Está en la página 1de 100

Método Matte

Texto del Estudiante


Tomo 3
Método Matte
Guía Didáctica del Docente
Tomo 3
EN LA REVISIÓN Y REEDICIÓN DEL PRESENTE MÉTODO MATTE PARTICIPARON:

COMITÉ EDITORIAL EQUIPO SANTILLANA

María del Pilar Polloni Erazo Rodolfo Hidalgo Caprile


Jefa proyecto Actualización Método Matte Director de Contenidos
Claudia Zambra Yáñez Natasha Molina Muñoz
Autora Guía Didáctica del Docente Editora de Lenguaje

Andrea Krebs Kaulen Verónica Román Soto


Coordinadora General Pedagógica Subdirectora de diseño
SIP Red de Colegios Rodrigo Olivares de la Barrera
Corrector de estilo
Paz Ramírez Ávalos
Coordinadora de Innovación Lenguaje
SIP Red de Colegios LA REALIZACIÓN GRÁFICA HA SIDO
EFECTUADA POR ZOOMA DISEÑO
Flavia Larenas Rodríguez
Profesora Colegio Eliodoro Matte Ossa Sofía Aspillaga Valdés
Diseñadora
Cindy Cruz Lucero Mónica Cox Bustamante
Coordinadora de Desarrollo Colegio Presidente Diseñadora
Alessandri
Florencia González Fernández
Angélica González Poblete Diseñadora
Subdirectora Académica Colegio Guillermo Matta

SIP ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con derecho de autor que
aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la
información esté disponible. Para cualquier consulta, escribir a info@sip.cl
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

Método Matte © SIP.RED DE COLEGIOS


Primera edición 1904. © De esta edición:
2021, by SIP, Red de Colegios. Phillips 16, Piso 7, Santiago (Chile).
PRINTED IN CHILE. Impreso en Chile y producido por XXXXX
ISBN: 978-956-15-3657-9
www.sip.cl
ED-2020

2
Índice
INTRODUCCIÓN 4
Fundamentos del Método Matte 4
Edición actualizada, Método Matte 6
Recomendaciones generales 9
Organización del Texto del Estudiante 11
Organización del Cuaderno de Práctica 12
Organización de la Guía Didáctica del Docente 13
Cuadros sinópticos: objetivos de la lección y contenidos 14

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS 35
Recordemos las vocales 36
Primera parte: Lecciones 1 a 30 40
Segunda parte: Lecciones 1 a 24 131
Tercera parte: Lecciones 1 a 32 229

ANEXOS 294
Anexo 1: Sugerencias metodológicas: Lecturas para disfrutar 294
Anexo 2: Lecturas complementarias Primera parte 295
Anexo 3: Actividades complementarias Primera parte 325
Anexo 4: Lecturas complementarias Segunda parte 340
Anexo 5: Indicaciones generales movimientos preparatorios
para la escritura 364
Anexo 6: Pautas y tablas de evaluación 365
Anexo 7: Palabras de uso frecuente 367

En el presente texto se utilizan de manera inclusiva términos como “el estudiante”, “el docente” y sus
respectivos plurales para aludir a hombres y mujeres, con el fin de facilitar la lectura.

3
PARTE 2 Lección 15

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema J a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra J en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Distinguir verbos y tiempos verbales (pasado –
presente – futuro).
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) un hermoso jardín con estanques, puentes y sende-
ros, en el cual encontraba la paz y la inspiración para
1. Presente la lámina de la lección con el título Jardín,
sus obras. En la actualidad, tanto la casa del pintor
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural
como su jardín se pueden visitar.
de la sala.
4. Invítelos a imaginar y dibujar a Monet en su jardín.
2. Muestre imágenes de distintos tipos de jardines (de Cuelgan los dibujos en la sala.
casa, japonés, botánico, inglés) e invite a los estu-
diantes a compartir sus conocimientos y experiencias Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
en torno a este tema. Motive la conversación con palabras con mayúscula (20 min)
preguntas como las siguientes: ¿qué encontramos
en los jardines?, ¿qué tipos de flores de jardín cono- 1. Escriba la palabra Jardín con letra manuscrita cursiva
cen? (muestre imágenes de las flores más comunes en el pizarrón, destacando con color la mayúscula J.
de los jardines, como cardenales, rosas, lirios, mar- 2. Pida que lean la palabra Jardín e identifiquen la ma-
garitas, etcétera). ¿Qué otros seres vivos podemos yúscula de la letra J.
encontrar en los jardines?, ¿qué nombre reciben las 3. Escriba las letras J y j en el pizarrón usando letra cur-
personas que cuidan los jardines?, ¿cuál es la época siva ligada. Destaque comparativamente el tamaño
del año en que hay más flores en los jardines? de estas letras y el espacio que ocupa cada una de
3. Exponga imágenes del pintor Claude Monet, de sus ellas al escribirlas.
cuadros y de su jardín en Giverny. Comparta la si- 4. Indique que la letra J se emplea en nombres propios,
guiente información: Claude Monet fue un pintor al inicio de una oración y después de un punto.
francés que nació en París, en 1840, y murió en su 5. Explique que la palabra jardín es un sustantivo co-
amada casa de Giverny, en 1926. Los últimos cua- mún, por lo que no se escribe con mayúscula, pero
renta años de su vida, Monet construyó y mantuvo en la lección sí se utiliza, porque es un título.

188
PARTE 2

6. Invite a decir nombres propios de personas, animales


o lugares que comiencen con J.
7. Presente la palabra Jardín y las letras J y j en caracte-
res impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo la J en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras J y j y
pida que las reconozcan, mostrándolas con el dedo,
subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 123 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban la letra J y, luego, la palabra Jardín
con letra manuscrita cursiva usando J mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con J.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes
Esta lección no contempla grupos consonánticos, de
modo que se puede continuar con el paso siguiente.
Paso 4: Lectura de la lección (25 min)

Ir a página 65 del Texto del Estudiante. Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de


1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re- vocabulario (20 min)
cuérdeles que aunque la palabra jardín es un sustan- Ir a página 123 del Cuaderno de Práctica.
tivo común, se escribe con mayúscula porque corres-
ponde al título. 1. Invite a leer en voz alta las preguntas de la actividad
2 y luego pídales que escriban las respuestas en las
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma si-
líneas. Si aún lo considera necesario, recuerde la bús-
lenciosa.
queda de respuestas: primero, confirmar: ¿qué me
3. Realice una lectura modelada de la lección. Pida que, están preguntando?; luego, volver al texto y revisar
mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el en qué parte se habla de lo que me preguntan; buscar
libro (lectura silenciosa). la información de acuerdo con lo preguntado, y, final-
4. Solicite que mencionen qué palabras del texto des- mente, responder. Recuérdeles iniciar sus respuestas
conocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi- con letra mayúscula y terminarlas con punto. Invite
zarra y, entre todos, aclaren su significado. Favorezca a algunos estudiantes a leer sus respuestas al curso.
el establecimiento de relaciones contextuales y la ex-
presión de los significados con sus propias palabras;
por ejemplo, para múltiples, perfuman, inundar. Día 2
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los lu-
gares mencionados en la lección (Jahuel – Juncal – Jun- Paso 6: Escritura de palabras, frases y
quillar – Jerusalén – Jamaica – Japón). Comparta alguna oraciones (20 min)
información significativa de los lugares mencionados.
6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la Ir a página 124 del Cuaderno de Práctica.
lectura del grupo marcando la puntuación. 1. En la actividad 3, solicite que lean las oraciones
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz que se encuentran en los recuadros. Pida que expli-
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se quen qué tipo de palabra es la que está destacada
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.

189
PARTE 2

en cada oración (acciones). Indique que, así como


las palabras que utilizamos para nombrar a las
personas y objetos se llaman sustantivos, las pala-
bras que usamos para señalar acciones se llaman
verbos. Pida que den ejemplos de verbos. Indique
que como los verbos son acciones, estas podemos
realizarlas en el momento presente (hoy, ahora),
pudimos haberlas efectuado en el pasado (ayer, an-
teayer, hace un mes) o podremos llevarlas a cabo
en el futuro (mañana, pasado mañana, dentro de
una semana). Mencione un verbo en presente y so-
licite que lo digan en pasado o futuro. Comience
con verbos regulares, como cantar, aprender, vivir.
Luego, invite a leer nuevamente las oraciones de los
recuadros y a poner un checked en el círculo corres-
pondiente según si está en tiempo presente, pasado
o futuro. Corrija la actividad en la pizarra.
2. Escriba en la pizarra los infinitivos preparar – abrir
– picar. Indique que estos son los nombres de es-
tos verbos. Escriba bajo cada uno preparó – abrirá
– pica. Pida que digan en qué se diferencian las pa-
labras preparar – preparó; abrir – abrirá; picar – pica.
3. En la actividad 4, observen las imágenes y comen-
ten sobre las características generales de las cuatro
estaciones y de las actividades que podemos realizar
dependiendo de la época del año. Solicite que, en
forma oral, digan de qué color son las hojas, la can-
tidad de hojas y de flores que podemos encontrar
en un jardín en primavera y otoño. Luego, pida que ecosistema de montaña, cursos de agua. Comente
completen la actividad en el Cuaderno de Práctica. las distintas acepciones de la palabra curso.
4. Invite a construir oraciones en sus cuadernos de 4. Pregunte si alguna vez han visitado un parque natu-
Lenguaje a partir de la información de la actividad ral. Invítelos a compartir sus conocimientos y expe-
anterior. Por ejemplo: En primavera las hojas de los riencias en torno al tema.
árboles son de color verde, mientras que en otoño
de colores cafés y amarillos. Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)

Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro 1. Lea el cuento “El jardinero sabio”, de Claudia Zam-
país (20 min) bra (Lecturas complementarias Lección 15, página
353), cuidando la expresión, tono y volumen de la
Ir a página 125 del Cuaderno de Práctica. voz, y con una velocidad que pueda ser seguida por
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad los estudiantes. Deténgase para comentar o hacer
en la que viven y dónde se encuentra el Parque An- preguntas, o bien para releer, si es necesario.
dino Juncal. Tenga preparadas imágenes del Parque. 2. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces tas como las siguientes:
el Parque Andino Juncal?”. Solicite que, mientras • Al inicio del cuento, ¿qué hacía el jardinero en su
usted lee, sigan con su dedo la lectura en el libro jardín?
(lectura silenciosa). • A pesar de sus esfuerzos, ¿qué veía con tristeza el
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del jardinero que le pasaba a su jardín?
texto que resulten desconocidas. Favorezca el esta- • ¿Cuál fue el primer impulso del jardinero al ver a la
blecimiento de relaciones contextuales y la expresión viejecita en su jardín?
de los significados con sus propias palabras para limi- • ¿Qué sacó primero de su saco la viejecita?
ta y cumbres. Modele la búsqueda en el diccionario y
• ¿Qué puso entre las flores la viejecita?
apoye los significados con imágenes para glaciares,
humedales, flora y fauna. Explique el significado de • ¿Qué les dijo la viejecita a los bichitos que colocó
en el jardín? ¿Por qué creen que les dijo eso?

190
PARTE 2

∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-


los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
Actividad: Solicite que escriban una oración con cada
una de las siguientes palabras: Javiera – Jorge – Japón.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Entregue una hoja con oraciones y pida que las re-
escriban reemplazando los nombres por pronombres.
Ejemplo: Florencia y Juanita están jugando en el par-
que con su perrita; Ellas están jugando en el parque
con su perrita.
2. Escriba en la pizarra las palabras jardín – pájaro – caja.
Pida que las escriban en sus cuadernos y que formen
una familia de tres palabras para cada una. Ejemplos:
Jardín: jardinero – jardinería – jardinear. Pájaro: pajarito
– pajarera – pajarita. Caja: cajita – cajón – cajonera.

De profundización
1. Diga en voz alta algunas rimas de uno o dos versos
que incluyan palabras de la lección; por ejemplo: El
jardinero con el rastrillo / el carpintero con el martillo.
Limpia la tierra con el rastrillo / pega que pega con
el martillo. Invite a crear rimas en forma oral. Escriba
algunas de ellas en la pizarra y, luego, pídales que las
escriban en sus cuadernos de Lenguaje.
2. Entregue una hoja con un listado de verbos utilizados
en la lección y entréguelo a los estudiantes. Pídales que
identifiquen si están en pasado, presente o futuro, es-
• ¿Qué les dijo la viejecita a las malezas que puso en
cribiendo al lado el tiempo correspondiente. Ejemplos
el jardín? ¿Por qué creen que les dijo eso?
de verbos: cuida – cuidó – cuidará – perfuman – ador-
• ¿Qué fue lo último que hizo la viejecita en el jardín? nan – sembrará – sembró.
• ¿Qué pasó en el jardín luego de que la viejecita
echara agua?
• ¿Por qué se dirá que el jardinero ahora se volvió
sabio? ¿Qué habrá aprendido el jardinero?
Paso 9: Evaluación (20 min)
Lectura
Indicador:
∙ Distinguen secuencias en textos no literarios.
Actividad: Pida que realicen la actividad 5 de la lección
en el Cuaderno de Práctica (página 125), en la que de-
ben enumerar los pasos necesarios para sembrar un cés-
ped según su orden temporal (2 – 4 – 1 – 6 – 3 – 5).

Escritura
Indicadores:
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula, letra J, y las letras ma-
yúsculas de las lecciones anteriores.
∙ Mantienen el tamaño de las letras y su proporción
dentro de la zona de escritura.

191
PARTE 2 Lección 16

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema R a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra R en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (20 min) preguntas como las siguientes: ¿han visto alguna vez
una rosa?, ¿cómo son las rosas?, ¿qué tienen en su
1. Presente la lámina de la lección con el título Rosa,
tallo?, ¿para qué le servirán las espinas?
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural
4. Lea el poema “Rosa blanca”, de Teresa Calderón
de la sala.
(Lecturas complementarias Lección 16, página 354).
2. Muestre imágenes de distintos tipos de rosas y, si Invite a que imaginen la rosa que describe el poema,
tiene la oportunidad, lleve rosas al curso para que llegando a la ventana, moviéndose con el viento y
los estudiantes puedan sentir su aroma, tocar sus divirtiendo a mariposas y avispas, en el ambiente de
pétalos, observar sus hojas, sus espinas, etcétera. colores y perfumes primaverales. Pregunte qué sen-
Recuerde la lección anterior y comente la siguien- saciones les despierta el poema, y pida que lo dibu-
te información: Las rosas son una de las flores más jen y pinten. Cuelgan los dibujos en la sala.
apreciadas en los jardines por sus bellos colores y
su intenso aroma. Además, son unas plantas muy Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
resistentes; si se las poda anualmente y se les entre- palabras con mayúscula (20 min)
gan unos pocos cuidados, florecen por largo tiem-
po cada temporada y duran muchísimos años. Su 1. Escriba la palabra Rosa con letra manuscrita cursiva
colorido y su aroma, además, atraen a los insectos en el pizarrón, destacando con color la mayúscula R.
polinizadores, que son muy necesarios para la repro- 2. Pida que lean la palabra Rosa e identifiquen la ma-
ducción de casi todas las plantas. En las viñas, se yúscula de la letra R.
acostumbra a plantar rosales en los bordes y entre 3. Escriba las letras R y r en el pizarrón usando letra cur-
las parras, pues ayudan a detectar una enfermedad siva ligada. Destaque comparativamente el tamaño
que puede afectar gravemente a las parras. de estas letras y el espacio que ocupa cada una de
3. Invite a compartir sus conocimientos y experiencias ellas al escribirlas.
en torno a esta flor. Motive la conversación con

192
PARTE 2

4. Indique que la letra R se emplea en nombres propios,


al inicio de una oración y después de un punto.
5. Explique que la palabra rosa es un sustantivo común,
por lo que no se escribe con mayúscula, pero en la
lección sí se utiliza, porque es un título.
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
o lugares que comiencen con R.
7. Presente la palabra Rosa y las letras R y r en caracte-
res impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo la R en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras R y r y
pida que las reconozcan, mostrándolas con el dedo,
subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 127 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban la letra R y, luego, la palabra Rosa
con letra manuscrita cursiva usando R mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con R.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes 6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
Esta lección no contempla grupos consonánticos, de lectura del grupo marcando la puntuación.
modo que se puede continuar con el paso siguiente. 7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
Paso 4: Lectura de la lección (25 min)
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
Ir a página 66 del Texto del Estudiante.
Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de
1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re- vocabulario (25 min)
cuérdeles que aunque la palabra Rosa es un sustan-
tivo común, se escribe con mayúscula porque corres- Ir a página 127 del Cuaderno de Práctica.
ponde al título. 1. Pida a un estudiante que lea en voz alta la instruc-
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma si- ción de la actividad 2 y que luego explique con sus
lenciosa. palabras qué se debe hacer. Invítelos a completar la
3. Realice una lectura modelada de la lección. Pida que, actividad marcando con un checked sobre el círculo
mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el de la niña o el niño según quién realiza la acción
libro (lectura silenciosa). señalada en el texto de la lección.
4. Solicite que mencionen qué palabras del texto desco- 2. Invite a responder por escrito las preguntas de la ac-
nocen o no les quedaron claras. Favorezca el estableci- tividad 3. Si aún lo considera necesario, recuerde la
miento de relaciones contextuales y la expresión de los búsqueda de respuestas: primero, confirmar: ¿qué me
significados con sus propias palabras si fuera el caso. están preguntando?; luego, volver al texto y revisar en
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los qué parte se habla de lo que me preguntan; buscar la
lugares mencionados en la lección (Rancagua – información de acuerdo con lo preguntado, y, final-
Rapel – Riñihue – Roma – Río de Janeiro – Rusia). mente, responder. Recuérdeles iniciar sus respuestas
Comparta alguna información significativa de los lu- con letra mayúscula y terminarlas con punto. Solicite a
gares mencionados. algunos estudiantes leer sus respuestas al curso.

193
PARTE 2

Ir a página 128 del Cuaderno de Práctica.


3. Para realizar la actividad 4, recuerde qué es un si-
nónimo (una palabra que significa lo mismo o muy
parecido que otra). Diga algunas palabras y pida que
respondan con un sinónimo. Ejemplo: danzar – brin-
car – veloz. Invite a completar las oraciones con el
sinónimo de la palabra en rojo.
4. En la actividad 5, solicite que escriban cuatro pala-
bras derivadas de flor. Luego, pida que escojan dos y
escriban dos oraciones en sus cuadernos.
Ir a página 129 del Cuaderno de Práctica.
5. Lean las oraciones de la actividad 6 e invite a unir con
una línea la oración con el dibujo correspondiente. So-
licite que vuelvan a leer las oraciones y que subrayen la
palabra rosa en cada una de ellas. Pida que expliquen
con sus palabras qué significa rosa en cada una de las
oraciones. Pregunte: ¿cómo podemos saber en qué
sentido está usada la palabra? Procure que se refieran
a los elementos contextuales que permiten compren-
der el sentido en que está utilizado el término que
tiene varias acepciones. Por ejemplo, en La rosa del re-
galo es de muchos colores, la palabra que nos permite
advertir el significado o sentido en que está empleada
la palabra rosa en esta oración es regalo.

Día 2
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
Paso 6: Escritura de palabras, frases y Rancagua?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan
oraciones (20 min) con su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
Ir a página 128 del Cuaderno de Práctica. 3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del
texto que resulten desconocidas. Favorezca el esta-
1. A partir de la actividad 5, solicite que escojan dos
blecimiento de relaciones contextuales para albergar,
palabras derivadas de flor y escriban dos oraciones
y con aprendizajes de lecciones anteriores, pregun-
en sus cuadernos de Lenguaje.
tando, por ejemplo, qué significa vid. Explique de ma-
Ir a página 129 del Cuaderno de Práctica. nera simple el significado de Patrimonio de la Huma-
2. A partir de la actividad 6, pida que transcriban con nidad (título dado por la Unesco a lugares del planeta,
letra manuscrita las oraciones en sus cuadernos de que pueden ser naturales o edificaciones humanas,
Lenguaje. Luego, solicite que escojan una de las que se considera que tienen una gran importancia
acepciones con la que se utiliza la palabra rosa en como herencia común de la humanidad); Unesco
las oraciones y creen y escriban otra oración con (Organización de las Naciones Unidas para la Educa-
rosa manteniendo ese mismo sentido. Por ejemplo, ción, la Ciencia y la Cultura).
si escogen el significado de rosa referido al color: 4. Comenten la lectura guiando la conversación hacia
Compré lana de color rosa para tejer un chaleco. los aspectos que más les llamaron la atención de este
lugar de nuestro país y pregunte si les gustaría visitar
Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro Rancagua, Sewell o la mina El teniente y por qué.
país (20 min)
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
Ir a página 129 del Cuaderno de Práctica.
1. Lea el cuento “La rosa y el sapo” (Lecturas com-
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad plementarias Lección 16, página 354), cuidando la
en la que viven y dónde se encuentra Rancagua. Ten- expresión, tono y volumen de la voz, y con una ve-
ga preparadas imágenes de Rancagua, Sewell, mina locidad que pueda ser seguida por los estudiantes.
El Teniente y otros lugares significativos.

194
PARTE 2

entrégueles una hoja con preguntas para que respondan


por escrito:
1. ¿Por qué Rancagua también es conocida como una
zona minera? (Información explícita).
2. ¿Para qué se construyó Sewell? (Información explícita).
3. ¿Te gustaría visitar la ciudad minera de Sewell?, ¿por
qué? Responde utilizando la información del texto.
(Formulación de opiniones).

Escritura
Indicadores:
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula, letra R, y las letras
mayúsculas de las lecciones anteriores.
∙ Mantienen el tamaño de las letras y su proporción
dentro de la zona de escritura.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
Actividad: Dicte las siguientes oraciones sobre el texto
de la lección:
∙ Los pétalos de las rosas se vuelan con el viento.
∙ Rosa y Perla participan en el taller de teatro del colegio.
∙ El mapa tiene una rosa de los vientos.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Solicite que peguen una imagen de un hombre, una
mujer y un animal en su cuaderno de Lenguaje. Lue-
go, pídales que escriban para cada imagen tres nom-
Deténgase para comentar o hacer preguntas, o bien
bres propios de los mencionados en clases, destacan-
para releer, si es necesario.
do con color la letra mayúscula.
2. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun- 2. Escriba en la pizarra las siguientes palabras: rosa – reloj
tas como las siguientes: – rama. Solicíteles que las escriban en sus cuadernos
• ¿Por qué destacaba la rosa entre las otras flores de Lenguaje, que busquen dos palabras derivadas para
que crecían a su alrededor? cada una y las escriban al lado.
• ¿Qué actitud tomó la rosa al darse cuenta de que
era tan admirada? De profundización
• ¿Por qué la gente evitaba acercarse a la rosa? 1. Entregue una hoja con oraciones que incluyan pa-
labras de la lección. Pídales que cambien la palabra
• ¿Qué sintió la rosa cuando supo la razón de por
destacada por un sinónimo. Ejemplo de oraciones: Las
qué la gente no se acercaba?
flores daban buen olor; El jardinero recogía los pétalos
• ¿Qué le dijo al sapo? del pasto; Rosalía quiso agarrar una flor.
• ¿Cuál fue la consecuencia para la rosa una vez que 2. Invite a escribir palabras compuestas en sus cuader-
el sapo se fue? nos, marcando con color diferente las palabras sim-
• ¿Qué consejo le darían a esta rosa? ples que las forman. Ejemplos: portalápices – saca-
puntas – cumpleaños – bienvenida.
Paso 9: Evaluación (20 min)
Lectura:
Indicadores:
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos.
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto
expositivo.
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Ran-
cagua?” (Cuaderno de Práctica, página 129). Luego,

195
PARTE 2 Lección 17

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema F a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra F en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Leer comprensivamente palabras que
contienen el grupo consonántico fr en
diferentes contextos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) Paso 2: Presentación, lectura y escritura de


palabras con mayúscula (20 min)
1. Presente la lámina de la lección con el título Fruta,
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural 1. Escriba la palabra Fruta con letra manuscrita cursiva
de la sala. en el pizarrón, destacando con color la mayúscula F.
2. Muestre imágenes de distintos tipos de frutas y, si 2. Pida que lean la palabra Fruta e identifiquen la ma-
tiene la oportunidad, lleve o pida con anterioridad yúscula de la letra F.
que lleven frutas a la clase. Motive la conversación 3. Escriba las letras F y f en el pizarrón usando letra cur-
con preguntas como las siguientes: ¿por qué es im- siva ligada. Destaque comparativamente el tamaño
portante consumir fruta?, ¿qué cuidados hay que de estas letras y el espacio que ocupa cada una de
tener con ella antes de comerla?, ¿para qué sirven ellas al escribirlas.
el cuesco y las pepas de las frutas?, ¿todas las frutas 4. Indique que la letra F se emplea en nombres propios,
crecen en árboles? al inicio de una oración y después de un punto.
3. Presente las adivinanzas de frutas que se encuentran 5. Explique que la palabra fruta es un sustantivo co-
en las Lecturas complementarias de la Segunda par- mún, por lo que no se escribe con mayúscula, pero
te (Lección 17, página 355) escritas en papelógrafo, en la lección sí se utiliza, porque es un título.
en la pizarra o proyectadas. Pida a un estudiante que
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
lea en voz alta una de las adivinanzas. Una vez que
o lugares que comiencen con F.
den la solución, escríbala en el papelógrafo. Pregun-
7. Presente la palabra Fruta y las letras F y f en caracte-
te cómo encontraron la solución de la adivinanza.
res impresos, con letras móviles.
Proceda de la misma forma con las demás. Finalmen-
te, invite a crear adivinanzas para limón – melón – 8. Pida que escriban con el dedo la F en el aire y en el
durazno – uva. escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.

196
PARTE 2

9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-


ciones, etc.) en los que se encuentren las letras F y f y
pida que las reconozcan, mostrándolas con el dedo,
subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 130 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban la letra F y, luego, la palabra Fruta
con letra manuscrita cursiva usando F mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con F.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes (15 min)
1. Presente las siguientes palabras de la lección en carte-
les con letra manuscrita destacando con color el grupo
consonántico fr: frutilla, fruta, frasco, frambuesa, frío.
2. Pida que realicen la separación en sílabas de la pala-
bra fruta y otras palabras de la lección. Explique que
en la sílaba fra hay dos consonantes juntas. Pida que
lean las sílabas fra, fre, fri, fro, fru en tarjetas, letras
móviles, en el deslizógrafo o escritas en la pizarra.
3. Solicite que lean las palabras a coro, por grupos y
por filas.
4. Aclare el significado de las palabras de la lección que
no conozcan. – Futrono – Florida – Francia – Finlandia). Comparta
5. Pida que construyan oraciones en forma oral utilizan- alguna información significativa de los lugares men-
do palabras que contienen el grupo consonántico fr. cionados.
6. Solicíteles que escriban el grupo consonántico en su 6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
cuaderno. lectura del grupo marcando la puntuación.
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
Paso 4: Lectura de la lección (20 min) alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
Ir a página 67 del Texto del Estudiante.
1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re- Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de
cuérdeles que aunque la palabra Fruta es un sustan- vocabulario (20 min)
tivo común, se escribe con mayúscula porque corres-
Ir a página 130 del Cuaderno de Práctica.
ponde al título.
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma 1. Solicite a un estudiante que lea en voz alta la ins-
silenciosa. trucción de la actividad 2. Invítelos a completar la
actividad. Recuérdeles que, en los casos en que la
3. Realice una lectura modelada de la lección. Solicite
afirmación sea verdadera, señalen en qué parte del
que, mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura
texto aparece la información y cuando la afirmación
en el libro (lectura silenciosa).
es falsa, expliquen en forma oral por qué y subrayen
4. Pida que mencionen qué palabras del texto des- la palabra que hace que esa afirmación sea falsa.
conocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la
pizarra y entre todos aclaren su significado, como 2. Invite a responder por escrito las preguntas de la ac-
fragantes o vitaminas. Favorezca el establecimiento tividad 3. Si aún lo considera necesario, recuerde la
de relaciones contextuales y la expresión de los sig- estrategia de la búsqueda de respuestas trabajada en
nificados con sus propias palabras. lecciones anteriores. Recuérdeles iniciar sus respuestas
con letra mayúscula y terminarlas con punto. Solicite a
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los
algunos estudiantes leer sus respuestas al curso.
lugares mencionados en la lección (Freirina – Frutillar

197
PARTE 2

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 131 del Cuaderno de Práctica.


1. Pida que lean la instrucción de la actividad 4. Pre-
gunte: ¿qué son las cualidades? Vaya escribiendo
en la pizarra las respuestas de los estudiantes que
ayuden a construir el concepto. Utilice las frutas que
llevaron para la clase o muestre láminas de distintas
frutas. Invite a señalar cualidades de las frutas pre-
sentadas. Guíelos con preguntas como las siguien-
tes: ¿qué forma tiene?, ¿cuál es su color?, ¿cómo
es la textura de su cáscara?, ¿es blanda o dura?, ¿es
dulce o ácida?, ¿es jugosa o seca?, etcétera.
2. Explique que deberán leer las palabras que aparecen
en los recuadros y pintar aquellas que corresponden
a cualidades. Enséñeles un truco para descubrir estas
cualidades: antes de leer la palabra, dicen en su ca-
beza ¿cómo son las frutas?, y luego leen la palabra.
Modele la estrategia con dos de las palabras de la
actividad; por ejemplo, diga en voz alta: ¿Cómo son
las frutas?: pepas. ¿Es una cualidad? (No). ¿Cómo
son las frutas?: dulces. ¿Es una cualidad? (Sí). Revise
y corrija la actividad en la pizarra.
3. Pida que escojan una de las cualidades trabajadas
en la actividad anterior y escriban una oración en su Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro
cuaderno con esta palabra. país (20 min)
4. Para realizar la actividad 5, recuerde qué es un an-
tónimo (una palabra que significa lo contrario que Ir a página 132 del Cuaderno de Práctica.
otra). Solicite que lean las palabras en rojo y aclaren 1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad
entre todos los significados de cada una. Deténga- en la que viven y dónde se encuentra Frutillar. Tenga
se en frecuentemente, y pregunte qué significa la preparadas imágenes de Frutillar y de los lugares y
terminación –mente. Recuérdeles que, cuando agre- actividades significativas de esta ciudad, como las se-
gamos a una palabra la terminación –mente, le aña- manas musicales y el festival de Orquestas Juveniles.
dimos a la palabra inicial el significado “de manera”.
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
Frecuente: habitual, reiterado. Frecuentemente: de
Frutillar?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan
manera habitual. Invítelos a completar las oraciones
con su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
con el antónimo de la palabra en rojo.
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del
Ir a página 132 de Cuaderno de Práctica. texto que resulten desconocidas. Explique el signifi-
5. En la actividad 6, pida que descubran las cinco pa- cado de bahía con una imagen y recuerde los cuatro
labras escondidas en la sopa de letras (fruta – frito – puntos cardinales mostrando en el mapa dónde se en-
fresa – fresco – frota) y que las escriban en las líneas. cuentra la bahía oeste del lago. Señale que la palabra
Comenten al finalizar qué tienen en común todas las kuchen se lee “kújen”, ya que es una palabra alemana
palabras de la sopa de letras. que hemos adoptado en Chile. Muestre imágenes de
6. En la actividad 7, señale que deben completar las kuchenes y explique que es un tipo de pastel alemán,
palabras que están incompletas con las sílabas que relleno con frutas o mermeladas. Consulte a qué otra
faltan; para eso deben leer las oraciones y, a partir palabra se parece la palabra Frutillar (frutilla) y pregunte
de sus sentidos, descubrir cuáles son estas palabras. por qué creen que esta ciudad se llama de ese modo.
4. Pregunte cómo se imaginan una “semana musical”
y una “ciudad de la música”. Invítelos a compartir
sus gustos musicales. Muestre imágenes y sonidos

198
PARTE 2

• ¿Qué sorpresa se llevó el pastor? ¿Cómo se puso?


