Está en la página 1de 107

UNIDAD Nº 1

Punto Nº 1

Sistema Procesal Argentino


Dentro del Poder Judicial tenemos:

1- Juzgados de Primera Instancia: tienen competencia para recibir demandas judiciales, se manejan por escrito y por
expediente; el 1º grado jurisdiccional tienen lugar las acciones alegatorias y las probatorias.

Competencia:
9 JUZGADOS DE COMPETENCIA CIVIL CIVIL
2 JUZGADOS DE FAMILIA FAMILIA
5 JUZGADOS CORRECIONALES MENORES
6 JUZGADOS LABORALES LABORAL
1 JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PENAL
1 JUZGADO DE GARANTIAS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1 JUZGADO COMERCIAL: Concursos y Quiebras
Ejecución
COMERCIAL
CONCURSOS Y QUIEBRAS
Ejecuciones Prendarias e Hipotecarias

2- Cámara de Apelaciones: es un tribunal colegiado de 2º instancia o de alzada (recurso ante organismo superior), los
miembros de esta cámara reciben el nombre de magistrados y su función consiste en revisar las sentencias de los Juzgados
de Primera Instancia y conocer los recursos de apelación que se interponen contra Jueces o Tribunales. Está formada por 4
Salas en cada una hay 3 Jueces las Apelaciones se resuelven en cualquiera de ellas, previo sorteo, una vez que una sala
entiende en una causa es su competencia. Ubicada en casa España.
Sala 1º
Sala 2º Civil, Comercial, Penal, etc.
Sala 3º
Sala 4º Familia y Minoridad
El Colegio de la Magistratura tiene a su cargo la Selección de Magistrados, Administración de Recursos Judiciales, ejercer
facultades disciplinarias.

3- Excelentísima Corte de Justicia: Compuesta por 5 miembros, puede revisar algunas causas, ante ella se interponen los
recursos extraordinarios y otros. En el último piso de tribunales.
4- Corte Suprema de Justicia: Esta en Bs. As. ultima instancia del Proceso Judicial.

Fuero Comercial: Juzgado de 1º Instancia


Cámara de Apelaciones

Organización tribunalicia

Justicia ordinaria: dentro de la provincia


Justicia federal: interviene cuando existe conflictos entre ciudadanos u organismos de distintas provincias

C y Q es una materia que es de correspondencia solo de los tribunales ordinarios, de primera instancia comerciales

Generalidades:
 En toda organización de tribunales el primer paso para ingresar una causa es a través de la mesa de entradas únicamente.
 Luego el encargado de mesa de entradas carga el ingreso de la causa y
 Procede a realizar el sorteo entre los diferentes juzgados a través de un programa para asegurar un reparto objetivo y
equitativo de las causas.
 Una vez distribuidas se remiten los expedientes a los respectivos juzgados adjudicados.

Las causas comerciales ingresan directamente por el juzgado comercial, porque al haber uno solo no se justifica su ingreso por
mesa de entradas.

Reglas Procesales – Principios Comunes

Art. 273. - Principios comunes. Salvo disposición expresa contraria de esta ley, se aplican los siguientes principios procesales:

Página 1 de 107
1. Todos los términos son perentorios (plazo que se concede para resolver una cuestión sin posibilidades de prorroga) y se
consideran de cinco (5) días en caso de no haberse fijado uno especial.
Perentorio: el vencimiento del plazo produce el decaimiento del derecho al ejercicio de un determinado acto procesal.
Cuando caduca la fecha no podemos presentar más nada. Si el plazo es de 5 días vence al otro día a las 4 de la mañana
(de 7 a 9 hs es la hora de gracia).
2. En los plazos se computan los días hábiles judiciales, salvo disposición expresa en contrario.
3. Las resoluciones son inapelables.
Regla inapelabiladad para evitar retrasos y demoras en el proceso
Existen excepciones p/evitar daño grave por alguna decisión errónea del juez
4. Cuando se admite la apelación, se concede en relación y con efecto suspensivo. (Se suspende su aplicación con el tiempo,
hasta que la cámara de apelaciones diga si confirma o rechaza)
5. La citación a las partes se efectúa por cédula, por nota o tácitamente las restantes notificaciones
Cédula: transcripción de la resolución judicial dirigida a destinatario. El original se lo dejo quien lo envía
Nota: notificación personal
Tácitamente: ir el martes a tribunales. Se deja nota solo si el expediente no está.
6. El domicilio constituido subsiste hasta que se constituya otro o por resolución firme quede concluido el concurso. Cuando el
domicilio se constituye en edificio inexistente o que desapareciere después, o en caso de incumplimiento por el fallido o
administradores de la sociedad concursada de la obligación impuesta por el art. 88, inc. 7°, se tiene por constituido el domicilio
en los estrados judiciales, sin necesidad de declaración ni intimación previa.
Existe obligación de todo litigante de constituir domicilio real: donde vivo
Domicilio procesal: dentro de las 4 avenidas del radio del juzgado
7. No se debe remitir el expediente del concurso a juzgado distinto del de su tramitación.
En caso de ser imprescindible para la dilucidación de una causa penal, puede remitirse por un término no superior a cinco (5)
días, quedando a cargo del juzgado que lo requirió la obtención de testimonios y otras constancias que permitan su devolución
en término.
8. Todas las transcripciones y anotaciones registrales y de otro carácter que resulten imprescindibles para la protección de la
integridad del patrimonio del deudor, deben ser efectuadas sin necesidad del previo pago de aranceles, tasas y otros gastos,
sin perjuicio de su oportuna consideración dentro de los créditos a que se refiere el art. 240. Igual norma se aplica a los
informes necesarios para la determinación del activo o el pasivo.
9. La carga de la prueba en cuestiones contradictorias, se rige por las normas comunes a la naturaleza de la relación de que se
trate.
Es responsabilidad del juez hacer cumplir estrictamente todos los plazos de la ley. La prolongación injustificada del trámite, puede
ser considerada mal desempeño del cargo.
Facultades del Juez

Art. 274. - Facultades del juez. El juez tiene la dirección del proceso, pudiendo dictar todas las medidas de impulso de la causa y de
investigación que resulten necesarias. A tales fines puede disponer, entre otras cosas:
1. La comparecencia (presentación) del concursado y de las demás personas que puedan contribuir al esclarecimiento de la
situación patrimonial y la determinación de los créditos. Puede ordenar el auxilio de la fuerza pública en caso de ausencia
injustificada.
2. La presentación de documentos que el concursado o terceros tengan en su poder

Aclaraciones:
 El juez es el director del proceso, la máxima autoridad
 Es un exponente claro del principio de oficiosidad concursal, que permite al juez impulsar el proceso sin necesidad de petición
de parte. Esto no significa que no pueda decretar la apertura de oficio.
 Este artículo enuncia una característica propia del proceso que es:
 Predominantemente inquisitoria (averiguar, indagar, examinar)
 Pudiendo el juez dictar todas las medidas de investigación que considere necesarias para conocer el verdadero status
patrimonial que produjo la insolvencia.

Incidentes
Art. 280. - Casos. Toda cuestión que tenga relación con el objeto principal del concurso y no se halle sometida a un procedimiento
especial, debe tramitar en pieza separada […]
 Pieza cada una de las partes o secciones de un expediente, pieza separada se refiere a cada una de las partes en que se divide
una compleja causa o sumario, para facilitar la tramitación o consulta.

Página 2 de 107
 Se trata de un procedimiento judicial y abreviado con posibilidades de audiencia y prueba, aplicable a todas las cuestiones
relacionadas con el objetivo principal del concurso y que no tengan un trámite específico regulado en la misma ley concursal.
 Tiene efecto de cosa juzgada material (no existe ningún otro proceso judicial que me pueda rever esta resolución).
 En general se usa para todas las pretensiones salvo que tenga un procedimiento especifico, como la verificación de créditos.
 Se tramita por pieza separada.

Tramite del Incidente

Art. 281. - Trámite. En el escrito en el que se plantee el incidente debe ofrecerse toda la prueba y agregarse la documental. Si el
juez estima manifiestamente improcedente la petición, debe rechazarla sin más trámite. La resolución es apelable al solo efecto
devolutivo. Si admite formalmente el incidente, corre traslado por diez (10) días, el que se notifica por cédula. Con la contestación
se debe ofrecer también la prueba y agregarse los documentos.

Art. 282. - Prueba. La prueba debe diligenciarse en el término que el juez señale, dentro del máximo de veinte (20) días. Si fuere
necesario fijar audiencia, se la designa dentro del término indicado, para que se produzca toda la prueba que la exija.
Corresponde a las partes urgir para que la prueba se reciba en los términos fijados; el juez puede declarar de oficio la negligencia
producida y también dictar resolución una vez vencido el plazo, aun cuando la prueba no esté totalmente diligenciada, si estima
que no es necesaria su producción.

Art. 283. - Prueba pericial. La prueba pericial se practica por un (1) solo perito designado de oficio, salvo que por la naturaleza del
asunto el juez estime pertinente designar tres (3). En este último caso, dentro de los dos (2) días posteriores a la designación, las
partes pueden proponer en escrito conjunto dos (2) peritos. Estos actúan con el primero de los designados por el juez, quedando
sin efecto la designación de los restantes.

Art. 284. - Testigos. No se admiten más de cinco (5) testigos por cada parte.
Cuando por la complejidad de la causa o de los hechos controvertidos resulte necesario mayor número, se deben proponer con la
restante prueba. Si no se admite la ampliación, comparecen solamente los cinco (5) ofrecidos en primer término.

Art. 285. - Apelación. Sólo es apelable la resolución que pone fin al incidente.

Art. 286. - Simultaneidad de incidentes. Todas las cuestiones incidentales cuyas causas existieran simultáneamente y sean
conocidas por quien los promueve deben ser planteadas conjuntamente. Se deben desestimar sin más trámite las que se entablen
con posterioridad.

Art. 287. - Honorarios en incidentes. En los procesos de revisión de verificaciones de créditos y en los de verificación tardía, se
regularán honorarios de acuerdo a lo previsto para los incidentes en las leyes arancelarias locales, tomándose como monto del
proceso principal el del propio crédito insinuado y verificado.

Perención de Instancia

Art. 277. - Perención de instancia. No perime la instancia en el concurso. En todas las demás actuaciones, y en cualquier instancia, la
perención se opera a los tres (3) meses.
Perime= Prescribe, Instancia: cada uno de los grados jurisdiccionales que la ley tiene establecidos.
Una vez dictadas las respectivas sentencias de apertura, pueden concluir por distintos modos previstos, pero no por caducidad
procesal o perención de instancia. (cuando no se promueven acciones en el transcurso de 6 meses, perime la instancia.

Art. 278. - Leyes procesales locales. En cuanto no esté expresamente dispuesto por esta ley, se aplican las normas procesales de la
ley del lugar del juicio que sean compatibles con la rapidez y economía del trámite concursal.

Art. 279. - Legajo de copias. Con copia de todas las actuaciones fundamentales del juicio y las previstas especialmente por esta ley,
se forma un legajo que debe estar permanentemente a disposición de los interesados en secretaría. Constituye falta grave del
secretario la omisión de mantenerlo actualizado.
Todas las copias glosadas en él deben llevar la firma de las personas que intervinieron.
Cuando se trate de actuaciones judiciales, consisten en testimonios extendidos por el secretario. Las citas, remisiones y constancias
que deban hacerse de piezas del juicio, deben corresponder siempre a las del original.

La Quiebra desde el Punto de Vista Jurídico

Dentro de la rama del derecho tenemos


 Normas Sustanciales – de Fondo: definen derechos y obligaciones. son aquellas que surgen de la legislación del Congreso
Nacional, como ser: Código Civil, Penal, etc. Estas normas son iguales en todo el país, establece las instituciones jurídicas
 Normas Procesales – de Forma: son las que dictan las provincias haciendo uso de su facultad que les ha otorgado la
Constitución Nacional. Son las normas que organizan y regulan procedimientos como ser el Concurso Preventivo o la
Quiebra. Están establecidas para que haya homogeneidad y unidad de actuación.

Página 3 de 107
El Derecho Concursal es la rama del Derecho Comercial que estudia la crisis patrimonial, el fenómeno de la Cesación de Pagos y los
medios de prevención , regulación y resolución de conflictos que dicho estado produce elaborando normas y principios para llevar
a cabo un adecuado tratamiento en la defensa de los múltiples intereses comprometidos
Este es un derecho de fondo pero necesariamente se desarrolla a través de un proceso: el Concurso Preventivo o la Quiebra.
En un proceso concursal deben aplicarse:
1. En primer término y de manera excluyente las leyes procesales previstas en la Ley de Concursos y Quiebras.
2. En defecto de la norma expresa debe acudirse a la analogía de otras normas procesales si las hay.
3. En último término, si la cuestión no puede solucionarse dentro del ordenamiento concursal, ha de acudirse a las leyes
procesales del lugar del juicio en la medida que sean compatibles con la economía y rapidez del trámite concursal. En
nuestro caso al Código Procesal Civil de la Provincia
4. No se utiliza el código civil porque solo contiene normas de fondo

La LQC es prácticamente autosuficiente, ya que regula todos los efectos substanciales y procesales.

Punto Nº 2

Antecedentes Legales de los Regímenes Concursales

1791- Ordenanzas de Bilbao: en épocas del dominio español el Rey Felipe V sanciono las ordenanzas de Bilbao, que legislaban las
quiebras, quitas y esperas, la aplicaban los comerciantes sin intervención de los abogados, de ahí que se denominó “voluntarismo”
donde los acreedores resuelven lo que más les convenga hacer sin que el juez intervenga, se aplicaron a todo el territorio del país a
excepción de Mendoza, San Juan y corrientes donde se aplicó el código de comercio español.

1810- Emancipación

1829- Se Sanciona el Código de Comercio Español.

1831- Se adopta dicho código en Mendoza, San Juan y Corrientes


1836- Decreto de Rosas
Las Ordenanzas de Bilbao fueron dejadas de lado por este decreto el cual disponía la prohibición de juicios de concursos a los
acreedores, e impedía a la Cámara de la Apelaciones conceder moratorias a los deudores.

1858- Se deroga el Decreto de Rosas en Bs As por que no se fundaba en la jurisprudencia, ni en los usos del comercio ni en el
ejemplo de las otras naciones.

1859- Se aprueba el Código de Comercio de Vélez Sarsfield para Bs As

1862- Se aprueba para toda la Nación


A partir de su sanción quedan suprimidas todas las legislaciones anteriores y pasa a regular la insolvencia de los comerciantes.
Regula la clasificación de las Quiebras en: Causales, Culpables, y Fraudulentas. La característica principal era el inmediato arresto al
deudor luego de dictada la quiebra.
Solo había concordato resolutorio de la Quiebra y los Sindicos debían ser Comerciantes de notorio y buen crédito.

