Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“SER PINEDIDO ES SER CADA DÍA MEJOR”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04: PROMOVEMOS EL BUEN TRATO


Área Matemática Grado y Sección 3° “A” y “B”
Fecha 28 – 08 - 2023 Duración 90 min
Docente Elizabeth De La Cruz Liberato
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Instrumento
Competenci Desempeños Evidencia de
Capacidades Criterios de Evaluación de
a precisados aprendizaje
Evaluación
Usa estrategias y  Utiliza diferentes
 Usa estrategias y
procedimientos de estrategias para Las y los
Resuelve problemas de

procedimientos de
estimación y cálculo. calcular el impuesto a estudiantes
estimación y cálculo para
Argumenta la renta. resuelven
determinar el impuesto a
Cantidad.

Lista de
afirmaciones sobre la renta.  Resuelve y reflexiona situaciones de
Cotejo
las relaciones sobre el proceso su entorno
numéricas y las  Plantea y compara aplicando los
realizado para
operaciones afirmaciones sobre los tipos de
resolver problemas
impuestos que pagamos impuestos.
sobre impuesto a la
los peruanos.
renta.
Propósito
Determinamos el porcentaje del impuesto a la renta sobre el salario de trabajadores de nuestra comunidad.
Competencias transversales Enfoque transversal

- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


- Enfoque De Derechos
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics
II. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Recursos y
M Estrategias Didácticas
Materiales
 La docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes y recordándoles los acuerdos
de convivencia:
 Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de cada actividad.
 Participar activamente aportando ideas a los equipos.
 Respetar el turno de participación durante el diálogo.
 La docente informa a los estudiantes sobre el trabajo que realiza un docente, un profesional del
centro de salud y un trabajador de la municipalidad, lo que hacen por el bien de la comunidad,
y también expresa las características de una buena convivencia. Por otro lado también
menciona el monto aproximado de sus sueldos y los escribe en la pizarra. A continuación, les Pizarra
plantea las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál será el ingreso de cada uno de los servidores en un año? Plumones
 ¿Qué tipo de impuestos conocen?
INICIO

20
Material
 ¿Los sueldos están sujetos a algún tipo de impuesto? min
impreso
 ¿Qué tipo de impuesto les corresponde pagar?, ¿por qué?
Pizarra
 ¿Qué es el impuesto a la renta? ¿Quiénes pagan este impuesto?
interactiva
 La docente recoge los saberes de los estudiantes y organiza y sistematiza en la pizarra la
información importante.
 Luego señala el propósito de la sesión:
Determinar el porcentaje del impuesto a la renta sobre el salario de trabajadores de su
comunidad
 Les indica los aprendizajes esperados que deben lograr, los criterios que se evaluará y les
recuerda que en todo momento deben respetar las normas de convivencia. Comunica a los
estudiantes la utilidad e importancia del aprendizaje y que se valorarán los desempeños
mostrados en el desarrollo de la sesión.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“SER PINEDIDO ES SER CADA DÍA MEJOR”

 Luego presenta la siguiente situación:


Obligaciones Tributarias
Karen es economista. Durante el año 2021, brindó asesoría financiera a una empresa minera, por lo cual
recibió un pago mensual de S/ 8 000 debiendo emitir mes a mes su recibo electrónico por honorarios. Si
al año siguiente debe hacer su declaración anual, ¿cuánto tendrá que declarar de impuesto a la renta?
¿Tendrá que pagar a la SUNAT o la SUNAT tendrá que devolverle algún monto?
Nos preguntamos previamente
¿Cuáles fueron los ingresos de Karen durante el año 2021? ¿Sus ingresos estarán sujetos a algún tipo
de impuesto? ¿Qué tipo de impuesto le corresponde pagar a una persona que emite recibos electrónicos
por honorarios?
Todo recibo emitido por un valor mayor a S/ 1500 está afecto a la retención del 8% de su valor
DESARROLLO

 Los estudiantes, en equipos, resuelven la situación propuesta. La docente los acompaña en sus logros.
Luego solicita la participación de tres voluntarios para que socialicen sus respuestas. Orienta a los
estudiantes para que reflexionan sobre el tema. Les señala que deben determinar el porcentaje del
impuesto a la renta por todos los ingresos que percibe la economista. Para terminar, presenta la tercera
situación problemática y solicita que la resuelvan en equipo. Durante el desarrollo de la sesión, también
atiende a los estudiantes en forma personalizada, de acuerdo con las necesidades e intereses
particulares de estos.
 Presenta otra situación problemática:
Doris, trabajadora social, gana S/ 2800, y viene trabajando desde julio del año pasado (2022).
Anteriormente, desde enero hasta abril, había estado laborando en la ciudad y ganaba S/ 3200. ¿Cuánto
fue el monto percibido? ¿Le corresponde pagar el impuesto a la renta? ¿Cuánto deberá pagar a la
Sunat?
 Luego solicita que un representante del grupo presente los resultados.
 La docente retroalimenta

 La docente promueve la reflexión de los estudiantes acerca de la experiencia vivida y enfatiza sobre la
participación de los servidores en el bienestar de la comunidad. Además, resalta la importancia de pagar
CIERRE

impuestos, ya que con ellos el Estado realiza obras públicas.


 Entrega la ficha de metacognición para que evalúen sus procesos y aprendizajes; les da unos minutos
para que la completen y se la devuelvan.