¿Qué hizo entonces?
• ¿Cómo era el lobo de esta fábula? ¿Qué opinan de
lo que hizo para entrar al establo?
• ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?
Paso 9: Evaluación (20 min)
Lectura
Indicadores:
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos.
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto
expositivo.
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Frutillar?”
(Cuaderno de Práctica, página 132). Luego, entrégueles
una hoja con preguntas para que respondan por escrito:
1. ¿En qué lugar del lago Llanquihue se encuentra Fruti-
llar? (Información explícita).
2. ¿Por qué Frutillar es conocida como la “ciudad de la
música”? (Información explícita).
3. ¿Te gustaría visitar Frutillar?, ¿por qué? Responde utilizan-
do la información del texto. (Formulación de opiniones).

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios,
títulos e inicio de escritos.
∙ Utilizan punto al final de las oraciones.
de distintos instrumentos musicales: guitarra, piano, ∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
violín, saxofón, flauta, batería, etcétera. Pregunte qué alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
instrumento musical les gustaría aprender a tocar y de las lecciones anteriores.
por qué. Invítelos a cantar “El señor Juan Sebastián”, Actividad: Pida que redacten en sus cuadernos de Len-
de María Elena Walsh. Coménteles que esta canción guaje una historia titulada “Compro frutas en la feria”.
se creó en honor a Johann Sebastian Bach, un gran Explique y escriba en la pizarra los requisitos del escrito:
músico alemán. Señale que los seres humanos, al igual ∙ Incorporar tres frutas aprendidas en la lección.
que algunas aves, tenemos el privilegio de tener un ∙ El texto no debe superar las seis líneas.
instrumento musical en nuestro cuerpo: nuestra voz. ∙ Emplear mayúsculas en título, inicio del escrito y en
nombres propios.
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min) ∙ Las oraciones deben terminar con punto.
1. Lea la adaptación de la fábula de Esopo “El lobo dis-
Actividades complementarias
frazado de oveja” (Lecturas complementarias Lección
De reforzamiento
17, página 356), cuidando la expresión, tono y volu-
1. Solicite que peguen una imagen de un hombre, una
men de la voz.
mujer y un animal en su cuaderno. Luego, pídales que
2. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun- escriban para cada imagen tres nombres propios, des-
tas como las siguientes: tacando con color la letra mayúscula.
• ¿Cómo estaba el lobo al comienzo del cuento?
¿Qué vio a lo lejos? De profundización
• ¿Qué encontró el lobo en el bosque? ¿Qué idea se 1. Entregue una hoja con un listado de palabras como
le ocurrió? frío – enfriar – fragante. Luego, pida que escriban un
• ¿Por qué el lobo pensó que su plan funcionó? sinónimo y un antónimo para cada una.
2. Entregue láminas de frutas y objetos que cuenten con
• ¿En qué comenzó a pensar el lobo? Pero, ¿qué su-
características reconocibles. Luego, solicite que escri-
cedió en ese entonces?
ban dos cualidades para cada uno.

199
PARTE 2 Lección 18

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el dígrafo Ch a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir el dígrafo Ch en su forma
manuscrita cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Planificar la escritura de textos breves en nivel
inicial.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Leer comprensivamente palabras que
contienen los grupos consonánticos cr y gr en
diferentes contextos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) diagrama. Solicite que señalen el lugar que ocupan
las hortalizas y legumbres en la pirámide. Comente
1. Presente la lámina de la lección con el título Chacra,
las cantidades de frutas, verduras y legumbres que
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural
se aconseja consumir diaria y semanalmente según
de la sala.
la edad y actividad física.
2. Muestre imágenes de una chacra. Si puede, lleve a la 5. Recuerde la Lección feria (Primera parte) y pida que
clase un canasto con productos de la chacra para que promocionen las hortalizas y legumbres destacando
puedan observarlos, tocarlos, describirlos y compartir sus cualidades y su importancia para una alimenta-
sus conocimientos y experiencias. Proyecte imágenes ción saludable.
con las etapas de un cultivo:
• Preparación del terreno (limpieza-arado). Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
palabras con mayúscula (20 min)
• Siembra de las semillas o almácigos.
• Riego, cuidado y limpieza (extracción de malezas). 1. Escriba la palabra Chacra con letra manuscrita cursiva
• Cosecha. en el pizarrón, destacando con color el dígrafo Ch.
3. Comente acerca de la importancia nutritiva de las 2. Pida que lean la palabra Chacra e identifiquen la
hortalizas en la alimentación de los niños y niñas en mayúscula de la Ch.
crecimiento, ya que aportan vitaminas y minerales, y 3. Escriba las letras Ch y ch en el pizarrón usando letra
de las proteínas vegetales que aportan las legumbres. cursiva ligada. Destaque comparativamente el tama-
Pregunte qué verduras y legumbres les gustan, en ño de estas letras y el espacio que ocupa cada una
qué platos las comen, cuáles no les gustan y por qué. de ellas al escribirlas.
4. Muestre una pirámide alimentaria o nutricional y pí- 4. Indique que la Ch se emplea en nombres propios, al
dales que digan qué les llama la atención de este inicio de una oración y después de un punto.

200
PARTE 2

5. Explique que la palabra chacra es un sustantivo co-


mún, por lo que no se escribe con mayúscula, pero
en la lección sí se utiliza, porque es un título.
6. Señale que no tenemos nombres de personas que
comiencen con Ch en español, pero sí algunos que
vienen de otros idiomas, como Chantal; entre los
apellidos, también hay algunos, como Chavarría o
Chávez. También usamos algunos apodos cariñosos
y familiares (hipocorísticos) como Charito (para Ro-
sario) o Chol (para Soledad). En cambio, en nombres
de lugares tenemos varios en Chile, como Chaitén,
Chañaral, Chanco, entre otros, ya que son nombres
provenientes de nuestros pueblos originarios. Escri-
ba un listado con estos y otros en la pizarra.
7. Presente la palabra Chacra y las letras Ch y ch en
caracteres impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo la Ch en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras Ch y
ch y pida que las reconozcan y las subrayen.
Ir a página 133 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban el dígrafo Ch y, luego, la pala-
bra Chacra con letra manuscrita cursiva usando Ch
mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des- Paso 4: Lectura de la lección (20 min)
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente. Ir a página 68 del Texto del Estudiante.
12. Invite a escribir nombres de ciudades o pueblos de 1. Solicite que señalen el título y el cuerpo del texto.
Chile que comiencen con Ch. Recuérdeles que aunque la palabra Chacra es un
sustantivo común, se escribe con mayúscula porque
Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de
corresponde al título.
combinaciones de consonantes (15 min)
2. Pida que lean el texto de la lección en forma silenciosa.
1. Presente las siguientes palabras de la lección en car- 3. Realice una lectura modelada de la lección. Solicite
teles con letra manuscrita destacando con color los que, mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura
grupos consonánticos cr y gr: crema – escritorio – re- en el libro (lectura silenciosa).
creo – microbio – grupo – ogro – grillo – tigre.
4. Pida que mencionen qué palabras del texto desco-
2. Pida que realicen la separación en sílabas de la pala- nocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi-
bra chacra y otras palabras de la lección con los gru- zarra y, entre todos, aclaren su significado.
pos consonánticos cr y gr. Explique que tanto en la 5. Muestre en google maps dónde se encuentran los
sílaba cra como en la sílaba gra hay dos consonantes lugares mencionados en la lección (Chuquicamata
juntas. Solicite que lean las sílabas cra, cre, cri, cro, – Chillán – Chiloé – Chile – China – Chipre). Com-
cru y gra, gre, gri, gro, gru en tarjetas, letras móviles, parta alguna información significativa de los lugares
en el deslizógrafo o escritas en la pizarra. mencionados.
3. Pida que lean las palabras de la lección a coro, por 6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
grupos y por filas. lectura del grupo marcando la puntuación.
4. Aclare el significado de las palabras que no conozcan. 7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
5. Solicite que construyan oraciones en forma oral, uti- alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
lizando palabras con estos grupos consonánticos. ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
6. Pida que escriban los grupos consonánticos presen-
tados en el cuaderno de Lenguaje.

201
PARTE 2

Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de


vocabulario (20 min)

Ir a página 133 del Cuaderno de Práctica.


1. Invite a responder por escrito las preguntas de la ac-
tividad 2. Si aún lo considera necesario, recuerde la
estrategia de la búsqueda de respuestas trabajada
en lecciones anteriores. Recuérdeles iniciar sus res-
puestas con letra mayúscula y terminarlas con pun-
to. Solicite a algunos estudiantes leer sus respuestas
al curso.
Ir a página 134 del Cuaderno de Práctica.
2. Para realizar la actividad 3, recuerde qué es un mapa
conceptual y cómo se lee. Muestre o proyecte el mapa
y pregunte cuál es el concepto central (Las chacras).
Pídales que, en forma oral, indiquen los conceptos
que lo completan, partiendo por la columna de la
izquierda, siempre de arriba hacia abajo, y siguiendo
por la de la derecha. Invítelos a completar el mapa.

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 134 del Cuaderno de Práctica.


1. Para realizar la actividad 4, señale que van a apren-
en la que viven y dónde se encuentra Chuquicamata.
der a escribir cuentos. Recuerde algunos cuentos que
Tenga preparadas imágenes de Chuquicamata, en las
han leído y pregunte por sus personajes y caracterís-
que se pueda apreciar su gran tamaño; por ejemplo,
ticas. Comente que en los cuentos siempre hay uno
en las que se compara el tamaño de un hombre adul-
o dos personajes a los que les ocurren distintas cosas
to y un camión de los que se utilizan en la mina.
o que hacen diferentes cosas. Luego, invite a leer los
personajes y sus características en los recuadros de la 2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces Chu-
actividad 4. Pida que, en voz alta, digan qué cosas quicamata?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan con
les podrían ocurrir. Luego, solicíteles que escriban tres su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
situaciones en las que participen estos personajes. 3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del
texto que resulten desconocidas. Explique, utilizando
Ir a página 135 del Cuaderno de Práctica.
imágenes, qué significa “mina a cielo abierto”. Com-
2. Escriba en la pizarra la estructura básica de un cuento párela con las minas subterráneas. Explique que tan-
(Inicio – Conflicto/Problema – Desarrollo – Final/Des- to el cobre como el oro son metales muy apreciados.
enlace). Dé ejemplos de estos momentos utilizando 4. Comente que el pueblo atacameño o likan-antai es
alguno de los cuentos leídos. Invítelos a escribir sus uno de nuestros pueblos originarios, y que las comu-
cuentos guiándose por las palabras claves. Recuerde nidades atacameñas mantienen vigentes sus formas
considerar aspectos como el título, uso de mayúscula de vida tradicional junto a los oasis y quebradas del
y punto al final de oraciones, y letra clara. Revise las río Loa y el salar de Atacama, a pesar de que su len-
creaciones individualmente. Solicite a algunos volun- gua, el kunza, está prácticamente extinguido.
tarios que lean sus creaciones frente al curso.
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro
país (20 min) 1. Muestre la imagen de una grulla y comente la siguien-
te información: Las grullas son aves de patas, cuello y
Ir a página 135 del Cuaderno de Práctica. pico muy largos, tienen grandes capacidades volado-
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad ras. Se desplazan dando zancadas con sus largas patas
y recogen semillas e insectos con sus largos picos.

202
PARTE 2

Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Chuqui-


camata?” (Cuaderno de Práctica, página 135). Luego,
entrégueles una hoja con preguntas para que respondan
por escrito:
1. ¿Cerca de qué ciudad se encuentra la mina de Chu-
quicamata? (Información explícita).
2. ¿Quiénes fueron los primeros hombres en trabajar en
Chuquicamata? (Información explícita).
3. ¿Te gustaría visitar una mina?, ¿por qué? Responde
utilizando la información del texto. (Formulación de
opiniones).

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Escriba en la pizarra los siguientes grupos de
palabras: Chiloé – ogro – grillo; China – gruta – tigre.
Pida que elijan uno de los dos grupos y escriban una his-
toria en sus cuadernos de Lenguaje. Escriba en la pizarra
los requisitos del escrito:
∙ Emplear mayúsculas en título, inicio del escrito y en
nombres propios.

Actividades complementarias
2. Lea la adaptación de la fábula de Esopo “El lobo y la
De reforzamiento
grulla” (Lecturas complementarias Lección 18, página
1. Entregue una hoja con palabras para completar con
357), cuidando la expresión, tono y volumen de la voz.
cha – che – chi – cho – chu. Ejemplos: ___leco, cu ___
3. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun- ra, co ___, cu ___ llo, ___ la. Invítelos a completar las
tas como las siguientes: palabras con la sílaba que corresponde y a hacer un
• ¿Qué le pasó al lobo al comienzo de la historia? dibujo de la palabra completada.
• ¿A quién le pidió que lo salvara? ¿Qué le prometió 2. Entregue una hoja con palabras que correspondan a
a cambio? sustantivos y a adjetivos. Pídales que marquen con co-
• ¿Por qué creen que la grulla tendría desconfianza lor los adjetivos.
del lobo?
• ¿Cómo salvó la grulla al lobo? De profundización
1. Entregue una hoja con oraciones que incluyan un
• ¿Qué le dijo el lobo cuando la grulla le pidió la paga?
nombre propio de persona e invite a que reescriban
• ¿Qué hizo la grulla cuando el lobo le respondió? las oraciones reemplazando el nombre por el pronom-
¿Qué habrían hecho ustedes? bre correspondiente.
• ¿Cómo fue el lobo de esta fábula? ¿Qué enseñan- 2. Invite a crear un memorice con productos de la cha-
za nos deja? cra: arvejas – habas – tomates – acelgas – porotos
Paso 9: Evaluación (20 min) – garbanzos – lentejas. En unas tarjetas escriben los
nombres y en las otras realizan un dibujo o pegan
Lectura imágenes de estos productos. Luego, al jugar, deben
Indicadores: parear los dibujos con la escritura de las palabras.
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos.
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto
expositivo.

203
PARTE 2 Lección 19

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema S a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra S en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) él siempre le pedía al “casero” que se la eligiera. Pre-
gunte si alguna vez han visto cómo se eligen las san-
1. Presente la lámina de la lección con el título Sandía,
días para que salgan jugosas y dulces.
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural
4. Comparta la siguiente información: La sandía es una
de la sala.
fruta muy sabrosa y refrescante, compuesta mayor-
2. Muestre imágenes de sandías con las siguientes ca- mente de agua. Es una de las frutas de mayor tama-
racterísticas: cáscara oscura y lisa, verde veteada, ca- ño que existen en la naturaleza. En Chile, todos los
lada, trozada. Si es la época y puede hacerlo, lleve años se realiza la Fiesta de la Sandía, en el mes de
a la sala de clases una sandía. Pida que observen su enero, en Paine. Visitantes de todo el país asisten a
forma, tamaño y color (muestre la sandía sin partir). esta gran fiesta, donde hay concursos para “calar la
Luego, si tiene las condiciones y posibilidad, reparta sandía”, y donde se premia al productor de la sandía
un trozo de la fruta a cada estudiante. Invítelos a más grande. Pregunte: ¿han asistido alguna vez a
compartir sus conocimientos y experiencias en torno esta fiesta o a otra similar?, ¿conocen a alguien que
a esta deliciosa fruta. Solicite que digan palabras que haya asistido?, ¿les gustaría asistir a una fiesta como
asocian a sandía; por ejemplo, calor, verano, vaca- esta?, ¿por qué?
ciones, etcétera.
3. Señale que las sandías se pueden sembrar en las cha- Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
cras (recuerde la lección anterior) y que los agriculto- palabras con mayúscula (20 min)
res las venden en las ferias libres (recuerde la Lección
1. Escriba la palabra Sandía con letra manuscrita cursi-
feria de la Primera parte). Pregunte si han acompaña-
va en el pizarrón, destacando con color el grafema S.
do a sus padres a la feria a comprar sandías. Motíve-
los comentando una historia personal; por ejemplo: 2. Pida que lean la palabra Sandía e identifiquen la ma-
cuando yo acompañaba a mi papá a comprar sandías, yúscula de la letra S.

204
PARTE 2

3. Escriba las letras S y s en el pizarrón usando letra cur-


siva ligada. Destaque comparativamente el tamaño
de estas letras y el espacio que ocupa cada una de
ellas al escribirlas.
4. Indique que la S se emplea en nombres propios, al
inicio de una oración y después de un punto.
5. Explique que la palabra Sandía es un sustantivo co-
mún, por lo que no se escribe con mayúscula, pero
en la lección sí se utiliza, porque es un título.
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
o lugares que comiencen con S.
7. Presente la palabra Sandía y las letras S y s en carac-
teres impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo la S en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras S y s y
pida que las reconozcan, mostrándolas con el dedo,
subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 136 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban el grafema S y, luego, la pa-
labra Sandía con letra manuscrita cursiva usando S
mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente. 5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros lugares mencionados en la lección (Salamanca – La
de curso que empiecen con S. Serena – Santiago – Suecia – Suiza – Sevilla). Com-
parta alguna información significativa de los lugares
Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de mencionados.
combinaciones de consonantes 6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
Esta lección no contempla grupos consonánticos, de lectura del grupo marcando la puntuación.
modo que se puede continuar con el paso siguiente. 7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
Paso 4: Lectura de la lección (25 min)
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
Ir a página 69 del Texto del Estudiante.
Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de
1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re- vocabulario (20 min)
cuérdeles que aunque la palabra Sandía es un sus-
tantivo común, se escribe con mayúscula porque Ir a página 136 del Cuaderno de Práctica.
corresponde al título. 1. Solicite a un estudiante que lea en voz alta la ins-
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma trucción de la actividad 2 y que luego explique con
silenciosa. sus palabras qué se debe hacer. Señale que, des-
3. Realice una lectura modelada de la lección. Solicite pués de leer el texto, lean atentamente la primera
que, mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura pregunta. Pídales que vuelvan al texto y subrayen
en el libro (lectura silenciosa). dónde se encuentra la respuesta. Luego, que lean
4. Pida que mencionen qué palabras del texto desco- las opciones y pinten el círculo que corresponde a la
nocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi- correcta. Invítelos a responder todas las preguntas
zarra y entre todos aclaren su significado. Favorezca de la misma forma.
el establecimiento de relaciones contextuales y la ex-
presión de los significados con sus propias palabras.

205
PARTE 2

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 137 del Cuaderno de Práctica.


1. Solicite que descubran los cinco nombres de per-
sonas ocultos en la sopa de letras (Susana, Simón,
Sara, Samuel, Sofía). Pregunte qué tienen en común
estos nombres. Pida que escojan dos de los nombres
y creen y escriban una oración con cada uno de ellos
en sus cuadernos de Lenguaje.
Ir a página 138 del Cuaderno de Práctica.
2. Para realizar la actividad 4, pregunte qué es una
comparación (identificar las semejanzas y diferen-
cias entre dos personas, animales u objetos). Dé un
ejemplo: voy a comparar este estuche con este otro
estuche. Pida que indiquen cómo podrían comparar-
los. Dé algunas categorías o criterios: color, forma,
tamaño. Luego, señale que van a comparar la san-
día, tomando en cuenta algunas de sus cualidades,
con otras frutas. Invítelos a completar la actividad.

Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro


país (20 min)

Ir a página 138 del Cuaderno de Práctica.


1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
en la que viven y dónde se encuentra Salamanca. Tenga
preparadas imágenes de Salamanca y sus alrededores. 1. Lea la canción “El señor Juan Sebastián”, de Ma-
ría Elena Walsh (Lecturas complementarias Lec-
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
ción 19, página 358), cuidando la expresión,
Salamanca?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan
tono y volumen de la voz, y con una veloci-
con su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
dad que pueda ser seguida por los estudiantes.
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del
Explique qué son fusas y corcheas (notaciones musi-
texto que resulten desconocidas, como potencial.
cales), órgano y clave (instrumentos musicales; clave:
Explique, de forma simple, qué son las energías re-
clavecín).
novables, como la solar y la eólica.
2. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
4. Señale que Salamanca se ubica en un valle que fue
tas como las siguientes:
habitado por el ser humano hace miles de años. La
más antigua de estas culturas que se conoce es la • ¿Cómo será la música del señor Juan Sebastián?
cultura molle, los primeros alfareros del Norte Chico. • ¿Por qué se la comparará con el canto de los ánge-
5. Comenten la lectura guiando la conversación hacia les, de los pájaros o el sonido del mar?
los aspectos que más les llamaron la atención de este • ¿Hace cuánto tiempo habrá nacido el señor Juan
lugar de nuestro país y hacia las historias de los bru- Sebastián?
jos y brujas de Salamanca. Cuénteles que se dice que • ¿Por qué se dice en el poema que el señor Juan
los brujos se reúnen en una cueva, conocida como la Sebastián era “indispensable como el pan”?
Raja de Manquehua, que está a unos 35 kilómetros • ¿Qué significa indispensable?
de la ciudad. Desde hace mucho tiempo (1915) hay • Pídales que expliquen con sus palabras los siguien-
testimonios de que se observan procesiones y antor- tes versos: Soñando en órgano y en clave, / a su
chas encendidas en su interior, las que se presume país angelical / llevaba a príncipes y a pobres / el
que son encuentros o rituales que realizan personas señor Juan Sebastián.
que utilizan la magia negra.

206
PARTE 2

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios,
títulos e inicio de escritos, y punto al final de las ora-
ciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Escriba en la pizarra los siguientes pares de
nombres propios: Simón – Salamanca; Sara – La Serena.
Pida que elijan uno de los dos pares y escriban una his-
toria en sus cuadernos de Lenguaje. Escriba en la pizarra
los requisitos del escrito:
∙ Debe tener un título.
∙ El texto no debe superar las seis líneas.
∙ Se debe utilizar mayúscula en título, inicio del escrito y
en sustantivos o nombres propios.
∙ Las oraciones deben terminar con punto.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Realice un dictado de las siguientes oraciones: La san-
día es ovalada y grande. La sandía se cosecha en vera-
no. Samuel y Susana viven en Santiago. Sara prefiere
la sandía. Simón cultiva sandías en su chacra.
2. Entregue una hoja con palabras para completar con
sílabas formadas por los grupos consonánticos cr y gr.
Ejemplos: ___llo, lá ___ ma, o ___, mi ___ bio, es ___
3. Invite a escuchar la canción, a memorizarla y cantar-
torio. Invítelos a completar las palabras con la sílaba
la por grupos, filas y a coro a todo el curso.
que corresponde y a hacer un dibujo de la palabra
4. Pídales que hagan un dibujo y que lo pinten de completada.
acuerdo con las sensaciones que tuvieron al escuchar
y cantar la canción. Cuelgue los dibujos en la sala. De profundización
Paso 9: Evaluación (20 min) 1. Entregue una lámina con una fruta y ocho palabras
entre las que haya sustantivos y adjetivos. Pídales que
Lectura pinten las palabras que corresponden a cualidades de
Indicadores: la fruta.
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos. 2. Tenga preparadas fotocopias con información acerca
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto de las características de las frutas que se cosechan en
expositivo. el verano, como sandías, guindas y cerezas, duraznos,
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Sala- chirimoyas, etc., y entréguelas a los estudiantes. Pída-
manca?” (Cuaderno de Práctica, página 138). Luego, les que elijan una, dibujen o peguen su imagen en el
entrégueles una hoja con preguntas para que respondan cuaderno, y escriban tres características. Luego, en for-
por escrito: ma oral, comparten su trabajo con sus compañeros.
1. ¿Qué mina se encuentra cerca de Salamanca? (Infor-
mación explícita).
2. ¿Por qué Salamanca es conocido como “el pueblo
embrujado”? (Información explícita).
3. ¿Te gustaría visitar Salamanca?, ¿por qué? Responde
utilizando la información del texto. (Formulación de
opiniones).

207
PARTE 2 Lección 20

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema M a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra M en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Leer comprensivamente palabras con la
combinación mn en diferentes contextos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) Paso 2: Presentación, lectura y escritura de


palabras con mayúscula (20 min)
1. Presente la lámina de la lección con el título Manza-
na, utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un 1. Escriba la palabra Manzana con letra manuscrita cursi-
mural de la sala. va en el pizarrón, destacando con color el grafema M.
2. Muestre imágenes que exhiban distintos tipos de 2. Pida que lean la palabra Manzana e identifiquen la
manzanas: verdes, rojas, “plátano”, pink lady, fuji. mayúscula de la letra M.
Si puede, solicite el día anterior que lleven una man- 3. Escriba las letras M y m en el pizarrón usando letra
zana, o lleve usted manzanas de distintos tipos. Pida cursiva ligada. Destaque comparativamente el tama-
que observen las diferentes manzanas, su forma, ño de estas letras y el espacio que ocupa cada una
tamaño y color. Prueben las distintas manzanas. de ellas al escribirlas.
¿Todas saben igual? Qué semejanzas y diferencias 4. Indique que la M se emplea en nombres propios, al
pueden mencionar entre los distintos tipos de man- inicio de una oración y después de un punto.
zanas (unas más dulces, otras más ácidas, unas más
5. Explique que la palabra Manzana es un sustantivo
jugosas, etcétera). Invítelos a compartir sus conoci-
común, por lo que no se escribe con mayúscula,
mientos y experiencias en torno a esta fruta.
pero en la lección sí se utiliza, porque es un título.
3. Escriba en el pizarrón la rima: Manzanita del Perú /
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
¿Cuántos años tienes tú? / Todavía no lo sé / Pero
o lugares que comiencen con M.
pronto lo sabré / Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis,
7. Presente la palabra Manzana y las letras M y m en
siete, ocho, nueve, diez. Cántela con una velocidad
caracteres impresos, con letras móviles.
que pueda ser seguida por los estudiantes. Invítelos
a repetir la rima por grupos o filas. Pídales que ahora 8. Pida que escriban con el dedo la M en el aire y en el
la canten hasta el número de los años que tienen y escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
saltando con los dos pies al decir cada número. miento de la escritura.

208
PARTE 2

9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-


ciones, etc.) en los que se encuentren las letras M y
m y pida que las reconozcan, mostrándolas con el
dedo, subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 139 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite a los estudiantes que escriban el grafema M
y, luego, la palabra Manzana con letra manuscrita
cursiva usando M mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con M.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes (10 min)
1. Pida que lean las palabras con la combinación mn, es-
critas en el pizarrón o mostradas en carteles: alumno
– omnívoro – amnesia – himno – solemne – columna.
Solicite que señalen sus significados. Modele la bús-
queda en el diccionario en los casos necesarios.
2. Invite a leer las palabras a coro, por grupos y por filas.
3. Solicite que construyan oraciones en forma oral uti-
lizando palabras que contienen la combinación mn.

Paso 4: Lectura de la lección (25 min)

Ir a página 70 del Texto del Estudiante. Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de


vocabulario (20 min)
1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re-
cuérdeles que aunque la palabra Manzana es un Ir a página 139 del Cuaderno de Práctica.
sustantivo común, se escribe con mayúscula porque 1. En la actividad 2, solicite que expliquen la forma de
corresponde al título. completar la actividad de verdadero y falso. Recuerde
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma que en los casos en que la afirmación sea verdadera,
silenciosa. señalen en qué parte del texto aparece la informa-
3. Realice una lectura modelada de la lección. Pida que, ción y cuando la afirmación es falsa, que expliquen
mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el en forma oral por qué sería falsa. Pídales que subra-
libro (lectura silenciosa). yen la palabra que hace que esa afirmación sea falsa.
4. Solicite que mencionen qué palabras del texto des- 2. Invite a responder las preguntas de la actividad 3 en
conocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi- las líneas. Si aún lo considera necesario, recuerde la
zarra y entre todos aclaren su significado. Favorezca búsqueda de respuestas: primero, confirmar: ¿qué
el establecimiento de relaciones contextuales y la ex- me están preguntando?; luego, volver al texto y re-
presión de los significados con sus propias palabras. visar en qué parte se habla de lo que me preguntan;
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los buscar la información de acuerdo con lo pregunta-
lugares mencionados en la lección (Mejillones – do, y, finalmente, responder. Recuérdeles iniciar sus
Mulchén – Maullín - México – Mónaco – Moscú). respuestas con letra mayúscula y terminarlas con
Comparta alguna información significativa de los punto. Invite a algunos estudiantes a leer sus res-
lugares mencionados. puestas al curso.
6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
lectura del grupo, marcando la puntuación.
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.

209
PARTE 2

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 140 del Cuaderno de Práctica.


1. En la actividad 4, solicite que observen las imágenes
y escriban en la línea la palabra que corresponde.
Luego, pida que escojan una de las palabras (jugo
– mermelada – kuchen) y escriban una oración con
ella.
2. Solicite a un estudiante que lea la instrucción de
la actividad 5. Alternadamente, pida que lean una
pista y que digan, en forma oral, a qué palabra co-
rresponde. Invite a completar la actividad en el Cua-
derno de Práctica. Pídales que marquen con color la
combinación mn en las palabras, las escriban en sus
cuadernos de Lenguaje y que hagan un dibujo que
las represente.
Ir a página 141 del Cuaderno de Práctica.
3. Invite a crear y escribir oraciones siguiendo la ins-
trucción de la actividad 6. Recuérdeles comenzar sus
oraciones con mayúscula, a utilizar mayúscula en los
nombres propios y a terminar sus oraciones con punto.

Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro


país (20 min)
tos sobre este pueblo (habitaban en la costa, viaja-
Ir a página 141 del Cuaderno de Práctica. ban constantemente de un lugar a otro en busca de
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o locali- alimento, hacían balsas con cueros de lobos marinos
dad en la que viven y dónde se encuentra Mejillo- inflados).
nes. Tenga preparadas imágenes de Mejillones y sus
alrededores. Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces 1. Lea la canción “La chinita Margarita”, de Mazapán
Mejillones?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan (Lecturas complementarias Lección 20, página 359),
con su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa). cuidando la expresión, tono y volumen de la voz,
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras y con una velocidad que pueda ser seguida por los
del texto que resulten desconocidas, como molusco estudiantes.
(explique que los moluscos son un tipo de animal 2. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
marino invertebrado, es decir, que no tiene columna tas como las siguientes:
vertebral; muestre imágenes de moluscos, como al-
• ¿Qué son las chinitas? ¿Cómo son las chinitas ver-
mejas, ostras, machas, choritos y choros, locos, etcé-
daderas? (Pida que las describan).
tera). Favorezca las inferencias a partir de relaciones
• ¿Cómo es la chinita Margarita en la canción?
contextuales para la palabra abunda (si el lugar se
llama Mejillones, es porque allí hay muchísimos). Si • ¿Con qué almidona su vestido la chinita Margari-
es necesario, modele la búsqueda en el diccionario y ta? (Explique qué es almidonar).
luego guíelos a establecer esta relación. • ¿Qué sucede cuando la chinita Margarita se me
4. Mencione que, al igual que en Guanaqueros (Lec- sube a la rodilla?, ¿y a la nariz?, ¿a la cabeza?, ¿a
ción 5), los primeros habitantes de Mejillones fue- la frente?
ron los changos. Recuerde que los changos eran un 3. Invite a escuchar la canción, a memorizarla y cantar-
pueblo nómada que vivía de los productos del mar la por grupos, filas y a coro a todo el curso.
principalmente e invite a compartir sus conocimien-

210
PARTE 2

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Escriba en la pizarra el siguiente grupo de pa-
labras de la lección: Magdalena – alumna – manzana. Pida
que escriban una historia en sus cuadernos de Lenguaje.
Escriba en la pizarra los requisitos del escrito:
∙ Debe tener un título.
∙ El texto no debe superar las seis líneas.
∙ Se debe utilizar mayúscula en título, inicio del escrito y
en sustantivos o nombres propios.
∙ Las oraciones deben terminar con punto.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Entregue una hoja con emes y enes. Pídales que encie-
rren o marquen con color las m (discriminación visual).
2. Realice un dictado de palabras con la combinación
mn; por ejemplo: gimnasio – gimnasta – columna –
himno – insomnio – omnívoro.
3. Solicite que peguen una imagen de un hombre, una
mujer y un animal en su cuaderno de Lenguaje. Lue-
go, pídales que escriban tres nombres propios de los
mencionados en clases para cada uno, destacando
4. Pídales que hagan un dibujo y que lo pinten de
con color la letra mayúscula.
acuerdo con las sensaciones que tuvieron al escuchar
y cantar la canción. Cuelgue los dibujos en la sala.
De profundización
Paso 9: Evaluación (20 min) 1. Escriba en la pizarra algunas palabras de las que resul-
te sencillo identificar su antónimo, como maduro – in-
Lectura maduro; frío – caluroso; jugoso – seco; añejo – fresco.
Indicadores: Solicite que escriban en el cuaderno de Lenguaje una
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos. oración para una de las palabras y que luego la escri-
∙ Extraen contenidos implícitos de textos expositivos. ban con su antónimo.
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto 2. Entregue una hoja con un listado de seis verbos con-
expositivo. jugados en pasado, presente o futuro. Luego, pídales
Actividad: Solicite a los estudiantes que lean el texto que escriban al lado en qué tiempo están.
“¿Conoces Mejillones?” (Cuaderno de práctica, página
141). Luego, entrégueles una hoja con preguntas para
que respondan por escrito:
1. Según el texto, ¿a qué corresponde un “mejillón”?
(Información explícita).
2. Lee el texto nuevamente y responde: ¿por qué pien-
sas que los primeros habitantes de Mejillones comían
principalmente este molusco? (Información implícita).
3. ¿Te gusta comer moluscos?, ¿por qué? Responde
utilizando la información del texto.
(Formulación de opiniones).

211
PARTE 2 Lección 21

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema A a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra A en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente, en forma guiada o
independiente, oraciones y textos breves y
significativos.
• Leen comprensivamente, en diferentes
contextos, palabras con el grupo consonántico
dr.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) demos consumirlos todo el año, solos o en diversas
preparaciones.
1. Presente la lámina de la lección con el título Almen-
4. Muestre imágenes de distintos frutos secos: maní,
dra, utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un
avellanas, nueces, piñones, castañas de cajú, pis-
mural de la sala.
tachos. Pregunte si los conocen y los han comido.
2. Muestre imágenes de almendras peladas y con su Cuénteles que los frutos secos se comen general-
cáscara. Si puede, lleve almendras con cáscara a la mente tostados, con o sin sal, con miel o confita-
clase y pélelas con los estudiantes. Motive la con- dos. Presente imágenes de buquecitos maniceros,
versación a partir de las siguientes preguntas: ¿qué y señale que antiguamente eran muy comunes, al
ven?, ¿cómo será su sabor?, ¿cómo es su cáscara? igual que los vendedores de avellanas tostadas en
(pida que la describan), ¿las han probado? Solicite el invierno.
que describan las almendras señalando color, forma,
5. Lea el poema “Primavera”, de Federico García Lorca
gusto y textura. ¿Qué tipo de fruto es la almendra?,
(Lecturas complementarias Lección 21, página 360).
¿de dónde se obtiene?, ¿para qué se utiliza? Invíte-
Invite a leer el poema a coro, por grupos o filas.
los a compartir sus conocimientos y experiencias en
6. Pida que dibujen un “almendro florecido” imaginan-
torno a este fruto seco.
do cómo es la llegada de la primavera que se descri-
3. Comenten que los frutos secos se llaman así, preci-
be en el poema. Cuelgue los dibujos en la sala.
samente, porque contienen menos de la mitad de
agua; al contrario, por ejemplo, de la sandía, que Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
contiene grandes cantidades de agua (93 %). Si bien palabras con mayúscula (20 min)
no son jugosos, son muy nutritivos y nos aportan
mucha energía, por eso acostumbramos a comer- 1. Escriba la palabra Almendra con letra manuscrita cursi-
los preferentemente en invierno. Sin embargo, po- va en el pizarrón, destacando con color el grafema A.

212
PARTE 2

2. Pida que lean la palabra Almendra e identifiquen la


mayúscula de la letra A.
3. Escriba las letras A y a en el pizarrón usando letra
cursiva ligada. Destaque comparativamente el tama-
ño de estas letras y el espacio que ocupa cada una
de ellas al escribirlas.
4. Indique que la A se emplea en nombres propios, al
inicio de una oración y después de un punto.
5. Explique que la palabra Almendra es un sustantivo
común, por lo que no se escribe con mayúscula,
pero en la lección sí se utiliza, porque es un título.
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
o lugares que comiencen con A.
7. Presente la palabra Almendra y las letras A y a en
caracteres impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo la A en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras A y
a y pida que las reconozcan, mostrándolas con el
dedo, subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 143 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban el grafema A y, luego, la pala-
bra Almendra con letra manuscrita cursiva usando A
mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des- 1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios, cuérdeles que aunque la palabra Almendra es un
por grupos e individualmente. sustantivo común, se escribe con mayúscula porque
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros corresponde al título.
de curso que empiecen con A. 2. Solicite que lean el texto de la lección en forma
silenciosa.
Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de
3. Realice una lectura modelada de la lección. Pida que,
combinaciones de consonantes (15 min)
mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el
1. Pida que lean las palabras con el grupo consonántico libro (lectura silenciosa).
dr escritas en el pizarrón o mostradas en carteles: pie- 4. Solicite que mencionen qué palabras del texto des-
dra – ladrillo – padre – madre – golondrina – cuadro. conocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi-
Comenten sus significados. zarra y entre todos aclaren su significado. Favorezca
2. Realicen la separación en sílabas de palabras de la el establecimiento de relaciones contextuales y la ex-
lección con el grupo consonántico dr. Si lo considera presión de los significados con sus propias palabras.
necesario, realice el análisis y síntesis de las palabras 5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los
en el deslizógrafo. lugares mencionados en la lección (Arica – Antofa-
3. Invite a crear oraciones en forma oral con estas pa- gasta – Ancud – Alemania – Argentina – Argelia).
labras. Comparta alguna información significativa de los lu-
4. Solicite que creen, en su cuaderno de Lenguaje, un gares mencionados.
vocabulario ilustrado con las palabras del pizarrón, 6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
destacando con color el grupo consonántico dr. lectura del grupo marcando la puntuación.
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
Paso 4: Lectura de la lección (20 min) alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
Ir a página 71 del Texto del Estudiante.

213
PARTE 2

Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de


vocabulario (20 min)

Ir a página 143 del Cuaderno de Práctica.


1. En la actividad 2, solicite a un estudiante que ex-
plique la forma de completar la actividad de verda-
dero y falso. Recuerde que en los casos en que la
afirmación sea verdadera, señalen en qué parte del
texto aparece la información y cuando la afirmación
es falsa, que expliquen en forma oral por qué sería
falsa. Pídales que subrayen la palabra que hace que
esa afirmación sea falsa.
2. Invite a responder las preguntas de la actividad 3 en
las líneas. Si aún lo considera necesario, recuerde la
búsqueda de respuestas: primero, confirmar: ¿qué
me están preguntando?; luego, volver al texto y re-
visar en qué parte se habla de lo que me preguntan;
buscar la información de acuerdo con lo pregunta-
do, y, finalmente, responder. Recuérdeles iniciar sus
respuestas con letra mayúscula y terminarlas con
punto. Invite a algunos estudiantes a leer sus res-
puestas al curso.

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)
Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro
Ir a página 144 del Cuaderno de Práctica.
país (20 min)
1. Solicite a un estudiante que explique la forma de
realizar la actividad 4. Pida que lean las palabras en Ir a página 145 del Cuaderno de Práctica.
los recuadros y que, en forma oral, completen las 1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad
oraciones con la palabra que corresponde. en la que viven y dónde se encuentra Arica. Tenga
2. Para efectuar la actividad 5, lean la instrucción y pre- preparadas imágenes de Arica y sus alrededores.
gunte de qué deben tratar las oraciones (para qué se 2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
usa cada elemento: ladrillo – taladro – piedra). Pida Arica?”. Solicite a los alumnos y alumnas que, mien-
que señalen en forma oral para qué se utilizan estos tras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el libro
elementos. Escriba en la pizarra las funciones que (lectura silenciosa).
resulten correctas; por ejemplo: para construir casas,
• Entre todos, aclaren el significado de las palabras
para hacer orificios, para hacer la base de construc-
del texto que resulten desconocidas, como fron-
ciones, para hacer esculturas, etc. Invítelos a escribir
tera, eterna, momias. Explique de manera simple
sus oraciones. Pídales que marquen con color el gru-
los conceptos diversidad cultural, centro histórico
po consonántico dr en las oraciones escritas.
y pasado histórico.
Ir a página 145 del Cuaderno de Práctica. 3. Comenten la lectura, especialmente sobre su condi-
3. Muestre distintos acrósticos con las letras iniciales ción de puerto fronterizo y los atractivos turísticos y
bien destacadas. Pídales que los lean y observen de- naturales que posee. Pregunte por qué se dirá que
tenidamente y que señalen qué les llama la atención. Arica es la “ciudad de la eterna primavera”.
Si no se dan cuenta de la palabra que se forma con
las letras iniciales, dé pistas para que lo descubran. Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
Señale que este tipo de poemas se llama “acróstico”. 1. Lea el poema “Mi dragón”, de Juan Guinea Díaz
4. Lean en conjunto el acróstico Golondrina, por gru- (Lecturas complementarias Lección 21, página 360),
pos o filas. Invite a copiar el acróstico en sus cuader- cuidando la expresión, tono y volumen de la voz,
nos y a hacer un dibujo de una golondrina al lado.

214
PARTE 2

1. ¿Por qué la ciudad de Arica se conoce como “la ciu-


dad de la eterna primavera”? (Información explícita).
2. Según el texto, ¿qué característica destaca a las mo-
mias chinchorro de las otras momias del mundo?
(Información explícita).
3. ¿Te gustaría conocer Arica?, ¿por qué? Responde
utilizando la información del texto.
(Formulación de opiniones).

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Copie en la pizarra las siguientes palabras:
Rodrigo – Andrea – disfraz – cocodrilo – fiesta – dragón.
Solicite que escriban una historia en sus cuadernos de
Lenguaje incorporando estas palabras. Escriba en la piza-
rra los requisitos del escrito:
∙ Debe tener un título.
∙ El texto no debe superar las seis líneas.
∙ Se debe utilizar mayúscula en título, inicio del escrito y
en sustantivos o nombres propios.
∙ Las oraciones deben terminar con punto.

Actividades complementarias
y con una velocidad que pueda ser seguida por los
De reforzamiento
estudiantes. Deténgase para comentar o hacer pre-
1. Dicte algunas de las palabras de la lección; por ejem-
guntas, o bien para releer, si es necesario.
plo: cilindro – ajedrez – madrugada – Agustín – Ar-
2. Pregunte por qué el niño del poema imagina que gentina – Ana – piedra – padrino.
su dragón va a vencer a los caballeros de armadura. 2. Solicite que peguen una imagen de un hombre, una
3. Trabaje la comprensión auditiva a través de la si- mujer y un animal en su cuaderno de Lenguaje. Lue-
guiente actividad: go, pídales que escriban tres nombres propios de los
• Pídales que dibujen y pinten el dragón según la mencionados en clases para cada uno, destacando
descripción que se hace de él en el poema (chi- con color la letra mayúscula.
quitito, con colmillos afilados, se esconde bajo la
cama, ojos grandes encendidos como el fuego, De profundización
cola larga que llega de la cama hasta el suelo). 1. Pida que relean los textos correspondientes a las lec-
• Invite a algunos estudiantes a presentar sus dibujos ciones Sandía y Manzana. Luego, entregue una hoja
al curso diciendo los elementos de la descripción para que las comparen de acuerdo con cáscara – pe-
que están representados en el dibujo. pas – pulpa – sabor. Completan su comparación en
una tabla como la siguiente:
• Cuelgue los dibujos en la sala.
Sandía Manzana
Paso 9: Evaluación (20 min)
Cáscara
Lectura Pepas
Indicadores: Pulpa
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos.
Sabor
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto
expositivo. 2. Escriba en la pizarra el acróstico de la lección en el
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Arica?” Cuaderno de Práctica. Pida que vuelvan a leerlo a coro.
(Cuaderno de Práctica, página 145). Luego, entrégueles Luego, invítelos a crear acrósticos para las palabras
una hoja con preguntas para que respondan por escrito: madre o Arica.

215
PARTE 2 Lección 22

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema N a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra N en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (20 min) Paso 2: Presentación, lectura y escritura de


palabras con mayúscula (20 min)
1. Presente la lámina de la lección con el título Naranja,
utilizando mayúscula inicial, y colóquela en un mural 1. Escriba la palabra Naranja con letra manuscrita cursi-
de la sala. va en el pizarrón, destacando con color el grafema N.
2. Si tiene la posibilidad, lleve naranjas a la sala de cla- 2. Pida que lean la palabra Naranja e identifiquen la
ses, o solicíteles el día anterior que lleven desde sus mayúscula de la letra N.
casas. Pídales que las observen y describan. Guíe la 3. Escriba las letras N y n en el pizarrón usando letra
descripción con preguntas como las siguientes: ¿qué cursiva ligada. Destaque comparativamente el tama-
fruta observas?, ¿cómo son las naranjas? (forma, ta- ño de estas letras y el espacio que ocupa cada una
maño, color, textura de la cáscara), ¿cómo se llama de ellas al escribirlas.
el árbol del cual se obtienen las naranjas?, ¿saben 4. Indique que la N se usa en nombres propios, al inicio
cómo se llama la flor del naranjo? de una oración y después de un punto.
3. Cuidando de que las naranjas estén bien lavadas, 5. Explique que la palabra Naranja es un sustantivo co-
solicite que den una mordida a la cáscara. ¿Cuál es mún, por lo que no se escribe con mayúscula, pero
el sabor de la cáscara? Pídales que pelen la naranja en la lección sí se utiliza, porque es un título.
o pele usted una. Señale que cada una de las partes
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
en que se divide la naranja se llama gajo y que lo que
o lugares que comiencen con N.
está dentro del gajo se llama pulpa. Pregunte cuán-
7. Presente la palabra Naranja y las letras N y n en ca-
tos gajos tiene la naranja que les tocó, y solicíteles
racteres impresos, con letras móviles.
que describan gajos y pulpa: forma del gajo, sabor,
textura, color, etcétera. 8. Pida que escriban con el dedo la N en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.

216
PARTE 2

9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-


ciones, etc.) en los que se encuentren las letras N y
n y pida que las reconozcan, mostrándolas con el
dedo, subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 146 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban el grafema N y, luego, la pala-
bra Naranja con letra manuscrita cursiva usando N
mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con N.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes
Esta lección no contempla grupos consonánticos, de
modo que se puede continuar con el paso siguiente.
Paso 4: Lectura de la lección (25 min)

Ir a página 72 del Texto del Estudiante.


1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re-
cuérdeles que aunque la palabra Naranja es un sus-
tantivo común, se escribe con mayúscula porque
corresponde al título.
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma
silenciosa. completar la actividad 2. Recuerde a los alumnos
volver a leer el texto antes de pintar la oración y es-
3. Realice una lectura modelada de la lección. Solicite
cribirla en la línea. Pídales que subrayen la oración
que, mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura
en el texto y que luego la transcriban completa en
en el libro (lectura silenciosa).
sus cuadernos de Lenguaje.
4. Pida que mencionen qué palabras del texto desco-
nocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi- Ir a página 147 del Cuaderno de Práctica.
zarra y entre todos aclaren su significado. Favorezca 2. Invite a responder las preguntas de la actividad 3. Si
el establecimiento de relaciones contextuales y la ex- aún lo considera necesario, recuerde la búsqueda de
presión de los significados con sus propias palabras. respuestas: primero, confirmar: ¿qué me están pre-
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los guntando?; luego, volver al texto y revisar en qué
lugares mencionados en la lección (Ninhue – Niebla parte se habla de lo que me preguntan; buscar la
– Nahuelbuta – Nicaragua – Noruega – Nueva York). información de acuerdo con lo preguntado, y, final-
Comparta alguna información significativa de los lu- mente, responder. Recuérdeles iniciar sus respuestas
gares mencionados. con letra mayúscula y terminarlas con punto. Invite
6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la a algunos estudiantes a leer sus respuestas al curso.
lectura del grupo marcando la puntuación. 3. Para realizar la actividad 4, solicite que lean palabras
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz que están en los recuadros celestes. Entre todos,
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se aclaren el significado de cada una. Explique que en
ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros. el lenguaje hay partículas que agregan un significado
o cambian el significado de una palabra. Recuerde el
Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de significado que –mente añade a las palabras. Dé al-
vocabulario (25 min) gunos ejemplos, como frecuentemente, alegremen-
te. Escriba en la pizarra las palabras de la lección que
Ir a página 146 del Cuaderno de Práctica.
contienen el prefijo de negación in–. Tome una de las
1. Solicite a un estudiante que explique la forma de palabras de la lección cuyo significado sea fácilmente

217
PARTE 2

comprendido como antónimo; por ejemplo, nume-


rables – innumerables: que se pueden contar – que
no se pueden contar. Solicite a los estudiantes que
observen su escritura y digan qué diferencias encuen-
tran entre ellas. Explique que cuando agregamos in– a
una palabra, cambiamos su significado a su contrario;
por ejemplo: cómodo – incómodo; completo – in-
completo; capaz – incapaz. Señale que en el caso de
la palabra innovar, el prefijo, aunque se escribe igual,
corresponde a la siguiente categoría: realice el mismo
ejercicio anterior con el prefijo en–. Señale que, al
agregar esta partícula a una palabra, le agregamos
el significado de “volver” en el sentido de cambio,
transformación; por ejemplo, ennegrecer: volver ne-
gro; ennoblecer: volver noble; entibiar: volver tibio;
etcétera. Este también es el sentido que se agrega
en innovar: cambiar algo, introduciendo novedades,
perfeccionamientos, mejoras. Invite a completar las
oraciones con la palabra que corresponde.

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 147 del Cuaderno de Práctica.


1. A partir de la actividad 4 realizada anteriormente,
pida a algunos estudiantes que lean sus oraciones al es un Monumento Nacional. Relacione con algunos
curso y que luego las transcriban en sus cuadernos conceptos aprendidos en la Lección 6 (Iglesia), como
de Lenguaje. patrimonio y conservación.
Ir a página 148 del Cuaderno de Práctica. 4. Comenten la lectura guiando la conversación hacia
2. Invite a un estudiante a que lea la instrucción de la los aspectos que más les llamaron la atención de este
actividad 5 y la explique a sus compañeros. Luego, lugar de nuestro país.
lean las pistas y, en voz alta, pida que identifiquen a
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
los personajes y escriban los nombres en el recuadro
correspondiente. Solicite que creen y escriban ora- 1. Muestre una imagen de una ninfa de la mitología
ciones con dos de los nombres propios de esta acti- griega y comparta la siguiente información: En la mi-
vidad en sus cuadernos de Lenguaje. tología griega, una ninfa es una diosa menor de la
naturaleza, que se encuentran en el aire, el bosque
Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro y en el agua.
país (20 min)
2. Lea la fábula de Esopo “El leñador y la ninfa” (Lec-
Ir a página 148 del Cuaderno de Práctica. turas complementarias Lección 22, página 361),
cuidando la expresión, tono y volumen de la voz,
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad
y con una velocidad que pueda ser seguida por los
en la que viven y dónde se encuentra Niebla. Tenga
estudiantes. Deténgase para comentar o hacer pre-
preparadas imágenes de Niebla y sus alrededores.
guntas, o bien para releer, si es necesario.
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
3. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
Niebla?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan con
tas como las siguientes:
su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras • ¿Qué le sucedió al leñador al comienzo de la historia?
del texto que resulten desconocidas, como mariscos, • ¿Qué apareció en el río frente a él?
fortificación (fuerte). Explique de manera simple qué • ¿Qué hizo la ninfa luego de escuchar al leñador?

218
PARTE 2

3. ¿Por qué crees que el Fuerte Niebla fue declarado Mo-


numento Nacional? (Información implícita).

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos ajustándose al contenido solicitado.
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Copie en la pizarra las siguientes palabras
para que escriban una historia en sus cuadernos de Len-
guaje: Nora – Nicolás – naranja – jugo – vitaminas.
Escriba en la pizarra los requisitos del escrito:
∙ Debe tener un título.
∙ El texto no debe superar las seis líneas.
∙ Se debe utilizar mayúscula en título, inicio del escrito
y en sustantivos o nombres propios. Las oraciones
deben terminar con punto.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Dicte algunas de las palabras de la lección; por ejem-
plo: Ninhue – azahar – ennegrecer – Noruega – naran-
jada – Nicolás – innovar – Nahuelbuta.
2. Solicite que relean el texto “¿Conoces Niebla?” (Cua-
derno de Práctica, página 148). Luego, pídales que
• ¿De qué era el hacha que sacó primero la ninfa?
completen una tabla como la siguiente con los sus-
¿Qué le dijo el leñador?
tantivos propios y comunes que aparecen en el texto.
• ¿Por qué la ninfa le regaló las tres hachas al leñador?
• ¿Qué hizo el compañero del leñador luego de es- Sustantivos (nombres) Sustantivos (nombres)
cuchar su historia? comunes propios
• ¿Por qué la ninfa no le dio el hacha de oro y no le
devolvió la suya?
• ¿Qué nos enseña esta fábula?
De profundización
• ¿Creen que es importante ser honestos? ¿Por qué?
1. Escriba en la pizarra las siguientes palabras: ennegrecer,
4. Invite a hacer un dibujo de una parte de la fábu- innegable, innumerable, innovar. Pida que las escriban
la leída. Luego, solicite a algunos voluntarios que en sus cuadernos junto con su significado. Favorezca la
muestren su dibujo y expliquen al curso a qué parte expresión de los significados que contemplan el prefijo;
representa. Cuelgue los dibujos en la sala. por ejemplo: ennegrecer: volver negro; innumerable:
Paso 9: Evaluación (20 min) que no se puede contar. Invite a escoger una de las
palabras y a crear y escribir una oración con ella.
Lectura 2. Entregue una hoja con un listado de oraciones con
Indicadores: verbos conjugados en pasado, presente o futuro. Lue-
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos. go, pídales que escriban al lado en qué tiempo es-
∙ Extraen contenidos implícitos de textos expositivos. tán los verbos de la oración. Ejemplo: Fina lava su
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Niebla?” pañuelo color naranja. El viento descolgó el pañuelo
(Cuaderno de Práctica, página 148). Luego, entrégueles de Fina. La naranjita dulce cayó sobre el pasto verde.
una hoja con preguntas para que respondan por escrito: Fina cantará una canción.
1. Explica con tus propias palabras qué significa “locali-
dad costera” (Información implícita).
2. ¿Qué es el Fuerte Niebla? (Información explícita).

219
PARTE 2 Lección 23

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer el grafema D a partir de la lectura
de nombres propios.
• Reproducir la letra D en su forma manuscrita
cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Leen comprensivamente palabras con las
combinaciones bs y ns en diferentes contextos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (15 min) Paso 2: Presentación, lectura y escritura de


palabras con mayúscula (20 min)
1. Presente a los estudiantes la lámina de la lección con
el título Damasco, utilizando mayúscula inicial, y co- 1. Escriba la palabra Damasco con letra manuscrita cursi-
lóquela en un mural de la sala. va en el pizarrón, destacando con color el grafema D.
2. Si tiene la posibilidad, lleve damascos a la sala de 2. Pida que lean la palabra Damasco e identifiquen la
clases, o solicíteles a los estudiantes el día anterior mayúscula de la letra D.
que lleven desde sus casas. Pídales que los observen 3. Escriba las letras D y d en el pizarrón usando letra
y describan. Guíe la descripción con preguntas como cursiva ligada. Destaque comparativamente el tama-
las siguientes: ¿qué fruta observas?, ¿cómo son los ño de estas letras y el espacio que ocupa cada una
damascos? (forma, tamaño, color, textura de la cás- de ellas al escribirlas.
cara), ¿cómo se llama el árbol del cual se obtienen 4. Indique que la D se emplea en nombres propios, al
los damascos? Cuidando de que los damascos estén inicio de una oración y después de un punto.
bien lavados, solicite a los estudiantes que los abran
5. Explique que la palabra Damasco es un sustantivo
y prueben. ¿Qué tiene dentro el damasco? (cuesco).
común, por lo que no se escribe con mayúscula,
Explique que algunas frutas se reproducen por pepi-
pero en la lección sí se utiliza, porque es un título.
tas, como las naranjas y manzanas, y otras, por cues-
6. Invite a decir nombres propios de personas, animales
co, como el damasco, la palta, el durazno. ¿Cuál es
o lugares que comiencen con D.
el sabor del damasco?, ¿cómo es la textura de la
pulpa o carne? Invítelos a compartir sus conocimien- 7. Presente la palabra Damasco y las letras D y d en
tos y experiencias acerca de las frutas con cuesco: caracteres impresos, con letras móviles.
damascos, duraznos, cerezas, ciruelas. 8. Pida que escriban con el dedo la D en el aire y en el
escritorio para distinguir su forma y ejercitar el movi-
miento de la escritura.

220
PARTE 2

9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-


ciones, etc.) en los que se encuentren las letras D y
d y pida que las reconozcan, mostrándolas con el
dedo, subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 149 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban el grafema D y, luego, la pala-
bra Damasco con letra manuscrita cursiva usando D
mayúscula.
11. Presente los nombres propios que aparecen en la
lección empleando letras móviles puestas en el des-
lizógrafo. Pida que lean a coro los nombres propios,
por grupos e individualmente.
12. Invite a escribir nombres o apellidos de compañeros
de curso que empiecen con D.

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de


combinaciones de consonantes (15 min)
1. Pida que lean las palabras con la combinación bs y
ns escritas en el pizarrón o mostradas en carteles:
obstáculo – obsequio – instrumento – inspector –
monstruo – constatar. Solicite que señalen sus signi-
ficados. Modele la búsqueda en el diccionario en los
casos necesarios.
2. Solicite que lean las palabras a coro, por grupos y
por filas.
3. Invite a construir oraciones en forma oral utilizando
palabras que contienen las combinaciones bs y ns
presentadas en la lección. 7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en voz
alta en su libro, partiendo por los estudiantes que se
Paso 4: Lectura de la lección (20 min) ofrezcan de forma voluntaria y luego designe a otros.
Ir a página 73 del Texto del Estudiante. Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de
1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Re- vocabulario (20 min)
cuérdeles que aunque la palabra Damasco es un
sustantivo común, se escribe con mayúscula porque Ir a página 149 del Cuaderno de Práctica.
corresponde al título. 1. Solicite a un estudiante que explique la forma de
2. Solicite que lean el texto de la lección en forma completar la actividad 2. Si aún lo considera nece-
silenciosa. sario, recuerde la búsqueda de respuestas: primero,
3. Realice una lectura modelada de la lección. Solicite confirmar: ¿qué me están preguntando?; luego, vol-
que, mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura ver al texto y revisar en qué parte se habla de lo que
en el libro (lectura silenciosa). me preguntan; buscar la información de acuerdo
con lo preguntado, y, finalmente, responder.
4. Pida que mencionen qué palabras del texto desco-
nocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi- 2. Solicite que escriban las respuestas en el espacio dis-
zarra y entre todos aclaren su significado. Favorezca puesto para ello. Recuérdeles iniciar sus respuestas
el establecimiento de relaciones contextuales y la ex- con letra mayúscula y terminarlas con punto.
presión de los significados con sus propias palabras. Ir a página 150 del Cuaderno de Práctica.
5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran los 3. Invite a los estudiantes a leer las palabras en los re-
lugares mencionados en la lección (Doñihue – Dicha- cuadros en la actividad 3 y los significados a la de-
to – Dalcahue – Dinamarca – República Dominicana recha. Entre todos, señalan el significado de cada
– Dublín). Comparta alguna información significati- palabra; si es necesario, compruebe las respuestas
va de los lugares mencionados. en el diccionario. Pídales que unan cada palabra con
6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la su significado.
lectura del grupo marcando la puntuación.

221
PARTE 2

Día 2

Paso 6: Escritura de palabras, frases y


oraciones (20 min)

Ir a página 150 del Cuaderno de Práctica.


1. Lea las palabras que se encuentran en los recuadros
en la actividad 4 y solicite que creen una oración con
las palabras observar y constatar. Solicite a algunos
estudiantes que lean sus oraciones al curso.
2. En la actividad 5, lean las palabras constante – ins-
trumentos – obstáculos y pida que completen las
oraciones con la palabra correspondiente. Invite a
algunos estudiantes a que lean sus oraciones y que
expliquen con sus palabras el significado de constan-
te – instrumentos – obstáculos.
Ir a página 151 del Cuaderno de Práctica.
3. Invite a un estudiante a que lea la instrucción de la
actividad 6 y explique a sus compañeros cómo se
debe hacer. Solicite que realicen la actividad reem-
plazando los pronombres personales por los nom-
bres propios correspondientes. Pida a algunos estu-
diantes que lean la oración con el pronombre y la
oración con el nombre propio.

Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro


país (20 min)
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
Ir a página 151 del Cuaderno de Práctica.
1. Muestre la imagen de un duraznero y de un nogal.
1. En el mapa de Chile, identifique la ciudad o localidad
Comente que el duraznero es el árbol que produce
en la que viven y dónde se encuentra Dichato. Tenga
el durazno y el nogal, el árbol que da la nuez. Pídales
preparadas imágenes de Dichato y sus alrededores.
que los observen y conversen sobre sus diferencias.
2. Realice una lectura modelada del texto “¿Conoces
2. Lea la adaptación de la fábula “El duraznero” de
Dichato?”. Solicite que, mientras usted lee, sigan
Leonardo Da Vinci (Lecturas complementarias Lec-
con su dedo la lectura en el libro (lectura silenciosa).
ción 23, página 362), cuidando la expresión, tono y
3. Entre todos, aclaren el significado de las palabras del
volumen de la voz, y con una velocidad que pueda
texto que resulten desconocidas, como frecuentado
ser seguida por los estudiantes. Deténgase para co-
(relacione con frecuente – frecuentemente), afecta-
mentar o hacer preguntas, o bien para releer, si es
do, reconstrucción. Explique de manera simple qué
necesario.
es una bahía muy cerrada (relacione con la lección
3. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
17, en que aprendieron el significado de bahía) y
tas como las siguientes:
qué es un tsunami. Comente la forma en que se rea-
liza la pesca artesanal; muestre imágenes de botes y • ¿Cuál era el árbol vecino del duraznero? ¿Qué sig-
barcos en los que se efectúa este tipo de pesca, y en nifica ser vecino de alguien?
qué consisten los deportes acuáticos (relacione con • ¿Qué sentía el duraznero al ver al nogal? ¿Por qué?
la Lección 13, en la que aprendieron acerca del surf • ¿Qué pensó sobre eso?
y el buceo). • ¿Qué consejo le dio el tierno ciruelo? ¿Estás de
4. Comenten la lectura guiando la conversación hacia acuerdo con lo que le dijo?
los aspectos que más les llamaron la atención de este • ¿Qué le impedía al duraznero escuchar las palabras
lugar de nuestro país. del ciruelo?
• Al no querer escuchar las palabras del ciruelo, ¿qué
hizo el duraznero?