1889- Se reforma el Código


Se suprime la clasificación de la quiebra e introduce la remisión de justicia penal en los supuestos de culpa o fraude. Dio
intervención en todo el proceso al Juez de Comercio.
Creo la adjudicación de bienes como medio extintivo de la quiebra y faculto a los acreedores a constituir una sociedad con el fin de
continuar los negocios del deudor.

1902- Se sanciona la Ley 4156


A partir de esta ley se da un gran paso adoptando el “concordato administrativo”, lo predominante de esta ley es la voluntad de los
acreedores es definitoria, ellos resuelven lo que más convenga y la minoría tiene que someterse a esta decisión, sin que el juez
pueda modificarla.
Se suprime definitivamente el arresto
El voluntarismo de los acreedores trajo innumerables problemas, lo que hizo necesaria una reforma.

1920- Se incorpora en los códigos de procedimiento civiles y comerciales, el concurso

1933- Se sanciona la Ley 11719


Esta ley volvió al sistema publicistico de las quiebras y reincorporo la clasificación, conservo los dos tipos de concordatos
“preventivo” y “resolutorio”.
Suprimió la adjudicación de bienes e introdujo el avenimiento y la liquidación de los bienes sin quiebra.

1972- Se sanciona la Ley 19551


Regula en un mismo cuerpo legal los concursos legales y civiles, aunque con distintos tratamientos. Identifica al Concurso
Preventivo como un verdadero concurso

Página 4 de 107
1983- Se sanciona la Ley 22971
Elimina toda diferencia entre los concursos civiles y comerciales, considerando sujetos tanto de la quiebra como del concurso
preventivo las personas de existencia visible y las de existencia ideal de carácter privado, prescindiendo que sean comerciantes o
no.
Incorpora los acuerdos Pre-Concursales, la extensión de la quiebra y flexibilización de los requisitos para la apertura del Concurso
Preventivo

1995- Se sanciona la Ley 24522


o Mantiene la estructura de la Ley 19551, no es una simple reforma sino que cambia el espíritu de la Ley de Concursos y
Quiebras, incrementa el rol de los acreedores al tiempo que disminuye el rol del Juez. Permite la clasificación de los
acreedores en categorías a fin de ofrecer distintas propuestas.
o Permite la clasificación de los acreedores en categorías a fin de ofrecer distintas propuestas.
o Incorpora el Proceso de Salvataje Empresario
o Simplifica el instituto del “Pronto Pago Laboral”, dando la opción de verificar o no.
o Periodo de Exclusividad al deudor, luego del cual habilita a acreedores y terceros a formular propuestas.
o Reduce Gastos Causídicos y Privilegios
o Permite el Concurso de Agrupamiento
o Crea el Acuerdo Preventivo Extrajudicial, destinado a homologar judicialmente a los acuerdos privados.
o Intenta extender la composición de la sindicatura, permitiendo la sindicatura de estudios contables.
o Dispone la novación de todas las obligaciones al homologar el acuerdo-
o Separa lo que es propio de la Justicia Penal de lo Comercial.
o Se trata insuflar un espíritu nuevo, dejando margen a la autocomposición de los intereses individuales, en contra al espíritu
dirigista de las leyes anteriores. Busca otorgar soluciones reales a problemas reales de reestructuración y salida del estado de
Cesación de Pagos, no solo mediante la refinanciación de los pasivos, sino mediante institutos y opciones para la continuidad
de la empresa.

2002- Se sanciona la Ley 25563 – que modifica la 24522-

2002- Se sanciona la Ley 25589 – que modifica la 24522 y 25563 –


Deroga gran parte de las modificaciones introducidas por la ley 25563 e introducen modificaciones permitiendo la verificación por
parte de fiduciarios y otros sujetos legitimados, y el régimen de voto en el caso de títulos públicos emitidos en serie, y
modificaciones al informe individual, periodo de salvataje y acuerdo preventivo extrajudicial, permite además, la compensación de
las mayorías para homologar el acuerdo.

2006- Se sanciona la Ley 26086 – modifica la ley 24522-


Incorpora nuevos informes el de los laborales y mensuales
Modifica el Pronto Pago Laboral (art 16) y Fuero de Atracción (art 21 y 132)
Modifica otros artículos de menor relevancia

2011- Se sanciona la Ley 26684 – modifica la ley 24522-


 Nuevos Paradigmas, Conservación de la Empresa, Mantenimiento de la Fuente Laboral, la reconversión de las relaciones
laborales en formas asociativas.
 Preponderancia a los trabajadores de la concursada
 Impone la figura de las Cooperativas de Trabajo en las etapas de continuidad de la empresa, preferencia en la adquisición
y liquidación de los activos de la explotación.

Punto Nº3

La Quiebra desde el Punto de Vista Económico y Patrimonial.

El Patrimonio como Prenda común de los Acreedores.


Cuando el deudor no satisface la prestación debida, se convierte en incumplidor y debe resarcir el daño causado por el
incumplimiento. Si no lo hace voluntariamente, es decir que su responsabilidad personal no es suficiente para que el acreedor
cobre, la seguridad o garantía de efectivización de las acreencias radica en los bienes que integran el patrimonio del deudor.

El Desequilibrio Económico

Incumplimiento e Insolvencia
Exponemos una relación entre estos dos conceptos aludiendo a las siguientes 3 teorías sobre el Estado de Cesación de Pagos.
 Teoría Materialista: identifica al Estado de Cesación de Pagos con incumplimiento, para sus sostenedores un solo
incumplimiento obliga a declarar la Quiebra, no interesan las causas del incumplimiento ni el estado patrimonial del
deudor. Critica no admite el Estado de Cesación de Pagos sin incumplimiento, además cualquier incumplimiento permite
la apertura del concurso.

Página 5 de 107
 Teoría Intermedia: el ECP es un estado patrimonial que solo puede exteriorizarse a través de incumplimientos efectivos,
los cuales deben ser apreciados por un juez ya que tiene en cuenta la situación económica del deudor. No admite el ECP
sin incumplimiento.

 Teoría Amplia: considera al estado de cesación de pagos como un estado del patrimonio que se revela por hechos
exteriores cuya enunciación taxativa es imposible y que el juez valora como indicios de la impotencia de ese patrimonio.
Entre ellos el incumplimiento es solo un hecho revelador más. Esta es la teoría adoptada por nuestra legislación.

Insolvencia y Estado de Cesación de Pagos


Para el derecho argentino estos términos son sinónimos y significan “Un estado general y permanente de desequilibrio patrimonial
que coloca al deudor en la imposibilidad de hacer frente, de manera singular, a las obligaciones exigibles

Punto Nº 4

La Quiebra desde el Punto de Vista Económico y Contable

El Crédito: Funcionamiento anormal y abusivo

La Situación Económica refleja el resultado de la actividad desarrollada por una persona (física o jurídica) durante un tiempo
determinado. En el contexto del Estado de Cesación de Pagos, no podemos identificar a una situación económica negativa
transitoria como la causa del desequilibrio económico patrimonial, podríamos afirmar por el contrario que el Estado de Resultados
es una herramienta que permite obtener información útil de la marcha de la actividad, y la relación entre Ingresos y Egresos, pero
que es insuficiente a la hora de analizar el ente bajo la perspectiva de un proceso falencial.
Las Situaciones Patrimonial, Económica y Financiera son necesariamente complementarias y deben analizarse en su conjunto.

La Situación Patrimonial determina o establece la comparación de un patrimonio, en un momento dado, permitiendo analizar la
comparación de los rubros del Activo y del Pasivo. La liquidez permite visualizar si al corto o mediano plazo la Empresa tiene
respaldo patrimonial para hacer frente a sus obligaciones. (Critica brinda información estática a una fecha determinada)

El Estado de Evolución de Patrimonio y el Estado de Flujo de Fondos Proyectados brindan información dinámica y permiten
comprender la situación financiera de la empresa.

El Estado de Flujo de Caja permite analizar orígenes y las aplicaciones de fondos. Estos elementos juntos pueden llegar a
determinar en forma completa y global la situación de un ente y confrontarlo al desequilibrio manifestado mediante un hecho que
lo exteriorice materialmente.

Análisis y funcionamiento del crédito: el crédito ha sido y es actualmente el motor de la actividad económica, por lo tanto el acceso
y el uso responsable del crédito son la base del crecimiento económico.
Un uso inapropiado de las fuentes de financiamiento es en gran medida la causa del desequilibrio económico de quienes caen en
estado falencial. Es por ello que se debe proteger al crédito como herramienta de crecimiento y ayuda para el mejoramiento de la
actividad económica.
Medidas reguladas por el derecho argentino para proteger y reforzar las reglas de juego claras:

*Embargo La Anotación de Litis o Anotación Preventiva es una


Medidas Precautorias *Inhibición demanda judicial en el registro de la Propiedad como
del Crédito *Anotación de Litis medida cautelar sobre los bienes del demandado, para
*Intervención Judicial informar a los posibles compradores que el bien es
Litigioso.

* Acción Revocatoria
Acciones de Integración *Acción Subrogatoria
del Patrimonio del deudor *Separación de la Administración
*Acción de Simulación

* Acción por Cumplimientos *Ejecución Individual


Acciones Reparatorias por 3eros Acciones de *Ejecución Colectiva
* Acción por Daños Ejecución (Concursos y Quiebras)
y Perjuicios

Punto Nº 5

Procesos Concursales. Clases

Concurso Preventivo
Es un proceso concursal de prevención o reorganización que se intuye como oportunidad para que el deudor insolvente reorganice
la estructura financiera de su pasivo, y que lo haga de modo tal que no solo provenga de la declaración de Quiebra sino que

Página 6 de 107
también solucione las verdaderas causas del Estado de Cesación de Pagos. Se Incluyen dentro de estos a los Concursos por
Agrupamientos

Quiebra
Es el proceso concursal enderezado a la liquidación, lo cual puede sur directa, indirecta o por extensión

Acuerdo Preventivo Extrajudicial


Es un método alternativo más informal de solución de la insolvencia, también denominados acuerdos pre-concursales o para
concursales. Esta forma en gran medida extrajudicial y voluntaria, permite celebrar acuerdos entre el deudor y todos – o parte – de
los acreedores que tiendan a dar fin a la Cesación de Pagos de manera rápida, económica y discreta.

Pequeños Concursos y Quiebras


Se incluyen dentro de estos para simplificar el proceso, los Concursos o Quiebras que cumplan con alguna de estas características:
Pasivo menor a $100000, Hasta 20 Acreedores, Hasta 20 Empleados.

Elementos comunes

Los procesos concursales tienen en común:


 Los Funcionarios (Juez, Sindico)
 Las Reglas Procesales (art 273)
 Los Presupuestos

Presupuestos Concursales

Para iniciar un proceso concursal deben reunirse dos presupuestos, uno objetivo (que se refiere al patrimonio) y el otro subjetivo
(que se refiere al sujeto titular de derecho patrimonial)

 Presupuesto Objetivo: Para la apertura de un procedimiento concursal es indispensable que el deudor se encuentre en
Estado de Cesación de Pagos, (art 1). El Estado de cesación de Pagos cualquiera sea la causa y la naturaleza de las
obligaciones a las que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados por esta esta ley, sin prejuicio
de lo dispuesto por el articulo 66 (Concursos en caso de Agrupamiento) y 69 (Acuerdo Preventivo Extrajudicial)

 Presupuesto subjetivo: Se refiere a que el sujeto titular del patrimonio que se encuentra en Estado de Cesación de Pagos
sea pasible de ser concursado. Art 2 – Solo pueden ser declarados en concursos:
1- Personas Fiscas sean comerciantes o no
2- Personas Jurídicas de carácter privado
3- Las Sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte cualquiera sea su porcentaje

Diferencias entre Concursos y Quiebras:


La Quiebra tiene finalidad liquidativa, el Concurso Preventivo tiene finalidad Superadora

Página 7 de 107
UNIDAD Nº 2
Punto Nº1

Principios Concursales

Unidad
No puede existir dentro del territorio de la nación dos procesos concursales sobre el patrimonio de una misma persona. Esta
característica del procedimiento único se complementa y concreta con la del Juez único y con la de Fuero de Atracción, es decir
todos los juicios patrimoniales son trasladados al ámbito del juicio concursal.

Universalidad
Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las exclusiones legalmente
establecidas respecto de bienes determinados.
Dos aspectos Objetivo: se refiere a los bienes comprendidos en el proceso concursal.
Subjetivo: también llamado colectividad, relaciona a todos los acreedores.
Todos los bienes del deudor quedan afectados al proceso, es integral todos los bienes futuros y pasados, bienes que recomponen el
patrimonio y retrotraer cuando hayan salido indebidamente.
Hay bienes que quedan excluidos por ejemplo inmueble inscripto como bien de familia, los instrumentos necesarios para ejercer la
profesión, arte u oficio.
Art. 108. - Bienes excluidos. Quedan excluidos:
1. Los derechos no patrimoniales.
2. Los bienes inembargables.
3. El usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en desapoderamiento
una vez atendidas las cargas.
4. La administración de los bienes propios del cónyuge.
5. La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el desapoderamiento, y en cuanto por
esta ley se admite su intervención particular.
6. Las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona.
7. Los demás bienes excluidos por otras leyes.

Pars Conditio Creditorum


Igualad entre iguales, no significa que todos los acreedores sean iguales, sino que a quienes sean iguales por hallarse dentro del
mismo rango, privilegiado o quirografario, se los trata de igual modo, compartiéndose las pérdidas de manera proporcional de
modo que al fin los iguales cobren porcentajes idénticos.
Existe una diferencia del principio:
En el concurso: la PCC trata de que todos los acreedores reciban los mismos efectos teniendo en cuenta la categorización que hace
el deudor y verificando que el juez no perjudique con la misma a los acreedores (p.ej colocar a los acreedores problemáticos en una
categoría donde su voto no tenga valor).
En la quiebra: lo obtenido en la liquidación de los bienes del deudor se deberá distribuir entre los acreedores de acuerdo al
privilegio establecido y a prorrata entre los acreedores quirografarios si no alcanzó.
Se constituye una excepción a la regla “prior in tempore, prior in Juri” (primero en el tiempo, primero en el derecho).

Colectividad
Todos los acreedores del deudor de causa o título anterior a la presentación en concurso preventivo o a la declaración de quiebra
quedan sometidos al proceso. En cambio los acreedores posteriores quedan excluidos del proceso, pudiendo ejercer sus derechos
sin restricciones.
Masa de Acreedores, Concurrencia obligatoria al Concurso, Acciones Individuales y Fuero de Atracción determinan una modalidad
de accionar.

