Está en la página 1de 1

Económico

Bogotá padece una problemática que viene en aumento: jóvenes que no


estudian, ni trabajan o se encuentran en la informalidad. El 37% de los
jóvenes de la ciudad están excluidos de oportunidades de formación y empleo
formal, representando más o menos a 671 mil jóvenes con potencial que, si
hoy accedieran a las oportunidades requeridas, podrían contribuir al desarrollo
social y económico de la ciudad. El informe deja en evidencia que el acceso a
oportunidades no se garantiza de manera equitativa para toda la ciudad, pues
existen localidades en donde los jóvenes que no acceden a programas de
educación o empleo formal son mayores.

Las preocupaciones de las nuevas generaciones en Bogotá se inclinan hacia el


costo de vida, el bienestar financiero, el reducido optimismo respecto a que la
situación económica mejore
Social

Los jóvenes perciben la falta de sentido de vida (29%), la ausencia de los


padres (22%) y la falta de educación (17,5) como las mayores problemáticas
que afectan a los jóvenes.
Mientras un 30 % de los jóvenes encuestados presenta problemas para
concentrarse bien en las actividades que llevan a cabo, más del 70 % ha visto
afectado sus hábitos del sueño debido a sus preocupaciones.
Las sustancias psicoactivas que presentan las mayores frecuencias de
consumo en la ciudad de Bogotá son en sus orden las bebidas alcohólicas, el
tabaco, la marihuana, la pasta básica de cocaína, el éxtasis y la cocaína.

ay muchas razones diferentes por las cuales un joven pueda consumir drogas,
incluyendo:

 Para encajar en su grupo:


 Para sentirse bien: placer
 Para sentirse mejor: ansiedad y depresion
 Mejorar su desempeño académico o deportivo: estimulantes
 Experimentar:

También podría gustarte