222
PARTE 2

Escritura
Indicadores:
∙ Escriben textos ajustándose al contenido solicitado.
∙ Escriben textos con un sentido claro.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula y las letras mayúsculas
de las lecciones anteriores.
Actividad: Copie en la pizarra las siguientes palabras:
Daniela – Doñihue – inspector – monstruo – obsequio.
Pida que escriban una historia en sus cuadernos de Len-
guaje.
Escriba en la pizarra los requisitos del escrito:
∙ Debe tener un título.
∙ El texto no debe superar las seis líneas.
∙ Se debe utilizar mayúscula en título, inicio del escrito
y en sustantivos o nombres propios. Las oraciones
deben terminar con punto.

Actividades complementarias
De reforzamiento
1. Escriba en la pizarra las siguientes palabras: constan-
te, constatar, observar, obsequio. Pida que las escriban
en sus cuadernos junto con su significado. Modele la
búsqueda en el diccionario si es necesario. Luego, in-
vite a escoger una de las palabras y a crear y escribir
una oración con ella.
• ¿Qué le pasó al quedar tan cargado de duraznos?
2. Entregue una hoja con distintas oraciones en las que,
• ¿Qué es la envidia? ¿Lo podrías explicar con tus alternadamente, tengan que reemplazar nombres pro-
palabras? pios por pronombres personales o pronombres per-
• ¿Alguna vez has sentido envidia? ¿Qué cosas te sonales por nombres propios. Ejemplos: Daniela está
producen envidia? ¿Qué le dirías a alguien que tie- escribiendo un cuento. David y Dora viajarán a Dalca-
ne mucha envidia como el duraznero? chue en las vacaciones. Él / Ella me dio un obsequio por
• ¿Qué enseñanza crees que nos deja esta historia? mi cumpleaños. Pídales que reescriban cada oración
reemplazando el nombre propio por el pronombre co-
Paso 9: Evaluación (20 min)
rrespondiente o los pronombres por nombres propios.
Lectura
Indicadores: De profundización
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos. 1. Entregue una lámina con los dibujos y nombres de dis-
∙ Formulan opiniones sobre información de un texto tintas frutas, en que se vean enteras y partidas por la
expositivo. mitad, con pepitas y con cuescos. Invite a observarlas
Actividad: Solicite que lean el texto “¿Conoces Dicha- y clasificarlas en una tabla como la siguiente:
to?” (Cuaderno de Práctica, página 151). Luego, entré-
gueles una hoja con preguntas para que respondan por Frutas con pepitas Frutas con cuesco
escrito:
1. ¿Cómo son las aguas de la bahía de Dichato? (Infor-
mación explícita).
2. Solicite que escriban un texto de cinco líneas sobre la
2. ¿Cuál es la principal actividad de Dichato durante el
importancia de consumir jugos naturales a partir de
año? (Información explícita).
información que usted haya preparado.
3. ¿Te gustaría visitar Dichato?, ¿por qué? Responde
utilizando la información del texto. (Formulación de
opiniones).

223
PARTE 2 Lección 24

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
• Reconocer los grafemas W, X, Ñ, K y Ll a partir
de la lectura de nombres propios.
• Reproducir las letras W, X, Ñ, K y Ll en su
forma manuscrita cursiva o ligada.
• Escribir palabras, frases, oraciones y textos
breves, iniciando las oraciones con letra
mayúscula y terminándolas con punto.
• Leer comprensivamente oraciones y textos
breves y significativos.
• Leen comprensivamente palabras con el grupo
consonántico tl en diferentes contextos.
• Comprender oralmente textos literarios y no
literarios.

Día 1

Paso 1: Motivación (20 min) con X, W, Ñ, K y Ll; por ejemplo: Xalapa (en ná-
huatl: Xallapan, “manantial en la arena”), capital del
1. Presente la lámina de la lección con el título Waleska,
estado de Veracruz, en México; Washington D. C.,
Félix, Iñaki, Karen y Millaray, utilizando mayúscula
capital de Estados Unidos; Llanquihue, ciudad que
inicial, y colóquela en un mural de la sala. Comente
se ubica en la Región de Los Lagos; Ñielol, cerro de
que los niños y niñas que aparecen en la lámina es-
la ciudad de Temuco que es Monumento Natural;
tán pensando en los lugares que les gustaría visitar.
Kenia, país de África, cuyas costas dan al océano Ín-
2. Muestre una lámina con el personaje de caricatura dico; Llay Llay, ciudad perteneciente a la provincia de
Gato Félix, en la que aparezcan Félix, el Malvado Pro- San Felipe, en la Región de Valparaíso. Tenga prepa-
fesor, Poindexter y el bolso mágico. Pregunte si algu- radas imágenes de estos sitios. Muestre en Google
na vez lo habían visto, y comente que el Gato Félix Maps la ubicación de los lugares mencionados, si-
es uno de los personajes de caricatura más antiguos tuándolos en su país o continente.
y famosos del mundo.
3. Lea el artículo “El Gato Félix” (Lecturas complemen- Paso 2: Presentación, lectura y escritura de
tarias Lección 24, página 363) y centre la conver- palabras con mayúscula (20 min)
sación en el bolso mágico de Félix, que se puede 1. Escriba los nombres Waleska, Félix, Iñaki, Karen y
convertir en todo lo que él necesita. Invite a imaginar Millaray con letra manuscrita cursiva en el pizarrón.
que tienen el bolso mágico del Gato Félix y que pue-
den ir al lugar del mundo que quieran. Pídales que 2. Pida que lean los nombres Waleska, Félix, Iñaki, Ka-
piensen en ese viaje imaginario y respondan: ¿dónde ren y Millaray e identifiquen las mayúsculas W y K, y
irían?, ¿qué tipo de lugar elegirían?, ¿cómo imagi- las minúsculas x, ñ, ll, k.
nan ese lugar?, ¿por qué quieren ir a ese lugar? 3. Escriba los grafemas de mayúscula X, W, Ñ, K y Ll
4. Escriba en el pizarrón los destinos que señalen los con sus respectivas minúsculas: x, w, ñ, k y ll en el
estudiantes. Aporte otros lugares a la lista iniciados

224
PARTE 2

pizarrón usando letra cursiva ligada. Destaque com-


parativamente el tamaño de estas letras y el espacio
que ocupa cada una de ellas al escribirlas.
4. Indique que la X, W, Ñ, K y Ll se emplean en nom-
bres propios, en títulos, al inicio de una oración y
después de un punto. Señale que, en español, no
tenemos muchos nombres propios con estas letras.
Indique que los nombres propios que tenemos en
Chile con Ñ y Ll provienen de las lenguas de nuestros
pueblos originarios.
5. Explique que todos los nombres escritos en la pizarra
se escriben con mayúscula, porque corresponden a
nombres propios.
6. Invite a leer los nombres propios que aparecen en la
lección.
7. Presente los nombres Waleska, Félix, Iñaki, Karen y
Millaray y las letras X, W, Ñ, K y Ll y x, w, ñ, k y ll en
caracteres impresos, con letras móviles.
8. Pida que escriban con el dedo las letras X, W, Ñ, K y
Ll en el aire y en el escritorio para distinguir su forma
y ejercitar el movimiento de la escritura.
9. Entregue textos auténticos (titulares, afiches, invita-
ciones, etc.) en los que se encuentren las letras en
estudio en su versiones mayúsculas y/o minúsculas y
pida que las reconozcan, mostrándolas con el dedo,
subrayándolas o encerrándolas.
Ir a página 152 del Cuaderno de Práctica.
10. Solicite que escriban las letras X, W, Ñ, K y Ll y, lue- 3. Presente carteles con palabras que contengan la
go, los nombres Waleska, Félix, Iñaki, Karen y Milla- combinación tl: atlas, atlético(a), atletismo, triatlón,
ray con letra manuscrita cursiva. decatlón. Solicite que las escriban en sus cuadernos
11. Presente los nombres propios que aparecen en la y que marquen con color la combinación tl.
lección usando letras móviles puestas en el deslizó- 4. Muestre lugares de México cuyos nombres conten-
grafo. Pida que lean a coro los nombres propios, por gan la combinación tl, como Tlaxcala, Tlaltenango,
grupos e individualmente. Tlacotalpán, Tenochtitlán.
12. Invite a escribir los nombres de los lugares que apa-
recen en la lección. Paso 4: Lectura de la lección (25 min)

Paso 3: Conocimiento, lectura y escritura de Ir a página 74 del Texto del Estudiante.


combinaciones de consonantes (25 min) 1. Pida que señalen el título y el cuerpo del texto. Pre-
gúnteles por qué todos los nombres del título están
1. Muestre en un mapa, planisferio o globo terráqueo
con mayúscula inicial.
lugares que contienen la combinación tl: Atlántico –
Atlanta – Tlaxcala. Escriba los nombres en la pizarra 2. Solicite que lean el texto de la lección en forma
y pida que lean las palabras y luego las escriban en silenciosa.
su cuaderno de Lenguaje. 3. Realice una lectura modelada de la lección. Pida que,
2. Señale que en español el grupo consonántico tl no mientras usted lee, sigan con su dedo la lectura en el
es muy común; lo utilizamos en pocas palabras, que libro (lectura silenciosa).
provienen del griego, como atlas, atlántico, atleta. 4. Pida que mencionen qué palabras del texto desco-
Sin embargo, en México, por ejemplo, encontramos nocen o no les quedaron claras. Escríbalas en la pi-
muchos nombres de pueblos y ciudades con X y con zarra y, entre todos, aclaren su significado. Favorezca
el grupo consonántico tl, ya que estos provienen de el establecimiento de relaciones contextuales y la ex-
la lengua de los aztecas, el náhuatl, que contiene presión de los significados con sus propias palabras.
esos sonidos.

225
PARTE 2

5. Muestre en Google Maps dónde se encuentran algu-


nos de los lugares mencionados en la lección (Kabul
– Wimbledon – Xanten – Ñilque – Llanquihue).
Comparta alguna información significativa de los
lugares mencionados.
6. Invite a leer el texto a coro, por grupos o filas. Guíe la
lectura del grupo marcando la puntuación.
7. Finalmente, pida que lean en forma individual y en
voz alta en su libro, partiendo por los estudiantes
que se ofrezcan de forma voluntaria y luego designe
a otros.

Día 2

Paso 5: Comprensión lectora y desarrollo de


vocabulario (20 min)

Ir a página 153 del Cuaderno de Práctica.


1. Pida a un estudiante que explique la forma de com-
pletar la actividad 2. Si aún lo considera necesario,
recuerde la búsqueda de respuestas: primero, confir-
mar: ¿qué me están preguntando?; luego, volver al
texto y revisar en qué parte se habla de lo que me
preguntan; buscar la información de acuerdo con lo
preguntado, y, finalmente, responder.
2. Solicite que escriban las respuestas en el espacio dis-
puesto para ello. Recuérdeles iniciar sus respuestas
con letra mayúscula y terminarlas con punto. Paso 7: Lectura sobre lugares de nuestro
país
Paso 6: Escritura de palabras, frases y
oraciones (20 min) La lección no contempla lectura sobre lugares de nuestro
país.
Ir a página 153 del Cuaderno de Práctica.
Paso 8: Comprensión auditiva (30 min)
1. Para realizar la actividad 3, invite a imaginar que
poseen el bolso mágico de Félix y pueden viajar a 1. Lea el texto “¡Mari, Mari!, soy Millaray” (Lecturas
donde deseen. Pídales que piensen en un lugar que complementarias Lección 24, página 363), cuidando
quieran conocer y completen la actividad. Modele la expresión, tono y volumen de la voz, y con una
la ejecución de la actividad señalando, por ejemplo: velocidad que pueda ser seguida por los estudiantes.
Con mi bolso mágico voy a viajar a …. Y en ese lugar Deténgase para comentar o hacer preguntas, o bien
quiero … para releer, si es necesario.
2. Explique que ¡mari, mari!, en mapuzugun, significa
Ir a página 154 del Cuaderno de Práctica.
¡hola!
2. En la actividad 4, pida que descubran los nueve lu- 3. Trabaje la comprensión auditiva a través de pregun-
gares ocultos en la sopa de letras (Washington – Ke- tas como las siguientes:
nia – Llanos – Ñilque – Xanten – Llanelys – Kansas
– Ñuble – Wisconsin) y a escribir los nombres en las • ¿Qué significa Millaray en mapuzugun?
líneas. Revise y corrija en la pizarra. • ¿Dónde va Millaray con su mamá todos los años?
3. Solicite que realicen la actividad 5 completando las ¿Dónde queda Colico Alto?
oraciones con la palabra que falta. Lean en conjunto • ¿Cuál es el árbol sagrado del pueblo mapuche?
las pistas y completen en una primera instancia en • ¿Quién es Pancracio?
forma oral. Pida a algunos estudiantes que lean sus • ¿Para qué hacen el guillatún en el lof o comunidad
oraciones completadas. de los abuelos de Millaray?

226
PARTE 2

Escritura
Indicadores:
∙ Ejecutan la forma específica de todas las letras del
alfabeto en su forma minúscula, las letras X, W, Ñ, K y
Ll, y las letras mayúsculas de las lecciones anteriores.
∙ Mantienen el tamaño de las letras y su proporción
dentro de la zona de escritura.
∙ Utilizan mayúscula en escritura de nombres propios, títu-
los e inicio de escritos, y punto al final de las oraciones.
Actividad: Dicte nombres propios donde pueda visua-
lizar el uso de las mayúsculas estudiadas en la lección
y de palabras y oraciones con el grupo consonántico tl.
Ejemplos:
Mi tío Wildo vive en Ñilque.
Karen leyó una historieta del Gato Félix.
En las vacaciones fui al lago Llanquihue.
Millaray buscó la ciudad de Tlaxcala en el atlas.
Xanten es una ciudad de Alemania.

Actividades complementarias
De reforzamiento:
1. Entregue una hoja con un listado de oraciones; por
ejemplo: Karina hizo un obsequio para su abuelita. ¡En
un instante estaré ahí! El astrónomo observa las es-
trellas a través del telescopio. Iñaki es un atleta. Luego,
pida que lean cada oración y las reescriban cambiando
la palabra destacada por un sinónimo.
2. Entregue una hoja con un listado de oraciones; por
ejemplo: El cuento que leímos tenía un final muy tris-
• ¿Quién organiza el paseo a la playa de Puerto Saa-
te. La comida que hizo Millaray estaba muy fría. Wa-
vedra todos los años?
leska comió una fruta muy jugosa. Luego, pida que
• ¿Qué lleva la familia de Millaray al paseo? lean cada oración y las reescriban cambiando la pala-
• ¿Qué hace Millaray cuando llega a la playa? bra destacada por un antónimo.
• ¿Por qué la mamá de Millaray se queda conversan-
do con las otras mujeres? De profundización
• ¿Tienen abuelos u otros parientes que vivan en 1. Solicite que seleccionen uno de los lugares menciona-
otros lugares de Chile? dos en la lección y averigüen en qué país y continente
• ¿Qué acostumbran a hacer cuando los visitan? se encuentra y qué idioma hablan sus habitantes a
• ¿Qué es lo que más les gusta de esos lugares? partir de información facilitada por usted. Invítelos a
elaborar un cartel con esta información y presentarlo a
Paso 9: Evaluación (20 min) sus compañeros y compañeras leyéndolo en voz alta.
Lectura
Indicadores:
∙ Extraen contenidos explícitos de textos expositivos.
∙ Relacionan información presente en textos expositivos.
Actividad: Entregue una fotocopia del texto “El Gato
Félix” (Lecturas complementarias Lección 24, página
363) con las siguientes preguntas asociadas:
1. Nombra tres cualidades del Gato Félix que aparecen
en el texto (Información explícita).
2. ¿Qué cualidades especiales tiene el bolso mágico? (In-
formación explícita).
3. ¿Por qué el malvado Profesor persigue a Félix durante
toda la serie? (Relación de información).

227
PARTE 3

228
PARTE 3

Sugerencias metodológicas Tercera Parte


En la Tercera parte del Método Matte se presentan cuentos, fábulas, poemas, cartas, instructivos, biografías y artículos
informativos para trabajar comprensión lectora, fluidez lectora, escritura de oraciones y mensajes y habilidades de
expresión oral. Las 32 lecciones se desarrollan a partir de un tema articulador que se deriva de los valores que se
pueden desprender del texto.

En cada lección se especifican los objetivos referidos a Lectura, Escritura y Comunicación oral. El propósito de esta par-
te del texto es buscar la formación de un lector autorregulado, es decir, aquel que es capaz de conocer, seleccionar,
aplicar y evaluar sus propias estrategias de lectura para lograr sus objetivos. Para favorecer esta autorregulación de los
estudiantes frente a la lectura se debe potenciar el desarrollo de estrategias como las siguientes: establecer propósitos
de lectura, activar conocimientos previos, discriminar las ideas principales de las secundarias, evaluar críticamente
el texto, controlar la comprensión para corroborar que se está logrando, sacar conclusiones y evaluarlas (Palincsar y
Brown, 2004). Por esta razón, las actividades propuestas para cada lección se inscriben en el trabajo de los tres mo-
mentos didácticos de la lectura: antes, durante y después. Según Alliende y Condemarín (2009, p. 175), para que
pueda producirse la comprensión lectora (habilidad para entender el lenguaje escrito), “los lectores deben establecer
relaciones entre sus conocimientos previos y la nueva información que le aporta el texto, hacer inferencias, establecer
comparaciones y formularse preguntas relacionadas con su contenido”.

En cuanto a las habilidades de comprensión lectora, en todas las lecciones se describen actividades y preguntas
guía para trabajar la extracción de información explícita e implícita y el pensamiento crítico. Para la extracción de
información explícita e implícita se sugiere que en cada lección si ve que el estudiante tiene dificultad para respon-
der, ayúdelo modelando los pasos para encontrar la información: primero, confirmar: ¿qué me están preguntando?;
luego, volver al texto y revisar en qué parte se habla de lo que me preguntan; buscar la información de acuerdo con
lo preguntado, y, finalmente, responder. Para el trabajo del pensamiento crítico, potencie que este sea un espacio de
conversación entre usted y estudiantes en el que todas las opiniones y reflexiones sean escuchadas y respetadas. En
relación con la producción escrita de textos y oraciones, se sugiere siempre revisar la ortografía y que las palabras
sean legibles y estén separadas por un espacio. En cada trabajo, individual o grupal, recorra los puestos revisando y
atendiendo las dudas de los estudiantes.

Se incorporan además en las lecciones actividades para trabajar vocabulario, ya que su conocimiento es determi-
nante para lograr una mejor comprensión del contenido de un texto. En cada lección se agrega un cuadro de Voca-
bulario clave, que contiene los conceptos importantes que se desprenden de cada lección. Se destacan porque su
adquisición es relevante para aprendizajes posteriores en lo escolar y en el uso de la vida cotidiana de los estudiantes.

Finalmente, en cada lección se exponen sugerencias de evaluación para recoger información respecto del logro de
las habilidades y contenidos trabajados con el texto referidos a la Escritura, Lectura y Comunicación oral. Se proponen
entonces los indicadores de evaluación, actividades y sus correspondientes rúbricas, pautas de corrección o soluciona-
rios para verificar el logro o no logro de los indicadores propuestos para cada actividad.

En relación con la evaluación de la velocidad lectora, se explicitan los textos que se sugieren para medirla. Se pro-
pone que el o la docente tome a algunos estudiantes en una lección y a otros en la siguiente, y así, hasta que todo el
curso lea alguna vez. Los textos sugeridos para evaluar velocidad lectora fueron escogidos por su extensión y sencillez
estructural y del lenguaje. Por esto, de la selección se omiten los poemas, instructivos, cartas, biografías y algunos
informativos (ya sea por extensión o complejidad del lenguaje: palabras muy largas, muy desconocidas para el nivel,
nombres propios poco comunes, palabras con difícil pronunciación para el nivel, etc.) y los textos literarios que tienen
diálogos; su estructura no los hace aptos para esta tarea. En el caso de los poemas, además, se privilegia otro tipo de
trabajo, como la entonación y la expresividad.

Alliende, F y Condemarín, M. (2009). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. San­tiago de Chile: Andrés Bello.
Palincsar A; Brown, A. (2004): “La enseñan­za para la lectura autorregulada”. En Resnick, L. Currículum y cognición. Madrid: Aique.

229
PARTE 3 Lección 1

TEMA DE LA LECCIÓN : La modestia y el orgullo


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir un
mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído de
textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 3. Antes de comenzar con la lectura, anuncie a los es-
de la lectura (15 min) tudiantes que van a leer un cuento y que todos los
cuentos tienen un título. Lean todos juntos el título
1. Para activar los conocimientos previos, presente el
y pregunte: ¿qué serán las espigas de trigo? Luego,
tema del texto mostrando un pan y repartiendo un
pida que observen con atención la ilustración de la
trocito a cada estudiante. Luego, inicie una conver-
lectura y realice la siguiente pregunta: ¿de qué po-
sación a partir de las siguientes preguntas y comen-
drá tratar un cuento con estos dibujos y este título?
tarios: ¿Qué tipo de panes conocen?, ¿han hecho
pan en sus casas?, ¿conocen los ingredientes con los Actividades de desarrollo para el momento
que se prepara? De todos los ingredientes, céntrese durante la lectura (30 min)
en la harina y pregunte de dónde proviene. Comen-
te que se puede hacer harina con distintos cereales, Vocabulario clave
pero que uno de los más utilizados es el trigo. Luego,
pregunte: ¿Conocen el trigo?, ¿han estado alguna Pan Cereal Inclinar
vez en un campo sembrado de trigo? Explique que Harina Grano Modestamente
los campos sembrados con trigo se llaman trigales. Trigal Siembra Orgullosa
Tenga preparadas láminas de trigales y un ramito de Espiga Cultivo
espigas de trigo seco para que puedan verlo.
2. Escriba en la pizarra la palabra trigo en un círculo
y, a su alrededor, las palabras relacionadas que han 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
aparecido en el diálogo, intencionando la incorpo- sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
ración y el uso de palabras nuevas relacionadas con curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
trigo: pan, harina, trigal, espigas, cereal, grano, texto con el dedo.
siembra, cultivo, entre otras.

230
PARTE 3

2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el


ritmo y la puntuación.
Día 2
3. Pida que realicen una segunda lectura silenciosa,
siguiendo la lectura en su libro con el dedo, detenién- Actividades de cierre para el momento
dose y subrayando las palabras que no entienden. Al- después de la lectura (15 min)
gunas de las palabras nuevas pueden ser las siguien- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
tes: espigas, inclinan, modestamente, orgullosas. terior; para ello, utilice las palabras nuevas de la
4. Trabaje las palabras nuevas, escribiéndolas en la pi- lección. Realice las siguientes preguntas: ¿cuál es el
zarra, para aclarar entre todos sus significados. Por título del cuento que leímos?, ¿quiénes son los per-
ejemplo: para la palabra espigas puede volver sobre sonajes?, ¿en qué lugar se encuentran?, ¿qué hacen
la activación de conocimientos previos y relacionarla el padre y el hijo en este cuento?, ¿qué le enseña
con la ilustración del cuento; para inclinan, puede el padre a su hijo? Luego de haber leído el cuento,
volver al texto y promover las inferencias y relaciones ¿pueden explicar con sus palabras qué es ser orgu-
a partir del contexto (unas se inclinan hacia la tierra, lloso y qué es ser modesto?
otras se mantienen levantadas); etc. 2. Por último, revise las oraciones efectuadas la clase
5. Trabaje la extracción de información explícita e im- anterior. Invite a algunos estudiantes a leer sus ora-
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- ciones frente al curso.
guntas guiadas:
Evaluación de la lección (30 min)
Información explícita Información implícita
Se sugiere utilizar este texto para evaluar velocidad lec-
¿Qué característica de las
tora en los estudiantes a partir de la tabla de velocidad
espigas llamó la atención
¿Por qué el niño habrá lectora (Anexo 6, página 365).
a Tomás?
pensado que las matas
¿Qué explicación da inclinadas eran malas? Escritura y Comunicación oral
el padre a Tomás sobre Indicadores de evaluación:
las espigas? ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
6. A continuación, trabaje el pensamiento crítico y la Actividad de evaluación: Divida el curso en dos gru-
expresión oral a través de las siguientes preguntas: pos. A un grupo designe la palabra orgullo y al otro, la
• ¿Recuerdan alguna situación en que han agachado palabra modestia. Pida que creen una situación que re-
la cabeza? Por ejemplo, yo una vez peleé con mi fleje el significado de la palabra que les tocó y la escriban
hermana por un juguete y mi mamá me retó. Ahí en dos o tres oraciones. Luego, deben contar frente al
agaché la cabeza. curso la situación creada.
• ¿Qué creen que siente alguien que agacha la cabe- Pauta de evaluación: Evalúe con “Tabla para evaluar
za? ¿Creen que por eso el niño pensó que las matas escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
inclinadas eran malas y las paradas eran buenas? página 366 y con “Tabla para evaluar expresión oral”
• ¿Por qué otra razón creen que pudo haber pensa- (Anexo 6, página 365).
do que unas matas eran buenas y otras malas?
• Además de la explicación acerca de las espigas, Lectura
¿qué piensan que quiso enseñar el padre a To- Actividad de evaluación: Pida que respondan las si-
más? ¿Por qué habrá llamado a las espigas levan- guientes preguntas en sus cuadernos:
tadas “orgullosas”?
Indicador Pregunta Respuesta esperada
7. Finalmente, vuelva a leer las palabras nuevas y pida
que construyan oraciones con ellas en forma oral. Extraen infor- ¿Para qué fue El padre de Tomás
Seleccione dos palabras del listado y solicite que las mación explícita el padre de To- fue para ver si el trigo
escriban en sus cuadernos. Recorra los puestos re- de un cuento. más al campo? estaba maduro.
visando y atendiendo las dudas de los estudiantes. Extraen ¿Qué pensaba Tomás pensaba que
información Tomás sobre las espigas inclinadas
implícita de las espigas eran malas.
un cuento. inclinadas?
Infieren el senti- ¿Qué enseñan- Este cuento nos enseña
do global de za nos deja que no hay que dejarse
un cuento. este cuento? llevar por las apariencias.

231
PARTE 3 Lección 2

TEMA DE LA LECCIÓN : El cumplimiento del


deber
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Narrar en forma oral secuencias extraídas
de los textos leídos.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 4. Luego, dibuje un círculo en la pizarra y escriba al cen-
de la lectura (15 min) tro la palabra carga. Pregunte: ¿qué es una carga?,
¿cómo se ve una persona que lleva una carga? Vaya
1. Para comenzar, anuncie que van a leer una fábula.
anotando alrededor del círculo las palabras e ideas
Señale que estos textos se caracterizan porque sus
que mencionan los estudiantes, intencionando la in-
personajes generalmente son animales que mani-
corporación y el uso de palabras nuevas relacionadas
fiestan actitudes humanas y fueron escritos para de-
con carga: peso, esfuerzo, trabajo, cansancio, obli-
jar una enseñanza. Pregunte si conocen y recuerdan
gación, responsabilidad.
alguna fábula leída durante el año.
5. Pida que observen la ilustración de la lectura y pre-
2. Para activar los conocimientos previos, lean jun-
gunte: ¿dónde se encuentra el burro?, ¿qué llevará
tos el título de la fábula y pregunte: ¿cómo será un
en su lomo?, ¿qué creen que puede suceder en una
“burro cargado”?
fábula con este título y estos dibujos?
3. A continuación, presente el tema mostrando la ima-
gen de un burro y pregunte si recuerdan este animal Actividades de desarrollo para el momento
que trabajaron en la Lección 11 de la Primera parte. durante la lectura (30 min)
¿En qué se diferencian los burros de los caballos? Vocabulario clave
Comente que los burros fueron utilizados desde la
antigüedad como animales de carga, ya que son
muy fuertes y tienen la capacidad de desplazarse Peso Obligación Esponja
por lugares difíciles, como laderas de cerro o terre- Esfuerzo Responsabilidad Intencionalmente
nos pedregosos. Trabajo Cargado Truco
Cansancio Deshecho

232
PARTE 3

1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa- 7. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
texto con el dedo. las escriban en el cuaderno. Recorra los puestos re-
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el visando y atendiendo las dudas de los estudiantes.
ritmo y la puntuación. Se sugiere revisar la separación de palabras y la or-
tografía, y que la palabra incluida forme parte de
3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, si-
oraciones con sentido.
guiendo la lectura en su libro con el dedo, detenién-
dose y subrayando las palabras que no entienden.
Algunas de las palabras nuevas pueden ser las si- Día 2
guientes: cargado, deshecho, esponjas, intencional-
mente, trucos.
Actividades de cierre para el momento
4. Trabaje las palabras nuevas, escribiéndolas en la pi-
después de la lectura (15 min)
zarra, para aclarar entre todos sus significados. Por
ejemplo: para cargado, puede ayudar a que la infie- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
ran contextualmente, relacionando con que la carga, terior y pregunte: ¿cuál es el título de la fábula que
al caer, se puso más liviana; para deshecho, puede leímos?, ¿qué carga llevaba el burro? Cuando el bu-
ayudarlos a inferir su significado con el antónimo rro cayó al agua por primera vez, ¿qué le pasó a la
(hecho) y el prefijo “des”; para trucos, puede ayu- carga? ¿Qué pensó el burro cuando tuvo que cruzar
darlos a inferir su significado considerando las accio- el río con las esponjas? ¿Cuál era la moraleja o ense-
nes del burro para tratar de aliviarse de la carga; etc. ñanza de la fábula leída?
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- 2. Revise las oraciones efectuadas la clase anterior e
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: invite a algunos estudiantes a leer una de sus oracio-
nes frente al curso.
Información explícita Información implícita
¿Por qué cayó el burro al ¿Qué creen que significa Evaluación de la lección (30 min)
agua la primera vez? “a duras penas”? ¿Qué Se sugiere utilizar este texto para evaluar velocidad lec-
parte del texto nos tora en los estudiantes a partir de la tabla de velocidad
ayuda a saberlo? (“las lectora (Anexo 6, página 365).
esponjas se pusieron tan
pesadas que…”) Comunicación oral y Lectura
La primera vez que cayó Indicador de evaluación: Narran en forma oral secuen-
al agua, ¿por qué se cias extraídas de los textos leídos.
puso más liviana la carga ¿Qué debería haber Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
del burro? considerado el burro cuatro integrantes. Dé un tiempo para que relean la fá-
antes de tirarse al río bula, identifiquen los hechos, se los dividan y memori-
La segunda vez, ¿para por segunda vez?
qué se tiró el burro al cen su secuencia. Luego, pida que como grupo relaten
agua intencionalmente? la secuencia frente al curso de la siguiente forma: cada
estudiante debe ir diciendo un hecho de la secuencia,
6. Posteriormente, trabaje el pensamiento crítico y la poniendo atención en lo que dijo su compañero anterior.
expresión oral a través de las siguientes preguntas: Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
la narración oral de secuencias extraídas de los textos
• ¿Recuerdan alguna situación en que ustedes han
leídos” (Anexo 6, página 366).
ido cargados? ¿Cómo se sentían?
• ¿Creen que a veces nuestras obligaciones y res- Escritura y Lectura
ponsabilidades podrían parecernos “una carga”? Indicador de evaluación: Escriben textos para transmitir
¿Alguna vez hemos sentido las ganas de “alivianar un mensaje.
nuestra carga utilizando un truco”? Actividad de evaluación: Solicite que escriban un con-
• ¿Por qué creen que la moraleja dice que hacer esto sejo para el burro basándose en la moraleja de la fábula.
“nos dañará a nosotros mismos”? ¿En qué sentido Modele la estructura de un mensaje simple identificando
piensan que evitar las responsabilidades haciendo al inicio a quién va dirigido y, al final, quiénes lo envían.
trucos o trampas podría dañarnos? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366).