Impulso Procesal de Oficio


Atribución del Juez de impulsar el trámite iniciado por el deudor o acreedor. Este puede iniciarlos, impulsarlos y finalizarlos de
manera oficiosa. Este principio rige en aquellos procesos donde están en juego interese generales o públicos. Nunca se detiene por
ningún motivo, persiste por más que las voluntades lo quieran frenar. Tiene Carácter Publicista

Amplitud de Soluciones Preventivas


Nuestra ley da prevalencia a las soluciones preventivas sobre la quiebra. Mejora las posibilidades de lograr un Acuerdo, reduce las
mayorías necesarias, categorización de Acreedores, Homologación de Acuerdo y Novación. Dota de soluciones alternativas en caso
de no alcanzar las mayorías requeridas (salvataje)

Preservación de la Fuente Laboral


Se manifiesta mediante la información permanente del proceso a los trabajadores, también en la posibilidad de formar
cooperativas de trabajo.

Página 8 de 107
Punto Nº 2
Cesación de Pagos

Concepción Moderna
El Estado de Cesación de Pagos puede definirse como el estado de impotencia para satisfacer, con medios regulares
(disponibilidades normales o activos corrientes), las obligaciones inmediatamente exigibles (pasivos corrientes).
No deben confundirse ese Estado del patrimonio con el déficit de activos en términos absolutos (pasivo mayor que activo), ya que
el activo puede ser superior al pasivo y haber Estado de Cesación de Pagos cuando aquel está integrado por bienes de lenta
realización y las exigibilidades se concentra a corto plazo. Por otro lado, para que no haya Estado de Cesación de Pagos, el
cumplimiento debe ser realizado con medios regulares de pago, es decir, cuando se cumple con lo que es regla en el trafico
negocial.

Definición
Es el Estado Patrimonial, generalizado y permanente, que refleja la imposibilidad de cumplir de manera regular las obligaciones
exigibles cualquiera sea la naturaleza que las afecte y que se exterioriza mediante Hechos Reveladores.
La apertura de los procesos concursales exige la comprobación de que se den ciertos presupuestos, uno objetivo que se refiere a
las condiciones del patrimonio y otro subjetivo que se refiere a la persona titular de este.
Medios Regulares de Pago es el pago íntegro, efectuado a su vencimiento, con la especie debida, a todos los acreedores y con
los medios normales.

Artículo 1°. - Cesación de pagos. El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las obligaciones a las
que afecte, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin perjuicio de lo dispuesto por los arts. 66 y 69.
La Excepción se refiere a los casos en que puede existir Concursos sin Estado de Cesación de Pagos del patrimonio:
1- Concursos en caso de Agrupamiento (art.66) Conjuntos Económicos
2- Acuerdo Preventivo Extrajudicial (art 69)
3- Quiebra declarada con apoyo de sentencia concursal extranjera – (art. 4 1º párrafo)
4- Quiebra por extensión (art 160 y 161) Socios de Responsabilidad Ilimitada

Situaciones que no ocasionan Estado de Cesación de Pagos


- Simple incumplimiento
- Pasivo superior que el activo

Caracteres
 Generalizado: la Cesación de Pagos no es un hecho sino un Estado del patrimonio
 Permanente: porque debe proyectarse en el tiempo y no ser un inconveniente ocasional
 Imposibilidad de cumplimiento: la falta de liquidez o de crédito hace que el deudor no pueda afrontar sus obligaciones.
 En forma regular: Igualmente se configura el estado cuando el deudor cumple sus obligaciones pero no lo hace en la
manera ordinaria. El deudor recurre a medios ruinosos.
 Las obligaciones exigibles: no configura ECP el hecho de que las obligaciones se hayan diferido en su vencimiento por
cualquier modalidad, ya sea condición o plazo. No es necesario que la obligación sea líquida, como también es indistinto
que se trate de obligaciones de dar o de hacer.
 Exteriorizado por hechos reveladores: la persona afectada, para caer en Estado de Cesación de Pagos deberá incurrir en
alguno de los Hechos enumerados por al art. 79

Prueba de la Cesación de Pagos


Art. 78. - Prueba de la cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice
que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas
que lo generan.
Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores.

Art. 79. - Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del Estado de Cesación de Pagos, entre otros:
1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2. Mora en el cumplimiento de una obligación.
3. Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante
con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.
5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6. Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
Esta enumeración es simplemente enunciativa no taxativa

Pluralidad de Obligaciones y Acreedores


Para la apertura de un Concurso Preventivo o declaración de Quiebra, no es necesaria la pluralidad de obligaciones y de
acreedores, basta un solo crédito para demostrar la impotencia patrimonial, ya que la deuda podría complicar gravemente la
situación del patrimonio.

Página 9 de 107
Punto Nº3

Sujetos de los Procesos Concursales

Art. 2°. - Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de existencia visible, las de existencia ideal de
carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje
de su participación.
Se consideran comprendidos:
 El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de los sucesores.
 Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país

No pueden ser declaradas en Concurso:


1. Las AFJP (Ley 24241)
2. Seguros (Ley 20091)
3. Bienes Fideicomisos (Ley 25284) se consideran patrimonio separado del patrimonio del fiduciario y fiduciante,
quedan exentos de la acción de los Acreedores de ambos.
4. Personas Jurídicas de Derecho Publico
5. Entidades Financieras. No pueden declarase en Concurso Preventivo, pero si declaradas en quiebra luego de un
procedimiento previo especial
6. Excluidas por Leyes Especiales

Juez Competente
Art. 3°. - Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia ordinaria, de acuerdo a las siguientes
reglas:
1. Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de sus negocios; a falta de éste, al
del lugar del domicilio.
2. Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la administración del
establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo es el juez que hubiere prevenido.
3. En el caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente constituidas, y las sociedades en
que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte-con las exclusiones previstas en el art. 2º-, entiende el juez del
lugar del domicilio.
4. En el caso de sociedades irregulares, entiende el juez del lugar de la sede; en su defecto, el del lugar del establecimiento o
explotación principal.
5. Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en el país; a falta de éste,
entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el caso.

Respecto del patrimonio del fallido es Juez Competente el del último domicilio del causante, y en caso de Concurso de
Agrupamiento, es competente el Juez que correspondiera entender en el Concurso de la persona con activo más importante según
los valores que surjan del último balance.
Sede: ubicación precisa y determinada que constituye el centro de negocios de una persona.

Concursos Civiles
Los Concursos Civiles son los que tenían como sujetos a una persona “no comerciante”. Actualmente la Ley 24522 se aplica a
comerciantes y no comerciantes, respecto de estos últimos generalmente son pequeños concursos y quiebras y se tiene en cuenta
sus características, por ejemplo una persona física no deberá acreditar personería, sino presentar su DNI.

Concursos Declarados en el Extranjero


Art. 4°. - Concursos declarados en el extranjero. La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso
en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la República Argentina. (Excepción al
presupuesto objetivo ya que procede la apertura concursal sin necesidad de probar algún hecho revelador del Estado de Cesación
de Pagos del deudor.)

Legitimados activos:
 Propio deudor
 Acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en el país

Legitimados pasivos:
 Sujeto concursable en el país según art 2
 En el caso de que el domicilio del sujeto pasivo sea extranjero deben existir bienes en el país

Limitación: El concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la
República Argentina, para disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes en el territorio ni para anular los
actos que hayan celebrado con el concursado. (Protección de créditos locales)
 Se procura proteger a los acreedores locales.
 No puede el concurso extranjero incautar bienes en el país

Página 10 de 107
 El PN del fallido existente en el país es garantía exclusiva de los acreedores locales.

 Pluralidad de concursos. Cuando haya pluralidad de concursos internacionales y exista una quiebra local que culmino por
pago total, el acreedor perteneciente al concurso extranjero tiene derecho sobre el saldo de la quiebra local. Debe
presentarse a verificar y concurrirá a prorrata sobre el saldo de la quiebra nacional.

 Reciprocidad. Para que un acreedor extranjero no vinculado con concurso en el exterior sea tratado con igualdad de reglas
con respecto a los acreedores locales, debe demostrar que en el lugar donde su crédito es pagadero, la legislación daría igual
trato a un acreedor pagadero en el país. No deberán acreditar reciprocidad aquellos acreedores que fueran titulares de
garantías reales sobre bienes ubicados en el país.

 Paridad en los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del concurso nacional,
efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causa de créditos comunes.
Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real.
Si luego de la apertura del Concurso Preventivo argentino un acreedor cobra al deudor parte de su crédito en el exterior
deberá disminuirse si participación en el concurso argentino en proporción al beneficio obtenido en el exterior. Esto es a fin
de equipararlo a los demás acreedores.

Los Acreedores
Art. 260. - Controlador. Comité de acreedores. El Juez lo designa al dictar la resolución judicial sobra la categorización
Surgen en 3 momentos distintos: en la resolución de apertura (art 14); Resolución de categorización (art 42) y a propuesta del
deudor.

 El comité provisorio de acreedores en el concurso es un órgano de información y consejo, en el trámite de acuerdo


preventivo hasta su sustitución por el comité de control definitivo conformado en el acuerdo. Cumplirá tareas
informativas y de control.

 El comité definitivo es el controlador necesario en la etapa del cumplimiento del acuerdo preventivo, y en la liquidación
en la quiebra. Sus integrantes son elegidos por los acreedores por mayoría de capital, y el comité debe ser integrado por
un número mínimo de tres (3) acreedores. La propuesta de acuerdo preventivo debe incluir la conformación y
constitución del comité definitivo de acreedores. El comité mantiene sus funciones en caso de declaración de quiebra
como consecuencia de incumplimiento del acuerdo.

La formación de estos dos comités es imperativa y no se encuentra previsto el camino a seguir en el caso en que resultara
imposible la constitución de los mismos. Pero se piensa que la no formación de los mismos no obsta a la prosecución del proceso
concursal, puesto que estos órganos están contemplados en función del interés de los acreedores y la inacción o abdicación de
ellos importaría una decisión de confiar íntegra y solamente en la función del síndico.
En cambio, en los pequeños concursos y quiebras, la constitución del comité de control es facultativa.

Cuestiones comunes de ambos comités:


 Remoción y reemplazo: la remoción de los integrantes del comité de control se rige por lo dispuesto sobre la remoción
del síndico (art 255). Sin perjuicio de ello, sus integrantes pueden ser sustituidos en cualquier oportunidad por los
acreedores, bajo el mismo régimen de mayorías de designación; excepto los representantes de los trabajadores, que
podrán ser sustituidos en cualquier oportunidad por el mismo procedimiento por el que fueron electos.
 Contratación de asesores profesionales: el comité de acreedores podrá contratar profesionales abogados, contadores,
auditores, evaluadores, estimadores, tasadores y cualquier otro que considere conveniente, para que lo asista en su tarea
con cargo a gastos del concurso.
 Remuneraciones:
 Comité provisorio y definitivo en el concurso: debe estar prevista en el acuerdo, en su defecto, no hay derecho a
retribución por parte (a cargo) del concursado. El monto se fija por las partes intervinientes en el acuerdo
preventivo y no existen pautas legales de regulación.
 Comité de acreedores en la quiebra: se fija por el juez, sin ninguna relación de proporcionalidad con el monto del
activo liquidado. Se fija en función de la naturaleza y extensión de las funciones cumplidas. La remuneración es
gasto de conservación y justicia del art 240.
 Asesores profesionales de los comités de acreedores: se fija por el juez, atendiendo al desempeño cumplido y la
labor realizada por cada asesor. El conjunto de las retribuciones reguladas tiene un tope: el 0.5% de la suma de los
créditos (verificados o admitidos) de los miembros del comité, y tiene un mínimo: es un sueldo del secretario del
juzgado concursal. Estas remuneraciones tienen el rango de gastos de conservación y justicia, cuando el juez los
considere encuadrable en el art 240, lo que acarrea ponerlos a cargo del concursado preventivamente, o en la
quiebra a cargo del concurso. Si el juez no lo hubiere autorizado, o no los considerase gastos de conservación y
justicia, la remuneración de los asesores contratados será a cargo de los acreedores integrantes del comité
respectivo.

Página 11 de 107
Comité provisorio de control
 Designación y conformación
En el concurso observamos un comité provisorio que tiene dos formaciones
 Primer comité provisorio
o Designado por el juez en la sentencia de apertura
o Conformado por los 3 acreedores quirografarios de mayor monto (denunciados por el deudor) y 1
representante de los trabajadores de la concursada (elegido por los trabajadores)
 Segundo comité provisorio
o Designado por el juez en oportunidad de dictar resolución judicial sobre categorización de los acreedores (art
42) dicho comité actuará hasta la aceptación del acuerdo preventivo
o Conformado como mínimo por 1 acreedor (el de mayor monto) de cada categoría y por 3 trabajadores de la
concursada (2 nuevos y 1 elegido para el primer comité provisorio).
 Funciones: es un órgano con amplias facultades de información y consejo:
1. Requerir información al síndico y al concursado, y demás funcionarios del concurso
2. Exigir la exhibición de libros, registros legales y contables;
3. Proponer planes de custodia y conservación del patrimonio del concursado;
4. solicitar audiencias ante el juez interviniente
5. contratar asesores profesionales
6. solicitar cuanta otra medida considere conveniente en la etapa procesal de su actuación

Comité definitivo de control


En el concurso preventivo se conforma para controlar el cumplimiento del acuerdo preventivo, cuya integración es propuesta por el
deudor, y debe lograr la conformidad de acreedores que representen la mayoría de capital.

 Designación y conformación
El concursado, junto a la propuesta de acuerdo preventivo, deberá proponer la conformación del comité definitivo. Lo eligen los
acreedores
Estará conformado por 3 acreedores que representen la mayoría de capital, además permanecerán en su cargo los 3
representantes de los trabajadores de la concursada.

 Funciones y facultades: es el controlador del cumplimiento del acuerdo preventivo y en la liquidación en caso de quiebra.
Tiene las mismas funciones que el comité provisorio a la que se suma una función informativa:
Debe informar de su gestión a los acreedores y a los trabajadores de la concursada con la periodicidad que se indique en el
acuerdo, la que no deberá ser inferior a cuatro (4) meses, y mensualmente en la quiebra

¿Qué pasa con el comité definitivo de control del concurso si se declara la quiebra debido al incumplimiento del acuerdo? Este
mismo comité actúa como comité definitivo en la quiebra, no se designa un nuevo comité.

