Está en la página 1de 3

Introducción

El aparato fonador se encuentra formado por estructuras del aparato


respiratorio, digestivo y por un conjunto de músculos.

Aparato fonatorio Con fines académicos, podemos dividir este órgano en tres porciones:

Isidora Sánchez VIBRADOR FUELLE RESONADORES


Interna de fonoaudiología UDD (Tono) (Intensidad) (Timbre)
Habilitación profesional - Voz
Laringe, que Pulmones, caja Faringe, boca y
contiene PPVV. torácica, diafragma cavidad nasal.
y músculos
abdominales.

La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015)

La laringe, el vibrador Pliegues vocales


a: Epiglotis
Se encuentran dentro de la laringe.
b: Hueso hioides
c: Membrana tirohioidea Dentro de cada pliegue vocal encontramos un
d: Asta superior del cartílago ligamento vocal (j) y un músculo vocal (i) que
tiroides
e: Cartílago tiroides componen el esqueleto.
f: Asta inferior del cartílago tiroides
g: Articulación cricotiroidea Sobre los pliegues se encuentran los pliegues
h: Cartílago cricoides
i: Primer cartílago de la tráquea
vestibulares o CCVV falsas o bandas ventriculares.
j: Ligamento tiroepiglótico En su interior se encuentra el ligamento
k: Articulación cricoaritenoidea vestibular.
El ligamento y músculo vocal se extienden desde
el aritenoides hasta el ángulo del tiroides

La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015) La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015)
Modificaciones del tono de la voz El fuelle del aparato fonador
De los músculos intrínsecos de la laringe solo dos tienen acción directa en el Para cantar o hablar, la respiración más
adecuada, es la respiración diafragmática.
tono de la voz: el músculo vocal y el músculo cricotiroideo, los cuales actúan
de forma coordinada: La fonación se produce después de varios
actos:
- Tono agudo: músculo vocal se relaja (PPVV delgado) y el músculo
1. Inspiramos diafragmáticamente
cricotiroideo se contrae y tensa la cuerda vocal. 2. PPVV se ponen en contacto
- Tono grave: músculo vocal se contrae (PPVV grueso) y el cricotiroideo se 3. Aumenta la P° subglótica, hasta romper
relaja. el cierre de los PPVV, por medio de la
espiración.
4. PPVV comienzan a vibrar y generar
sonido.

La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015) La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015)

Los resonadores Los resonadores


BOCA LARINGE
1. Lengua Cuando el descenso es más grande,
2. Velo del paladar la voz resuena en esta porción y
3. Mandíbula produce una voz engolada (la voz
4. Labios resuena más en la garganta), y
cuando la laringe está más alta se
pierden armónicos graves oyéndole
más rectilínea o estridente (más
aguda).

La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015) La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015)
Los resonadores Conclusión
CAVIDAD NASAL El aparato fonador es un órgano que
actúa de forma coordinada y hay
Es un resonador fijo y se utiliza
modificaciones de elementos que
únicamente en onomatopeyas o
resultan determinantes en cómo se
con la boca cerrada, cuando el velo
escucha la voz. Del correcto equilibrio
del paladar está relajado.
y coordinación de estos elementos
dependerá la correcta emisión
sonora, así como la correcta función
vocal.

La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015) La voz y nuestro cuerpo. Un análisis funcional. Begoña Torres Gallardo, Facultad de medicina - Universidad de Barcelona (2015)

También podría gustarte