233
PARTE 3 Lección 3

TEMA DE LA LECCIÓN : El cuidado de la


naturaleza
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes • ¿Qué tiene en los brazos la niña? ¿Alguna vez han
de la lectura (15 min) visto una perdiz?
• ¿Por qué el nido estará en el suelo? ¿Qué creen
1. Para comenzar y activar los conocimientos previos,
que quieren hacer los niños?
presente el tema mostrando imágenes de distintas
aves chilenas, como perdiz, zorzal, paloma, go- Actividades de desarrollo para el momento
rrión, codorniz, tordo, chincol, picaflor. Pregunte durante la lectura (30 min)
cuáles aves conocen y cuáles han visto personal-
mente. Mencione algunas características de las aves, Vocabulario clave
como forma del pico, hábitos, etc. Pida a los estu-
diantes que mencionen otras características que ob- Perdiz Codorniz Divisar
servan en las imágenes. Pregunte si han visto alguna Zorzal Tordo Echar
vez un nido de ave. Muestre imágenes de distintos Paloma Chincol Pisotear
nidos. Luego, pregunte: ¿cómo son los nidos?, ¿son Gorrión Picaflor Reconciliar
todos iguales?, ¿para qué utilizan las aves los nidos?
2. Anuncie que van a leer un cuento. Lean todos jun-
tos el título y pregunte: ¿qué será una perdiz? Lue- 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando én-
go, pida que observen con atención la ilustración de fasis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras
la lectura y realice las siguientes preguntas: el curso realiza una lectura silenciosa, siguiendo el
texto con el dedo.
• ¿Dónde se encuentran los niños? Recuerde el
cuento leído en la Lección 1 (“Las espigas de tri- 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
go”) y relacione con las palabras incorporadas en ritmo y la puntuación.
esa lección (trigo, trigal).

234
PARTE 3

3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, leímos?, ¿quiénes eran los personajes?, ¿en qué lu-
siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete- gar se desarrolla la acción?, ¿qué hicieron los niños
niéndose y subrayando las palabras que no entien- cuando divisaron el nido de la perdiz?, ¿cuál fue la
den. Algunas de las palabras nuevas pueden ser: consecuencia de su pelea?, ¿qué piensan de las ac-
divisaron, echada, pisotear, reconciliaron. ciones de los niños?
4. Trabaje las palabras nuevas, escribiéndolas en la pi- 2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
zarra, para aclarar entre todos sus significados. Por e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
ejemplo: con la palabra pisotear, puede relacionar frente al curso.
su significado con pisar para llegar al sentido de “pi-
sar repetidamente”; para reconciliaron, puede ayu- Evaluación de la lección (30 min)
darlos a inferir su significado a partir de la informa- Se sugiere utilizar este texto para evaluar velocidad lec-
ción del texto “se pelearon” y luego “prometieron tora en los estudiantes a partir de la tabla de velocidad
no pelear nunca más”; etc. lectora (Anexo 6, página 365).
5. Trabaje la extracción de información explícita e im-
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- Lectura
guntas guiadas: Indicador de evaluación: Infieren características de
personajes de un texto.
Información explícita Información implícita Actividad de evaluación: Solicite que, considerando
¿Por dónde iban pasando las acciones de los niños con el ave y sus huevos, respon-
¿Por qué se pusieron
los niños cuando vieron dan: ¿qué características describen de mejor manera a
a pelear los niños?
el nido? los niños de este cuento?
¿Dónde se encontraba Habilidad lectora Respuesta esperada
el nido de la perdiz? ¿Por qué dejaron Caracterización En relación con la secuencia de he-
¿Qué estaba haciendo de pelear? de personajes chos se pueden inferir características
la perdiz? negativas al inicio y desarrollo del
cuento, y positivas en el desenlace del
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a cuento. Estas características pueden
través de las siguientes preguntas: ser estas u otras relacionadas con sus
significados: ambiciosos, peleadores,
• ¿Por qué estaría la perdiz echada sobre los hue-
poco responsables, conciliadores.
vos? ¿Han visto alguna vez a un ave empollando
sus huevos?
Escritura y Comunicación oral
• ¿Qué habrá sucedido con los huevos cuando los
Indicadores de evaluación:
niños los pisotearon? ¿Les parece bien lo que hi-
∙ Escriben textos para transmitir una idea o mensaje.
cieron los niños? ¿Qué les dirían?
∙ Expresan ideas u opiniones relacionadas con un
• ¿Por qué es importante cuidar a los animales y tema particular.
la naturaleza? Actividad de evaluación: Solicite que se reúnan en
7. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, parejas. Pida que escriban un mensaje a los niños del
vuelvan a leerlas y pida que construyan oraciones con cuento explicando por qué hay que cuidar a las aves y a
ellas en forma oral. Seleccione algunas y solicite que la naturaleza. Exponga, antes de comenzar la actividad,
las escriban en el cuaderno y escojan una para hacer la estructura de un mensaje simple. Finalmente, solicite a
un dibujo que la ilustre. Recorra los puestos revisando cada pareja que presente su mensaje en forma oral.
y atendiendo las dudas de los estudiantes. Se sugiere Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
revisar la ortografía, que las palabras sean legibles y escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366)
estén separadas por un espacio, y que la palabra in- y con la “Tabla para evaluar expresión oral” (Anexo 6,
cluida forme parte de oraciones con sentido. página 365).

Día 2

Actividades de cierre para el momento


después de la lectura (15 min)
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
terior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que

235
PARTE 3 Lección 4

TEMA DE LA LECCIÓN : La vocación


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Para comenzar, anuncie que van a leer una bio- Vocabulario clave
grafía. Explique que las biografías entregan infor-
mación sobre lo más importante que ha hecho una Poetisa Literata
persona durante su vida. Muestre el título y explique Vocación Hispanoamericana
que por lo general llevan como título el nombre de la Seudónimo
persona, ya que su tema es la persona biografiada.
2. Para activar los conocimientos previos, solicite que
lean el título y muestre una fotografía de Gabriela
Mistral y la ilustración del texto. Pregunte si alguno 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
reconoce a la persona que aparece en la fotografía. sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
¿En qué otra parte han visto fotografías de esta per- curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
sona? ¿Qué objetos y personas rodean al persona- texto con el dedo.
je de la ilustración? ¿Hay algo más que les llame la 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
atención? ¿Por qué será conocida Gabriela Mistral? ritmo y la puntuación.
¿A qué creen que se dedicaba? 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silencio-
3. A partir de la conversación anterior, solicite a los es- sa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete-
tudiantes que señalen de qué creen que tratará el niéndose y subrayando las palabras que no entienden.
texto que van a leer y anote las ideas expresadas en Algunas de las palabras nuevas pueden ser: poetisa,
el pizarrón. vocación, seudónimo, literata, hispanoamericana.

236
PARTE 3

4. Trabaje las palabras nuevas, escribiéndolas en la pi-


zarra, para aclarar entre todos sus significados. Por
Día 2
ejemplo: para poetisa, trabaje contextualmente,
relacionando el término con la palabra “poema” y Actividades de cierre para el momento
con la información “escribió muchos poemas para después de la lectura (15 min)
niños”; para vocación, relacione esta palabra con
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
las distintas vocaciones que existen en la vida: hacia
terior y pregunte: ¿de quién era la biografía que
una profesión u oficio, la entrega a los demás; para
leímos?, ¿en qué actividad creativa se destacó Ga-
hispanoamericana, muestre el mapamundi, seña-
briela Mistral?, ¿por qué nos enorgullecemos de
lando las regiones que se denominan Hispanoaméri-
ella?, ¿cuál fue la gran vocación de Gabriela Mis-
ca, y explique la relación entre España y las naciones
tral?, ¿creen que es importante la vocación para las
que en su momento fueron colonias y en las que en
personas?, ¿por qué?; ¿para qué piensan que tienen
la actualidad se habla español; etc.
vocación ustedes?, ¿para qué son buenos y qué es lo
5. Luego, muestre el mapa de Chile y ubique la Región que más les gusta hacer?
de Coquimbo y el pueblo de Vicuña. Pregunte si al-
2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
guno conoce Vicuña personalmente y si ha visitado
e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
el museo de Gabriela Mistral en esa localidad. Ade-
frente al curso.
más, mencione que el Premio Nobel es importante,
ya que es un premio que se otorga a nivel mundial Evaluación de la lección (30 min)
a personas que han hecho aportes sobresalientes en
las ciencias y las artes. Escritura
Indicadores de evaluación:
6. Trabaje la extracción de información explícita en for- ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
ma oral a través de las siguientes preguntas guiadas: ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
Información explícita Información implícita Actividad de evaluación: Divida el curso en grupos
de tres. Pida que conversen a partir de estas preguntas:
¿Dónde nació Gabriela ¿Qué quiere decir que sus
¿para qué soy bueno?, ¿qué es lo que más me gusta
Mistral? ¿En qué Región estudiantes “inspiraron”
hacer? Solicite que escriban dos oraciones respondiendo
de Chile queda este varios de sus poemas?
estas preguntas. Finalmente, solicite que cuenten a sus
pueblo?
compañeros lo conversado en el grupo.
¿Cuál fue la profesión de Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
Gabriela Mistral? escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
¿En qué actividad creativa página 366) y con la “Tabla para evaluar expresión oral”
se destacó? (Anexo 6, página 365).
¿Qué nos enorgullece
como país respecto de Lectura
Gabriela Mistral? Indicador de evaluación: Reconocen ideas principales
de un texto no literario.
7. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a Actividad de evaluación: Solicite que escriban en
través de las siguientes preguntas: sus cuadernos con sus palabras qué aprendieron sobre
• ¿Por qué se dirá en el texto que la gran vocación Gabriela Mistral en esta lección.
de Gabriela Mistral fue la educación? Respuesta esperada (entre las ideas relevantes del
• ¿Me podrían decir con sus propias palabras qué texto, puede escribir con sus palabras):
es la vocación? ∙ Nació en un pueblo de la Región de Coquimbo (Vicuña).
8. Revise las predicciones con los estudiantes. Vuelvan ∙ Su nombre era Lucila Godoy y su seudónimo,
a lo anotado en el pizarrón en el momento Antes de Gabriela Mistral.
la lectura y comprueben qué predicciones se cum- ∙ Fue una poetisa chilena que se destacó por su vocación
plieron y cuáles no. en la educación.
∙ Obtuvo el Premio Nobel de Literatura (primera poetisa
9. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
hispanoamericana en obtenerlo).
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
∙ Escribió muchos poemas a los niños y niñas.
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
las escriban en el cuaderno.

237
PARTE 3 Lección 5

TEMA DE LA LECCIÓN : La alegría


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer comprensivamente poemas.
• Interpretar lenguaje figurado simple presente
en poemas.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído de
textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Recitar poemas con entonación y expresión.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes se hace? Transmita la alegría que se siente al jugar
de la lectura (15 min) a la ronda, al cantar y bailar tomados todos de las
1. Para comenzar, anuncie que van a leer un poema de manos. ¿Qué palabras se imaginan cuando piensan
Gabriela Mistral. Recuerde la lectura de la lección an- en una ronda?
terior y pregunte: ¿cuál fue la profesión de Gabriela Actividades de desarrollo para el momento
Mistral?, ¿en qué actividad creativa se destacó? durante la lectura (30 min)
2. A continuación, muestre el poema y converse de
algunas de sus características, como la rima. Expli- Vocabulario clave
que brevemente que la rima consiste en la igualdad
de los últimos sonidos de dos palabras. Dé algunos Astros Talles
ejemplos, como abuela, canela, cazuela, manivela, e Espiar Ondular
invite a los estudiantes a crear otros. Señale los ver-
sos y diga que el conjunto de versos se llama estrofa.
3. Para activar los conocimientos previos, lean en con-
junto el título del poema y pregunte: ¿qué es una 1. Efectúe la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
ronda? Trabaje una constelación de palabras. Escri- sis a la expresividad y entonación de acuerdo con el
ba la palabra ronda en la pizarra y enciérrela en un sentido del texto, mientras el curso lleva a cabo una
círculo. Pida que mencionen palabras que se les vie- lectura silenciosa, siguiendo el texto con el dedo.
nen a la cabeza en relación con ronda. Recuerde que 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
no hay respuestas correctas o incorrectas, sino que ritmo y la puntuación.
se espera que los estudiantes hagan sus propias rela- 3. Pida que hagan una segunda lectura silencio-
ciones. Para incentivarlos, realice las siguientes pre- sa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
guntas: ¿han jugado a la ronda alguna vez?, ¿cómo

238
PARTE 3

deteniéndose y subrayando aquellas palabras que no Evaluación de la lección (30 min)


entienden. Algunas de las palabras nuevas pue-
Escritura
den ser las siguientes: astros, espiar, talles, ondular.
Indicador de evaluación: Escriben con letra clara, sepa-
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los significa- rando las palabras con un espacio.
dos entre todos. Modele la búsqueda en el diccionario Actividad de evaluación: Solicite a los estudiantes que
y pida que elaboren tarjetas explicando su significado. escojan una de las estrofas del poema, la transcriban en
5. Trabaje la comprensión de poemas en forma oral, su cuaderno y la ilustren creativamente.
ayudando a la interpretación del lenguaje figurado. Pauta de evaluación: Observe y anote si lograron los
Pregunte: siguientes criterios:
• ¿Con qué se compara a los astros en el poema? No
Criterios Logrado
• ¿Qué hacen los astros en el poema? ¿A qué juegan logrado
los astros? Las palabras son legibles y es-
• ¿Cómo sería jugar a espiar? ¿Se imaginan cómo tán separadas por un espacio.
sería eso? ¿Cómo lo estarían pasando?
Las oraciones comienzan
• ¿Cómo se sentirían los astros y la Tierra si con mayúscula y terminan
están jugando? con punto.
• ¿Se imaginan cómo se verían los astros y la Tierra
desde lejos? Lectura
Realice preguntas similares para trigos, ríos y olas, Actividad de evaluación: Pida a los estudiantes que
favoreciendo la asociación con las propias experien- respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos:
cias en relación con el juego, la alegría, la risa, etc.
Habilidad Respuesta
6. Explique que la poesía apela a nuestros sentimien- Indicador Pregunta
lectora esperada
tos, emociones y sentidos, y que utiliza el lenguaje
de forma distinta a los otros géneros. Recuerde la ¿Qué elemento
Extraen infor-
rima, que mencionó al comienzo de la clase. Invite de la natu-
mación explí- Información
a hacer más rimas al azar en forma oral. Emplee las raleza juega Los astros.
cita en textos explícita
a espiar a la
palabras nuevas u otras del poema, que se presten literarios.
tierra?
para ello, como alegría, risas, juegos, amigos, mar,
espiar, niños. Diga intencionalmente ejemplos en los Interpretan ¿Con qué Interpre-
que no hay rima para que los estudiantes lo noten y lenguaje figu- se compara a tación de Con talles
lo corrijan. De esta forma también estará trabajando rado en textos los trigos en lenguaje de niñas.
la conciencia fonológica. literarios. el poema? figurado
7. Para abordar la incorporación de palabras nuevas, ¿Qué senti-
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- Infieren el miento predo-
Sentido
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego sentido global mina en el poe-
global
Alegría.
las escriban en el cuaderno. Recorra los puestos re- del texto. ma? ¿Cómo lo
visando y atendiendo las dudas de los estudiantes. sabes?

Comunicación oral
Dia 2 Indicador de evaluación: Recitan un poema con ento-
nación y expresividad adecuadas.
Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
Actividades de cierre para el momento
cuatro integrantes. Dé un tiempo para que memoricen
después de la lectura (15 min)
una estrofa del poema. Luego, pida que reciten la estrofa
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante- a coro frente al curso.
rior y a su autora. Para ello, use las palabras nuevas Pauta de evaluación: Evalúe con la “Rúbrica para eva-
de la lección. Pregunte: ¿cómo se llamaba el poema luar declamación de poemas” (Anexo 6, página 366).
que leímos?, ¿recuerdan algunos versos?, ¿qué sin-
tieron al leer el poema?
2. Revise las oraciones realizadas en la clase anterior
e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
frente al curso.

239
PARTE 3 Lección 6

TEMA DE LA LECCIÓN : La creatividad


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Narrar oralmente de manera coherente
y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)

1. Para comenzar, anuncie a los estudiantes que van a Vocabulario clave


leer un artículo informativo. Explique que leemos
este tipo de textos cuando queremos encontrar in- Autor Previo Ahijada
formación acerca de un tema. Dictar Maestría Natal
2. Para activar los conocimientos previos, pida que
lean el título y observen la ilustración. Pregunte:
¿qué está haciendo el hombre en la ilustración?, 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando én-
¿de qué material será la figura? Fíjense en su forma: fasis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras
¿cómo creen que la está haciendo? Vuelva al título el curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
y pregunte: ¿quién es Andersen? Si no conocen al texto con el dedo.
autor, señale que es de origen danés, que vivió entre
1805 y 1875, y muestre en el mapamundi dónde 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
se encuentra Dinamarca. También puede mencionar ritmo y la puntuación.
que en la actualidad existe un premio con su nom- 3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, si-
bre para los autores de literatura infantil y juvenil, y guiendo la lectura en su libro con el dedo, deteniéndo-
algunos cuentos que conozcan del autor, como "El se y subrayando las palabras que no entienden. Algu-
patito feo" o "La sirenita". nas de las palabras nuevas pueden ser las siguientes:
3. Pregunte si han hecho alguna vez una figura de pa- autor, dictaba, previos, maestría, ahijada, natal.
pel. ¿Cómo se hace? Tenga preparadas unas figuras 4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig-
de papel para mostrarlas. Luego, pregunte qué sa- nificados entre todos. Para autor, puede trabajar
ben de las figuras de papel.

240
PARTE 3

contextualmente, relacionando el término con la pa- 2. Revise las oraciones y figuras efectuadas la clase an-
labra “escritor” y con la información sobre los cuen- terior. Invite a algunos estudiantes a mostrar sus fi-
tos que escribió; para dictaba, puede relacionarla guras y a leer sus oraciones frente al curso.
con los dictados que se hacen en clases, y preguntar:
¿qué quiere decir entonces “todo lo que su imagina- Evaluación de la lección (30 min)
ción le dictaba”?; para natal, puede trabajarla con Escritura
la relación de palabras primitivas y derivadas: nacer, Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
nacimiento, natalicio, natal; etc. tir una idea o mensaje.
5. Aborde la extracción de información explícita e implí- Actividad de evaluación: Pida que peguen la figura de
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: papel que realizaron en la actividad 8 del Día 1 en el
cuaderno y escriban una breve historia inspirada en ella.
Información explícita Información implícita Pauta de evaluación: Observe y anote si lograron los
¿Qué escribía Hans Chris- ¿Por qué se dice en el siguientes criterios:
tian Andersen? Además texto que Andersen recor-
No
de sus cuentos, ¿por qué taba las figuras con gran Criterios Logrado
logrado
era famoso? maestría y creatividad?
El contenido de la historia
¿Qué representaban las
se atiene a lo solicitado.
figuras? ¿En qué momen- ¿Qué le parecía un
tos recortaba las figuras? misterio a la ahijada de Las oraciones tienen un
Andersen? ¿Por qué sentido claro.
¿Dónde se pueden ad-
mirar las figuras de Hans creen ustedes que le Las oraciones comienzan
Christian Andersen en parecía un misterio? con mayúscula y terminan
la actualidad? con punto.

6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a Comunicación oral


través de las siguientes preguntas: Indicador de evaluación: Narran oralmente de manera
coherente y articulada.
• ¿Están de acuerdo con decir que Hans Christian
Actividad de evaluación: Solicite a algunos estudiantes
Andersen era una persona creativa? ¿Por qué?
que narren la historia que crearon frente al curso mos-
• ¿En qué momento somos creativos nosotros? ¿De trando las figuras que realizaron.
qué nos sirve ser creativos? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
• ¿Cuál es la importancia de la creatividad? ¿De qué la narración oral de secuencias extraídas de los textos
forma podemos desarrollar la creatividad? leídos” (Anexo 6, página 366).
7. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- Lectura
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego Indicador de evaluación: Infieren el sentido global del
las escriban en el cuaderno. texto.
8. Entregue papeles lustres de distintos colores y una Actividad de evaluación: Pida que respondan en su
tijera, solicite que hagan una figura de papel recor- cuaderno: ¿qué otro título podría tener el texto leído?,
tado como lo hacía Hans Christian Andersen. Si no ¿por qué?
lo han hecho antes, modele la forma de realizarlo. Solucionario: Revise si logran escribir un nuevo título
que reconozca y resuma el tema central del texto leído
(la creatividad).
Día 2

Actividades de cierre para el momento


después de la lectura (15 min)
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
terior y pregunte: ¿cuál era el tema del artículo
informativo que leímos?, ¿qué representaban sus
figuras?, ¿creen que Andersen era una persona crea-
tiva?, ¿por qué?

241
PARTE 3 Lección 7

TEMA DE LA LECCIÓN : Mis objetos favoritos


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para adquirir
fluidez.
• Extraer información explícita e implícita de
textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos no
literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto de un
texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir un
mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído de
textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.
• Recitar poemas con entonación y expresión.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Para comenzar, anuncie que van a leer una biogra- Vocabulario clave
fía. Recuerde la lectura de la Lección 4 (Gabriela
Mistral) y converse con ellos qué caracteriza a una Mapuzugun Intensamente Encallado
biografía. Temu Preciado
2. Para activar los conocimientos previos, pida que
lean el título y muestre una fotografía de Pablo
Neruda y la ilustración del texto. Pregunte si alguno
reconoce a la persona que aparece en la fotografía. 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando én-
¿Alguien reconoce a la persona que aparece en la fasis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras
ilustración y la fotografía? ¿Qué está haciendo en la el curso realiza una lectura silenciosa, siguiendo el
ilustración? ¿Qué cosas la rodean? ¿Hay algo más texto con el dedo.
que les llame la atención de la ilustración? ¿Por qué 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
creen que el título será “De Neftalí a Neruda”? ¿Por ritmo y la puntuación.
qué piensan que es conocido Pablo Neruda? ¿A qué 3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, si-
creen que se dedicaba? guiendo la lectura en su libro con el dedo, deteniéndose
3. A partir de la conversación anterior, solicite que se- y subrayando las palabras que no entienden. Algunas
ñalen sobre qué piensan que tratará el texto que van de las palabras nuevas pueden ser las siguientes: ma-
a leer y anote las ideas expresadas en el pizarrón. puzugun, temu, intensamente, preciado, encallados.
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signifi-
cados entre todos. Por ejemplo, para mapuzugun,

242
PARTE 3

explique que es la forma en que los mapuche llaman construyan oraciones con ellas en forma oral y que
a su lengua en su idioma; para temu (o “palo co- luego las escriban en el cuaderno.
lorado”), muestre una imagen del árbol; para pre-
ciado, trabaje contextualmente, relacionando con
“amaba intensamente” y “tesoros”: si yo “amo in- Día 2
tensamente” un objeto y lo considero un “tesoro”;
ese objeto es preciado para mí; le doy un gran valor; Actividades de cierre para el momento
etc. Adicionalmente, muestre el mapa de Chile y ubi- después de la lectura (15 min)
que la ciudad de Temuco.
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
5. Trabaje la extracción de información explícita e implícita
terior y pregunte: ¿de quién era la biografía que
en forma oral a través de las siguientes preguntas guiadas:
leímos?, ¿qué le gustaba hacer a Pablo Neruda?,
Información explícita Información implícita ¿cómo eran sus colecciones?, ¿qué fue lo que más
¿Cómo se llamaba realmente les llamó la atención de Pablo Neruda?
Pablo Neruda? ¿Recuerdan ¿En qué actividad 2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
cuál era la palabra que designa creativa se habrá des- e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
al nombre que una persona se tacado Pablo Neruda? frente al curso.
pone para firmar sus escritos? ¿Por qué creen esto?
Evaluación de la lección (30 min)
(Lección 4, seudónimo)
¿Dónde creció Pablo Neru- Escritura
da? ¿Qué caracterizaba a Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
este lugar? ¿Qué significa ¿Qué quiere decir que tir una idea.
“Temuco” en mapuzugun? Neruda miraba cada Actividad de evaluación: Pida que escriban dos ora-
hoja, pájaro e insecto ciones donde expresen sus sentimientos por sus objetos
¿Qué amaba intensamente
“como si jamás los favoritos. Puede sugerirles que escriban acerca de algún
Pablo Neruda? ¿Qué le gus-
hubiese visto”? juguete, su almohada, conchitas de mar, entre otros.
taba hacer a Pablo Neruda?
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
¿Qué no le gustaba hacer a
escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
Pablo Neruda?
página 364).
Finalmente, comente que, al igual que Gabriela Mistral,
Comunicación oral y Lectura
Neruda también obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Indicadores de evaluación:
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a ∙ Identifican el sentimiento predominante en una
través de las siguientes preguntas: estrofa de un poema.
• ¿Por qué creen que el texto dice que Neruda “pen- ∙ Recitan un poema a coro con entonación y expresi­
saba que todas las cosas eran juguetes? vidad adecuadas.
• ¿Qué significará “estar enamorado de las palabras”? Actividad de evaluación: Divida al curso en dos gru-
• ¿Qué es ser un coleccionista? ¿Alguno de ustedes pos: a un grupo entregue la primera estrofa de la "Oda
tiene objetos preferidos o alguna colección? ¿Cuá- a las cosas" de Pablo Neruda y al otro grupo, la segunda
les? ¿Qué les gusta de ellos? ¿Creen que se puede estrofa. Pida que identifiquen el sentimiento que predo-
coleccionar palabras? ¿Cómo sería eso? mina en cada estrofa, que la memoricen y reciten a coro.
• ¿Cómo creen que influyó en la poesía de Pablo Neru- Pauta de evaluación: Observe y anote si lograron o no
da su gusto por los objetos y el amor por las palabras? identificar que el sentimiento predominante de la estrofa
expresado es el amor por las cosas y evalúe con “Rúbrica
• ¿Por qué sentiría el deseo de escribir sobre “sandías,
para evaluar declamación de poemas” (Anexo 6, página
olas, alcachofas, estrellas y caldillo de congrio”?
366).
¿Sobre qué cosas escribirían ustedes una poesía?
7. Revise las predicciones con los estudiantes. Vuelvan
a lo anotado en el pizarrón en el momento Antes de
la lectura y comprueben qué predicciones se cum-
plieron y cuáles no.
8. Para trabajar la incorporación de palabras nue-
vas, vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que

243
PARTE 3 Lección 8

TEMA DE LA LECCIÓN : Alimentación saludable


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Para comenzar, anuncie que van a leer una receta Vocabulario clave
de cocina. Mencione que las recetas son textos
instructivos. Pregunte: ¿Para qué utilizamos los tex- Dulce Vitamina
tos instructivos? ¿Qué tipo de información encontra- Fresco Palito de anticucho
mos en este tipo de textos? ¿Cuáles son las partes Verano Bol
de una receta de cocina? ¿Cuándo empleamos un Saludable Intercalar
texto como este?
2. Para activar los conocimientos previos, dibuje un
círculo en la pizarra y escriba al centro la palabra fru- 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
tas. Pida que mencionen frutas que conocen y que sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
les gustan, y otras ideas asociadas a las frutas. Inten- curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
cione la incorporación y el uso de palabras nuevas texto con el dedo.
relacionadas con las frutas: dulce, fresco, verano,
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
saludable, vitaminas, entre otras. Finalmente, pre-
ritmo y la puntuación.
gunte cómo se imaginan que será esta receta. ¿Será
fácil de realizar? ¿Tendrá muchos pasos? ¿Necesita- 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
remos muchos ingredientes? ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
3. Resuma las predicciones de los estudiantes en la pi-
tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden ser
zarra y señale: vamos a comprobarlo cuando la lea-
las siguientes: palito de anticucho, bol, intercalando.
mos; tendremos que leer para saber si será así, etc.

244
PARTE 3

4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signifi- Evaluación de la lección (30 min)
cados entre todos.
Escritura
5. Trabaje la extracción de información explícita e im- Indicadores de evaluación:
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
guntas guiadas: ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
Información explícita Información implícita Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos
de cuatro integrantes. Pida que escriban la receta de un
¿Qué es lo primero que se
¿Qué frutas se necesitan postre simple que utilice frutas frescas. Para que orga-
debe hacer con las frutillas
para esta preparación? nicen sus textos, escriba en el pizarrón la estructura de
y las uvas?
la receta, identificando el título, ingredientes y pasos.
¿En cuántas partes se divi- ¿Qué se efectúa justo des- Luego, solicite que escojan a un representante de grupo
de el plátano? pués de partir el plátano? para que presente la receta en forma oral, mencionando
¿De qué hay que preocu- ¿Qué se realiza después todos sus componentes.
parse al ensartar la fruta en de preparar la mezcla de Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
los palitos? yogur y coco rallado? escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
¿Para qué se utiliza el reci- página 366) y con la “Tabla para evaluar expresión oral”.
piente con tapa? (Anexo 6, página 365).
¿Con qué ingredientes
se prepara la mezcla para Lectura
poner sobre la fruta? Actividad de evaluación: Pida a los estudiantes que
respondan estas preguntas encerrando con un círculo la
6. Trabaje el desarrollo del pensamiento crítico y la ex- opción que consideren correcta a partir de la lectura del
presión oral. Realice las siguientes preguntas: texto Palitos de frutas.
• ¿Creen que este postre es saludable?, ¿por qué?
1. ¿En qué recipiente se prepara la mezcla?
• ¿Qué importancia tiene alimentarnos
saludablemente? A. En un bol.
• ¿Cuál es el aporte de las frutas a nuestro organismo? B. En un plato hondo.
C. En un envase con tapa
• ¿Qué otros alimentos necesitamos para tener una
dieta balanceada? ¿Qué ejemplos de comidas salu- 2. ¿Qué se hace justo después de pelar y partir
dables conocen? ¿Cuál les gusta más? el plátano?
7. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el A. Se mezcla el yogur con el coco.
pizarrón en el momento Antes de la lectura y vean B. Se secan las frutillas y las uvas.
cuáles se cumplieron y cuáles no según lo leído. C. Se ensarta la fruta en los palitos.
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, 3. ¿Cuántos palitos de fruta se hacen en total
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- con esta receta?
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego A. 2 B. 6 C. 12
las escriban en el cuaderno.