Comité definitivo en la quiebra


En la quiebra actúa con el rol esencial de controlador en la liquidación falencial.
En la quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo, este comité es el mismo que fue designado como comité definitivo en el
concurso preventivo fracasado. En cualquier otra quiebra, el comité definitivo lo designan los acreedores en la oportunidad y de la
manera señaladas en el art 201 de la LCQ.
 Designación
Una vez finalizado el proceso de verificación de créditos de la quiebra, el síndico notificará por escrito a la totalidad de trabajadores
que integren la planta de personal de la empresa y a los acreedores verificados y declarados admisibles para que designen a los
integrantes del comité (art 201)
 Conformación
Los acreedores, por mayoría de capital, designarán a los integrantes del comité (mínimo 3 acreedores)
 Funciones y facultades
1. Proponer medidas
2. Sugerir a quién debe designarse para efectuar la enajenación de activos
3. Exigir información a los funcionarios del concurso
4. Contratar asesores profesionales para que los asistan su tarea
5. Solicitar cualquier medida que considere conveniente
6. Función de información: informar mensualmente a los acreedores y a los trabajadores de la fallida sobre su gestión.
7.
Funcionarios y Empleados de los Concursos
Art. 251. Son funcionarios del concurso:
 El síndico,
 El coadministrador
 Los controladores del cumplimiento del acuerdo preventivo y de la liquidación en la quiebra.
 Enajenadores
 Evaluadores
 Empleados

Página 12 de 107
Art. 252. - Indelegabilidad de funciones. Las atribuciones conferidas por esta ley a cada funcionario son indelegables, sin perjuicio
del desempeño de los empleados.

El Síndico
¿Quiénes pueden ser síndicos?
 Contadores públicos: con una antigüedad mínima de 5 años en la matricula
 Estudios contables: en los cuales la mayoría de sus contadores posean una antigüedad mínima de 5 años en la matrícula
En ambos casos la matricula no necesariamente ha de ser del lugar del juzgado cuya lista se aspira integrar.´
Si bien el título profesional y la antigüedad son requisitos suficientes, hay otros elementos que se toman en consideración, no para
integrar las listas sino para asignar , preferencias a unos aspirantes sobre otros. Estos elementos son:
 Antecedentes profesionales
 Antecedentes académicos
 Anterior experiencia en el ejercicio de sindicaturas concursales
 Título de posgrado de especialización en sindicatura concursal (este elemento es el más importante y según la ley es el
que otorga prioridad.
¿Cuándo actúan?
 En el concurso preventivo: el síndico actúa hasta la homologación del acuerdo preventivo.
Excepción: en los pequeños concursos su actuación se extiende durante el cumplimiento del acuerdo, para controlar su
cumplimiento en caso de no haberse constituido el comité de acreedores.
 En la quiebra: durante todo el proceso. Incluida la de la liquidación, en ella tiene el rol de liquidador, sujeto al control del
comité de acreedores.

Los Coadministradores
Art. 259. - Coadministradores. Los coadministradores pueden actuar en los casos de continuación de explotación empresarial, su
función principal es intervenir en la administración de la empresa junto al síndico. Su designación debe recaer en personas
especializadas en el ramo respectivo o graduados universitarios en administración de empresas.
Actuación
- El coadministrador es un funcionario de la quiebra
- Puede ser designado para actuar conjuntamente con el síndico cuando se dispone la continuación de la explotación
empresarial posquiebra
- La designación la hace el juez de la quiebra en la resolución de autorización para continuar la actividad de la empresa del
fallido o alguno de sus establecimientos.
- Las funciones del coadministrador duran hasta el fin de dicha continuación
- Y también cuando se limita la administración al concursado
¿Quiénes pueden ser coadministradores?
- Graduado universitario en administración de empresas
- Personas especializadas en el ramo del establecimiento o de la empresa cuya continuación posquiebra se dispusiera

Funciones principales
 Intervenir en la administración de la empresa quebrada junto con el síndico cuando el juez resuelve la continuación de la
explotación de la misma
 Las atribuciones específicas del coadministrador las define el juez al disponer la continuación de la empresa
 Realizan todos los actos de administración ordinaria que corresponden a la continuación de la explotación
 Necesitan autorización judicial para actos de administración extraordinaria
 El juez puede autorizar la constitución de garantías especiales para asegurar la continuidad de la explotación
Remoción
Se aplican las mismas normas que a los síndicos, a saber:
 Negligencia
 Falta grave
 Mal desempeño de sus funciones
 Dolo
Consecuencias
 Cesan en sus funciones en todos los concursos en los que intervenga
 Queda inhabilitado para desempeñar el cargo de síndico durante un plazo de entre 4 y 10 años fijado en la resolución
respectiva
 Pueden reducirse honorarios que debiera percibir entre un 30% y un 50%. En caso de dolo la reducción podría llegar a
superar dicho limite
 Pueden aplicarse, apercibimientos o multas, hasta el equivalente de la remuneración mensual del juez de primera
instancia
Las sanciones deben ser proporcionales a la conducta que se reprocha a los antecedentes del autor y a la entidad de las
consecuencias. Por ello las sanciones pueden graduarse desde un apercibimiento, multa y remoción (máximo)

Competencia de la remoción
Es el juez quien decide realizar la remoción. La misma se materializa en una resolución, esta es APELABLE.

Página 13 de 107
Controladores
Los controladores es el comité de acreedores, controlan que el proceso se cumpla.
Enajenadores
Función:
Enajenar los activos de la quiebra
¿Quién lo designa?
El juez, teniendo en cuenta la índole de los bienes a realizar y el mofo elegido para enajenarlos. Si se decide acudir a licitación ( art
201), a subasta (art 205 y 208), a vena directa (art 213), a venta en los mercados de valores (art 215).
¿Quiénes pueden ser enajenadores?
 Martilleros
Requisitos:
o Designados por el juez del proceso falencial
o Deben tener 6 años de antigüedad en la matricula
o Deben tener casa abierta al publico
 Banco comercial o de inversión
 Intermediarios profesionales en la enajenación de empresas
 Cualquier otro experto o entidad especializada
Remuneración
Ningún enajenador puede cobrar comisión al concurso no hay derecho a honorario alguno que pudiera incidir en la disminución del
activo repartible entre los acreedores concurrentes de la quiebra.
Los honorarios de los enajenadores son percibidos del adquirente de los bienes enajenados.

Gastos de enajenación
Los gastos efectuados que no encuadrasen dentro de los mencionados en el 2do párrafo del art 261 de la LCQ los gastos que sean
de costumbre y los demás expresamente autorizados por el juez antes de la enajenación serán a cargo del enajenador.
Los gastos que si se incluyen en el mencionado artículo, serán a cargo del adquirente, cuando así los dispusiera el juez y se
publicitaran expresa y adecuadamente como condición de la enajenación falencial, caso contrario serán a cargo del concurso como
gastos de conservación y justicia.

Evaluadores
Se los designa en los concursos preventivos en los cuales se abra el periodo de concurrencia en el art 48 (salvataje de empresa) y en
la quiebra cuando se venden los activos.
Su función es asignar un valor a las acciones o cuotas representativas del capital de la concursada (art 48 inc. 3), a fin de que el juez
decida al respecto.
La cámara de apelaciones respectiva lleva un registro o lista, renovable cada 4 años en la que pueden inscribirse para ser
designados y actuar como evaluadores:
Bancos de inversión
Entidades financiera autorizadas por el BCRA
Estudios de auditoria con más de 10 años de antigüedad
Cualquier otro experto o entidad especializada
Según profesor el CPN también puede hacerlo
Designación
Cada 4 años la cámara de apelaciones formara una lista de evaluadores:
 Si hay lista de evaluadores (confeccionada por la cámara de apelaciones): el juez no elige entre todos los inscriptos, sino entre
3 evaluadores propuestos por el comité de acreedores. No se impone el método de sorteo (ni para extraer un nombre de la
lista, ni para elegir entre los 3 que el comité de acreedores debe proponer al juez) y en defecto de propuesta por el comité, o
en ausencia de ese cuerpo, el juez elegirá un evaluador de entre todos los inscriptos en la lista. De todas maneras, nada impide
al juez que utilice el mecanismo de sorteo para seleccionar al evaluador.
 Si no hay lista de evaluadores (por no haberse inscripto nadie o por no haberse confeccionado la misma): el juez designa
evaluador seleccionando entre (al menos 2) los sujetos que debería proponer el comité de acreedores. Los sujetos propuestos
deben reunir los mismos requisitos que los exigidos para ser incorporados a la lista que cada 4 años deberá confeccionar la
cámara.

Remoción
Se aplica el mismo régimen que a los síndicos, regulado en el art 255
Remuneración
1. Se regula por el juez del concurso, en oportunidad de determinar los honorarios de los demás funcionarios y abogados del
concurso
2. La pauta regulatoria es el trabajo efectivamente realizado por el evaluador, a cuyo efecto se tiene en cuenta el tiempo
empleado, la retribución de uso en la plaza para pagar un servicio profesional análogo desempeñado extrajudicialmente
3. Los honorarios del evaluador son a cargo de la sociedad concursada
4. En caso de caer en quiebra indirecta, los honorarios se regularan en las oportunidades en que se regulen honorarios en la
quiebra, y a los efectos del pago se consideran gastos de justicia (art 240)

Página 14 de 107
Empleados
Art. 263. - Empleados. El síndico puede pedir al juez autorización para contratar empleados en el número y por el tiempo que sean
requeridos para la eficaz y económica realización de sus tareas.
La autorización debe determinar, el tiempo, nº de empleados y retribuciones que se autorizan a pagar con cargo al concurso, si no
se autorizan o exceden el monto será a cargo del síndico.
Si bien el síndico debe desempeñar sus funciones personalmente y sin delegarlas, cuando las circunstancias del caso lo justifiquen,
el juez puede autorizarle a contratar empleados
La decisión debe ser fundada, con mención expresa:
 Tiempo de desempeño (se ajusta al estrictamente necesario, pudiendo reducirse o aumentarse)
 Número de empleados a contratar (se puede ampliar o reducir según necesidad
 Retribuciones que se autoriza a pagar con cargo al concurso (en cuanto no estuviesen actualizados emolumentos, o
excedieren el monto permitido por el juez, serán a cargo de la sindicatura)

Ministerio Público
También llamado ministerio fiscal es la institución encargada de defender los derechos de la Sociedad y del Estado, por medio de
sus funciones fiscales. Su deber es dictaminar fundamentalmente sobre la procedencia o improcedencia de los recursos que se le
corre la vista.
Interviene cuando en un proceso hay menores, incapaces, ausentes, también cuando no se posee los medios para contratar a un
abogado.

Deber funcional
 Dictaminar fundadamente sobre la procedencia o improcedencia de los recursos de los cuales se le corre vista,
haciéndolo dentro del término que se le fijare, o en su defecto, dentro de los 5 días hábiles judiciales.
 El dictamen puede ser o no seguido por el tribunal que debe resolver
En el Concurso Preventivo:
o La intervención del ministerio es excepcional
o Sólo se le corre la vista, en la alzada, en el trámite del recuro de apelación sobre la resolución dictada en el incidente de
impugnación al acuerdo preventivo aprobado por los acreedores.
En la Quiebra:
o Participación limitada
o No tiene intervención en ningún trámite desarrollado por el juez, en la alzada, empero, se le da vista en todos los
recursos en los cuales tiene participación al síndico.
o
Punto Nº 4

El Síndico
Funciones
Art. 254. - Funciones. El síndico tiene las funciones indicadas por esta ley en el trámite del concurso preventivo, hasta su
finalización y en todo el proceso de quiebra, incluso su liquidación.
Funciones Técnicas Funciones Formales
- Fiscalización y Control - De carácter general
- Información y Asesoramiento - Asistencia a la Audiencias
- Conservación y Administración - Contestar Vistas y Traslados
- Liquidación de Bienes - Promover Acciones
- Interponer recursos
Deberes y Facultades del Síndico
Art. 275. - Deberes y facultades del síndico. Compete al síndico efectuar las peticiones necesarias para la rápida tramitación de la
causa, la averiguación de la situación patrimonial del concursado, los hechos que puedan haber incidido en ella y la determinación
de sus responsables.

Facultades:
1. Librar toda cédula y oficios ordenados, excepto los que se dirijan al Presidente de la Nación, gobernadores, ministros y
secretarios de Estado, funcionarios de análoga jerarquía y magistrados judiciales.
2. Solicitar directamente informes a entidades públicas y privadas. En caso que el requerido entienda improcedente la
solicitud, debe pedir al juez se la deje sin efecto, dentro del quinto día de recibida.
3. Requerir del concursado o terceros las explicaciones que estime pertinentes. En caso de negativa o resistencia de los
interpelados, puede solicitar al juez la aplicación de los arts.17, 103 y 274, inc. 1°.
4. Examinar, sin necesidad de autorización judicial alguna, los expedientes judiciales o extrajudiciales donde se ventile una
cuestión patrimonial del concursado o vinculada directamente con ella.
5. Expedir certificados de prestación de servicios de los dependientes, destinados a la presentación ante los organismos de
seguridad social, según constancias de la contabilidad.
6. En general, solicitar todas las medidas dispuestas por esta ley y otras que sean procedentes a los fines indicados.

Página 15 de 107
7. Durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del informe individual, debe tener oficina abierta al
público en los horarios que determine la reglamentación que al efecto dictará la cámara de apelaciones respectiva.
8. El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada expresamente en el expediente, de
todo escrito que le sea presentado en su oficina durante el período de verificación de créditos y hasta la presentación del
informe individual, el que se extenderá en una copia del mismo escrito.

