4) Colocar la resistencia térmica de cada capa (transcribir del cálculo de K)

(5) Colocar la temperatura interior de diseño (Norma IRAM 11.603–Tabla II) en el primer casillero,
la temperatura de diseño exterior TDMN (Norma IRAM 11.603–Tabla II) en el penúltimo casiller
y la diferencia de temperatura entre el interior y exterior (Δt) en el último casillero.

Calcular la temperatura entre capas (tx) según la fórmula:


Tx = ti – (Δt x Ri / Rt) Siendo ti = temperatura interior
Δt = diferencia de temperatura entre el interior y el exterior
Ri = suma de resistencias desde el interior hasta la junta entre
capas
Rt = sumatoria total de las resistencias del cerramiento

(6) Transcribir los valores de permeabilidad (δ) de cada material (Norma IRAM 11.601-Tabla 11)

(7) Transcribir los valores de permeancia (μ) de cada material (Norma IRAM 11.601-Tabla 11)

(8) Calcular la resistencia al paso de vapor de agua de cada capa (e/ δ). Sumar y ubicar en el
último casillero la resistencia total al paso de vapor del cerramiento (Rv)

(9) Colocar los valores de humedad relativa interior (Norma IRAM 11.625-fig. 5) y exterior (se
adopta 90%), en sus respectivos casilleros (ρ)

(10) Obtener la presión de vapor de agua interior y exterior del diagrama psicrométrico (Norma IRAM
11.625 fig. 6) utilizando los valores de temperatura y humedad relativa interior y exterior.

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 19


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
Calcular la presión de vapor de agua entre capas (Px) según la fórmula:
Px = Pvi – (Δp x Rvi / Rv) siendo Pvi = presión de vapor de agua interior
Δp = diferencia de presión de vapor de agua entre el
interior y exterior
Rvi = suma de las resistencias desde el plano analizado
hacia el interior
Rv = resistencia total al paso de vapor de agua del
cerramiento

(11) Obtener la temperatura de rocío entre cada capa del diagrama psicrométrico utilizando los
valores de temperatura y presión de vapor de agua de cada una (tR)

(12) Realizar la diferencia entre las temperaturas de bulbo seco y la de rocío existentes entre cada
capa.
Verificación: si Δt es negativa (-) existe condensación.

Ejemplos de Aplicación
Verificación del riesgo de condensación intersticial del muro y techo para una vivienda

CERRAMIENTO HORIZONTAL CERRAMIENTO VERTICAL

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 20


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
PLANILLA DE CÁLCULO (NORMA IRAM 11625)

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 21


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4
BARRERAS DE VAPOR E IMPORTANCIA DE SU COLOCACIÓN

Las barreras y frenos de vapor son necesarios para minimizar los riesgos de condensación
intersticial. Su función consiste en reducir la presión de vapor dentro de la pared o techo, en
las partes en las que comienza a disminuir la temperatura. Son de material generalmente de
pequeño espesor, que ofrece alta resistencia al pasaje de vapor. Para que un material
pueda constituir una barrera de vapor su permeancia debe ser inferior a 0.75g/m2 h K Pa.
Muchas patologías de humedades en los cerramientos se deben a la falta de barreras de
vapor, pero otras aparecen aún cuando estas han sido colocadas. Según se ubique la
aislación, pueden disminuirse los problemas de condensación; más aún, en ciertos casos,
puede llegar a evitarse el riesgo de condensación sin colocar barrera de vapor.

Todas estas alternativas obligan al profesional a hacer el análisis de riesgo de


condensación. Como orientación, la barrera de vapor se debe colocar del lado caliente del
muro o techo; es decir, más cerca del lugar de donde viene el vapor.

Bibliografía
- Allem, E. "Cómo funciona un edificio". Ed. GG, Barcelona, 1982.
- Blume, H. "La casa pasiva".
- Cornoldi, A. "Hábitat y energía". Ed. GG, Barcelona, 1982.
- Mascaró, L. "Luz, clima y arquitectura". Ed FAU - UNLP, La Plata, 1963.
- Métodos de Evaluación de Proyectos. Juan L. Mascaró.
- Normas IRAM 11549/96; 11601/96; 11603/96; 11604/97; 11605/96, 11625/91
- Ings. Mac Donnell, “Manual de Construcción Industrializada”

CALIDAD, CONFORT Y EFICIENCIA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Condiciones de Habitabilidad. 22


Condiciones Higrotérmicas. Lectura 4

También podría gustarte