Día 2
N° Habilidad Opción
Indicador
pregunta lectora correcta
Actividades de cierre para el momento
después de la lectura (15 min) Extraen información
Información
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante- 1 explícita en textos A
explícita
no literarios.
rior y pregunte: ¿qué enseñaba a hacer la receta que
leímos?, ¿con qué frutas se hacía la receta?, ¿cuál de
esas frutas les gusta más? Distinguen secuencias Distinción de
2 B
2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior en textos no literarios. secuencias
e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
frente al curso.
Extraen información
Información
3 implícita en textos B
implícita
no literarios.

245
PARTE 3 Lección 9

TEMA DE LA LECCIÓN : ¿Soy caprichoso?


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Vocabulario clave


de la lectura (15 min)
1. Para comenzar, anuncie que van a leer un cuento y recuer- Fruta Desabrido Huerto
de los cuentos que han leído a lo largo de las lecciones. Verdura Amargo Desenterrar
2. Para activar los conocimientos previos, pida que Legumbre Dulce Apetito
lean el título del cuento y pregunte de qué creen que Cereal Ácido Capricho
tratará un cuento con ese título. A continuación, di- Hortaliza Salado Caprichoso
buje un círculo en la pizarra y escriba al centro la frase Sabroso Insípido
comidas que no nos gustan. Pida que mencionen
comidas que no les gusta comer y vaya anotándolas
alrededor del círculo. Pregunte también por qué no Actividades de desarrollo para el momento
les gustan los alimentos que nombran. Intencione la durante la lectura (30 min)
incorporación y el uso de palabras nuevas relaciona-
das con los alimentos: frutas, verduras, legumbres, 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
cereales, hortalizas, sabroso, desabrido, amargo, sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
dulce, ácido, salado, insípido, entre otras. curso lleva a cabo una lectura silenciosa, siguiendo
el texto con el dedo.
3. Pida que observen la ilustración de la lectura y pre-
gunte: ¿qué personajes aparecen en la ilustración?, 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
¿dónde se encuentran?, ¿qué está haciendo la ritmo y la puntuación.
niña?, ¿qué está haciendo la mamá?,¿de qué podrá 3. Pida que efectúen una segunda lectura silenciosa,
tratar el cuento que vamos a leer? Resuma las pre- siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete-
dicciones en la pizarra y señale: vamos a compro- niéndose y marcando las palabras que no entienden.
barlo cuando lo leamos.

246
PARTE 3

Algunas de las palabras nuevas pueden ser las si- 9. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
guientes: huerto, desenterrar, apetito. vuelvan a leerlas y pida que construyan oraciones
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig- con ellas en forma oral. Seleccione algunas y solicite
nificados entre todos. Por ejemplo: para huerto, que las escriban en el cuaderno y escojan una para
trabaje contextualmente, asociando con las acciones hacer un dibujo que la ilustre.
de Juanita; para desenterrar, trabaje a partir de su
antónimo: enterrar, intencionando la comprensión
del prefijo “des” a partir de diversos ejemplos, como
Día 2
enchufar / desenchufar, armar / desarmar; para ape-
tito, trabaje contextualmente (pasó mucho tiempo Actividades de cierre para el momento
sin comer y además hizo ejercicio físico). después de la lectura (15 min)
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: rior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que leí-
Información explícita Información implícita mos?, ¿qué le parecía la sopa a Juanita al comienzo
del cuento?, ¿qué hicieron Juanita y su mamá duran-
Al comienzo del cuento, te todo el día?, ¿qué sucedió cuando la mamá le dio
¿Dónde creen que vivían
¿por qué Juanita no que- la sopa por la noche?
Juanita y su mamá?
ría tomar su sopa?
2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
¿Por qué la mamá no e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
podía cocinar otro plato? frente al curso.
¿A qué fue la mamá con ¿Por qué a Juanita le
Juanita al huerto? gustó la sopa que tomó
Evaluación de la lección (30 min)
por la tarde?
¿A qué se dedicó Juanita Escritura
el resto del día? Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
tir una idea o mensaje.
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a Actividad de evaluación: Pida que escriban un men-
través de las siguientes preguntas: saje a Juanita dando una razón para no ser caprichosa
• ¿Qué actitud tuvo Juanita al comienzo del cuento? con la comida.
¿Qué piensan de esto? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
• ¿Creen que Juanita fue caprichosa la primera vez?, escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366).
¿por qué?
• ¿Piensan que si la sopa hubiera estado mala de Lectura y Comunicación oral
verdad Juanita la hubiera comido con tantas ganas Indicadores de evaluación:
por la noche? ∙ Infieren características de personajes de textos leídos.
• ¿Qué les parece la explicación que la mamá de Jua- ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
nita le da al final del cuento? Actividad de evaluación: Divida al curso en dos gru-
pos. Designe a un grupo el personaje de Juanita y, al
• ¿Alguna vez les ha pasado algo parecido a Juanita?
otro, la mamá de Juanita. Pida que describan al perso-
7. Explique el significado de las palabras capricho y naje que les tocó por escrito, apoyándose en la informa-
caprichoso (tener gustos o deseos cambiantes, sin ción del texto leído. Luego, deben exponer oralmente
mayor motivo). Busque que distingan entre el pri- sus descripciones.
mero como sustantivo y el segundo como adjetivo. Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
Comente una situación personal, por ejemplo, yo expresión oral” (Anexo 6, página 365). Para evaluar Lec-
recuerdo una vez que le pedí a mi papá insistente- tura, observe y anote si las características del personaje
mente que me comprara chocolates y cuando los descritas se desprenden del texto leído.
compró ya no los quise, porque quería helado. Esa
vez yo fui caprichosa. ¿Recuerdan alguna vez en que
hayan sido caprichosos? ¿Qué sucedió? ¿Cómo se
resolvió esa situación?
8. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el
pizarrón en el momento Antes de la lectura y vean
cuáles se cumplieron y cuáles no según lo leído.

247
PARTE 3 Lección 10

TEMA DE LA LECCIÓN : Juego con mi


imaginación
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer comprensivamente poemas.
• Interpretar lenguaje figurado simple presente
en poemas.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído de
textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Recitar poemas con entonación y expresión.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 3. Luego, pregunte si saben qué o quién es Pegaso.
de la lectura (15 min) Muestre imágenes de Pegaso y señale que, según
la mitología griega, es un caballo alado, el único
1. Para comenzar, anuncie que van a leer un poema de
que llegó a estar entre los dioses. Guíe la conver-
Antonio Machado. Mencione algunos datos acerca
sación hacia los caballitos de carrusel e invite a los
del autor, por ejemplo, que es un gran poeta espa-
estudiantes a compartir sus conocimientos y expe-
ñol, nacido en Sevilla en 1875 y muerto en una lo-
riencias en torno a estos a través de estas pregun-
calidad francesa llamada Colliure, en 1939. Se decía
tas: ¿Alguna vez han subido a un caballito de carru-
de Antonio Machado que “hablaba en verso y vivía
sel? ¿Cómo son? Pida que imaginen que montan
en poesía”.
un caballo alado: ¿cómo se sentirían?, ¿a dónde les
2. Para activar los conocimientos previos, trabaje una gustaría ir?
constelación de palabras. Escriba la palabra imagi-
4. Luego, lean juntos el título y pida que observen la
nación en la pizarra y enciérrela en un círculo. Pida
ilustración del poema. Primero, pregunte por qué
que mencionen palabras que se les vienen a la cabeza
creen que el poema se llama "Pegasos, lindos pega-
cuando piensan en la palabra imaginación. Recuerde
sos". Posteriormente, consulte sobre qué objetos se
que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino
ven en la ilustración y respondan: ¿de qué se imagi-
que se espera que hagan sus propias relaciones. Para
nan que hablará el poema? Resuma las predicciones
incentivarlos, verbalice las palabras que usted asocia
de los estudiantes en la pizarra y señale: vamos a
a imaginación (creatividad, fantasía, colores, música,
leerlo para saber si será así.
hadas, viajar en el tiempo, inventar cosas, etcétera).
Intencione la incorporación y el uso de vocabulario
relacionado con la imaginación: creatividad, inge-
nio, fantasía, inspiración, entre otras.

248
PARTE 3

Actividades de desarrollo para el momento • ¿Están de acuerdo con que se puede jugar solo
durante la lectura (30 min) con la imaginación?, ¿cómo sería esto?
Vocabulario clave 8. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el
pizarrón en el momento Antes de la lectura y vean
cuáles se cumplieron y cuáles no según lo leído.
Creatividad Inspiración Polvoriento
Ingenio Corcel Chispear 9. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
Fantasía Candela vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
las escriban en el cuaderno.
1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando én-
fasis a la expresividad y entonación de acuerdo con Día 2
el sentido del texto, mientras el curso efectúa una
lectura silenciosa, siguiendo el texto con el dedo.
Actividades de cierre para el momento
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el después de la lectura (15 min)
ritmo y la puntuación.
3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silencio- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
sa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo, de- rior y a su autor. Para ello, utilice las palabras nuevas
teniéndose y subrayando las palabras que no entien- de la lección. Pregunte: ¿cómo se llama el poema
den. Algunas de las palabras nuevas pueden ser las que leímos?, ¿recuerdan de qué se trataba?, ¿re-
siguientes: corcel, polvoriento, chispeaban, candelas. cuerdan algunos versos?, ¿cómo era la noche que
describía el poema?, ¿qué sintieron al leer el poema?
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signifi-
cados entre todos. Por ejemplo: para corcel, trabaje 2. Comenten sobre la imaginación y cómo, con ella,
contextualmente, relacionando con pegasos y caba- podemos “viajar a otros lugares”, jugar, ¡hasta volar
llitos de madera; para polvoriento, vincule con la como las aves! Invítelos a cerrar los ojos y a imaginar
palabra polvo y explique que este adjetivo se refiere un lugar en el que les gustaría estar en este momen-
a estar cubierto de polvo; para chispeaban, pre- to. Luego, lo comparten con sus compañeros.
gúnteles si saben lo que es una chispa y que cómo Evaluación de la lección (30 min)
se imaginan muchas de estas, pregunte: ¿cómo se
verían muchas chispas, por ejemplo, en una noche?; Escritura y Lectura
para candelas, puede modelar su búsqueda en Indicador de evaluación: Escriben una idea con letra
el diccionario. clara y legible.
5. Explique que la poesía apela a nuestros sentimientos, Actividad de evaluación: Pida qué piensen sobre un
emociones y sentidos, y que utiliza el lenguaje de for- juego en el que usen su imaginación. Luego, solicite que
ma distinta a los otros géneros. Invite a hacer rimas al lo describan en dos o tres oraciones y las lean frente a sus
azar en forma oral. Emplee las palabras nuevas y otras compañeros en voz alta.
del poema que se presten para ello. De esta forma Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
también estará trabajando la conciencia fonológica. escritura de ideas, redacciones o situaciones” y la “Tabla
para evaluar fluidez en la lectura en voz alta” (Anexo 6,
6. Trabaje la comprensión de poemas en forma oral, ayu- página 366).
dando a la interpretación del lenguaje figurado. Pregunte:
• ¿Cómo se sentía el niño sobre el caballito? Comunicación oral
• ¿Cómo era la noche que se describe en el poema? Indicador de evaluación: Recitan un poema con ento-
• ¿Por qué se dice en el poema que las alegrías in- nación y expresividad adecuadas.
fantiles cuestan una moneda de cobre? Explique Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
que se refiere a una moneda de muy bajo valor. cuatro integrantes. Pida que se repartan las estrofas del
¿Qué quiere decir esto? poema y las memoricen. Luego, que reciten el poema en
• ¿Cómo imaginan que fue esa “noche de fiesta”? secuencia frente al curso.
Rúbrica de evaluación: Evalúe con la “Rúbrica para
7. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral.
evaluar declamación de poemas” (Anexo 6, página 366).
Guíe la reflexión realizando las siguientes preguntas:
• ¿Alguna vez han vivido una experiencia parecida
a la que describe el poema?, ¿qué es lo que más
recuerdan?, ¿cómo se sentían?

249
PARTE 3 Lección 11

TEMA DE LA LECCIÓN : La prudencia


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.
• Narrar oralmente de forma coherente
y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes el queso ahí?, ¿qué creen que pasará si el ratón se
de la lectura (15 min) acerca?, ¿qué piensan que le sucederá al ratón en
este cuento? Resuma las predicciones en la pizarra
1. Anuncie que van a leer un cuento. Para activar los
y señale: vamos a comprobarlo cuando lo leamos;
conocimientos previos, lean juntos el título del
tendremos que leer para saber si sucederá así, etc.
cuento y pregunte: ¿por qué creen que este cuento
se llama “El ratón agudo”?, ¿qué será “agudo”? Lue- Actividades de desarrollo para el momento
go, dibuje un círculo en la pizarra y escriba al centro durante la lectura (30 min)
la palabra ratón. Pregunte: ¿han visto un ratón algu-
na vez?, ¿qué sucedió? ¿cómo son los ratones? Co- Vocabulario clave
mente el peligro que pueden representar los ratones
en términos de provocar infecciones y otros daños, Laucha Cebo Aplastar
como el virus hanta. Pregunte sobre las precauciones Guarén Agudo Prudencia
que hay que tener para alejarlos de los hogares y si Ratón colilargo Ladrillo
conocen trampas para cazarlos. Vaya anotando alre- Virus Hanta Trampa
dedor del círculo las palabras que sinteticen el diálo-
go. Intencione la incorporación y el uso de palabras
nuevas relacionadas con los ratones: laucha, gua- 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
rén, ratón colilargo, virus hanta, cebo, trampa, sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
entre otras. curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
2. Pida que observen la ilustración y pregunte: ¿qué texto con el dedo.
objeto está frente al ratón?, ¿cómo es?, ¿qué hay 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
bajo el ladrillo?, ¿para qué piensan que pusieron ritmo y la puntuación.

250
PARTE 3

3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, si-


guiendo la lectura en su libro con el dedo, detenién-
Día 2
dose y subrayando las palabras que no entienden.
Algunas de las palabras nuevas pueden ser las si- Actividades de cierre para el momento
guientes: agudo, ladrillo, trampa, aplasta. después de la lectura (15 min)
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
nificados entre todos. Por ejemplo: para agudo, rior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que leí-
trabaje contextualmente relacionando con los co- mos?, ¿por qué se acercó a la trampa el ratón?, ¿qué
mentarios del ratón acerca de los seres humanos le sucedió?, ¿cómo debería haberse llamado este
y los ratones; para trampa, trabaje a partir de la cuento según lo que leímos? Intencione la reflexión
ilustración; para aplasta, trabaje contextualmente hacia la ironía del título, para que comprendan la
relacionando con la estructura de la trampa y las pa- idea de que era un ratón que se creía agudo o inteli-
labras del ratón; etc. Al finalizar, lea la definición del gente y que eso lo hizo ser imprudente en su actuar.
concepto prudencia (cualidad que consiste en ac-
2. Pida que den ejemplos de situaciones concretas en
tuar con reflexión y precaución para evitar posibles
que se es prudente o imprudente, por ejemplo: cruzar
daños), que se extrae de manera implícita a través
una calle con luz roja de peatones (imprudente), an-
de las acciones del ratón.
dar en bicicleta sin casco (imprudente), ver la fecha de
5. Trabaje la extracción de información explícita e implíci- vencimiento de los productos antes de consumir (pru-
ta en forma oral por medio de las siguientes preguntas: dente), usar cinturón de seguridad en el auto (pru-
Información explícita Información implícita dente), etc. Mencione que cuando uno se comporta
de manera inteligente y es prudente se protege de los
¿Qué piensa el ratón de ¿En qué sentido lo posibles peligros.
los seres humanos? ¿Por dice? ¿De verdad piensa
qué el ratón afirma que que los humanos son Evaluación de la lección (30 min)
los ratones son más agu- “agudos”? Procure que
Se sugiere, además, utilizar este texto para evaluar la ve-
dos que los humanos? reparen en la ironía en
locidad lectora en los estudiantes a partir de la tabla de
las palabras del ratón.
velocidad lectora (Anexo 6, página 365).
¿Qué atrajo al ratón ¿Qué pensará el ratón de
hacia la trampa? sí mismo? ¿Por qué? Escritura
Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a tir una idea o mensaje.
través de las siguientes preguntas: Actividad de evaluación: Reúna a los estudiantes en
• ¿Por qué el ratón se habrá acercado a la trampa si parejas y pida que creen un final distinto para el cuento,
sabía que podía quedar aplastado? en el que el ratón sea de verdad prudente, y que lo escri-
• ¿En qué otra situación puede suceder que alguien ban en su cuaderno.
se sienta atraído hacia algo que sabe que le va a Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
hacer daño? ¿Les ha pasado alguna vez? ¿Qué escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
ocurrió? página 366).
• ¿Creen que el ratón fue imprudente? ¿Cuál es el
valor de la prudencia? ¿De qué tipo de peligros nos Comunicación oral y Lectura
puede resguardar el ser prudentes? Indicador de evaluación: Narran en forma oral secuen-
7. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el cias extraídas de los textos leídos.
pizarrón en el momento Antes de la lectura y vean Actividad de evaluación: Solicite que, en parejas, na-
cuáles se cumplieron y cuáles no según lo leído. rren el cuento con el final alternativo que crearon. Dé
un tiempo para que relean el cuento y memoricen la se-
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, cuencia de acciones, incorporando el final distinto que
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- crearon y lo relaten frente al curso.
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
las escriban en el cuaderno. la narración oral de secuencias extraídas de los textos
leídos” (Anexo 6, página 366).

251
PARTE 3 Lección 12

TEMA DE LA LECCIÓN : La honradez


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.
• Narrar oralmente de forma coherente
y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Anuncie que van a leer un cuento. Para activar los Vocabulario clave
conocimientos previos, presente el tema dibujan-
do un círculo en la pizarra y escribiendo al centro la Honradez Responsabilidad Procurar
palabra honradez. Pregunte: ¿saben qué significa Sinceridad Empollar
ser honrado? Ponga ejemplos cercanos en los que Rectitud Esmero
puedan reconocer el actuar con honradez: devolver
lo que se encuentra, decir la verdad, no hacer tram-
pas, entre otros. Vaya anotando alrededor del círculo
1. Efectúe la lectura modelo en voz alta, dando én-
palabras que sinteticen el diálogo. Intencione la in-
fasis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras
corporación y el uso de palabras nuevas relacionadas
el curso realiza una lectura silenciosa, siguiendo el
con la honradez: sinceridad, rectitud, responsabi-
texto con el dedo.
lidad, entre otras.
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
2. Luego, pida que lean nuevamente el título, observen
ritmo y la puntuación.
la ilustración y pregunte: ¿sobre qué piensan que
tratará este cuento al observar la ilustración?, ¿cuál 3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa, si-
será el premio del que habla el título?, ¿quién creen guiendo la lectura en su libro con el dedo, detenién-
que recibirá el premio en este cuento? Resuma las dose y subrayando las palabras que no entienden.
predicciones en la pizarra y señale: tendremos que Algunas de las palabras nuevas pueden ser las si-
leer para saber si sucederá así. guientes: honradez, empollando, esmero, procuró.

252
PARTE 3

4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi- 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
ficados entre todos. Por ejemplo: para honradez, vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
trabaje contextualmente relacionando con los co- truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
mentarios de la madre y las acciones de María; para las escriban en el cuaderno.
empollando o empolló, relacione con el cuento de
la Lección 3 ("El nido de perdiz") preguntando: ¿se
acuerdan de que la perdiz estaba echada sobre los Día 2
huevos?, ¿qué estaba haciendo?, ¿las gallinas harán
lo mismo? Señale que la perdiz y la gallina son aves, Actividades de cierre para el momento
por lo que comparten características como que am- después de la lectura (15 min)
bas empollan sus huevos echándose sobre ellos para
darles calor. Para esmero, modele la búsqueda en el 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
diccionario; para procuró, trabaje contextualmente terior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que
relacionando con el maíz y el trigo que la vecina le leímos?, ¿qué encontró María en su patio?, ¿qué
proporciona a María para alimentar a la pollita. hizo María con el huevo?, ¿qué hizo la vecina cuan-
do María le devolvió el huevo?, ¿cómo fue premiada
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí-
la honradez de María y de su mamá en este cuento?
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas:
2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
Información explicita Información implícita e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
¿Dónde encontró María ¿Para qué habrá puesto frente al curso.
el huevo? ¿Por qué le el huevo de María en el
Evaluación de la lección (30 min)
dijo la madre a María nido de la gallina?
que devolviera el huevo? Comunicación oral y Lectura
¿Qué actitud tuvo María Según la madre de Indicador de evaluación: Narran en forma oral secuen-
cuando la mamá le María, ¿por qué debían cias extraídas de los textos leídos.
mandó que devolviera el devolver el huevo? Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
huevo? tres o cuatro integrantes. Dé un tiempo para que relean
el cuento y memoricen la secuencia de hechos. Luego,
¿Qué sintió la vecina ¿Qué le enseñó la madre
pida que relaten la secuencia frente al curso diciendo
cuando María le devolvió a María al decirle que
cada estudiante un hecho distinto.
el huevo? ¿Qué hizo la debía devolver el huevo?
Pauta de evaluación: Observe y anote si lograron los
vecina en ese momento?
siguientes criterios:
¿Cómo cuidó María a ¿Qué enseñanza se
su pollita? ¿Qué obtuvo puede obtener de este No
Criterios Logrado
María con el tiempo? cuento? logrado
La secuencia narrada es cohe-
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a rente con el texto leído.
través de las siguientes preguntas: Las intervenciones se articulan
• ¿Cuál fue la actitud de la madre de María cuando correctamente (demuestran
María le mostró el huevo que había encontrado? atención a lo narrado por los
¿Cuál fue la actitud de la vecina hacia María y compañeros del grupo).
su madre? El volumen y la postura son
• ¿Por qué la vecina valoró tanto la acción de María? adecuados a la situación
¿Habrá sido difícil para María devolver el huevo? comunicativa.
¿Qué habrá aprendido María con su experiencia?
• ¿Qué habrían hecho ustedes en el lugar de María? Escritura
¿Alguna vez han encontrado algo por casualidad? Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
¿Qué era? ¿Qué hicieron? ¿Por qué creen que es tir una idea o mensaje.
importante ser honrado? Actividad de evaluación: Pida que imaginen que son
7. Revise las predicciones realizadas en el momento María, el personaje del cuento, y escriban un mensaje a
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y la vecina agradeciéndole por su acción.
cuáles no según lo leído. Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366).

253
PARTE 3 Lección 13

TEMA DE LA LECCIÓN : Aprender a leer


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
de la lectura (15 min) sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
1. Anuncie que van a leer una biografía. Recuerde las
texto con el dedo.
otras biografías que han leído. Para activar los cono-
cimientos previos, pida que lean el título y muestre 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
una fotografía de Claudio Matte y la ilustración del ritmo y la puntuación.
texto. Pregunte si alguno reconoce a la persona que 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
aparece en la fotografía. ¿En qué otra parte han vis- ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
to fotografías o ilustraciones de esta persona? ¿Qué deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
objetos rodean al personaje de la ilustración? tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden
2. A partir de la conversación anterior, solicite a los es- ser las siguientes: método, latinoamericanos, ilustre,
tudiantes que señalen de qué creen que tratará el ampliar, instrucción, primaria.
texto que van a leer y anote las ideas expresadas en 4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig-
el pizarrón. nificados entre todos. Por ejemplo: para método,
explique que la forma en que ellos han aprendido
Actividades de desarrollo para el momento a leer es un método de enseñanza de la lectoescri-
durante la lectura (30 min) tura; para latinoamericanos, asocie a la lectura de
Vocabulario clave la Lección 4, en que se mencionaba “hispanoame-
ricana”. Muestre América en el mapamundi seña-
lando la región del continente que se denomina La-
Método Ilustre Instrucción tinoamérica. Explique que se le dice Latinoamérica
Latinoamericano Ampliar Primaria al conjunto de naciones de América en las que se

254
PARTE 3

habla español. Repare en la diferencia entre Hispa-


noamérica y Latinoamérica. Para ampliar, modele la
Día 2
búsqueda en el diccionario. Para ilustre, instrucción
y primaria, puede modelar la búsqueda en el dic- Actividades de cierre para el momento
cionario mostrando las palabras en el contexto de la después de la lectura (15 min)
lectura y explicando el rol que la Sociedad de Instruc-
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
ción Primaria ha cumplido en favor de la educación
rior y pregunte: ¿de quién es la biografía que leímos?,
desde su creación.
¿qué cosas importantes hizo don Claudio Matte du-
5. Trabaje la extracción de información explícita e im- rante su vida?, ¿qué dejó don Claudio Matte como
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- legado a los niños de Chile y de Latinoamérica?
guntas guiadas:
2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
Información explícita Información implícita e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
¿Dónde nació don frente al curso.
Claudio Matte? ¿En qué Evaluación de la lección (30 min)
año nació?
¿Por qué a don Claudio Escritura y Comunicación oral
¿Qué escribió don
Matte se lo llama en el Indicadores de evaluación:
Claudio Matte?
texto “ilustre chileno”? ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
¿Cuál fue la gran preo- ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
cupación de don Claudio Actividad de evaluación: Pida que escriban una redac-
Matte? ción breve que comience con lo siguiente: Lo que más
gusta de saber leer es… Luego, seleccione a algunos es-
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a tudiantes para que expongan su redacción frente a sus
través de las siguientes preguntas: compañeros.
• ¿Se imaginan cómo era Chile en la época de don Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
Claudio Matte? ¿Por qué habrá querido hacer un escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo
libro que enseñe a leer? 6, página 366) y la “Tabla para evaluar expresión oral”
• ¿Se acuerdan cómo era antes de que aprendieran (Anexo 6, página 365).
a leer? ¿Cómo fue para ustedes aprender a leer?
• ¿De qué cosas se perderían si no supieran leer? Lectura
¿Qué cosas les costarían más o no podrían hacer? Indicador de evaluación: Reconocen ideas principales
¿Qué le dirían a alguien que aún no sabe leer? de un texto no literario.
Actividad de evaluación: Pida que escriban en sus cua-
• ¿Cuál piensan que fue el aporte de don Claudio
dernos tres ideas principales que aprendieron sobre don
Matte a la educación chilena? ¿Creen que la gran
Claudio Matte.
vocación de don Claudio Matte fue la educación?,
¿por qué?, ¿en qué se refleja esto? Respuesta esperada (puede
Habilidad lectora
• ¿Por qué se señala en el texto que don Claudio escribir con sus palabras)
Matte fue un “modelo de generosidad, de amor a Identificación ideas ∙ Claudio Matte fue el autor del
los niños y a las personas”? relevantes método con que están apren-
7. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el diendo a leer y escribir.
pizarrón en el momento Antes de la lectura y com- ∙ Nació en Santiago y tuvo muchos
prueben qué predicciones se cumplieron y cuáles no. hermanos.
∙ Su principal preocupación fue
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
que los niños y niñas recibieran
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- una buena educación.
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego ∙ Donó varios establecimientos
las escriban en el cuaderno. educacionales para Santiago.
∙ Es un modelo de generosidad y
amor por los niños y niñas.