El síndico es parte en el proceso principal, en todos sus incidentes y en los demás juicios de carácter patrimonial en los que sea
parte el concursado, salvo los que deriven de relaciones de familia en la medida dispuesta por esta ley.
Designación
Para los juzgados concursales cuya competencia se extienda sobre un territorio poblado por más de 200.000 habitantes, deben
conformarse dos clases de listas de síndicos, una categoría B, integrada por personas individuales, una categoría A, integrada por
estudios. En los casos de población inferior a ese número, la cámara de apelaciones que fuera tribunal de alzada del juzgado con
competencia por materia concursal respectivo, puede conformar sólo listas de síndicos individuos (categoría B), prescindiendo de
hacer listas de síndicos estudios.
Art. 253. La designación del síndico se realiza según el siguiente procedimiento:
1. Podrán inscribirse para aspirar a actuar como síndicos concursales los contadores públicos, con una antigüedad mínima
en la matrícula de cinco (5) años; y estudios de contadores que cuenten entre sus miembros con mayoría de profesionales
con un mínimo de cinco (5) años de antigüedad en la matrícula. Los integrantes de los estudios al tiempo de la inscripción
no pueden a su vez inscribirse como profesionales independientes. Se tomarán en cuenta los antecedentes profesionales y
académicos, agrupando a los candidatos de acuerdo a estos.
2. Cada 4 años la Cámara de Apelación correspondiente forma dos (2) listas, la primera de ellas correspondiente a la
categoría A, integrada por estudios, y la segunda, categoría B, integrada exclusivamente por profesionales; en conjunto
deben contener una cantidad no inferior a quince (15) síndicos por juzgado, con diez (10) suplentes, los que pueden ser re
inscriptos indefinidamente. Para integrar las categorías se tendrán en cuenta los antecedentes y experiencia, otorgando
prioridad a quienes acrediten haber cursado carreras universitarias de especialización de posgrado en sindicatura
concursal.
3. La Cámara puede prescindir de las categorías en los juzgados con competencia sobre territorio cuya población fuere
inferior a doscientos mil (200.000) habitantes de acuerdo al último censo nacional de población y vivienda. También puede
ampliar o reducir el número de síndicos titulares por juzgado.
4. Las designaciones a realizar dentro de los cuatro (4) años referidos se efectúan por el juez, por sorteo, computándose
separadamente los concursos preventivos y las quiebras.
5. El sorteo será público y se hará entre los integrantes de una de las listas, de acuerdo a la complejidad y magnitud del
concurso de que se trate, clasificando los procesos en A y B. La decisión la adopta el juez en el auto de apertura del
concurso o declaración de quiebra. La decisión es inapelable.
6. El designado sale de la lista hasta tanto hayan actuado todos los candidatos.
7. El síndico designado en un concurso preventivo actúa en la quiebra que se decrete como consecuencia de la frustración del
concurso, pero no en la que se decrete como consecuencia del incumplimiento del acuerdo preventivo.
8- Los suplentes se incorporan a la lista de titulares cuando uno de éstos cesa en sus funciones.
9- Los suplentes actúan también durante las licencias. En este supuesto cesan cuando éstas concluyen.
Explicación:La designación judicial del síndico en cada concurso preventivo o quiebra, se hace precio sorteo público dentro de la
lista de la categoría A o B, según corresponda, del juzgado respectivo. De cada lista se van separando los ya designados en
concursos preventivos o quiebras anteriores, sorteándose casa vez entre los no designados, hasta tanto hubieran sido
desvinculados todos y comenzará nuevamente el sorteo entre el número completo de integrantes de la lista. En los juzgados que
contaren con listas de ambas categorías, la designación del síndico la adopta el juez en el auto de apertura concursal o en la
declaración de quiebra y es inapelable.
Las pautas para designar síndico estudio son la complejidad y la magnitud (ambas, no una o la otra) del concurso en cuestión. Será,
entonces, usual y frecuente la designación de síndicos individuos para los pequeños concursos y quiebras, ya que no cuentan con el
requisito de complejidad y magnitud, y de síndicos estudios para los concursos y quiebras no encuadrables en el art 288 de la LCQ.

Síndicos suplentes:
Cuando en la lista de titulares se produce una vacante definitiva, un suplente pasa a convertirse en titular y como tal es reputado
hasta el fin de vigencia de las listas (4 años) para futuros sorteos.

Quiebra indirecta y quiebra declarada estando pendiente de cumplimiento el acuerdo: el síndico del cp continúa siendo el síndico
de la quiebra indirecta, sin necesidad de una nueva designación ni de confirmación judicial de dicho cargo. Es excepción a tal regla
la quiebra indirecta declarada por incumplimiento del acuerdo preventivo, caso en el cual debe designarse síndico nuevamente.

Sindicatura plural. El juez puede designar más de UN (1) síndico cuando lo requiera el volumen y complejidad del proceso, mediante
resolución fundada que también contenga el régimen de coordinación de la sindicatura.

Página 16 de 107
Igualmente podrá integrar pluralmente una sindicatura originariamente individual, incorporando síndicos de la misma u otra
categoría, cuando por el conocimiento posterior relativo a la complejidad o magnitud del proceso, advirtiera que el mismo debía ser
calificado en otra categoría de mayor complejidad.
Irrenunciabilidad
ARTICULO 255.Irrenunciabilidad. El profesional o el estudio incluido en la lista a que se refiere el Artículo 253, no puede renunciar a
las designaciones que le correspondan, salvo causa grave que impida su desempeño.
La renuncia comprende la totalidad de las sindicaturas en que el funcionario actúe y debe ser juzgada por la
Cámara de Apelaciones con criterio restrictivo. El renunciante debe seguir en sus funciones hasta la aceptación del cargo por el
reemplazante.
Remoción
En caso de renuncia al ejercicio de la sindicatura, la aceptación debe ser decidida por la cámara de apelaciones, en razón de ser ella
quien lleva las listas para la designación de síndicos y, así mismo, por el efecto extensivo de la renuncia a todas las sindicaturas que
estuviese desempeñando el renunciante.

Requisitos del Síndico


- Contador Público antigüedad mínima 5 años
- Estudios Contables la totalidad de los integrantes debe cumplir los requisitos
- Nota de Elevación
- Inscripción en el CPCESJ
- Estar al día con el DEP y la caja previsional CPCE
- Presentar Títulos y acreditar experiencia

Página 17 de 107
UNIDAD Nº 3: Concurso Preventivo

Punto Nº 1

Finalidad del Procedimiento Preventivo

Definición
Es un proceso tendiente a lograr un acuerdo entre el deudor y los acreedores para superar el Estado de Cesación de Pagos,
permitiendo al deudor continuar con las actividades y evitando la liquidación de su activo, es decir la Quiebra.

Finalidad
 Jurídica: superadora>> evitar la quiebra, superando el Estado de Cesación de Pagos mediante un acuerdo con los
acreedores.
 Económica: reorganizar la estructura del pasivo, de modo que no solo evite la quiebra si no también solucione las
verdaderas causas del Estado de Cesación de Pagos.

¿Quién puede pedirlo?


Solamente puede pedirlo el DEUDOR. Esto es porque para que el concurso preventivo sea eficaz es indispensable la buena voluntad
e intención del deudor de revertir el estado de cesación de pagos. Solo él sabe si a través de un acuerdo con los acreedores estará
en condiciones de superarlo.

Otros medios de Solución Preventiva


Para subsanar el Estado de Cesación de Pagos hay varias alternativas:
- Acuerdo Preventivo Extrajudicial: permite celebrar acuerdos entre el deudor y todos o parte de los acreedores, para dar
fin a la Cesación de Pagos, de manera rápida, económica y discreta. Acuerdos Privados con la opción de luego
homologarlos y darles validez judicial.
- Concurso de Agrupamiento: permite solicitar en conjunto su concurso preventivo, dos o más personas físicas o jurídicas
que integren en forma permanente un conjunto económico. Para la apertura es suficiente que uno de los integrantes se
encuentre en Estado de Cesación de Pagos, con la condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes
del grupo económico.
- Pequeños Concursos: son aquellos en los cuales tenemos:
a) Pasivo menor a 100000
b) Menos de 20 acreedores quirografarios
c) Menos de 20 empleados en relación de dependencia
- Salvataje

Sujetos
Art. 2°. - Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso:
 Las personas de existencia visible = PERSONAS HUMANAS
 Las de existencia ideal de carácter privado = PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS (art 148 CCC):
a) Las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) Otras personas jurídicas
o Sociedad anónima unipersonal
o Otras personas jurídicas a determinar
o Donde existan los elementos de la persona jurídica privada, podrá predicarse que se está ante una
persona jurídica privada siempre, claro está, que la propia ley no haya prohibido tal calificación.
o Consorcio de Propietarios PH.
o Comunidades indígenas
 Aquellas sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su
participación.
 Se consideran comprendidos:
o El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de los sucesores.
o Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

Página 18 de 107
Quienes pueden presentarse a un Proceso Concursal

Personas de Incapaces e Patrimonio del Persona


Existencia ideal Inhabilitados Fallecido Física

Por Representantes Por Representante Por cualquier Por Si mismo


Legal con resolución Legal Heredero
del Órgano de
Administración

O Por Apoderado con Facultades Especiales

Sin confirmar opera


Confirmar o Ratificar la Solicitud DESESTIMIENTO

A través de

Con resolución del Ratificar por Con ratificación


Órgano de Gobierno resolución judicial de los demás
con las mayorías para del Juez Tutelar o Herederos
Resolver Asuntos Cautelar
Ordinarios

Requisitos sustanciales:
 Persona física: debe solicitar el CP por sí mismo o por apoderado con facultad especial
 Persona jurídica:
 Decisión de pedir el CP: órgano de administración
 Petición judicial de formación o apertura concursal: lo solicita el representante legal de la persona jurídica o un
representante voluntario con facultad especial (art 9 LCQ). Cualquiera de ellos debe justificar, con la solicitud, el
carácter que invoca y la previa decisión del órgano de administración referida precedentemente.
 Decisión de continuar el trámite: incumbe al órgano de gobierno. Para ello tienen un plazo de 30 días contados desde
la fecha de iniciación del trámite para ratificar el pedido acompañando la constancia de la resolución de continuar el
trámite adoptada por el órgano de gobierno.
El incumplimiento de los dos primeros puntos provocará el rechazo de la petición.
 Incapaces e inhabilitados: la solicitud la efectúa el representante legal y debe ser ratificada dentro de los 30 días por el
juez que declaró la incapacidad o inhabilitación, previa vista obligatoria al ministerio pupilar.
 Patrimonio de persona fallecida: puede solicitarlo cualquiera de los herederos, también apoderado con facultad especial.
Dentro de los 30 días deberá ser ratificado por todos los herederos restantes.

En todos los supuestos en que se exige la ratificación, la falta de ella produce de pleno derecho la cesación del procedimiento,
implicando el desistimiento de la petición (art 6 in fine)

Art. 10. - Oportunidad de la presentación. El concurso preventivo puede ser solicitado mientras la quiebra no haya sido declarada.
Por lo tanto aunque haya un pedido de quiebra sobre el deudor, este podrá solicitar su concurso preventivo haciéndolo prevalecer
mientras la quiebra no haya sido declarada por el Juez.
La disposición debe entendérsela en armonía con los artículos 31 in fine, 59 in fine, 84 y 90 de la LCQ, así:
a) El concurso preventivo puede solicitarse aunque existieran pendientes pedidos de quiebra, salvo que fuera aplicable la
regla de inadmisibilidad del artículo 31 in fine. La sola presentación del deudor por la que solicita formación de concurso
preventivo produce la detención del procedimiento en las pendientes solicitudes de quiebra. Este efecto tiene lugar sin
que sea necesario esperar a la apertura del concurso. Recién después de desestimada la apertura, se puede reanudar el
trámite de las peticiones de quiebra.
b) La demanda de concurso preventivo puede presentarse aun vencido el plazo concedido al deudor para su defensa en el
art 84 de la LCQ, mientras la sentencia de quiebra no se hubiera dictado.
c) Incluso después de dictada la quiebra, en ciertos casos contemplados por los art 90 y 93 de la LCQ puede lograrse la
conversión de ella en concurso preventivo.

Página 19 de 107
d) No puede solicitarse CP dentro del periodo de inhibición (un año a partir de la resolución judicial que dicta el
cumplimiento del acuerdo preventivo) regulado por el art 59 in fine, ni la conversión en concurso de un pedido de
quiebra.

Punto Nº 2

Requisitos Formales de la Petición del Concurso Preventivo

Art. 11. - Requisitos del pedido. Son requisitos formales de la petición de concurso preventivo:

1. Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas, acreditar la inscripción en los
registros respectivos (Registro Público de Comercio). Las personas de existencia ideal acompañarán, además, el
instrumento constitutivo y sus modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes. Para las demás personas de
existencia ideal (no constituidas regularmente) , acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus
modificaciones, aun cuando no estuvieran inscriptos.
El nuevo Código Civil y Comercial excluye la calidad de comerciante y su consiguiente matriculación. La situación queda
limitada supuestos de sociedades que deben inscribirse en el Registro Público. Personas no comerciantes solamente DNI.
2. Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos
y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
En cuanto al estado de cesación de pagos, no se exige, en forma correcta, la fecha exacta en que este pudo haberse iniciado,
sino que debe indicarse la época e que se produjo, por tratarse de una consecuencia patrimonial que se produce en forma
temporal.
Cuando se refiere a hechos se refiere a los hechos reveladores.
3. Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de presentación, con indicación
precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la ubicación, estado y gravámenes de los bienes y
demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio. Este estado de situación patrimonial debe ser
acompañado de dictamen suscrito por contador público nacional.
No es el estado de situación patrimonial a fecha de cierre del ejercicio sino un estado cercano a la fecha de presentación al
concurso, en donde se debe explicar en detalle cada rubro.
En el caso de los bienes de cambio realizar un inventario, en el caso de bienes de uso realizar un estado detallado de cada
bien, en el caso de rodados se debe acompañar el título que demuestre que está en nombre del concursado. En el caso de la
valuación de rodados se debe realizar una valuación real y no histórica. En el caso de las deudas, se debe realizar un detalle de
a quien le debo y cuánto.
Respecto a empresas unipersonales que no lleven libros, el contador analiza que bienes tiene para saber cómo afrontar las
deudas.
Toda esta documentación no se transcribe al escrito (pedido de concurso) sino que se anexa al final como un complemento.
En un pequeño concurso no tiene que certificar el contador.
4. Acompañar copia de los balances u otros estados contables […] correspondientes a los tres (3) últimos ejercicios. En su
caso, se deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.
Aprobados por el órgano de gobierno o Titular. Certificados por Contador Público y CPCESJ.
Queda eximido de ellos el comerciante que no llegue a los 3 años de actividad, quien solo deberá presentar los balances de los
ejercicios transcurridos.
En el caso de empresas unipersonales, el contador debe realizar un análisis retrospectivo, es decir, hacia una historia de la
situación patrimonial de 3 años atrás.
En el caso de monotribustistas, tanto como para el inciso 3 y 4, debe incluir los bienes del hogar porque no hay separación de
bienes respecto de su familia
5. Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios. Asimismo, debe acompañar un legajo por cada
acreedor, en el cual conste copia de la documentación sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de contador
público sobre la correspondencia existente entre la denuncia del deudor y sus registros contables o documentación
existente. Debe agregar el detalle de los procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con
condena no cumplida, precisando su radicación.
Se debe hacer un legajo para cada uno de los acreedores, son carpetas que se tienen que presentar en dos copias. Se coloca
todo el detalle de la deuda y todos los documentos que lo respaldan. Se coloca todo el detalle de la deuda y todos los
documentos que lo respaldan. Se los entrega al síndico y van a ser parte del escrito judicial.
6. Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último folio
utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto con la documentación respectiva.
Libros obligatorios: libro diario e inventario y balances, además de todo libro obligatorio seguna la naturaleza de la actividad.

