Historia de La Educación en México 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ESTABILIDAD POLÍTICA Y REFORMA EDUCATIVA.

Hegemonía y Límites de la
Autorismo de
consenso del participación
estado
sistema político. política.

se refiere a la dirección
La participación política una modalidad del
suprema, la ciudadana ha sido ejercicio de

preeminencia o
determinante en los
la autoridad que impone
el predominio de una diferentes periodos de la la voluntad

cosa sobre otra.


historia de la de quien ejerce el poder
Más usualmente se humanidad. Esa misma
en ausencia

emplea en un
participación ha de un consenso
sentido político para permitido que los construido de forma

designar la
diversos regímenes participativa, originando
supremacía de un políticos
un orden

Estado sobre otro u


adopten determinadas social opresivo, carente

otros. modalidades en la de libertad y autonomía.


construcción de la

las dinámicas de poder y control que han


democracia.
caracterizado la política en México a lo
El autoritarismo de Estado también se
largo de su historia. La hegemonía del caracterizó

PRI
Concentración del poder por la corrupción generalizada, el nepotismo y la

se basó en su capacidad para controlar político.


impunidad. El gobierno utilizaba recursos y
los
2.- Corrupción y cargos

principales poderes políticos, clientelismo.


públicos para recompensar a sus seguidores y

económicos y
3.- Violencia política.
asegurar su lealtad, mientras que la oposición

sociales del país. El consenso en el 4.- Desigualdad enfrentaba represión y persecución. Los
sistema
socioeconómica.
derechos

político mexicano se construyó en torno 5.- Barreras legales y


humanos eran violados y las voces críticas eran

a
administrativas. silenciadas.
la idea de estabilidad y continuidad.

También podría gustarte