255
PARTE 3 Lección 14

TEMA DE LA LECCIÓN : Ser artista


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.
• Recitar poemas con entonación y expresión.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Anuncie que van a leer una biografía. Recuerde la Vocabulario clave
lectura de la lección anterior y señale que las biogra-
fías entregan información sobre lo más importante Componer Difundir Original
que ha hecho una persona durante su vida. Recopilar Inmensa Mantener
2. Para activar los conocimientos previos, pida que Impulsar Óleo
lean el título y muestre una fotografía de Violeta Pa- Folclórica Arpillera
rra y la ilustración del texto. Pregunte si alguno reco-
noce a la persona que aparece en la fotografía. ¿En
qué otra parte han visto fotografías o ilustraciones 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
de esta persona? ¿Qué objeto tiene en sus manos el sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
personaje de la ilustración? ¿Hay algo más que les lla- curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
me la atención de la ilustración? ¿Por qué creen que texto con el dedo.
el título será “Violeta Parra, cantautora y folclorista”? 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
3. A partir de la conversación anterior, solicite que se- ritmo y la puntuación.
ñalen de qué creen que tratará el texto que van a 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
leer y anote las ideas expresadas en el pizarrón. ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden
ser las siguientes: componer, recopilar, impulsada,

256
PARTE 3

folclórica, difundir, inmensa, óleos, arpilleras, origi- tenga sus propias canciones y su propio arte?
nales, mantenido. ¿Cuál piensan que es la importancia del arte para
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi- la vida de las personas?
ficados entre todos. Por ejemplo: para componer, • ¿Qué actividades artísticas realizan ustedes? ¿Qué
relacione con la información que la acompaña en el es lo que más les gusta de desarrollar una activi-
texto, ¿qué querrá decir componer canciones?; para dad artística?
óleo y arpilleras, puede mostrar imágenes del tra- 8. Revise las predicciones realizadas en el momento
bajo que realizó Violeta Parra sobre arpillera y óleo; Antes de la lectura y comprueben qué predicciones
para folclórica, puede ejercitar las palabras primi- se cumplieron y cuáles no. Puede complementar
tivas y derivadas; para recopilar y difundir, puede mostrando imágenes de algunas de sus obras artís-
trabajar sus significados a partir de sus sinónimos; ticas en arpilleras, óleo y papel maché, que se en-
para impulsada, relacione con la palabra impulso y cuentran en la página del Museo de Violeta Parra:
pregunte: ¿qué significará que una persona impulse https://museovioletaparra.cl/coleccion/
a otra?; para inmensa; vincule su significado con 9. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
las claves del texto; para originales, explique su sig- vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
nificado con ejemplos, cuando alguien escribe una truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
canción o realiza una pintura, estas son únicas y per- las escriban en el cuaderno.
tenecen a sus autores; para mantenido, vincule con
la información que la acompaña, ¿qué querrá decir
que algo se mantenga en el tiempo? Día 2
5. Posteriormente, muestre el mapa de Chile, y señale
dónde se ubica Chillán. En el mapamundi, muestre Actividades de cierre para el momento
dónde se ubica Francia y muestre una imagen del después de la lectura (15 min)
Museo del Louvre, en París. Explique por qué es fa-
moso este museo y destaque la importancia de que 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
una artista chilena haya expuesto allí sus obras. terior y pregunte: ¿de quién es la biografía leída?,
¿dónde nació Violeta Parra?, ¿para qué recorrió el
6. Trabaje la extracción de información explícita e implí-
país?, ¿qué actividades artísticas efectuaba?, ¿por
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas:
qué creen que es considerada una de las folcloristas
Información explícita Información implícita más importante de Chile?
¿Dónde nació Violeta Además de cantar, ¿qué 2. Divida al curso en grupos de cinco estudiantes. Pro-
Parra? otras actividades artísticas porcione a cada grupo la letra de la canción “Para-
realizaba Violeta Parra? bienes al revés”. Escuchen la canción (puede utilizar
Según el texto, ¿a qué ¿Qué hizo Violeta Parra la versión de Cantamonitos o la del grupo Zapallo)
edad comenzó a cantar en su regreso a Chile? y cántenla juntos siguiendo el texto. Dé un tiempo
y tocar guitarra?, ¿a para que lean y canten la canción en grupo. Pida que
qué edad compuso sus canten siguiendo la letra en su hoja de apoyo.
primeras canciones? Evaluación de la lección (30 min)
¿Qué hacía Violeta con ¿Por qué “Gracias a la
Escritura, Lectura y Comunicación oral
sus hermanos? vida” es una de sus can-
Indicadores de evaluación:
ciones más importantes?
∙ Reconocen ideas principales de un texto no literario.
¿Para qué recorrió zonas ∙ Escriben textos para transmitir una idea o mensaje.
rurales? ¿Qué descubrió ∙ Leen en voz alta textos breves con fluidez.
en su recorrido? Actividad de evaluación: Pida que escriban un men-
¿Qué hizo Violeta Parra saje a Violeta Parra contándole qué saben ahora de ella.
en Europa? Luego, solicite a algunos estudiantes que lean el mensaje
frente al curso.
7. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
través de las siguientes preguntas: escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366) y
• Después de lo leído, ¿creen que Violeta Parra es la “Tabla para evaluar fluidez en la lectura en voz alta”
una artista importante para Chile?, ¿por qué? (Anexo 6, página 365).
• ¿Cuál creen que es la importancia de que un país

257
PARTE 3 Lección 15

TEMA DE LA LECCIÓN : Cultivar nuestros propios


alimentos
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Juanita iba con su mamá al huerto a desenterrar pa-
de la lectura (15 min) pas. Pregunte si alguna vez han plantado una semi-
lla, si han cultivado alguna hortaliza, si han cosecha-
1. Anuncie que van a leer una carta. Explique que es-
do, etc. Vaya escribiendo en el pizarrón las palabras
cribimos cartas cuando queremos comunicar algo
que van apareciendo en el diálogo, intencionando la
a alguien. Señale que antes se escribían en papel y
incorporación y el uso de palabras nuevas vinculadas
que a veces viajaban grandes distancias para llegar
con el huerto: semillas, tierra, riego, sol, verdu-
a su destino, demorándose mucho tiempo, pero que
ras, siembra, cosecha, entre otras.
ahora las personas se comunican más rápidamente a
través del correo electrónico o los mensajes de texto. Actividades de desarrollo para el momento
Explique que las cartas pueden estar dirigidas a una durante la lectura (30 min)
o varias personas (destinatarios) y quien la escribe se
llama emisor. Vocabulario clave
2. Para activar los conocimientos previos, pida que
lean a quién va dirigida la carta y quién la envía, y Huerto Siembra Pimentón
que observen el dibujo que trae. Pregunte: ¿de qué Semilla Cosecha Cilantro
tratará esta carta?, ¿para qué piensan que habrá Tierra Maleza Arveja
sido escrita?, ¿qué hay en el dibujo que la acompa- Riego Acelga Espinaca
ña? Resuma las predicciones y señale: vamos a com- Sol Zapallo Pepino
probarlo cuando leamos la carta. Verdura Perejil Rabanito
3. A continuación, dibuje un círculo en la pizarra y es-
criba la palabra huerto. Pregunte qué es un huerto.
Recuerde la lectura de la Lección 9 (La sopa), en que

258
PARTE 3

1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa- 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el divida al curso en grupos de cuatro integrantes y
curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el pida que hagan un cartel con las verduras y hortali-
texto con el dedo. zas que se mencionan en la carta. Pueden recortarlas
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el o dibujarlas y escribir los nombres de cada una junto
ritmo y la puntuación. al recorte o dibujo.
3. Pida que hagan una segunda lectura silenciosa,
siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete- Día 2
niéndose y subrayando las palabras que no entien-
den. Algunas de las palabras nuevas pueden ser Actividades de cierre para el momento
las siguientes: cosecha, malezas, siembra, semillas, después de la lectura (15 min)
acelga, zapallo, perejil, pimentón, cilantro, arvejas,
espinacas, pepino y rabanito. 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
rior y pregunte: ¿qué tipo de texto leímos?, ¿para
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi- qué escribimos cartas?, ¿cuál era el mensaje de la
ficados entre todos. Por ejemplo: para las verduras y carta que leímos?, ¿a quién iba dirigido el mensaje?,
hortalizas, puede mostrar láminas o dibujos de cada ¿quién enviaba el mensaje?
una; para cosecha, malezas, siembra y semillas,
se sugiere modelar la búsqueda en el diccionario. 2. Revise los carteles elaborados la clase anterior. In-
Incentive la incorporación y el uso del vocabulario vite a algunos grupos a que muestren sus carteles,
relacionado con frutas, verduras y cereales que han señalando los nombres de las verduras y hortalizas.
aprendido a lo largo de las lecciones. Conversen acerca de si es buena idea poder crear
un huerto en la escuela o en la casa o incluso en los
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- balcones de los departamentos.
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas:
Evaluación de la lección (30 min)
Información explícita Información implícita
¿Qué día se realizará la ¿A quién está dirigida la Escritura, Lectura y Comunicación oral
“Fiesta de la cosecha”? carta? Indicadores de evaluación:
¿Quiénes organizaron ∙ Escriben textos para transmitir un mensaje.
esta fiesta? ∙ Leen en voz alta textos breves, con articulación, fluidez
y entonación adecuadas.
¿Qué características tenía ¿Quién envía la carta?
Actividad de evaluación: Pida que, en grupos de tres
el lugar que escogieron
integrantes, escriban un mensaje a los alumnos del 1° B
para hacer el huerto?
contándoles qué piensan sobre la creación del huerto en
¿Qué plantaron en la ¿Para qué escribieron la la escuela. Luego, deben elegir a un integrante para leer
huerta? ¿Cómo cuidaron carta los alumnos del el mensaje que escribieron frente al curso.
la huerta los estudiantes 1° B? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
del 1° B? escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366) y
la “Tabla para evaluar fluidez en la lectura en voz alta”
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a (Anexo 6, página 365).
través de las siguientes preguntas:
• ¿Alguna vez han estado en un huerto? ¿Cómo es Lectura
un huerto? ¿Qué olores tiene? Relacione los olores Indicador de evaluación: Reconocen el propósito co-
de la huerta, por ejemplo, con la experiencia de ir municativo de textos no literarios.
a la feria. ¿Cómo huelen las verduras y las frutas Actividad de evaluación: Pida que escriban en sus cua-
en la feria? dernos la respuesta a la siguiente pregunta: “¿Para qué
• ¿Alguna vez han sacado un tomate o una fruta fue escrita principalmente la carta que leíste?”.
de su propia mata? ¿Qué sabor tienen las frutas, Respuesta esperada (puede señalarlo con sus
verduras u hortalizas recién cosechadas? ¿Tendrán propias palabras)
el mismo sabor que las que venden en los super- Para invitar a las familias a la “Fiesta de la cosecha”.
mercados?, ¿por qué?
7. Revise las predicciones realizadas en el momento
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y
cuáles no según lo leído.

259
PARTE 3 Lección 16

TEMA DE LA LECCIÓN : La importancia de


reducir, reusar y reciclar
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita de textos
no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes o las botellas de vidrio?, ¿qué será lo que hacemos?,
de la lectura (15 min) ¿reusar, reducir o reciclar? No importa si saben o no
las respuestas, ya que se anota en el apartado co-
1. Anuncie que van a leer un artículo informativo. Re-
rrespondiente. Pregunte qué más les gustaría saber y
cuerde la Lección 6 (Andersen y sus figuras de papel) y
proceda de la misma forma. Deje el tercer apartado
las características que ya conocen de este tipo de texto.
en blanco para completarlo una vez que hayan leído
2. Para activar los conocimientos previos, pida que el texto. Considere que algunas de las informaciones
lean el título. Escriba en el pizarrón las palabras re- que aparecen en el apartado “Lo que sabemos” po-
duce, recicla, reúsa y pregunte si las han escucha- drían verse modificadas después de la lectura y que
do alguna vez. Complete un cuadro de anticipación algunas de “Lo que nos gustaría saber” puede que
en relación con las tres R, como el siguiente: no sean respondidas por el texto, lo que posibilita
Lo que nos que los estudiantes realicen breves investigaciones
Lo que sabemos Lo que aprendí individuales. Señale que después de la lectura van a
gustaría saber
revisar y completar cada uno de los apartados.
Actividades de desarrollo para el momento
durante la lectura (30 min)
Pregunte qué saben de alguna de las tres R y com-
plete el apartado correspondiente, resumiendo los Vocabulario clave
aportes de los estudiantes. Si no obtiene muchas
respuestas, guíe las intervenciones de los estudiantes Riesgo Contaminar Desperdicio
con preguntas como las siguientes: ¿qué hacemos en Enterrar Subterránea
nuestras casas y en la escuela con las latas de bebidas

260
PARTE 3

1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa- 7. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el cuadro de anticipación y comprueben, modifiquen y
curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el agreguen información en los apartados que corres-
texto con el dedo. ponda. Si alguna pregunta relevante presente en el
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el cuadro ha quedado sin responder durante la lectura,
ritmo y la puntuación. pregunte: ¿dónde podríamos encontrar esta infor-
mación? Seleccione una de las dudas y modele la
3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
búsqueda y selección de información en enciclope-
ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
dias o acceso a páginas web.
deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
ser las siguientes: riesgo, entierra, contamina, subte- vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
rráneas, desperdicios. truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
las escriban en el cuaderno.
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi-
ficados entre todos. Por ejemplo: para riesgo, pue-
de relacionar la palabra con la salud de personas, Día 2
animales y plantas; para entierra, trabaje contex-
tualmente y recuerde a los estudiantes la lectura de
la Lección 9 (La sopa), en que se trabajó la palabra Actividades de cierre para el momento
desenterrar; para contamina, puede relacionarla después de la lectura (15 min)
con los lugares y espacios que se mencionan en el 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
texto; para subterráneas, puede trabajar el prefijo rior y pregunte: ¿cuál es el título del artículo infor-
sub- y mencione que significa “bajo”; para desper- mativo que leímos?, ¿cuál era el tema de la lectura?
dicios, trabaje contextualmente relacionando la pa- Procure que comprendan que en los artículos infor-
labra con “basura”. mativos el tema (de qué habla el texto) lo encontra-
5. Trabaje la extracción de información explícita e im- mos en el título.
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- 2. Converse sobre por qué es importante reducir el vo-
guntas guiadas: lumen de basura que generamos los seres humanos
Información explícita Información implícita y pida que den ejemplos de reusar, reciclar y reducir.
Para finalizar, invite a proponer acciones concretas
¿Qué sucede si quemas ¿Cuál es la idea princi- de reusar, reducir y reciclar que pueden llevar a cabo
la basura? ¿Y si la entie- pal o más importante de en sus hogares. Escríbalas en el pizarrón y pídales
rras? ¿Y si la echas a los este texto? que las transcriban en sus cuadernos y que se com-
ríos o mares? prometan a realizar al menos una de estas acciones
¿Qué podemos hacer ¿Cuál es una solución durante la semana.
con la basura según para el problema de la
el texto? basura según lo leído? Evaluación de la lección (30 min)
De acuerdo con el texto, Escritura, Lectura y Comunicación oral
¿qué es reusar, reducir y Indicadores de evaluación:
reciclar? ¿Qué ejemplos ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
pueden dar sobre estas ∙ Reconocen información relevante de un texto no literario.
acciones? ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a tres integrantes. Pida que, a partir de lo leído, escriban
través de las siguientes preguntas: un ejemplo de reúso, otro de reducción y uno de
• ¿Por qué creen que el texto dice que los problemas reciclaje de desechos. Luego, solicite que presenten sus
de la basura “recién comienzan cuando esta sale ejemplos de forma oral frente al curso.
de tu casa”? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para
• ¿Por qué es importante reducir la cantidad de ba- evaluar escritura de ideas, redacciones o situaciones”
sura que producimos? (Anexo 6, página 366) y la “Tabla para evaluar
expresión oral” (Anexo 6, página 365).
• ¿Qué podemos hacer para reducir la cantidad
de basura?

261
PARTE 3 Lección 17

TEMA DE LA LECCIÓN : El respeto


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes "No más burlas"?, ¿qué personajes aparecen en la
de la lectura (15 min) ilustración?, ¿qué les llama la atención del hombre?,
¿qué están haciendo los niños?, ¿qué piensan que
1. Anuncie que van a leer un cuento. Para activar los
ocurrirá con los personajes en este cuento? Resuma
conocimientos previos, dibuje un círculo en el
las predicciones en la pizarra y señale: tendremos
pizarrón y escriba en el centro la palabra respeto.
que leer para saber si sucederá así.
Pregunte: ¿qué significa respeto?, ¿cuándo somos
respetuosos o alguien nos respeta a nosotros? Re- Actividades de desarrollo para el momento
flexione a través de ejemplos cercanos antes de lle- durante la lectura (30 min)
gar a una definición (consideración hacia otra perso-
na en cuanto a lo que es y a lo que piensa). Motive Vocabulario clave
el diálogo en torno a las distintas formas de ser res-
petuoso y por qué esto es importante para la bue- Ortopédica Conmover
na convivencia. Señale que es uno de los principales Remedar Empatía
valores que tenemos para vivir en comunidad. Vaya
escribiendo las palabras relacionadas que surjan en
el diálogo. Intencione la incorporación y el uso de
palabras o expresiones vinculadas con el respeto: ser 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
amable, pedir permiso, escuchar a los demás, sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
esperar el turno, no hacer mal a la naturaleza, curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
entre otras. texto con el dedo.
2. Pida que lean juntos el título, observen la ilustración 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
y pregunte: ¿por qué creen que este cuento se llama ritmo y la puntuación.

262
PARTE 3

3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-


ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
Día 2
deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden Actividades de cierre para el momento
ser: ortopédica, remedar, conmovieron. después de la lectura (15 min)
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig- 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
nificados entre todos. Por ejemplo: para ortopédi- terior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que
ca, puede relacionar la palabra con la ilustración y leímos?, ¿qué hizo Pedro en este cuento?, ¿cómo
pregunte: ¿qué aparatos ortopédicos conocen? (si- se sintió el hombre con las burlas de Pedro?, ¿cómo
llas de ruedas, muletas, bastones, audífonos, etc.); se sintió Pedro al final del cuento?, ¿pueden explicar
para remedar, trabaje contextualmente a partir de con sus palabras qué es ser respetuoso?
la información del texto: “empezó a burlarse de él
2. Para finalizar, reflexione en torno a las personas con
y a remedar su manera de andar”; para conmovie-
discapacidad y al respeto que se les debe tener. A
ron, relacione con la actitud que mostraron los niños
partir de las preguntas de pensamiento crítico tra-
frente a las palabras del hombre.
bajadas anteriormente, introduzca el concepto de
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- empatía y converse sobre situaciones en las que han
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: sido empáticos con otros.
Información explícita Información implícita Evaluación de la lección (30 min)
¿Qué estaba haciendo ¿De qué trata el texto
Pedro cuando vio pasar principalmente? Se sugiere, además, utilizar este texto para evaluar ve-
al hombre? ¿Qué hizo locidad lectora en los estudiantes a partir de la tabla de
cuando lo vio? velocidad lectora (Anexo 6, páginas 365).
¿Qué dijo el hombre ante ¿Cómo fue la actitud de
Escritura y Comunicación oral
la actitud de Pedro? Pedro?
Indicadores de evaluación:
¿Qué hicieron los niños ¿Qué quiere decir el ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
después de escuchar al hombre cuando señala ∙ Expresan oralmente ideas relacionadas con un
hombre? al niño que “esta pierna tema particular.
ortopédica no merece,
Actividad de evaluación: Relate la siguiente situación:
pues, tus burlas”?
“Una profesora realiza una pregunta a un estudiante.
¿Qué hizo finalmente ¿Qué enseñanza deja Otro compañero también quiere responder y levanta la
Pedro? este cuento? mano”. Pida que en grupos de cuatro integrantes con-
versen y escriban cómo sería comportarse de manera
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a respetuosa o irrespetuosa en la situación descrita. Final-
través de las siguientes preguntas: mente, solicite que oralmente expliquen cuál de las dos
• ¿Cómo creen que se sintió el hombre ante las bur- conductas es la que ellos tendrían y por qué.
las de Pedro? ¿Por qué? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
• ¿Qué piensan sobre la actitud de Pedro? escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo
¿Qué le dirían? 6, página 366) y la “Tabla para evaluar expresión oral”
• ¿Cómo se sintió Pedro cuando comprendió que (Anexo 6, página 365).
había sido irrespetuoso?
7. Revise las predicciones realizadas en el momento Lectura
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y Indicador de evaluación: Infieren el sentido global de un
cuáles no según lo leído. texto literario.
Actividad de evaluación: Pida que escriban lo que han
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, aprendido de acuerdo con la lectura de este cuento, justi-
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons- ficando a partir de la información leída.
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego Solucionario: Observe y anote si lograron reconocer la
las escriban en el cuaderno. enseñanza del texto: la importancia de respetar a todos y a
no burlarse de las diferencias que tenemos unos con otros.

263
PARTE 3 Lección 18

TEMA DE LA LECCIÓN : La generosidad


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.
• Narrar en forma oral secuencias extraídas
de los textos leídos.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes el hombre que está a su lado?, ¿qué creen que su-
de la lectura (15 min) cederá en este cuento? Resuma las predicciones en
el pizarrón y señale: vamos a comprobarlo cuando
1. Anuncie a los estudiantes que van a leer un cuento.
lo leamos.
Para activar los conocimientos previos, lean jun-
tos el título y pregunte: ¿qué significará tener buen Actividades de desarrollo para el momento
corazón? A continuación, dibuje un círculo en el pi- durante la lectura (30 min)
zarrón y escriba al centro la palabra generosidad.
Pregunte: ¿saben lo que significa generosidad?, Vocabulario clave
¿cuándo podemos decir que somos generosos o
que alguien es generoso con nosotros? Propicie la Egoísmo Compartir Aspecto
reflexión de los estudiantes a través de ejemplos cer- Donación Solidaridad Desentendido
canos en los que puedan evidenciar la generosidad Ayuda Limosna Conmovido
(dar sin esperar nada a cambio). Motive el diálogo
en torno a las distintas formas de ser generoso. Es-
criba las palabras relacionadas que vayan surgiendo 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando én-
en el diálogo. Intencione la incorporación y el uso de fasis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras
palabras nuevas vinculadas con la generosidad: do- el curso hace una lectura silenciosa, siguiendo el
nación, ayuda, compartir, solidaridad, y también texto con el dedo.
su opuesto: el egoísmo. 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
2. Pida que observen con atención la ilustración de la ritmo y la puntuación.
lectura y pregunte: ¿qué personajes aparecen en la 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
ilustración?, ¿qué está haciendo el niño?, ¿qué hace ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,

264
PARTE 3

deteniéndose y subrayando las palabras que no en- revisando y atendiendo las dudas de los estudian-
tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden tes. Se sugiere revisar la separación de palabras y la
ser: limosna, aspecto, desentendido, conmovido. ortografía, que la palabra incluida forme parte de
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signifi- oraciones con sentido y que la explicación del dibujo
cados entre todos. Por ejemplo: para limosna, pue- corresponda a lo expresado textualmente.
de trabajar contextualmente a partir de la situación
que se describe al inicio del texto; para desentendi-
Día 2
do, puede relacionarla con las palabras que llevan el
prefijo “des” que han trabajado hasta el momento; Actividades de cierre para el momento
para conmovido, recuerde la lectura de la lección después de la lectura (15 min)
anterior (No más burlas), en que se trabajó la palabra
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
en relación con la reacción de los niños ante las pala-
terior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que
bras del hombre con la pierna ortopédica. Relacione
leímos?, ¿qué sintió el niño cuando vio a la mujer
con la situación que se presenta en este cuento y
pidiendo limosna?, ¿qué hizo el niño?, ¿cómo se sin-
pregunte cómo se habrá sentido el caballero ante la
tió después?, ¿qué le dijo el caballero?, ¿qué hizo el
acción del niño. Pida que expresen con sus propias
caballero finalmente?
palabras qué significa conmover (provocar un senti-
miento con intensidad, enternecer). 2. Revise las oraciones efectuadas la clase anterior e in-
vite a algunos estudiantes a leer sus oraciones frente
5. Trabaje la extracción de información explícita e im-
al curso.
plícita en forma oral a través de las siguientes pre-
guntas guiadas: Evaluación de la lección (30 min)
Información explícita Información implícita Escritura y Lectura
¿Qué hacía la gente ¿Por qué el niño oculta Indicadores de evaluación:
frente a la pobre mujer su cara? ∙ Escriben textos para transmitir una idea o mensaje.
enferma? ∙ Opinan sobre las acciones de un personaje de un
texto literario.
¿De qué modo se dirigió ¿Qué valoró el caballero
Actividad de evaluación: Reúna a los estudiantes en
el niño a la mujer? de la acción del niño?
parejas y pida que relean el cuento y reflexionen en tor-
¿Qué hizo el niño cuan- ¿Por qué se conmovió el no a las acciones y actitud del niño. Luego, solicite que
do el caballero le habló? caballero? escriban un mensaje al niño, manifestando su opinión
¿Por qué se sentía aver- ¿Qué quiere decir la sobre su acción.
gonzado el niño? frase “el buen corazón Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
del niño”? escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366).

6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral. Comunicación oral y Lectura


Realice las siguientes preguntas: Indicador de evaluación: Narran en forma oral secuen-
• ¿Por qué creen que el cuento se llama “Un buen cora- cias extraídas de los textos leídos.
zón”? ¿Por qué piensan que cuando alguien es bueno Actividad de evaluación: En parejas, dé un tiempo para
con los demás se dice que tiene “un buen corazón”? que relean el cuento y memoricen la secuencia de he-
chos. Luego, pida que relaten la secuencia frente al curso.
• ¿Por qué piensan que la mujer pedía limosna?
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
• ¿Están de acuerdo con que el niño se haya sentido
la narración oral de secuencias extraídas de los textos
avergonzado?, ¿por qué?
leídos” (Anexo 6, página 366).
• ¿Creen que el niño fue generoso? ¿Qué habrían
hecho ustedes en esa situación?
7. Revise las predicciones realizadas en el momento
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y
cuáles no según lo leído.
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
vuelva a leerlas y pida que construyan oraciones con
ellas en forma oral y que luego las escriban en el
cuaderno. Señale que escojan una para hacer un di-
bujo que ilustre la oración creada. Recorra los bancos

265
PARTE 3 Lección 19

TEMA DE LA LECCIÓN : Ser solidario


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Anuncie a los estudiantes que van a leer una biogra- Vocabulario clave
fía. Para activar los conocimientos previos, pida que
lean el título, muestre una fotografía del padre Hurta- Jesuita Dedicar Santificado
do, la ilustración del texto y pregunte: ¿alguien reco- Fundar Hospedería Patrón
noce a la persona que aparece en la fotografía?, ¿en
qué otra parte han visto fotografías o ilustraciones de
esta persona?, ¿por qué en la ilustración estará rodea-
1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
do de niños?, ¿hay algo más que les llame la atención
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
de la ilustración?, ¿a qué corresponderán las palabras
curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
del título?, ¿alguien las ha escuchado?, ¿conocen el
texto con el dedo.
Hogar de Cristo?, ¿a qué se dedica esa institución?
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
2. A partir de la conversación anterior, solicite que se-
ritmo y la puntuación.
ñalen de qué creen que tratará el texto que van a
leer y anote las ideas expresadas en el pizarrón. 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silencio-
sa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete-
niéndose y subrayando las palabras que no entienden.
Algunas de las palabras nuevas pueden ser: jesuita,
fundó, dedicó, hospederías, santificado, patroncitos.
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los sig-
nificados entre todos. Por ejemplo: para la palabra

266
PARTE 3

jesuita, puede relacionarla con otras órdenes que • ¿Cómo se sentirían los niños al llegar al Hogar de
sean cercanas a los estudiantes; para fundó, asocie Cristo y tener comida y una cama calentita?
su significado al texto; para dedicó, puede vincular • ¿Creen que el padre Hurtado era una persona soli-
con las acciones del padre Hurtado que muestran daria?, ¿por qué? ¿En qué se refleja su solidaridad?
que estaba todo el tiempo preocupado de las de- • ¿Qué es ser solidario? ¿Recuerdan alguna vez en
más personas; para hospederías, trabaje contex- que hayan sido solidarios?
tualmente a partir de la descripción de lo que las • ¿Por qué creen que el padre Hurtado siempre es-
personas encuentran en ellas: tener donde comer y taba contento?
protegerse del frío; finalmente, para santificado,
puede conectarla con la palabra santo, ejercitando 8. Revise las predicciones realizadas en el momento
las palabras primitivas y derivadas, en este caso, de- Antes de la lectura y comprueben qué predicciones
rivaciones verbales; para patroncitos, cuénteles que se cumplieron y cuáles no.
es el diminutivo de la palabra patrón y explique su 9. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
significado para después trabajar por qué el padre vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
Hurtado les decía a los niños “mis patroncitos”. truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
5. Posteriormente, muestre el plano de Santiago, en las escriban en el cuaderno.
el que se distinga el río Mapocho. Señale que hay
muchos puentes que cruzan el río y que, hasta el Día 2
día de hoy, muchas personas sin hogar se refugian
bajo los puentes. Cuente que, en la época del padre
Hurtado, había muchos niños que no tenían hogar Actividades de cierre para el momento
y que vivían en las calles. Mencione que en Chile se después de la lectura (15 min)
conmemora el Día de la Solidaridad el 18 de agosto, 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
en honor al día de la muerte del padre Hurtado. Lue- rior y pregunte: ¿de quién era la biografía que leí-
go, converse: ¿qué es la solidaridad? mos?, ¿a qué se dedicaba el padre Hurtado?, ¿qué
6. Trabaje la extracción de información explícita e im- institución creó?, ¿por qué podemos decir que el
plícita en forma oral a través de las siguientes pre- padre Hurtado fue solidario?
guntas guiadas: 2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
Información explícita Información implícita e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
frente al curso.
¿Qué acostumbraba a ¿Por qué los niños vol-
hacer por las noches el vían felices, aunque él no Evaluación de la lección (30 min)
padre Hurtado? los obligaba a quedarse?
Escritura
¿Cómo llamaba cariño- ¿Cuál es la idea principal Indicador de evaluación: Escriben textos para transmi-
samente a los niños el o más importante del se- tir una idea.
padre Hurtado? ¿Qué gundo párrafo del texto? Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
actividades hacía con tres integrantes. Pida que conversen sobre la forma en
los jóvenes? ¿Y con las que los niños y niñas pueden ser solidarios y que escriban
personas mayores? una redacción con tres acciones que ellos pueden hacer
¿En qué año fue santifi- ¿Qué quiere decir que el para serlo.
cado? ¿Qué frase decía padre Hurtado animaba Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
siempre? a los jóvenes “a salir escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
adelante”? página 366).
¿Qué institución creó el
padre Hurtado? Comunicación oral y Lectura
Indicador de evaluación: Leen en voz alta textos bre-
7. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a ves, con articulación, fluidez y entonación adecuadas.
través de las siguientes preguntas: Actividad de evaluación: Pida que elijan a uno de los
compañeros del grupo para que lea la redacción que efec-
• ¿Por qué creen que llamaba a los niños “mis pa-
tuaron frente al curso. Invite a entregar respetuosamente
troncitos”? Procure guiar el diálogo para que los
sugerencias de mejora a la redacción de los compañeros.
estudiantes relacionen el apelativo “mis patronci-
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
tos” con la noción de “entregarse a los demás”.
fluidez en la lectura en voz alta” (Anexo 6, página 365).

267
PARTE 3 Lección 20

TEMA DE LA LECCIÓN : La vida consagrada


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 3. A partir de la conversación anterior, solicite que se-
de la lectura (15 min) ñalen de qué creen que tratará el texto que van a
leer y anote las ideas expresadas en el pizarrón.
1. Anuncie que van a leer una biografía. Recuerde la
lectura de la Lección 19 (Contento, Señor, contento), Actividades de desarrollo para el momento
y pregunte por lo que más les llamó la atención de durante la lectura (30 min)
san Alberto Hurtado.
Vocabulario clave
2. Para activar los conocimientos previos, pida que
lean el título, muestre una fotografía de santa Tere-
sa de Los Andes, la ilustración del texto y pregunte: Vocación Monasterio Consagrada
¿alguien reconoce a la persona que aparece en la Religiosa Carmelita Disposición
fotografía?, ¿en qué otra parte han visto fotogra- Ingresar Descalza Santificada
fías o ilustraciones de esta persona?, ¿cómo está
vestida la persona de la ilustración?, ¿qué lleva en
la cabeza?, ¿hay algo más que les llame la atención 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
de la ilustración?, ¿alguno ha visitado el Santuario sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
de Auco?, ¿dónde queda?, ¿qué hacen las personas curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
allí? Mencione que cada año se realiza una peregri- texto con el dedo.
nación a ese santuario en el mes de octubre, a la que 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
asisten muchísimas personas. Muestre en el mapa ritmo y la puntuación.
de Chile dónde se encuentra el santuario y tenga
3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silencio-
algunas fotografías de este y de las peregrinaciones.
sa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete-
niéndose y subrayando las palabras que no entienden.

268
PARTE 3

Algunas de las palabras nuevas pueden ser las si- • Revise las predicciones realizadas en el momento
guientes: vocación, religiosa, ingresar, monasterio, car- Antes de la lectura y comprueben qué predicciones
melita, descalzas, consagrada, disposición, santificada. se cumplieron y cuáles no.
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi- 7. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
ficados entre todos. Por ejemplo: para vocación y vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
religiosa, puede establecer una relación con el tema truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
de la Lección 4 (Gabriela Mistral). Recuerde que en el las escriban en el cuaderno.
texto se leía que la gran vocación de Gabriela Mistral
fue la educación. Para monasterio, puede contarles
que es el lugar donde viven en forma comunitaria los Día 2
monjes o monjas; para carmelita, asocie a la lectura
de la lección anterior, en la que se mencionaba que Actividades de cierre para el momento
el padre Hurtado era un sacerdote jesuita; para des- después de la lectura (15 min)
calzas, vincule con la palabra calzar, calzado. Pro-
cure que recuerden el significado del prefijo “des” 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
y pida que den algunos ejemplos de palabras en las rior y pregunte: ¿de quién era la biografía que leí-
que está presente. Para consagrada, puede relacio- mos?, ¿a qué edad entró santa Teresa al Monasterio
narla con el término de vocación: al sentir una voca- de las Carmelitas Descalzas?, ¿por qué creen que
ción por algo me consagro a ello. Finalmente, para ella es un modelo para los niños y jóvenes de Chile?
disposición y santificada, vincule con la lectura del 2. Revise las oraciones efectuadas en la clase anterior
padre Hurtado, relacionando disposición con la de- e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
dicación y preocupación por los demás. frente al curso.
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- Evaluación de la lección (30 min)
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas:
Escritura, Lectura y Comunicación oral
Información explícita Información implícita Indicadores de evaluación:
¿Qué año nació santa ¿Cuál es la idea principal ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
Teresa de Los Andes? o más importante del ∙ Leen en voz alta textos breves, con articulación, fluidez
tercer párrafo del texto? y entonación adecuadas.
¿Cuál era su nombre ¿Por qué en el texto se Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos
antes de ser carmelita dice que ella debe ser un de cuatro integrantes y a partir de la pregunta ¿en qué
consagrada? “modelo para los niños y podríamos parecernos a san Alberto y a santa Teresa?,
jóvenes de nuestro país”? pida que escriban tres acciones que pueden realizar para
seguir sus enseñanzas. Luego, solicite que elijan a uno
¿Cómo se relacionaba ¿Pueden explicar con sus de los integrantes para que lea la redacción que hicieron
con Dios desde muy palabras qué es una vida frente al curso.
niña? consagrada? Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
¿A qué edad ingresó al escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
Monasterio de las Car- página 366) y la “Tabla para evaluar fluidez en la lectura
melitas Descalzas? ¿A en voz alta” (Anexo 6, página 365).
qué edad murió santa
Teresa de Los Andes?