Página 20 de 107
7. Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra dentro del período de
inhibición o el desistimiento del concurso si lo hubiere habido.
8. Acompañar Nomina de Empleados de la concursada con domicilio detallado, categoría, antigüedad y ultima remuneración
recibida. Deberá acompañarse también sobre la existencia de deuda laboral y de deuda con los organismos de la
seguridad social certificada por Contador Público.
El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con dos (2) copias firmadas. Cuando se invoque causal debida y
válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable de diez (10) días, a partir de la fecha de la presentación, para
que el interesado dé cumplimiento total a las disposiciones del presente artículo.

La enunciación de requisitos formales es taxativa: no pueden agregarse otros por vía interpretativa, pero debe tenerse en cuenta
que la omisión categórica de cualquiera de ellos determina el rechazo de la petición.
Plazo de gracia: si al deudor le falto cumplir con alguno de los requisitos, el juez debe concederle un plazo de 10 días para que lo
cumpla, siempre que la causa del incumplimiento haya sido debidamente fundada y suficiente a juicio del juez. Si se le concede, el
plazo de gracia comienza a correr desde la fecha de presentación –no desde el día que se le conceda- y se cuenta por días hábiles
judiciales.
Consulta: si no tengo todos los incisos completos, debo colocar una nota en el escrito, pidiendo 10 días para cumplir. No hace falta
la aprobación del juez para que se alargue el tiempo.

Art. 12. - Domicilio Procesal. El concursado y, en su caso, los administradores y los socios con responsabilidad ilimitada, deben
constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no hacerlo en la primera presentación, se lo tendrá por
constituido en los estrados del juzgado, para todos los efectos del concurso.

Punto 3

Pasos hasta la declaración de apertura

Art 13. Término: presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez éste se debe pronunciar dentro del término
de 5 días.
Por lo tanto una vez presentado el pedido de concurso preventivo, o vencido el plazo que acuerde el juez en caso de extensión del
plazo, éste tendrá 5 días para resolver la apertura del concurso (en este caso la resolución es inapelable) o el rechazo (apelable
solo por el deudor, el recurso se concede en relación y con efecto suspensivo).

Tipos de recursos:
 Sin efecto suspensivo: la apelación de la sentencia no suspende su ejecución mientras el tribunal o juez superior, respecto
del que dictó la resolución apelada, decide si se hace lugar o no a la apelación.
 Con efecto suspensivo: la apelación de la sentencia suspende su ejecución mientras…

Art 14. Rechazo: debe rechazar la petición, cuando:


1. El deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo
2. Si no ha dado cumplimiento al art 11
3. Si se encuentra dentro del periodo de inhibición del art 59
4. cuando la causa no fuera de su competencia.

La numeración es taxativa, el juez no podrá alegar otras causales para rechazar el pedido del concurso preventivo

Pasos hasta la Declaración de Apertura

Página 21 de 107
Página 22 de 107
UNIDAD Nº 4 APERTURA DE CONCURSOS PREVENTIVO Y EFECTOS

Punto Nº 1

Apertura del Proceso Concursal

Cumplimiento de los Plazos fijados por la Ley


Art. 13. - Término. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez, éste se debe pronunciar dentro del
término de cinco (5) días.
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando
1. el deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo,
2. si no se ha dado cumplimiento al art. 11,
3. si se encuentra dentro del período de inhibición que establece el art. 59,
4. cuando la causa no sea de su competencia.
La resolución es apelable (por el deudor).

Art 26. Regla general. Desde la presentación del pedido de formación de concurso preventivo, el deudor o sus representantes
deben comparecer en secretaría los días de notificaciones. Todas las providencias se consideran notificadas por ministerio de la ley,
salvo que el compareciente deje constancia de su presencia y de no haber podido revisar el expediente, en el correspondiente libro
de secretaria.
- El concursado o su representante quedan obligados a concurrir a la secretaria los días de notificaciones (días martes/viernes
o el siguiente martes hábil si aquel fuera inhábil)
- Para dejar nota es suficiente la nota por el asesor del letrado patrocinante del deudor concursado.
Notificaciones
Art. 27. - Edictos. La resolución de apertura del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos que deben publicarse
durante cinco (5) días en el diario de publicaciones legales (boletín oficial) de la jurisdicción del juzgado, y en otro diario de amplia
circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe, para dar a conocer la apertura del concurso

Los edictos deben contener los datos referentes a:


a) La identificación del deudor y de los socios ilimitadamente responsables
b) El juicio y su radicación (Juzgado y su Secretaria)
c) El nombre y domicilio del síndico
d) La intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación
e) Plazo y domicilio para hacerlo.
f) Días de atención
g) Plazos para los informes individuales, informe general y audiencia informativa

o Aunque la ley no lo diga, no solo hay que colocar la fecha de apertura del CP, sino la fecha de presentación en concurso para
que los acreedores conozcan a los fines verificatorios, si sus créditos son anteriores a ella.
o La publicación durante 5 días no necesariamente tienen que ser hábiles judiciales, porque no se trata de una acto procesal, sino
que es extraproceso.
o La publicación debe realizarse dentro de los 5 días de haberse notificado la resolución por ministerio de la ley los días de nota.
Problema del cumplimiento del plazo fijado por ley
En la práctica se torna imposible cumplir con este plazo debido a que los edictos deberán contener nombre y domicilio del síndico,
que no se conoce hasta que se lleve a cabo el sorteo, por lo tanto los 5 días se contabilizaran desde que el concursados notifica- por
ministerio de ley- de la aceptación del cargo del síndico.
o Esta publicación está a cargo del deudor
o Además debe probar la efectiva publicación de los edictos. Se realiza presentando un escrito que adjunta copia del primer y
último diario y el recibo de pago de Edictos.
o Si el deudor no cumple con la publicación de edictos se lo tiene por desistido del pedido de concurso.

La publicación de edictos tiene una doble finalidad:


1) Que los acreedores tomen conocimiento de la existencia del concurso para concurrir a solicitar la verificación de créditos.
2) Que los terceros tomen conocimiento de la existencia del concurso para extremar sus cuidados en las relaciones
comerciales que mantengan con el concursado

Art. 28. - Establecimientos en otra jurisdicción. Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial, también se
deben publicar edictos por cinco (5) días, en el lugar de ubicación de cada uno de ellos y, en su caso, en el diario de publicaciones
legales respectivo.
El juez fija plazo para que el deudor la realice: no mayor a 20 días desde el auto de apertura
Otra jurisdicción: es aquella que queda fuera de la competencia del juez del concurso.

Art. 29. - Carta a los acreedores. Además de la publicación de Edictos, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado, carta
certificada en la cual le haga conocer la apertura del concurso.
El síndico debe enviar dentro de los 5 días de la primera publicación de edictos a cada acreedor denunciado por el concursado y a
los miembros del comité provisorio de control, una carta certificada comunicándole la apertura del concurso.

Página 23 de 107
Dicha carta debe contener:
 La declaración de apertura del concurso, expresando el nombre del concursado
 Los datos del concurso
 El nombre y domicilio del síndico y el horario de atención en su oficina
 La fijación de la fecha límite para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación al síndico
La omisión de esta notificación no invalida el proceso.
La idea de enviar carta al comité de control tiene sentido porque allí se encuentra el representante de los trabajadores ya que el
resto son acreedores.

o Rogatorias: comunicaciones entre juzgados


o Oficios: comunicaciones a organismos oficiales
o Cedula: contiene:
- Nombre y Apellido de la persona a notificar
- Domicilio y carácter de este (real o legal)
- Juicio que se practica (Autos Nº, caratulado)
- Juzgado y secretaria que tramita
- Transcripción de la parte pertinente de la resolución indicando la fecha de esta y referencia a la firma del Juez
- Objeto claramente expresado
- Se confecciona en original y duplicado

Punto Nº 2

Art. 14. - Resolución de apertura. Contenido. Cumplidos en debido tiempo los requisitos legales, el juez debe dictar resolución que
disponga:
1) La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el de los socios con
responsabilidad ilimitada.
2) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
La fecha de audiencia se comunica al CPCE para que fiscalice el sorteo
La designación se comunica por cedula al domicilio constituido por el profesional y tiene 3 días para aceptar el cargo
3) La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación al síndico, la que debe estar
comprendida entre 15 y 20 días, contados desde el día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.
Para determinar cuando concluye la publicación de edictos el juez debe considerar que dicha publicación debe ser realizada
después de la aceptación del cargo por el síndico, por lo que también debe tenerse en cuenta:
o La audiencia fijada para su sorteo
o El tiempo que llevara la notificación al profesional
o La aceptación del cargo
o El plazo de 5 días para que el deudor lleve a cabo dicha publicación
4) La orden de publicar edictos, la designación de los diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias necesarias.
Se crea la presunción de que el concurso es conocido por todos los interesados.
5) La determinación de un plazo no superior a los tres (3) días, para que el deudor presente los libros que lleve referidos a su
situación económica, con el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a
cerrar los espacios en blanco que existieran.
Nota datada: certificación/certificado de que se procedieron a cerrar los espacio en blanco, con indicación de la fecha y último
folio.
6) La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás que corresponda, requiriéndose
informe sobre la existencia de otros anteriores.
- En San Juan el Registro de Juicios Universales no está creado, se registra en la Corte de Justicia además de anotarlo en
el registro automotor, registro inmobiliario y el de marcas.
- Este registro lo hace el síndico.
- Se corrobora la existencia de concurso anterior, esto lo hace el concursado enviando un oficio al registro.
7) La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de los socios ilimitadamente
responsables
8) La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los tres (3) días de notificada la resolución, el importe que
el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
Si el deudor no deposita el dinero, el juez puede dar la baja del CP. -desistimiento-
9) Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe general.

Página 24 de 107
10) La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo de
exclusividad.
Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores, mediante su publicación por medios visibles en todos sus
establecimientos.
En la audiencia el concursado da explicaciones respecto de la marcha de las negociaciones.
11) Correr vista al síndico por el plazo de DIEZ (10) días, el que se computará a partir de la aceptación del cargo, a fin de que se
pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos
en el pronto pago;
c) La situación futura de los trabajadores en relación de dependencia ante la suspensión del convenio colectivo.
12) El síndico deberá emitir un informe mensual sobre:
o la evolución de la empresa, (tenido en cuenta por los acreedores al momento del acuerdo)
o si existen fondos líquidos disponibles (para la efectivización del pronto pago laboral)
o el cumplimiento de las normas legales y fiscales (el síndico debe denunciar el incumplimiento)
13) La constitución de un comité de control integrado por 3 acreedores quirografarios de mayor monto denunciado por el deudor
y 1 representante de los trabajadores de la concursada, elegido por los trabajadores.
El síndico cuando acepta el concurso establece días y horarios de atención, donde debe permanecer para que los acreedores se
presenten a verificar sus créditos ya sea que hayan sido denunciados por el deudor o que se hayan enterado por la publicación de
edictos.
El último día para presentarse a verificar y por más que sea un día en el que el síndico no trabaje, éste debe estar presente en el
lugar hasta las 00 hs.

Se tiene desistido el pedido de CP si el deudor:


 no presenta libros en los 3 días
 no realiza el depósito judicial para los gastos de correspondencia o
 no realiza las publicaciones de edictos
Art. 273. - Principios comunes. Inciso 3. Las resoluciones son inapelables

Desistimiento Implica la finalización del concurso preventivo


Puede ser Sancionatorio o Voluntario

A. Desistimiento sancionatorio
Es la sanción que de aplica al concursado que incumple una carga impuesta por la ley. Dichas cargas se encuentran enunciadas en el
art 30 de la LCQ: el concursado deberá:
1. Presentar los libros referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción (art 14 inc 5)
2. Depositar judicialmente el importe necesario para abonar los gastos de correspondencia (art 14 inc 8)
3. Publicar edictos (art 27 y 28)
B. Desistimiento voluntario
El propio concursado solicita al juez el desistimiento de CP
¿Puede ser solicitado en cualquier momento del proceso?
No. Solo hasta el día en que comienza el periodo de exclusividad (periodo en el cual el concursado presenta las propuestas para
llegar a un acuerdo con los acreedores). A partir de allí, el abandono del concurso por parte del concursado implica la quiebra
indirecta.
El art 31 LCQ establece qué requisitos serán necesarios para que el juez haga lugar al desistimiento:
 Si se solicita antes de la primera publicación de edictos, el concursado no necesitara la conformidad de los acreedores.
 Si se solicita después de la primera publicación de edictos, el concursado necesitara presentar la constancia de la
conformidad de la mayoría de los acreedores quirografarios que representen el 75% del capital quirografario.
¿A qué acreedores se tendrá en cuenta para establecer la mayoría necesaria?
Dependerá del estado en que se encuentre el proceso:
1) Si el desistimiento ocurre antes que el síndico presente el informe individual, se tendrá en cuenta a los acreedores
denunciados por el concursado y a todos los que se presentaron a verificar sus créditos.
2) Si el desistimiento ocurre luego de que el síndico presenta el informe individual se tendrá en cuenta a los acreedores cuyos
créditos hayan sido considerados procedentes por el síndico.
3) Si el desistimiento ocurre luego de la resolución del juez sobre la procedencia de cada crédito, se tendrá en cuenta a los
acreedores cuyos créditos hayan sido considerados procedentes por el juez.
Efectos del desistimiento
Desistido un pedido de concurso preventivo (sea sancionatorio o voluntario), no se admitirá un nuevo pedido de concurso
preventivo dentro del año posterior al desistimiento, cuando existieses pedidos de quiebra pendientes.
El objetivo de esta norma es no dejar que un nuevo CP sea utilizado como recurso para evitar la declaración de quiebra.

Página 25 de 107
Punto Nº 3

Efectos de la Apertura respecto a la Administración


Art. 15. - Administración por el concursado. El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del
síndico.
Actos permitidos: son aquellos actos ordinarios de administración y conservación de los bienes.
Si bien el síndico no puede interferir en la ejecución de estos actos, deberá ante el juez cualquier acto que perjudique
evidentemente a los acreedores, o aquellas irregularidades graves que puedan ocasionar la separación del concursado de la
administración.
Art.16. - Actos Prohibidos. El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los
acreedores por causa o título anterior a la presentación.
Este último viola la paridad entre los acreedores concursales.
Actos sujetos a Autorización: todos aquellos actos que sin estar prohibidos exceden la administración ordinaria del giro comercial
del concursado, están sujetos a autorización judicial.
La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control. Para su otorgamiento el juez ha de ponderar la
conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los intereses de los acreedores. La
resolución del juez es inapelable (art 273 inc.3)
Actos que requieren Autorización Judicial:
1. Los relacionados con bienes registrables;
2. Los de disposición o locación de fondos de comercio;
3. Los de emisión de debentures con garantía especial o flotante;
4. Los de emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante;
5. Los de constitución de prenda y
6. los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.
Sanciones e Incumplimiento – Facultades del Órgano Judicial
Art. 17. - Actos ineficaces. Los actos cumplidos en violación a lo dispuesto en el art. 16 (actos prohibidos) son ineficaces de pleno
derecho respecto de los acreedores.
Ineficacia: No implica la nulidad del acto, este será válido sólo entre las partes e inoponible a los acreedores
Art. 118. - Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor
en el período de sospecha, que consistan en:
1. Actos a título gratuito.
2. Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con
posterioridad.
3. Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que
originariamente no tenía esa garantía.
Art. 119. - Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos perjudiciales para los acreedores,
otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebró el
acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no
causó perjuicio.

