Está en la página 1de 3

GUERRERO SOTOMAYOR JOSHUA

Caja IC
K HE

R
CL

E
Torácica
Cavidad torácica
vs Caja Torácica
Cavidad torácica: hace
referencia al espacio que
alberga la caja torácica, y
órganos como el corazón y los
pulmones.

Caja torácica: se refiere a las


estructuras óseas (esternón,
y 24 costillas) que sirven de
protección para los órganos
dentro del tórax. Se encuentra
dentro de la cavidad torácica.

Músculos de la
cavidad torácica
Los músculos de la respiración se pueden
dividir en 4 grupos:
1) Inspiración:
Diafragma ( más importante.
Intercostales Externos
2) Espiración: es PASIVA, no hay músculos
implícitos, se debe a la fibras elásticas del
pulmón que le brindan una propiedad de
elasticidad.
3)Inspiración Forzada: Músculos accesorios
como Esternocleidomastoideo, Escalenos,
músculos de la nariz, de la laringe, pectoral
mayor.
4) Espiración forzada: principalmente el recto
abdominal y los intercostales internos,

Irrigación

Intercostales
Intercostales
Posteriores
anteriores

Drenaje venoso

Intercostal superior
Intercostal superior izquierda
Derecha

Tronco
Vena ácigos
Braquicefálico Drenaje Linfático
Venoso Ganglios Para esternales
Inervación Ganglios Intercostales
N. Intercostales Ganglios diafragmáticos

K HE
IC
R
CL

Amplexión Amplexación

Movimiento respiratorio en el Movimiento respiratorio en el


que aumenta el diámetro que aumenta el diámetro
Antero Posterior. longitudinal.

Distensibilidad Elasticidad
Capacidad de un cuerpo para Tendencia de un objeto a
alargarse o deformarse por regresar a su forma y tamaño
una presión dada. original. Resistencia a ser
deformado.
GUERRERO SOTOMAYOR JOSHUA

K HE
Control nervioso de la IC

R
CL

E
respiración

Neumotáxico vs
Apneústico
Neumotáxico: centro respiratorio
ubicado en la protuberancia, inhibe al
grupo respiratorio dorsal, inicia la fase
inspiratoria y está estrechamente
relacionado con el reflejo de Hering
Brauer limitando el proceso inspiratorio
para evitar hiperinsuflaciones.

Apneústico: centro respiratorio ubicado


en la protuberancia, estimula el grupo
respiratorio dorsal. Detiene la fase
inspiratoria y da continuación a la fase
espiratoria.

Grupo Dorsal y Grupo


Ventral
Grupo respiratorio Dorsal: formado por neuronas
y localizado en el dorso medial del bulbo
raquídeo, envía proyecciones a motoneuronas de
los nervios frénicos e intercostales, manteniendo
la actividad del diafragma durante el proceso
inspiratorio.

Grupo respiratorio ventral: agregados de células


distribuidas de manera difusa en el bulbo
raquídeo. Se divide en 3 regiones:

Rostral: se localiza en el núcleo Retrofacial e


incluye una densa población de neuronas que se
agrupan y forman el complejo de Botzinger.

Intermedia: denominada núcleo Paraambiguo,


contiene neuronas inspiratorias y propiobulbares,
que coordinan la actividad de los músculos
respiratorios.

Caudal: denominada núcleo Retroambiguo,


contiene neuronas para la espiración forzada,
estas hacen sinapsis con los músculos
espiratorios intercostales y abdominales.

Quimiorreceptores Quimiorreceptores
centrales Periféricos
Detectan los cambios de
concentración de hidrogeniones (H), Detectan los cambios de la
para regular el pH aumentando concentración parcial de oxígeno
(taquipnea compensatoria para (PaO2) y dióxido de carbono (PaCO2)
acidosis metabólica) o disminuyendo
en la sangre. Se ubica en los senos
la respiración (bradipnea
compensatoria para alcalosis carotídeos y aórticos.
metabólica). Se ubican en la superficie
ventral del bulbo raquídeo.

Inervación

A
o

p
e
ic

N. Glosofaríngeo n
x

ú

st
N. Vago
o

ic
m

o
O2 CO2
u

N. Frénico
e
N

Inspiración Espiración
Otro tipo de receptores:
Mecanorreceptores
Barorreceptores
Termorreceptores

Triada de Cushing Escala de Glasgow


Patrón respiratorio <8 Intubar paciente
irregular
Hipertensión “Todo lo que afecta al
Bradicardia corazón afecta a los
pulmones y viceversa”
Referencias

Drake, R. L., Mitchell, A. M. W., & Vogl, A. W. (2020).


Gray. Anatomía Para Estudiantes (4a ed.). Elsevier
Ganong, W. F., & Cazacuberta Zaffaroni, E. a.
Fisiología médica (Decimocuarta edición.). México:
El Manual Moderno.
García Cabrera L., et al. (2011) Regulación de la
respiración organización morfofuncional de su
sistema de control.
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n4/san20411.pdf

También podría gustarte