6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a


través de las siguientes preguntas:
• ¿Qué piensan de que santa Teresa haya sentido
la vocación religiosa a los catorce años? ¿Por qué
creen que fue así?
• ¿En qué se parecen san Alberto y santa Teresa?
(Servicio de los demás y la alegría que transmitían).
• ¿Por qué creen que se dice en el texto que santa
Teresa “debe ser un modelo para los niños y jóve-
nes de nuestro país”? ¿En qué podríamos parecer-
nos a san Alberto y a santa Teresa?

269
PARTE 3 Lección 21

TEMA DE LA LECCIÓN : Los miedos


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Describir personajes de relatos o textos leídos.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Narrar oralmente de manera coherente
y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes Actividades de desarrollo para el momento


de la lectura (15 min) durante la lectura (30 min)
1. Anuncie que van a leer un cuento. Para activar los Vocabulario clave
conocimientos previos, lean juntos el título y con-
sulte sobre lo que es tener miedo. Converse sobre Alumbrar Como por encanto
las situaciones que les causan miedo y motive el Pórtico Muerto de susto
diálogo relatando sus propias experiencias. Luego, Espantar
pregunte: ¿han tenido miedo alguna vez?, ¿a qué
tienen miedo? A continuación, escriba en el piza-
rrón la palabra miedos y enciérrela en un círculo.
1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
Vaya escribiendo los miedos que surjan a partir de
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
las intervenciones de los estudiantes: a la oscuridad,
curso efectúe una lectura silenciosa, siguiendo el
a los truenos, al mar, a los ratones, a los fantasmas,
texto con el dedo.
entre otros.
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
2. Pida que observen la ilustración de la lectura y pre-
ritmo y la puntuación.
gunte: ¿qué personajes aparecen?, ¿en qué momen-
to del día se encuentra?, ¿qué piensan que ocurrirá 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
con el niño en este cuento? Resuma las predicciones ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
en la pizarra y señale: tendremos que leer para saber deteniéndose y subrayando las palabras que no en-
si sucederá así. tienden. Algunas de las palabras nuevas pueden
ser: alumbraba, pórtico, espantado, como por en-
canto, muerto de susto.

270
PARTE 3

4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi- 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, vuel-
ficados entre todos. Por ejemplo: para las palabras va a leerlas y pida que construyan oraciones con ellas
alumbraba y espantado, puede guiar la inferen- en forma oral y que luego las escriban en el cuaderno.
cia de sus significados relacionándolas con el pasaje
de la lectura en el que se encuentran; para pórtico
puede mostrar imágenes de estos en plazas, patios Día 2
o edificios y explicar sus características (tiene colum-
nas, forma un espacio cubierto, etc.). Trabaje las ex- Actividades de cierre para el momento
presiones como por encanto y muerto de susto después de la lectura (15 min)
a través de estas preguntas: ¿qué es un encanto o
encantamiento?, ¿cómo aparecen y desaparecen 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
las cosas en un truco de magia?, ¿han escuchado terior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento que
una expresión parecida? (como por arte de magia). leímos?, ¿qué vio Federico cuando fue a la casa del
¿Qué querrá decir “se agrandó como por encanto”? vecino?, ¿qué pensó que era la sombra que vio?,
Para muerto de susto, pregunte: ¿murió realmente ¿cómo se sintió?, ¿qué hizo?, ¿cómo lo encontró su
el niño en el cuento?, ¿qué queremos decir cuan- papá?, ¿qué hizo su papá finalmente?
do decimos muerto de susto o muerto de miedo? 2. Revise las oraciones efectuadas la clase anterior e in-
Pida que den más ejemplos de expresiones similares, vite a algunos estudiantes a leer sus oraciones.
como: muerto de la risa, muerto de cansado, muerto
de sed, muerto de hambre, etc. Finalmente, trabaje Evaluación de la lección (30 min)
los matices de diferencia entre las palabras miedo, Se sugiere, además, utilizar este texto para evaluar la ve-
temor, terror, pánico y espanto, y que estas pala- locidad lectora en los estudiantes a partir de la tabla de
bras comparten un mismo antónimo: tranquilidad. velocidad lectora (Anexo 6, página 365).
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí-
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: Escritura, Lectura y Comunicación oral
Indicadores de evaluación:
Información explícita Información implícita ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
¿Qué vio Federico ¿Qué sintió Federico ∙ Narran en forma oral secuencias extraídas de los
cuando entró al pórtico? cuando el “ser oscu- textos leídos.
¿Qué hizo cuando ro” saltó y se hizo más Actividad de evaluación: Divida al curso en parejas.
lo vio? pequeño? Pida que conversen sobre la reacción que tuvo el niño
¿Cómo encontró el ¿Qué era el ser oscuro del cuento al confundir su sombra con alguien mágico
padre a Federico? del cuento? que lo perseguía, que creen un final distinto para la his-
toria y lo escriban en sus cuadernos. Luego, solicite que
¿Qué hizo el padre ¿Qué enseñanza se
narren el cuento con el final alternativo que crearon. Dé
cuando Federico le con- puede desprender del
un tiempo para que relean el cuento y memoricen la se-
tó lo que pasaba? cuento leído?
cuencia de acciones, incorporando el final distinto que
ellos crearon. Luego, lo relatan frente al curso.
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral por
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
medio de las siguientes preguntas:
escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
• Si era de noche, ¿desde dónde piensan que venía página 366) y la “Tabla para evaluar la narración oral
la luz que alumbraba al niño? ¿Han visto noches de secuencias extraídas de los textos leídos” (Anexo 6,
en que la luna alumbra mucho? página 366).
• Cuando Federico saltó a un lado, ¿por qué se ha-
brá hecho más pequeño el “ser oscuro”? ¿En qué Lectura
momento la sombra se agranda o se achica? ¿Les Indicador de evaluación: Infieren el sentido global
ha pasado algo parecido? del texto.
• ¿Alguna vez se han asustado de su propia sombra? Actividad de evaluación: Pida que escriban en sus cua-
¿En qué otros momentos se han sentido asusta- dernos qué enseñanza creen ellos que le entregó el pa-
dos? ¿Qué han hecho? dre a Federico en el cuento leído.
7. Revise las predicciones realizadas en el momento Respuesta esperada
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y Explican con sus palabras que cuando se entiende por
cuáles no según lo leído. qué suceden las cosas, se acaba el miedo.

271
PARTE 3 Lección 22

TEMA DE LA LECCIÓN : Los símbolos patrios


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 2. Luego, explique que todos los países y naciones del
de la lectura (15 min) mundo tienen una bandera, que cada pueblo crea
su bandera y que esta los representa. Cuente que los
1. Anuncie que van a leer un artículo informativo. Para pueblos originarios que habitan el territorio chileno
activar los conocimientos previos, escriba en el pi- también tienen bandera y muestre imágenes de ellas
zarrón la palabra bandera y enciérrela en un círculo. (la bandera mapuche, la bandera rapanui y la wipha-
Para incentivarlos, pregunte: ¿cuándo ponemos la la, bandera de los pueblos andinos). Señale que, des-
bandera en nuestras casas?, ¿en qué otros lugares de que Chile nació como país, tuvo varias banderas
han visto la bandera? Luego, pida que mencionen pa- antes de la actual, la que fue oficializada por Bernar-
labras que se les vienen a la cabeza en relación con do O’Higgins en 1817. Muestre las distintas banderas
bandera. Recuerde que no hay respuestas correctas que ha tenido Chile desde que comenzó el proceso
o incorrectas, sino que se espera que los estudiantes de independencia y explique que, en la actual, sus
hagan sus propias relaciones. Transmita la emoción y colores representan el azul del mar y el cielo chile-
el respeto que sentimos frente a nuestra bandera, ya nos, el blanco de las nieves cordilleranas y el rojo
que nos representa a todos, sin distinción. Puede re- de la sangre de los mapuche y de los héroes de la
lacionar con lo aprendido en la asignatura de Historia, independencia. La estrella simboliza que Chile es un
Geografía y Ciencias Sociales sobre los símbolos pa- Estado único, a diferencia de otros países que son
trios. Intencione la incorporación y el uso de palabras Estados federados, como Brasil, México o Estados
nuevas relacionadas con la bandera: patria, país, Unidos. Muestre el escudo nacional y explique que,
nación, nacionalidad, Fiestas Patrias, flamear, junto con la bandera, son nuestros símbolos patrios.
asta, izar, himno, símbolo, colores, septiembre,
3. Finalmente, pida que lean el título, observen la ilus-
primavera. También puede trabajar la diferencia en-
tración y pregunte: ¿qué miran los niños?, ¿qué ex-
tre las palabras bandera y banderín.
presión tienen?, ¿dónde está la bandera en nuestra

272
PARTE 3

escuela?, ¿en qué fecha ponemos la bandera en 6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a
nuestras casas?, ¿de qué se imaginan que hablará través de las siguientes preguntas:
un texto con este título y esta ilustración? Resuma • ¿Por qué creen que es importante la bandera para
las predicciones en la pizarra y señale: vamos a tener un país?
que leer el artículo informativo para saber si será así.
• ¿Por qué piensan que son importantes los símbo-
Actividades de desarrollo para el momento los patrios?
durante la lectura (30 min) 7. Revise las predicciones realizadas en el momento
Vocabulario clave Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y
cuáles no según lo leído.
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
Patria Nación Símbolo
vuelva a leerlas, seleccione algunas y pida que cons-
Fiestas Nacionalidad Color
truyan oraciones con ellas en forma oral y que luego
Patrias Flamear Septiembre
las escriban en el cuaderno.
Bandera Izar Primavera
Banderín Asta Campo
País Himno Respeto Día 2

Actividades de cierre para el momento


1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa- después de la lectura (15 min)
sis a la expresividad y entonación de acuerdo con el
sentido del texto, mientras el curso lleva a cabo una 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase an-
lectura silenciosa, siguiendo el texto con el dedo. terior y pregunte: ¿cómo se llamaba el texto que
2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el leímos?, ¿por qué es importante la bandera para
ritmo y la puntuación. nuestro país?, ¿ustedes sienten la misma alegría que
describe el texto al ver a la bandera chilena flamear?
3. Pida que efectúen una segunda lectura silenciosa,
siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete- 2. Revise las oraciones realizadas en la clase anterior
niéndose y subrayando las palabras que no entien- e invite a algunos estudiantes a leer sus oraciones
den. Algunas de las palabras nuevas pueden ser: frente al curso.
patria. campo, respeto.
Evaluación de la lección (30 min)
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signi-
ficados entre todos. Por ejemplo: para patria, rela- Escritura, Lectura y Comunicación oral
cione esta palabra con las conversaciones previas y Indicadores de evaluación:
las experiencias y conocimientos de los estudiantes; ∙ Escriben textos para transmitir un mensaje.
para campo, pregunte qué significado de esta pala- ∙ Leen en voz alta textos breves, con articulación, fluidez
bra conocen y explique que las palabras pueden va- y entonación adecuadas.
riar sus significados dependiendo del contexto, para Actividad de evaluación: Pida que se reúnan en gru-
luego comunicarles que aquí se utiliza con la acep- pos de tres integrantes y que escriban un mensaje a un
ción de “en telas, tablas o papeles que tienen labo- niño o niña de otro país contándole, en tres oraciones,
res o dibujos, parte lisa o de un solo color” (acepción cómo es su bandera y por qué es importante para ellos,
11, RAE). Por último, para respeto, puede asociarla apoyándose en información del texto leído. Luego, soli-
con la lectura de la Lección 17 (No más burlas), en la cite que elijan a uno de los compañeros del grupo para
que se abordó esta palabra. que lea la redacción que hicieron frente al curso.
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí-
escritura de mensajes o cartas” (Anexo 6, página 366) y
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas:
la “Tabla para evaluar fluidez en la lectura en voz alta”
Información explícita Información implícita (Anexo 6, página 365).
¿Qué representa la ban- ¿Qué expresa este texto
dera? sobre la bandera?
Según el texto, ¿cómo ¿Qué significa que la miren
miran los hombres y las con respeto?
mujeres a la bandera?
¿Qué sienten cuando el ¿Cuál es la idea principal
viento la mueve en lo alto? del último párrafo del
¿Qué dan ganas de gritar? texto?

273
PARTE 3 Lección 23

TEMA DE LA LECCIÓN : Comida tradicional


chilena
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes saber sobre estas comidas. Deje el tercer apartado
de la lectura (15 min) en blanco para completar cuando hayan leído el tex-
to. Considere que algunas de las informaciones que
1. Anuncie que van a leer un artículo informativo.
aparecen en el segundo apartado podrían verse mo-
Para activar los conocimientos previos, solicite
dificadas después de la lectura, y que algunas de “Lo
que lean el título, observen la ilustración y pregun-
que nos gustaría saber” puede que no sean respon-
te: ¿qué alimentos aparecen en la ilustración?, ¿han
didas por el texto. Señale que después de la lectura
comido pebre?, ¿han comido empanadas?, ¿qué co-
van a revisar y completar cada uno de los apartados.
midas solemos acompañar con pebre?
2. Luego, complete un cuadro de anticipación junto Actividades de desarrollo para el momento
con los estudiantes en relación con las empanadas durante la lectura (30 min)
y el pebre. Para ello, tenga preparado un cuadro Vocabulario clave
como el siguiente:

Lo que nos Típica Catalán Pino


Lo que sabemos Lo que aprendí Aderezar Relleno
gustaría saber
Aliño Clásico

Pregunte qué saben sobre las empanadas y el pebre 1. Efectúe la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
(cuáles son sus ingredientes, cómo se preparan, si sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
los han hecho en su casa, entre otros). Para comple- curso lleva a cabo una lectura silenciosa, siguiendo
tar el segundo apartado, consulte qué les gustaría el texto con el dedo.

274
PARTE 3

2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el • ¿Pueden decir con sus propias palabras qué es una
ritmo y la puntuación. comida tradicional? ¿Por qué creen que solemos
3. Pida que realicen una segunda lectura silenciosa, comer empanadas y pebre los domingos y para las
siguiendo la lectura en su libro con el dedo, dete- Fiestas Patrias?
niéndose y subrayando las palabras que no entien- • ¿Qué otras comidas tradicionales conocen? ¿Cuá-
den. Algunas de las palabras nuevas pueden ser: les cocinan en sus casas? ¿Hay alguna comida que
típica, aderezar, catalán, relleno, clásico, pino, aliños. sea tradicional de sus familias? (Una receta de la
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los signifi- abuelita, por ejemplo, que siempre se prepara o
cados entre todos. Por ejemplo: para típica, nombre que se come en ocasiones especiales).
ejemplos de su uso (platos típicos, baile típico, etc.) y 7. Revise las predicciones. Vuelvan a lo anotado en el cua-
pida que mencionen otras comidas típicas (porotos, dro de anticipación y comprueben, modifiquen y agre-
cazuela, etc.); para aderezar y aliños, señale que se guen información en los apartados que corresponda.
podrían utilizar como sinónimos y relacione con las 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, di-
comidas que se mencionan en el texto; para relleno vida al curso en grupos de cuatro integrantes y pida
y pino, trabaje contextualmente y con las experien- que hagan un afiche con los alimentos y aderezos
cias de los estudiantes. Haga un listado en el pizarrón que se mencionan en el artículo. Pueden recortarlos
con los nombres de los alimentos que se aluden en o dibujarlos, para luego escribir los nombres de cada
el texto: tomate, cilantro, cebolla, ajo, ají verde, uno junto al recorte o dibujo.
ají cacho de cabra, vinagre, aceite, sal, carne,
huevo, aceituna, merquén, manzana. Trabaje los
menos conocidos, mostrando imágenes o, si puede, Día 2
llevando los alimentos en la sala. Para catalán, seña-
le que en el texto se indaga sobre el posible origen
de la palabra en términos de lengua; luego, relacione Actividades de cierre para el momento
con mapuzugun (trabajada en la lectura de la Lección después de la lectura (15 min)
7 (De Neftalí a Neruda) indicando que el catalán y
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase anterior
el mapuzugun son idiomas. Pregunte: ¿qué idioma
y pregunte: ¿cuál es el título del texto que leímos?,
hablamos?, ¿qué otros idiomas conocen?, ¿cuáles?
¿de qué trataba?, ¿por qué es importante conservar
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- nuestras comidas tradicionales? Señale que estas úl-
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: timas, al tener sus raíces en sus costumbres y tradi-
Información explícita Información implícita ciones, nos pueden enseñar mucho acerca de nues-
tra propia historia y de nuestros pueblos originarios.
¿Cuáles son los ingre- ¿Qué quiere decir que el
dientes del pebre? pebre es “una salsa típica 2. Revise los afiches efectuados la clase anterior. Invi-
de Chile”? te a algunos grupos a mostrar sus afiches al curso,
señalando los nombres de los alimentos y aderezos.
¿Cuándo solemos comer ¿Cuál es la idea principal
empanadas? ¿Cuál es del segundo párrafo del Evaluación de la lección (30 min)
el relleno clásico de las texto leído?
empanadas? Escritura, Lectura y Comunicación oral
Según el texto, ¿quién se- ¿Qué función tiene la in-
Indicadores de evaluación:
ría la primera chilena en formación que se presen- ∙ Escriben textos para transmitir una idea o mensaje.
hacer empanadas? ¿Para ta destacada con fondo ∙ Leen en voz alta textos breves, con articulación, ento-
qué las hizo? Explique rosado en el texto? (Guíe nación y fluidez adecuadas.
que Inés de Suárez fue esta pregunta relacionan- Actividad de evaluación: Divida al curso en grupos de
una mujer que llegó con do esta información con tres integrantes. Pida que escriban una redacción sobre
Pedro de Valdivia a nues- la del resto del texto.) las comidas tradicionales que más les gustan y cuándo
tro territorio en 1540. suelen comerlas. Para motivarlos, ponga ejemplos de
distintas celebraciones o épocas. Luego, solicite que eli-
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a jan a un integrante del grupo para que lea su redacción
través de las siguientes preguntas: en voz alta frente al curso.
Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para
• ¿Por qué a algunas comidas las llamamos tradicio- evaluar escritura de ideas, redacciones o situaciones”
nales? Relacione la palabra con típico y comente (Anexo 6, página 366) y la “Tabla para evaluar fluidez
que las comidas tradicionales son las que se han en la lectura en voz alta” (Anexo 6, página 365).
cocinado por siglos en nuestro territorio y se rela-
cionan con los alimentos que naturalmente se dan
en las distintas regiones.

275
PARTE 3 Lección 24

TEMA DE LA LECCIÓN : Juegos tradicionales


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos no literarios.
• Reconocer ideas principales en textos
no literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto no literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes 3. A continuación, pregunte: ¿cómo se jugará este
de la lectura (15 min) juego? Resuma las predicciones de los estudiantes
en la pizarra y señale: vamos a comprobarlo cuando
1. Anuncie que van a leer un texto instructivo. Re-
la leamos.
cuerde la lectura de la Lección 8 (Palitos de frutas),
señale que las recetas también son textos instruc- Actividades de desarrollo para el momento
tivos (textos en los que se dan los pasos e instruc- durante la lectura (30 min)
ciones para hacer algo). Pida que den ejemplos de
textos instructivos. Vocabulario clave
2. Para activar los conocimientos previos, pida que
observen la ilustración y lean el título. Pregunte si al- Alternar Ceder
guno conoce y ha jugado el juego que aparece en Evitar Turno
la ilustración. A continuación, dibuje un círculo en la
pizarra y escriba al centro las palabras juegos tra-
dicionales. Recuerde el significado de tradicionales, 1. Realice la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
que trabajaron la lección anterior. Pida que mencio- sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
nen otros juegos tradicionales que conocen, aparte curso efectúa una lectura silenciosa, siguiendo el
del luche (trompo, bolitas, elevar volantines, ronda, texto con el dedo.
saltar a la cuerda, gallinita ciega, kai kai, carrera de sa- 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
cos, entre otros). Intencione la incorporación y el uso ritmo y la puntuación.
de palabras nuevas relacionadas con los juegos tradi- 3. Pida que lleven a cabo una segunda lectura silen-
cionales: entretención, amigos, patio, aire libre. ciosa, siguiendo la lectura en su libro con el dedo,
deteniéndose y subrayando las palabras que no

276
PARTE 3

entienden. Algunas de las palabras nuevas pueden


ser las siguientes: alternando, evitando, ceder, turno.
Día 2
4. Escriba las palabras en la pizarra y modele la bús-
queda en el diccionario. Por ejemplo: para turno, Actividades de cierre para el momento
puede relacionarla con situaciones en las que los es- después de la lectura (15 min)
tudiantes hacen turnos, como para recibir la bandeja 1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
de almuerzo o en la fila para entrar a clases; para las rior y pregunte: ¿qué enseñaba el texto instructivo
palabras alternando, evitando y ceder, guíe a los que leímos?, ¿cómo se jugaba?, ¿qué les pareció el
estudiantes a inferir sus significados a partir de las juego del luche?
claves del texto.
2. Invite a exponer oralmente las instrucciones efec-
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- tuadas de sus juegos frente al curso. Recuerde que
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: deben mencionar el nombre del juego y los pasos.
Información explícita Información implícita Pida en cada presentación que los demás compañe-
¿Qué se debe dibujar en el Al dibujarlo, ¿qué signi- ros pregunten si les queda alguna duda respecto de
suelo? ¿Cómo se colo- fica que se debe alternar cómo practicar el juego expuesto.
can los números en los un cuadrado solitario y
cuadros? dos juntos? Evaluación de la lección (30 min)
¿Qué hay que hacer una Escritura y Comunicación oral
vez que se tira la piedra? Indicadores de evaluación:
¿Cómo se recorre el luche? ∙ Escriben textos breves.
¿Qué pasa si uno pisa ∙ Se expresan oralmente de manera coherente y articulada.
un cuadrado o se cae? Actividad de evaluación: Utilice la actividad realizada
¿Dónde está permitido en clases sobre la escritura de un texto instructivo para
descansar? evaluarla y la exposición efectuada al final de la clase
para evaluar la oralidad.
6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
través de las siguientes preguntas: expresión oral” (Anexo 6, página 365) y observe y anote
si lograron o no los siguientes criterios.
• ¿Les parece que sea entretenido jugar al luche?,
¿por qué? No
Criterios Logrado
• ¿Qué creen que sea lo más difícil de jugar al luche? logrado
Mencione que el luche es conocido prácticamente en El texto escrito presenta la estruc-
todo el mundo y que tiene distintos nombres. En Ar- tura de un instructivo.
gentina, por ejemplo, se le dice rayuela. Pregunte si co- Los pasos escritos tienen un senti-
nocen el juego al que acá en Chile le decimos rayuela. do claro y permiten comprender la
Conversen sobre los distintos juegos tradicionales y sus secuencia de acciones necesarias
experiencias con ellos: cuándo los juegan, con quién, para poder practicar el juego.
qué es lo que más les gusta de ellos. Pregunte si les El texto escrito incorpora el uso de
parece que se pueda dejar un tiempo para los juegos la palabra turnos correctamente.
de computador o teléfono y otro para jugar juegos tra-
dicionales con los amigos o compañeros de curso. Las oraciones comienzan con ma-
yúscula y terminan con punto.
7. Revise las predicciones realizadas en el momento
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y
cuáles no según lo leído. Lectura
8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas, Indicador de evaluación: Reconocen el propósito co-
vuelva a leerlas, pida que se reúnan en grupos de municativo de textos no literarios.
cuatro integrantes, piensen en un juego que se prac- Actividad de evaluación: Pida que escriban en sus cua-
tique al aire libre que conozcan (por ejemplo: pinta, dernos la respuesta a la siguiente pregunta: “¿Para qué
escondida, carrera de sacos, etc.) y escriban al menos fue escrito principalmente el texto leído?”.
tres pasos que se requieren para practicarlo, incorpo- Respuesta esperada (puede señalarlo con sus
rando el uso de la palabra turno. Para que organicen propias palabras)
sus textos, escriba en el pizarrón la estructura del tex-
Para explicarnos los pasos de un juego.
to, identificando el título y las instrucciones.

277
PARTE 3 Lección 25

TEMA DE LA LECCIÓN : La buena convivencia


OBJETIVOS DE LA LECCIÓN

Lectura
• Leer textos breves en voz alta para
adquirir fluidez.
• Extraer información explícita e implícita
de textos literarios.
• Reconocer tema en textos literarios.
• Expresar opiniones sobre algún aspecto
de un texto literario.

Escritura
• Escribir oraciones completas para transmitir
un mensaje.
• Escribir con letra clara y legible.
• Incorporar el vocabulario nuevo extraído
de textos leídos en sus producciones escritas.

Comunicación oral
• Expresar ideas u opiniones de manera
coherente y articulada.

Día 1

Actividades iniciales para el momento antes letras. Procure que se fijen en que con las consonan-
de la lectura (15 min) tes y vocales podemos formar todas las palabras que
existen.
1. Anuncie que van a leer un cuento. Para activar los
conocimientos previos, lean el título del cuento, Actividades de desarrollo para el momento
solicite que observen la ilustración y pregunte: ¿qué durante la lectura (30 min)
letras aparecen en la ilustración?, ¿qué están hacien-
do?, ¿qué palabra forman al tomarse de las manos?, Vocabulario clave
¿qué creen que sucederá con las letras? Resuma las
predicciones en la pizarra y señale: vamos a compro- Rebelión Desaparecer Rumor
barlo cuando leamos el cuento. Tribu Inexplicable Acunar
2. Posteriormente, dibuje un círculo en la pizarra y escriba Vagar Disparada Convivir
al centro la expresión buena convivencia. Pregunte Destinar Instintivamente
qué entienden por “buena convivencia”. Explique que
convivencia significa “la forma en que vivimos con los
1. Efectúe la lectura modelo en voz alta, dando énfa-
demás”. Vaya anotando alrededor del círculo palabras
sis a la expresión, puntuación y fluidez, mientras el
que sinteticen el diálogo. Intencione la incorporación
curso lleva a cabo una lectura silenciosa, siguiendo
y el uso de palabras y expresiones nuevas relacionadas
el texto con el dedo.
con la buena convivencia: colaboración, respeto, no
pelear, ayudarse unos con otros, entre otras. 2. Solicite que hagan una lectura coral cuidando el
ritmo y la puntuación.
3. Finalmente, solicite que nombren las vocales y que
digan la diferencia entre consonantes y vocales. 3. Pida que realicen una segunda lectura silenciosa, si-
Luego, solicite que formen palabras uniendo distintas guiendo la lectura en su libro con el dedo, deteniéndose

278
PARTE 3

y subrayando las palabras que no entienden. Algunas 6. Trabaje el pensamiento crítico y la expresión oral a
de las palabras nuevas pueden ser: rebelión, tribus, través de las siguientes preguntas:
vagaban, destinadas, desaparecer, inexplicable, dispa- • ¿Por qué piensan que, así como vivían, “las letras
radas, instintivamente, rumor, acunadas, convivir. estaban destinadas a desaparecer”?
4. Escriba las palabras en la pizarra y aclaren los significa- • ¿Por qué creen que las letras vivían con rabia y
dos entre todos. Por ejemplo: para tribus, explique su con miedo?
significado y pregunte cómo serían las letras divididas • ¿Para qué nos ayuda una buena convivencia?
en tribus: ¿cuáles tribus creen que habría?, ¿qué letras ¿Qué cosas podemos aprender si tenemos una
piensan que se juntarían unas con otras?, ¿por qué?; buena convivencia entre todos? ¿Qué acciones o
para vagaban, lea la acepción 2 de esta palabra en el actitudes podemos poner en práctica para mejorar
DRAE (andar por varias partes sin especial detención nuestra convivencia?
en ninguno) y pregunte: ¿qué letras creen que vaga-
7. Revise las predicciones realizadas en el momento
rían solitarias?, ¿por qué?; para destinadas, relacione
Antes de la lectura y vean cuáles se cumplieron y
con la palabra destino, favoreciendo el trabajo con las
cuáles no según lo leído.
palabras primitivas y derivadas; para desaparecer, vin-
cule con la palabra aparecer y procure que recuerden 8. Para trabajar la incorporación de palabras nuevas,
el significado del prefijo “des” que se ha trabajado en vuelva a leerlas, pida que escojan dos o tres y es-
otras lecciones; para inexplicable, trabaje del mismo criban una redacción de tres o cuatro oraciones so-
modo que con desaparecer, procurando que se fijen en bre conductas o actitudes que ellos pueden tener y
la presencia del prefijo “in” y pida que den otros ejem- que lleven a una buena convivencia, incorporando
plos, como incansable, insuficiente, incorrecto. Para estas palabras.
disparadas, vincule con el pasaje en que se encuentra
la palabra; para instintivamente, explique el signifi-
Día 2
cado de instintivo y recuerde el significado de la forma
adverbial de las palabras terminadas en mente (de ma-
nera instintiva); para rumor, trabaje contextualmente Actividades de cierre para el momento
relacionando que “las letras supieron que algo estaba después de la lectura (15 min)
pasando” con cómo lo habrán sabido las letras; para
1. Inicie la clase recordando la lectura de la clase ante-
acunadas, cuénteles que se asocia a la palabra cuna y
rior y pregunte: ¿cuál es el título del cuento leído?,
que imaginen cómo serían esas letras acunadas por las
¿cómo vivían las letras en un principio?, ¿cómo des-
canciones que les cantaban. Pida que piensen cómo se
cubrieron que podían formar palabras?, ¿cómo se
siente ser acunado: cuando han estado en los brazos
sintieron las letras cuando empezaron a juntarse?,
de los papás o los abuelitos. Para convivir, relacione
¿qué enseñanza nos dejó este cuento?
con el tema de la lección, la buena convivencia. Adicio-
nalmente, aclare el significado de la expresión de ahí 2. Revise las redacciones efectuadas la clase anterior e
en más, señalando que utilizamos esa expresión para invite a algunos estudiantes a leer sus escritos frente
decir desde ese momento en adelante. Por último, al curso.
para rebelión, trabaje su significado a partir del senti- Evaluación de la lección (30 min)
do global del texto, deteniéndose en que las letras en
un principio no se mezclaban, estaban cada una en sus Escritura, Lectura y Comunicación oral
tribus, pero luego en una batalla comenzaron a unirse. Indicadores de evaluación:
¿Qué habrá significado esa acción para sus tribus? ∙ Escriben textos para transmitir una idea.
5. Trabaje la extracción de información explícita e implí- ∙ Leen en voz alta textos breves, con articulación, fluidez
cita en forma oral a través de las siguientes preguntas: y entonación adecuadas.
Actividad de evaluación: Realice grupos de tres inte-
Información explícita Información implícita grantes y pida que escriban una redacción breve acerca
¿Cómo vivían las letras en En el cuento, ¿qué rumor de qué enseñanza pueden obtener a partir de la lectura
un principio? se extendió por todos los de este texto y que fundamenten el porqué. Luego, soli-
lugares? cite que elijan a un integrante para que lea su redacción
¿Qué les pasó a la /b/ y a la ¿Cuál fue la “nueva forma en voz alta frente al curso.
/e/ cuando se abrazaron? de convivir” que conocie- Pauta de evaluación: Evalúe con la “Tabla para evaluar
¿Cómo se durmieron la /m/ ron las letras? escritura de ideas, redacciones o situaciones” (Anexo 6,
y la /a/? página 366) y la “Tabla para evaluar fluidez en la lectura
en voz alta” (Anexo 6, página 365).
¿Qué entendieron las letras
en este cuento?

279
Método Matte
Texto del Estudiante

También podría gustarte