Separación de la administración. Cuando el deudor contravenga lo establecido a los actos prohibidos o sujetos a autorización o lo
dispuesto sobre viajes al exterior, o cuando oculte bienes, omita información que el juez o el síndico le requieran o realice algún
acto en perjuicio de los acreedores, el juez puede separarlo de la administración y designar un reemplazante. Esta resolución es
apelable por el deudor sin efecto suspensivo. Si se deniega la medida puede apelar el síndico.

Limitación de la administración. De acuerdo con las circunstancias el juez puede limitar la medida a la designación de un
coadministrador, un veedor o un interventor controlador. También es una medida apelable por el deudor.
En todos los casos el deudor conserva en forma exclusiva la legitimación para obrar en los actos del juicio que correspondan al
concursado.

Si bien estos artículos están pensados para la Quiebra, por ser actos que pueden ser declarados ineficaces, el deudor no puede
realizarlos durante el concurso sin previa autorización. Caso contrario, el síndico debe mencionarlo en su informe general, para que
sean automáticamente declarados ineficaces al decretarse la Quiebra, permitiendo la recomposición del patrimonio.

Punto Nº 4

Efectos respecto de las relaciones y créditos laborales

Contrato de trabajo
Art. 20.Contratos de trabajo. Actualmente, y debido a las reformas introducidas por la ley 26.684 a la LCQ, la apertura del concurso
no suspende los convenios colectivos de trabajo. Antes de promulgarse dicha ley, el art 20 establecía que la apertura del concurso
preventivo dejaba sin efecto los convenios colectivos vigentes por el plazo de tres (3) años contados a partir desde la apertura,
hasta el de cumplimiento del acuerdo preventivo o hasta la finalización del Concurso Preventivo por cualquier causa incluso
desistimiento.
Durante dicho plazo las relaciones laborales se regían por los contratos individuales y la Ley de Contrato de Trabajo.

Página 26 de 107
La concursada y la asociación sindical legitimada negociaban un convenio colectivo de crisis por el plazo del concurso preventivo, y
hasta un plazo máximo 3 años. (No se aplica en la práctica)

Pronto Pago Laboral


Es el derecho que tiene los acreedores laborales de cubrir sus remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de presentarse a
verificar sus créditos, ni de obtener una sentencia en juicio laboral previo. Es una excepción a la prohibición de alterar la situación
de los acreedores.

Art.16. Pronto pago de créditos laborales: Dentro del plazo de 10 días de emitido el informe que establece el artículo 14 inciso 11),
el Juez del concurso autorizará de oficio el pronto pago de aquellos créditos laborales denunciados por el concursado y los no
incluidos, respecto de los cuales el síndico haya informado y aconsejado la viabilidad del pronto pago. Se incluirán:
- El pago de las remuneraciones debidas al trabajador,
- Las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales
- Aportes y Retenciones no integradas al Sistema Único de la Seguridad Social
- Indemnizaciones por despido y Sustitutivas de Preaviso
- Sueldo Anual Complementario y Vacaciones no gozadas
- Indemnizaciones por relaciones laborales no registradas o registradas de modo deficiente.
- Demás indemnizaciones previstas por leyes especiales
… Siempre que gocen de privilegio general o especial (prácticamente todos los créditos laborales son privilegiados) y que surjan del
informe mencionado.
Hasta 6 meses anteriores al Concurso Preventivo.
El PPL tramitará vía incidental, dándosele traslado, que se notificará por cédula al concursado y al síndico por el término de 5 días
hábiles.

Pronto Pago Automático: Para que proceda, es preciso que el crédito laboral:
a) Sea uno de los enunciados
b) Goce de privilegio general o especial
c) Este incluido en la lista
d) El juez haya autorizado el pago
Si se reúnen esas condiciones el crédito puede ser pagado por el concursado luego de 10 días hábiles de emitido el informe. Si
transcurrido ese plazo, la resolución no se hubiese dictado, el acreedor puede instar (urgir la pronta ejecución de una causa) su
dictado.
 Los créditos laborales no incluidos en el informe del síndico deberán solicitar formalmente al juez el Pronto Pago. El Juez
correrá vista al síndico y al concursado para luego decidir si procede o no. El juez puede rechazar el pedido cuando:
- existe duda sobre su origen o legitimidad,
- se encuentren controvertidos o exista sospecha de connivencia (acción de confabularse)
 La ley 26.684 deroga la denegatoria del pronto pago por falta de constancia en los libros de la concursada, por lo que quedaría
ahora habilitado el PPL para trabajadores informales o no registrados.
 Si el Juez rechaza el Pronto Pago, el acreedor de dicho crédito laboral podrá iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral
ante el Juez natural.
 La resolución judicial que deniega el Pronto Pago es apelable en relación y con efecto suspensivo. Esta resolución no impondrá
costas al trabajador –salvo en caso de connivencia, temeridad o malicia- ni contra el concursado.
 La resolución judicial que admite el Pronto Pago tiene efecto de cosa juzgada material e implica la verificación del crédito en el
pasivo laboral concursal.

Juicio de conocimiento ante fuero laboral: es ineludible cuando el Pronto Pago ha sido desestimado por decisión judicial. En otros
casos es opcional, como puede ser si el juez no autoriza el pronto pago de un acreedor y el trabajador prefiere evitar el trámite del
Pronto Pago, en estos casos dentro de los 6 meses posteriores desde que la sentencia quede firme, debe proceder a verificar su
crédito en el concurso.

Modo de hacer efectivo el pronto pago:


Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso contrario y hasta que se detecte la
existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios.
No puede exceder cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a 4 salarios mínimos vitales y móviles.

Formas de pedir el PPL:


1) El PPL que se autoriza de oficio:
 El juez examina el informe del síndico y comprueba que haya mencionado quienes son los acreedores laborales y la
causa.
 De no haber oposición entre lo que dice el síndico y entre lo que demostró, el juez paga.
2) El PPL a pedido del acreedor:

Página 27 de 107
Cuando su crédito no haya quedado incluido en el informe del síndico debe solicitarle al juez y este correrá vista al síndico para que
le dé su opinión de acuerdo a los informes que viene realizando de la verosimilitud del crédito.
3) El PPL a pedido del deudor:
El caso de que el deudor hubiera denunciado créditos laborales, el síndico debe comprobar la verdadera existencia de los mismos,
si son reales aconseja al juez pagarles.

No existen obstáculos para que el acreedor utilice voluntariamente los procedimientos de Verificación Tempestiva y Tardía del
crédito.

Punto Nº 5

Efectos respecto a los socios con responsabilidad ilimitada

Art. 18. - Socio con responsabilidad ilimitada. Efectos. Las disposiciones referidas a los Actos Prohibidos, Sujetos a Autorización,
Actos Ineficaces y su Sanciones, se aplican respecto del patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada de las sociedades
concursadas.
Ello importa una medida cautelar ante la eventualidad de que pueda recaer la quiebra indirecta de la sociedad, la que produciría la
extensión de esta a los socios ilimitadamente responsables y el patrimonio de estos socios podrá responder por el pasivo social.
Esto no implica el concursamiento de los socios sino que se trata de un efecto del concursamiento de la sociedad de la que forman
parte.

Punto Nº6

Efectos con relación a las deudas existentes hasta la presentación

Intereses
Art. 19. - Intereses. La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que devengue todo crédito de causa o
título anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca. Los intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la
presentación, sólo pueden ser reclamados sobre las cantidades provenientes de los bienes afectados a la hipoteca o a la prenda.
Si los intereses están pactados, el que los pide debe tener evidencia – mención en factura o contrato-, cuando no están pactados el
acreedor no pierde el derecho a pedirlos, lo puede hacer en el pedido de verificación, calculados a la tasa activa del Banco Nación.
Quedan excluidos los créditos laborales derivadas de la relación laboral.
Existen dos posturas:
1. El acreedor debe calcularlos ya que la ley habla de montos.
2. El acreedor no los calcula e los invoca en el pedido de verificación “monto + intereses, el síndico debe calcularlos sobre la
tasa pactada o tasa activa del Banco Nación (el que fuere menor) Gutiérrez Gallo.
La presentación en concurso implica la suspensión de los intereses, no su extinción, por lo tanto, recién al momento de celebrar el
acuerdo entre los acreedores y el concursado determinarán qué hacer con los intereses posteriores a la presentación en concurso.

Deudas no Dinerarias
Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su valor en moneda de curso legal, al día de la
presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en
moneda de curso legal, a la fecha de la presentación del informe del síndico previsto en el art. 35 (informe individual), al solo efecto
del cómputo del pasivo y de las mayorías.
Si el acreedor no ejerce su derecho a opción se tendrá por convertida al momento de la presentación concursal, pues es allí donde
se cristaliza el pasivo concursal.
La conversión se hará el valor de mercado o de cotización en bolsa, o en su defecto, se tendrá en cuenta el precio pagado por el
acreedor por las cosas que deban entregárseles, y si no fuera posible s/tasación.

Contratos de Prestación Reciproca.


Art. 20. - Contratos con prestación recíproca pendiente. Dentro de los 30 días hábiles judiciales de la apertura del concurso el
deudor puede continuar con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones recíprocas
pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico. La continuación del contrato
autoriza al co-contratante a exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo
apercibimiento de resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y previo cumplimiento de lo dispuesto
en este precepto, gozan del privilegio previsto por el art. 240(Gastos de conservación y de justicia). El tercero puede resolver el
contrato cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de abierto el concurso. Debe
notificar al deudor y al síndico.

Servicios Públicos
Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con origen en fecha anterior
a la de la apertura del concurso. Si los hubiesen suspendidos deben restituirlos. Los servicios prestados con posterioridad a la
apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento.

Página 28 de 107
En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones posteriores gozan de la preferencia
establecida por el art. 240. (Gastos de conservación y de justicia)

Juicios contra el concursado (FUERO DE ATRACCION)


Art. 21. - Juicios contra el concursado. La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de edictos:
1. la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o título anterior a su
presentación,
2. Su radicación en el juzgado del concurso.
3. No podrán deducirse nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos.

Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:


1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por suspender el procedimiento y
verificar su crédito o solicitar el Pronto Pago Laboral
Conocimiento en trámite: son aquellos juicios donde ya hay sentencia y esta queda firme y no se puede abrir otro juicio
por ese monto.
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un Litis Consorcio Pasivo Necesario.
Litis Consorcio Pasivo: cuando el concursado es demandado junto a otros demandados.
Necesario: es que debe ser contra todos los deudores bajo pena de nulidad del proceso

En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte competente si se trata de
acciones laborales nuevas.
El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar
poder a favor de abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso, cuando el concursado resultare
condenado en costas,

Restricciones a las medidas cautelares. En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas
cautelares. Las que se hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia
que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de medidas precautorias que
impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido de verificación del crédito y su privilegio.

Ejecuciones por remate no judicial


Art. 23. - Ejecuciones por remate no judicial. Los acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a ejecutar
mediante remate no judicial bienes de la concursada o, en su caso, de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir
cuentas en el concurso acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de los veinte (20) días de
haberse realizado el remate. El acreedor pierde a favor del concurso, el uno por ciento (1%) del monto de su crédito, por cada día
de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. El remanente debe ser depositado, una vez cubiertos los créditos, en el plazo
que el juez fije.
Si hubiere comenzado la publicación de los edictos antes de la publicación de los avisos del remate no judicial, el acreedor debe
presentarse al juez del concurso comunicando la fecha, lugar, día y hora fijados para el remate, y el bien a rematar, acompañando,
además, el título de su crédito. La omisión de esta comunicación previa vicia de nulidad al remate.
La rendición de cuentas debe sustanciarse por incidente, con intervención del concursado y del síndico.

Suspensión de Remates y Medidas Precautorias


Art. 24. - Suspensión de remates y medidas precautorias. En caso de necesidad y urgencia evidentes para el concurso, de acuerdo a
la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de los intereses de los acreedores, el juez
puede ordenar la suspensión temporaria de la subasta y de las medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa
gravada, en la ejecución de créditos con garantía prendaria o hipotecaria. (Aplicables a ejecuciones judiciales y no judiciales y
aunque hayan sido dispuestos por otros jueces).
Los servicios de intereses posteriores a la suspensión son pagados como los gastos del concurso, si resultare insuficiente el
producido del bien gravado. Esta suspensión no puede exceder de noventa (90) días.
La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, el deudor y el síndico.

Punto Nº7

Cargas Procesales Impuestas al Concursado

El concursado durante el proceso de Concurso Preventivo o Quiebra tiene la obligación de:


1. Presentarse ante el tribunal las veces que sea citado
2. Responder preguntas y proporcionar información que le soliciten el Juez y el Sindico
3. Presentarse los días de notificaciones
4. No viajar al exterior sin autorización

Página 29 de 107
Viajes al exterior
Art. 25. - Viaje al exterior. El concursado y, en su caso, los administradores y socios con responsabilidad ilimitada de la sociedad
concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al juez del concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que
no podrá ser superior a cuarenta (40) días corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir autorización judicial.

Estipulaciones Nulas
Art. 22. - Estipulaciones nulas. Son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto en los arts. 20 y 21 respecto de los contratos
con prestaciones reciprocas pendientes, contratos de trabajo, servicios públicos y juicios contra el concursado.

