Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL
CICLO ESCOLAR ENERO- JUNIO 2019
MATERIA: ANÁLISIS DE LA REALIDAD
1. ( GHFGGF) Es un sistema social formado por un conjunto de individuos que SLB) RELACIONES
desempeñan rol social dentro de una sociedad. Las personas dentro de él actúan HUMANAS
de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios
para el bien común del grupo y la persecución de sus fines

2. (GHFGGF) La sociedad existe como resultado no construido de la interacción de BEC) PARADIGMA


los individuos. ARISTOTELICO

3. (GHFGGF) La sociedad es un producto natural y circunstancial a la naturaleza CCB) NATURALEZA


humana en el sentido de que es imposible entender al ser humano fuera de ella. La DEL HOMBRE
sociedad es un hecho natural. La naturaleza del hombre es precisamente la de un
ser racional, pero el hombre es también por naturaleza un ser político

4. (GHFGGF) Son entidades que conforman mecanismos generadores de orden y LCC) SOCIEDAD
cooperación social que procuran regular la conducta de los integrantes de un
grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera).

5. (GHFGGF) El ser humano es un individuo más o menos egoísta y está JAB) PARADIGMA
comprometida en la sociedad en la medida en que es beneficiosa para él. LIBERAL

6. (GHFGGF) Concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a MAR) PARADIGMA
compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas CONTRACTUALISTA
de pensar, sentir y actuar en el medio en el cual se desenvuelven.

7. (GHFGGF) Se ocupan de la habilidad de llevarse bien con las personas y de MSH) ESTRUCTURA
crear relaciones significativas.

JBG) ESTRUCTURA
8. (GHFGGF) Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. SOCIAL

9. (GHFGGF) Se entiende como una especie de contextura ínter humana en la que EHS)
todos dependen de todos, y en la cual el todo subsiste gracias a la unidad de las INSTITUCIONES
funciones asumidas por los copartícipes, y donde cada individuo es determinado
por la pertenencia al contexto en su totalidad.

10. (GHFGGF) Concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las AAR) GRUPOS
relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan SOCIALES
a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún
momento en contacto directo.

NOMBREDEL ALUMNO: ___________________________________________________________________

ANALISIS DE LA REALIDAD | M.C.E. SANDRA BARRIGA HDEZ.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL
CICLO ESCOLAR ENERO- JUNIO 2019
MATERIA: ANÁLISIS DE LA REALIDAD
II SEMESTRE SECCIÓN: ______ MATRICULA: __________________FECHA:
__________________________
LEA DETENIDAMENTE LAS INSTRUCCIONES
1. Escribe en el paréntesis la clave de la respuesta correcta. (50%)

2. Contesta lo que se te pide (25%)

1. Posición social que ocupa un individuo dentro de la sociedad

2. Es la conducta que tiene un individuo en la sociedad, esta incluye normas,


comportamientos, derechos definidos a nivel social o cultural

3. Menciona los GRUPOS MAYORES sin los cuales la sociedad no existiría.

4. Tipos de estructura de los grupos sociales (mínimo 3)

5. Son consideradas formas de influencia social.

6. La realización de conductas fuera de los parámetros y reglas que socialmente deben de ser
observadas por sus integrantes.

7. Es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia


hechos sociales que le reporten interés.

8. Es la presión que la sociedad ejerce sobre sus miembros para que interioricen y asuman
reglas de convivencia.

3. Fases de la formación de opinión pública, y mencione cuales son los agentes principales que están
implicados en este proceso. (25%)

ANALISIS DE LA REALIDAD | M.C.E. SANDRA BARRIGA HDEZ.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL
CICLO ESCOLAR ENERO- JUNIO 2019
MATERIA: ANÁLISIS DE LA REALIDAD

NOMBREDEL ALUMNO:
________________________________________________________________
II SEMESTRE SECCIÓN: ______ MATRICULA: _________________FECHA:
________________________

LEA DETENIDAMENTE
1. Subraye la respuesta correcta (50%)

1. Concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características
distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar en el medio en el cual se
desenvuelven.

A) SOCIEDAD B) NATURALEZA DEL HOMBRE C) RELACIONES HUMANAS

2. Se entiende como una especie de contextura ínter humana en la que todos dependen de todos, y en la
cual el todo subsiste gracias a la unidad de las funciones asumidas por los copartícipes, y donde cada
individuo es determinado por la pertenencia al contexto en su totalidad.

A) SOCIEDAD B) NATURALEZA DEL HOMBRE C) RELACIONES HUMANAS

3. Concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para
explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no
se encuentren en ningún momento en contacto directo.

A) ESTRUCTURA B) ESTRUCTURA SOCIAL C) SOCIEDAD

4. Está formado por partes yuxtapuestas no interdependientes. Son las sociedades con estatus separados.
A) MODELO DE ESTRUCTURA MECÁNICO B) ESTRUCTURAL PIRAMIDAL

C) MODELO FORMAL

5. Concibe a la sociedad dividida en estratos, siendo además estos estados determinados por la
infraestructura.
A) MODELO DE ESTRUCTURA MECÁNICO B) ESTRUCTURAL PIRAMIDAL

B) MODELO FORMAL

6. Se desgaja de la realidad social concreta para construir unos modelos abstractos de sociedad; son
arquetipos mentales de las sociedades históricas

A) MODELO DE ESTRUCTURA MECÁNICO B) ESTRUCTURAL PIRAMIDAL C)


MODELO FORMAL

ANALISIS DE LA REALIDAD | M.C.E. SANDRA BARRIGA HDEZ.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNIDAD

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL


EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL
CICLO ESCOLAR ENERO- JUNIO 2019
MATERIA: ANÁLISIS DE LA REALIDAD
7. Personas con distintas cualidades individuales donde cumplen diferentes papeles sociales

A) CONTROL SOCIAL B) INSTITUCIÓN C) DIFERENCIACIÓN SOCIAL

8. Es la forma en que se relacionan los seres humanos de una determinada sociedad o colectivo, buscando
el mayor beneficio para el grupo.

A) CONTROL SOCIAL B) INSTITUCIÓN C) DIFERENCIACIÓN SOCIAL

9. Es la presión que la sociedad ejerce sobre sus miembros para que interioricen y asuman reglas de
convivencia,

A) CONTROL SOCIAL B) INSTITUCIÓN C) DIFERENCIACIÓN SOCIAL

10. Tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que
le reporten interés
A) CONFORMIDAD B) OPINIÓN PUBLICA C) OBEDIENCIA

2. Escribe falso o verdadero según sea el caso. (25%)


1. El rol no es la Posición social que ocupa un individuo dentro de la sociedad. _______________
2. La familia la empresa el sindicato el gobierno la religión son ejemplos de estructura
social____________________
3. Según Weber Las clases sociales son producto de acciones.________________________________
4. La clasificación de los grupos sociales es según su variedad y complejidad, la más importante es la que
toma como fundamento sus funciones principales.___________________________________
5. El haber nacido dentro de una familia adinerada no es un ejemplo de status
adquirido.___________________
6. El tipo de rol complementario se da en función de otros roles. _____________________________
7. La conformidad consiste en actuar y pensar de acuerdo con la presión social __________________
8. La desviación social es la realización de conductas fuera de los parámetros y reglas que socialmente
deben de ser observadas por sus integrantes._________________________________

3. Fases de la formación de opinión pública, y mencione cuales son los agentes principales que
están implicados en este proceso. (25%)

ANALISIS DE LA REALIDAD | M.C.E. SANDRA BARRIGA HDEZ.

También podría gustarte