Está en la página 1de 4

Economía Política Internacional – Cuestionario Semana 4 – María Paula

Castellanos

1. ¿De qué manera se diferencia el análisis desde la EPI Británica en contraste


con la EPI Norteamericana?

EPI Norteamericana EPI Británica


EPI Norteamericana va a tomar
en cuenta la imagen liberal-
realista de las Relaciones
Internacionales. Primera
cuestión realista que están
haciendo las hegemonías para
generar un orden. Desde la EPI
Entendemos que existen
institucional, qué instituciones
estructuras sociales empiezan
están ayudando a mitigar las
a tener efecto en nuestras
cuestiones de problemáticas,
vidas. Ir entendiendo como se
pues las instituciones utilizan la
Ontología formaron y se transformaron
cooperación. Desde la EPI del
las estructuras de crédito,
nuevo liberalismo, la cuestión
conocimiento, productividad
de preferencias, ir entendiendo
y seguridad.
como los Estados han generado
sus preferencias y sus
estrategias de inserción en el
sistema internacional a partir de
las preferencias de los
ciudadanos o de las unidades
societales sobre lo cambios de
una problemática.
Epistemologí Se basa en una lógica deductiva. Las estructuras se sostienen
a En el análisis debe haber una entre estructuras, es decir que
hipótesis y a partir de ello cuando hablamos de sistema
aprobar o derogar. internacional no hablamos de
Es positivista porque la estados, hablamos de una
estructura internacional se dio estructura política por una
espontáneamente. Por ende, sus
niveles de análisis son el Estado estructura financiera.
y los agentes. En sí, se basa en En ese sentido, la lógica
explicar el comportamiento explicativa de la escuela
doméstico y el segundo los británica es que nuestras
regímenes políticos y acciones predefinen las
económicos a nivel global. mismas estructuras y estas
Es una serie de patrones con definen el tipo de
poder predictivo en un método conocimiento como pactos
que pueda ser replicado para ir morales, como si por ejemplo
entendiendo cómo funciona el la democracia es buena,
sistema internacional. En este estructuralismo sociológico.
caso, buscamos el orden
Prepondera un análisis
cuantitativo partiendo de
Prepondera el análisis
variables exógenas que pueden
sociológico e histórico sobre
generar causalidades y
el financiero, y cuantitativo,
explicaciones (liberalismo y
porque cada vez que
Metodología realismo) o a su vez hacia una
definimos la estructura
multidisciplinariedad, es decir
definimos el efecto en lo que
que prepondera un análisis
queramos ver.
mixto para entender los
fenómenos que no pueden ser
explicados.
Objeto de Positivismo y empirismo Es estructural, proviene de las
estudio mismas estructuras y a su vez
todo esto, está basado en
estructuras humanas.
Construcción de estructuras
sociales empiezan a tener en
efecto en nuestras vidas y
cómo se formaron las
estructuras productivas,
conocimiento, la de seguridad
y financieras.

2. ¿Cómo influenció la CEPAL para el desarrollo del pensamiento en la EPI


latinoamericana? ¿Cuál es su estado actual?
Para empezar, el enfoque estructuralista parte de la idea una crítica al sistema
económico mundial, esto se debe el dualismo que nos propone el autor Presbisch,
quien nos plantea que existe cierta dicotomía tanto de los países de centro y
periferia. En específico se daba apertura al progreso técnico por parte de los países
centro, mientras que los países de periferia tendrían que especializarse en la
producción de bienes para poder exportarles a los hacia los países del centro
(Briceño Ruíz y Álvarez de Flores, 2006, p. 67).
En ese sentido, la CEPAL influyó a la EPI Latinoamérica de la siguiente
forma, como sabemos Presbisch nos hablaba de la teoría de dependencia, cierto la
sustitución de importaciones eso fue el modelo político para puedan equipararse a
los productos deterioro de los términos de intercambio para poder convertir los
productos industrializados. Por ende, la EPI Latinoamérica es una construcción de
varias EPIs, porque muchas escuelas mezclaron sus pensamientos (Diana Tussi, la
escuela de Rosales, FLACSO-Argentina) a la final no es que somos desorganizados,
si no que en específico la EPI Latinoamérica tiene su propia metodología por el
impacto de nuestros problemas, los cuales son un caos, sin embargo, es un enfoque
bastante eclético.
De hecho, la CEPAL proponía un modelo de integración económica con
estructuras político y sociales, lo que significa que el autor nos orienta a una
estrategia de desarrollo cepalista con bases que transformaran la idea de crecimiento
económico como tal (Rosales, 1988, como se citó en Briceño Ruíz y Álvarez de
Flores, 2006). El estado actual de la CEPAL se encuentra en esta idea de buscar un
diseño de políticas que defiendan la intervención del estado en el ámbito económico
para no dejarse influenciar por la corriente capitalista.
3. ¿Qué es la EPI crítica? ¿Cómo su precepto de cambio o transformación refuta
la tesis sistémica de la EPI Norteamericana?
La EPI crítica tiene esta noción de criticar a las estructuras. El estado no es un actor,
interactúan las fuerzas sociales, es una pugna de todas las fuerzas sociales y se está
transformando o deteniendo esa transformación. Las estructuras no son establecidas
o espontáneamente dadas en la sociedad, sino que son prefabricadas, el grupo que
dijeron van hacer esto y se hizo y este grupo se benefició de esta decisión, hicieron
reglas, leyes, políticas públicas y otras personas no están beneficiadas.
Por lo tanto, mucha gente que pertenecía a las élites no querían que se
modifique nada de la estructura. Entonces a diferencia de la EPI Norteamérica que
cree que el sistema internacional está dado espontáneamente, como es algo
predictivo lo único que busca es el orden, donde haya esta lógica causal o sea que
tenga efecto. Pero la EPI crítica cree que es la pugna de las fuerzas sociales por
cambiar la estructura, ya que el Estado en sí, es el resultado o la expresión de las
élites que contralan el mismo. El autor Gramsci nos indicaba que es un tema de
cambio, donde las estructuras no son estáticas. Por ello, están expresados en estos
conceptos de superestructuras a la comparación con otras.

Bibliografía

Briceño Ruíz, J. y Álvarez de Flores, R. (2006). Modelos de desarrollo y estrategias de


integración en América Latina: una revisión crítica. Cuadernos Sobre Relaciones
Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 1(1), 63-87.

También podría gustarte