III. EVALUACIÓN
Evaluación formativa. La docente utiliza una ficha de observación para registrar el logro de aprendizaje de los estudiantes
IV. TAREA PARA TRABAJAR EN CASA:
Resuelve y luego reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
1.Un electricista emite recibos electrónicos por honorarios por S/ 1400 de enero a marzo, y por S/ 1900, el resto de los
meses. ¿Le corresponderá pagar o recibirá devolución al hacer su declaración?
2. Una familia va a almorzar al restaurante Mi Perú. Lucía pide ají de gallina; Raúl, arroz con
pollo; Orlando, cebiche, y Antonio, frejoles con seco. Además, todos piden un vaso de
chicha. Cuando el mozo trae la cuenta, los hermanos observan que a los precios se les ha
incluido el IGV. ¿Cuál es el precio sin IGV de cada plato? ¿Y de cada vaso de chicha?
¿Cuál es el monto de IGV que se pagará en total? Reconocemos un problema muy
vinculado a la realidad ¿Qué significa el IGV? ¿Qué valor representa? ¿Cómo se calcula
un precio sin IGV?
V. MATERIALES Y RECURSOS:
 Texto escolar. Matemática 3.
 Cuaderno de trabajo. Resolvamos Problemas 3.
 Manual para el docente. Matemática 3.
 Rutas del aprendizaje de Matemática: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VII.
 Papelotes, tarjetas de cartulina, papeles, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra.

---------------------------------- ----------------------------------
COORD. ACADEM. DOCENTE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“SER PINEDIDO ES SER CADA DÍA MEJOR”

FICHA DE TRABAJO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04: PROMOVEMOS EL BUEN TRATO
Área Matemática Grado y Sección 3° “A” y “B”
Fecha 28 – 08 - 2023 Duración 90 min
Docente Elizabeth De La Cruz Liberato
VI. APRENDIZAJE ESPERADO:
Competenci Desempeños Evidencia de
Capacidades Criterios de Evaluación
a precisados aprendizaje
 Utiliza diferentes
Las y los
Resuelve problemas de

Usa estrategias y estrategias para


 Usa estrategias y procedimientos de estudiantes
procedimientos de calcular el impuesto a
estimación y cálculo par resuelven
estimación y cálculo. la renta.
Cantidad.

a determinar el impuesto a la renta. situaciones de


Argumenta  Resuelve y reflexiona su entorno
 Plantea y compara afirmaciones
afirmaciones sobre las sobre el proceso aplicando los
sobre los impuestos que pagamos
relaciones numéricas realizado para resolver tipos de
los peruanos.
y las operaciones problemas sobre impuestos.
impuesto a la renta.
Propósito
Determinamos el porcentaje del impuesto a la renta sobre el salario de trabajadores de nuestra comunidad.
Competencias transversales Enfoque
transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Enfoque De
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics Derechos

SITUACIÓN INICIAL
Obligaciones Tributarias
Karen es economista. Durante el año 2021, brindó asesoría financiera a una empresa minera, por lo cual recibió un pago mensual de
S/ 8 000 debiendo emitir mes a mes su recibo electrónico por honorarios. Si al año siguiente debe hacer su declaración anual,
¿cuánto tendrá que declarar de impuesto a la renta? ¿Tendrá que pagar a la SUNAT o la SUNAT tendrá que devolverle algún
monto?
COMPRENDEMOS EL PROBLEMA:
1. ¿De qué trata la situación?
2. ¿Qué datos serán útiles para calcular el impuesto correspondiente?
3. ¿Qué información necesitas para resolver el problema?
BUSCAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN
Primero Calculamos los ingresos y las retenciones de Karen durante el año.
Calculamos qué cantidad total de los ingresos de Karen está exonerada del pago de impuestos.
¿Cuál es el monto sobre el que se le aplicarán los impuestos (renta imponible)?
Calcula a cuánto ascienden los impuestos que le corresponden pagar a Karen.
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN
Ponemos en práctica el plan trazado.
1. Calcula los ingresos y las retenciones de Karen durante el año

2. Calcula qué cantidad total de los ingresos de Karen está exonerada del pago de impuestos

3. ¿Cuál es el monto sobre el que se le aplicarán los impuestos (renta imponible)?

4. Calcula a cuánto ascienden los impuestos que le corresponden pagar a Karen.


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“SER PINEDIDO ES SER CADA DÍA MEJOR”

5. ¿Karen tendrá que pagar a la Sunat o la Sunat tendrá que devolverle a Karen

REFLEXIÓN:
¿Qué estrategia fue útil para resolver el problema?

¿Cómo puedes comprobar tu respuesta

TAREA PARA HACERLO EN CASA


Resuelve y luego reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
1. Un electricista emite recibos electrónicos por honorarios por S/ 1400 de enero a marzo, y por S/ 1900, el resto de los
meses. ¿Le corresponderá pagar o recibirá devolución al hacer su declaración?
2. Una familia va a almorzar al restaurante Mi Perú. Lucía pide ají de gallina; Raúl,
arroz con pollo; Orlando, cebiche, y Antonio, frejoles con seco. Además, todos
piden un vaso de chicha. Cuando el mozo trae la cuenta, los hermanos observan
que a los precios se les ha incluido el IGV. ¿Cuál es el precio sin IGV de cada
plato? ¿Y de cada vaso de chicha? ¿Cuál es el monto de IGV que se pagará en
total? Reconocemos un problema muy vinculado a la realidad ¿Qué significa el
IGV? ¿Qué valor representa? ¿Cómo se calcula un precio sin IGV?

También podría gustarte