Página 30 de 107
UNIDAD Nº 5 PROCESO VERIFICATORIO E
INFORMATIVO

Abarca desde el proceso de verificación de créditos hasta el informe general del síndico inclusive

Finalidad
Aportar al proceso la información necesaria para que el concursado pueda presentar a los acreedores las propuestas de
acuerdo – periodo de exclusividad -

Proceso de Verificación de Créditos


Etapa del Concurso Preventivo que tiene la finalidad de comprobar la existencia, monto y el privilegio de los créditos

Caracteres

Sometido al fallo de
tribunales
Necesario Típico Controvertido y De conocimiento Extrajudicial
Porque todos los Porque el Contencioso pleno:
Relativo y breve Es en el
acreedores que trámite es igual Porque el acreedor
domicilio del
quieran participar para todos los que verifica un
síndico
del concurso acreedores. crédito afecta los
deben concurrir a Mismo proceso intereses del
verificar sus para todos los concursado y de los
créditos créditos. demás acreedores
Momentos del proceso de verificación de créditos:
 Verificación de créditos
 Observación de los créditos
 Informe individual
 Resolución judicial

Punto Nº 1
Verificación de Créditos

Solicitud de verificación
Art. 32. - Solicitud de verificación. Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación y sus garantes, deben formular
al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe hacerse por escrito, en
duplicado, acompañando los títulos justificativos con dos copias firmadas y debe expresar el domicilio que constituya a todos los
efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede
requerir la presentación de los originales, cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la verificación.

Solicitar la verificación es una carga procesal para el acreedor, si no se presenta corre el riesgo de que
 prescriba el derecho del acreedor no concurrente o de que caduque la instancia del proceso pendiente para el concursado.
 la imposibilidad de acceder al concurso para participar en él, decidir sobre la propuesta, cobrar, etc.
 La posible caducidad del derecho, cuando su subsistencia depende de ciertos actos no factibles de ser cumplidos en estado
concursal del deudor.
 No se puede presentar un pedido de verificación sin título, no se pueden presentar dos demandas de verificación.

Pueden presentarse a verificar:


 Todos los acreedores del concursado cuyas acreencias sean de causa o título anterior a la presentación en concurso (aunque
el título de la obligación tenga una fecha posterior)
 Verificación eventual o preventiva: garantes de las deudas del concursado que tuvieran la posibilidad de repetir contra él en
caso de tener que afrontar el pago al tercero (al locador). La verificación del crédito eventual del garante tiene en la mira la
posibilidad de que dicho crédito se convierta en actual (por pago del garante al tercer acreedor) durante el concurso, en cuyo
caso el garante sustituye al tercer acreedor en el ejercicio de los derechos pertinentes.
 Están excluidos de verificar los acreedores posteriores a la presentación del concurso ya que pueden iniciar juicios
individuales o pedir la quiebra directamente del concursado e incluso pedir la quiebra directa necesaria de éste, sin que su
accionar pueda suspenderse por el concurso anterior.
 No requieren verificación:
- Los créditos laborales que se incluyan en el Pronto Pago Laboral
- Los créditos por gastos de Conservación y Justicia, cuyo pago debe hacerse cuando resulten exigibles.

Página 31 de 107
Plazo para verificar el crédito
El acreedor podrá presentar su pedido de verificación de crédito desde la publicación del primer edicto hasta la fecha impuesta por
el juez en la resolución de apertura (entre los 15 y los 20 días contados desde el día estimativo de finalización de la publicación de
edictos).
La verificación solicitada dentro del plazo fijado en la resolución de apertura del concurso es una verificación tempestiva, vencido
ese plazo la verificación es tardía. El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o,
concluido éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los 2 años de la presentación en concurso.

Contenido: el escrito de verificación de crédito deberá especificar:


1. Datos del acreedor
 Persona física o explotación unipersonal
- DNI
- Constancia de inscripción en AFIP y rentas
- Domicilio real
- Domicilio legal
- Nº de CUIT
- Poder general o especial cuando sea representado por un abogado
 Persona jurídica
- Contrato constitutivo de la sociedad, estuviera o no inscripto

2. Causa
Es el negocio jurídico que dio origen al crédito, debiendo declarar, especificar y probar su existencia (presentar el contrato o
factura)
Respecto a los títulos de crédito el fallo plenario Translinea S.A c/Electrodine S.A la cámara comercial estableció que, aun
tratándose de pagarés se debe invocar y probar la causa por la que se lo recibió. La misma doctrina se fijó para la verificación con
cheques en el fallo plenario Difry S.R.L. con esto se trata de evitar que el concursado y un tercero simulen fraudulentamente
créditos inexistentes aumentado el pasivo con el objetivo de manejar las mayorías necesarias para obtener la aprobación del
acuerdo.

3. Monto: comprende la suma adeudada más los intereses y los accesorios

4. Privilegio: debe especificarse si el crédito es quirografario o privilegiado, según la LCQ. Para que un crédito sea reconocido, el
acreedor debe solicitarlo.

Cuando el síndico realiza los informes individuales, no puede otorgar más de lo que el acreedor peticiona

Formalidades:
o Hacerse por escrito con 2 copias (el original se lo deja el acreedor, un duplicado el síndico y la otra copia el juez). Va con la
firma del acreedor pero éste puede solicitarle a un abogado o contador que lo elabore, ya que conoce los privilegios que
establece la LCQ.
o Adjuntarse los títulos (cheques, pagarés, testimonio de sentencia definitiva9 que justifiquen el crédito con 2 copias firmadas.
El síndico devolverá los títulos originales dejando constancia en ellos del pedido de verificación y su fecha. De todos modos
cuando lo estime necesario podrá requerir nuevamente la presentación de los originales. Si el acreedor no presentara los
títulos, su crédito no será verificado.
o Los acreedores deben constituir domicilio a todos los efectos del juicio, es el domicilio legal.
o Las solicitudes deben presentarse al síndico en su oficina. Éste es el lugar donde deben concurrir a informarse el concursado y
todos los solicitantes de verificación acerca de las restantes solicitudes, a fin de ejercer control sobre ellas. Por lo tanto
prácticamente toda la tramitación tempestiva es extrajudicial.

Arancel. Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o tardío, pagará al
síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico
afectará la suma referida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de
oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su actuación.
Excluyese del arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y móviles, sin
necesidad de declaración judicial.

Efectos
El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad del derecho y
de la instancia.

Acreedores con particularidades:


1) Acreedores con garantía real

Página 32 de 107
Se exige que todos los titulares de este tipo de créditos, antes de ejecutar el bien por remate judicial, deben presentarse a verificar
ante el síndico.
En qué momento se publica el edicto de remate:
o Si la publicación del edicto del remate es posterior a la publicación del edicto del concurso: en este caso, el acreedor debe
presentarse ante el juez y comunicar: fecha, lugar y bien a rematar, acompañando el título de su crédito. Si no hace esta
comunicación el remate es nulo
o Si la publicación del edicto del remate es anterior a la publicación del edicto del concurso: el acreedor debe rendir
cuentas al concursado dentro de los 20 días de hacerse el remate, además de presentar títulos de sus créditos y
comprobantes. En caso de no hacerlo, se le cobrará el 1% de su crédito por cada día de retardo.
2) Acreedores laborales
o Si el crédito es fácilmente identificable: el síndico le sugiere al juez que le otorgue el PPL. Si el PPL es otorgado, los
acreedores no tienen que presentarse a verificar.
o Si el crédito es dubitativo: y el juez no otorga el PLL, el acreedor puede iniciar un juicio laboral para que se determine si
el crédito existe o no. El juez laboral dicta sentencia y el acreedor laboral debe presentar la sentencia al síndico para que
lo reconozca como acreedor. En caso de no iniciar un juicio laboral, puede presentarse al proceso de verificación.
3) Acreedores por obligación de hacer
Estos se presentan al concurso para poder votar en las propuestas del acuerdo.
4) Bienes de terceros en poder del deudor
Estos bienes los tiene transitoriamente. Ej. Comodato. La ley dice que se deben presentar como acreedores condicionales
5) Créditos de sociedades vinculadas
Los créditos entre los integrantes de agrupamiento se deben presentar a verificar, pero no votan para el cómputo de las mayorías.
6) Fisco
La RG 1975 de AFIP establece la obligación del síndico a cargo de los concursos y quiebras que dentro de los 15 días corridos de
haber aceptado el cargo, requerir las constancias de deuda que mantiene el concursado por los tributos de AFIP.
¿Cómo se hace esto?
 Se accede al sistema mediante clave fiscal
 Se completa el formulario 735 y se graban los datos
 Luego se imprime el formulario el cual tendrá el carácter de acuse de recibo
De esta manera la AFIP acelera un procedimiento interno de verificación para que llegado a la fecha límite para realizar la v.
tempestiva, tenga todos los títulos en condiciones. Se presenta a verificar la AFIP con un certificado de deuda que tiene que emitir
y seguir determinados procedimientos administrativos muy burocráticos.
7) Garantes
Presentan todas aquellas sumas de dinero que hayan pagado por incumplimientos del deudor. En caso de no haber pagado nada,
igual deben presentarse.
Verificación eventual o preventiva: garantes de las deudas del concursado que tuvieran la posibilidad de repetir contra él en caso
de tener que afrontar el pago al tercero (al locador). La verificación del crédito eventual del garante tiene en mira la posibilidad de
que dicho crédito se convierta actual (por el pago del garante al tercer acreedor) durante el concurso, en cuyo caso el garante
sustituye al tercer acreedor en el ejercicio de los derechos pertinentes.
8) Juicios
Todos los juicios que deban continuar en sus propias sedes, es decir que no son atraídos por el fuero de atracción, deben
presentar la sentencia ante el síndico para poder cobrar sus créditos.
9) Verificación por fiduciarios y otros sujetos legitimados

Verificación por fiduciarios y otros sujetos legitimados


Art. 32 bis. - Verificación por fiduciarios y otros sujetos legitimados. La verificación de los créditos puede ser solicitada por el
fiduciario designado en emisiones de debentures, bonos convertibles, obligaciones negociables u otros títulos emitidos en serie; y
por aquél a quien se haya investido de la legitimación o de poder de representación para actuar por una colectividad de acreedores.
La extensión de las atribuciones del fiduciario, del legitimado o del representante se juzgará conforme a los contratos o documentos
en función de los cuales haya sido investido de la calidad de fiduciario, legitimado o representante. No se exigirá ratificación ni
presentación de otros poderes.

El fideicomiso es una forma de financiación que tienen las empresas. Lo realizan a través de un banco o una entidad financiera, que
actúa como fiduciario.

La verificación de los créditos puede ser solicitada por el fiduciario designado en la emisión en serie de dichos títulos, o por aquél
que ejerza la representación de la colectividad de los acreedores (no se necesita ratificación por los acreedores). Estos acreedores
actúan como si fueran un solo acreedor.

Página 33 de 107
Procedimiento de determinación de conformidades/disidencias al acuerdo preventivo:
1. Por convocatoria del juez o del fiduciario, los acreedores de cada clase de títulos se reunirán en asamblea para expresar su
conformidad o rechazo de la propuesta de AP, si aprueban la propuesta, deben aclarar a qué alternativa se adhieren.
2. La conformidad se computará por el capital que representen todos los que hayan dado su aceptación a la propuesta, y como
si fuera otorgada por una sola persona.
3. La conformidad y el rechazo son exteriorizados por el fiduciario desdoblando su voto sirviendo el acta de asamblea como
instrumento suficiente. Se computará como una aceptación por el capital beneficiario que haya expresado su conformidad y
una negativa por el capital de los titulares que hayan expresado su rechazo.

Derechos y obligaciones de la Sindicatura.


Durante el Proceso de Verificación de Créditos hasta la presentación del informe individual debe tener la oficina abierta al público
en los horarios que determine la reglamentación.

Facultades de información
Art. 33. - Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias (examinar, legalizar, etc.) en los libros y
documentos del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de todos los elementos de
juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes.
Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de verificación y documentación
acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la
verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.

El síndico se desarrolla como un funcionario adhoc, es decir como un auxiliar del juez que tiene como función la determinación de
la real conformación del pasivo concursal, a fin de informar al magistrado y aconsejar fundadamente la incorporación o no de los
créditos insinuados.

Pregunta de examen: ¿Quién es el responsable de determinar el pasivo laboral? El juez toma la decisión final.

Periodo de Observación.
Finalidad: realizar un control reciproco entre el deudor y acreedores y poder aumentar la información en que se basa el síndico
para confeccionar el Informe Individual.
Art. 34. - Período de observación de créditos. Durante los diez (10) días siguientes al vencimiento del plazo para solicitar la
verificación, el deudor y los acreedores que lo hubieren hecho podrán concurrir al domicilio del síndico, a efectos de revisar los
legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas.
Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas de dos (2) copias y se agregarán al legajo correspondiente, entregando el síndico
al interesado constancia que acredite la recepción, indicando día y hora de la presentación. Dentro de las 48 horas de vencido el
plazo el síndico presentará al juzgado un juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo.
Los trabajadores de la concursada que no tuvieran carácter de acreedores tendrán derecho a revisar los legajos y ser informados
por el síndico sobre los créditos insinuados.
Este periodo de observación tiene como fin:
o Estimular el control recíproco entre concursado y acreedores, y acreedores entre sí. Este es un control multidireccional.
o Atraer la mayor cantidad de información posible para la determinación depurada del pasivo concursal (es por ello que las
impugnaciones y observaciones no general carga de costas a quienes las formulan, cualquiera fuese el resultado)
El síndico tiene un rol de técnico auxiliar, quien deberá:
 Facilitar los legajos para su revisación por el deudor y solicitantes de verificación
 Recibir las impugnaciones y observaciones que se presentasen, dar constancia de ello al interesado
 Presentar al tribunal copia de las impugnaciones u observaciones
 Tener en cuenta las argumentaciones de los impugnantes y observadores, además de los motivos por los cuales
solicitaron la verificación del crédito.

Formalidades:
 Presentarse en el domicilio del síndico
 Hacerse por escrito y en 2 copias
o Original: se agrega al legajo del acreedor cuyo crédito es observado.
o Duplicado: se entrega al interesado colocando día y hora de la recepción como constancia de la impugnación
presentada.
o Triplicado: se presenta en el juzgado dentro de las 48 hs. de vencido el plazo de observación para ser
incorporado al legajo de copias.

Página 34 de 107
Punto Nº 2

Informe Individual

Contenido
Art. 35. - Informe individual. Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores, en el
plazo de veinte (20) días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada solicitud de verificación en particular, el que deberá ser
presentado al juzgado.
Se debe consignar:
- El nombre completo de cada acreedor,
- Su domicilio real y el constituido,
- Monto y causa del crédito,
- Privilegio y garantías invocados;
Además, debe:
o reseñar la información obtenida,
o las observaciones que hubieran recibido las solicitudes, y
o expresar respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el
privilegio.
También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo, la cual debe quedar a disposición permanente de los interesados para
su examen, y copia de los legajos.

El síndico debe dar recibo con fecha y hora bajo su firma o de la persona autorizada expresamente en el expediente de todo el
escrito de todo el escrito que le sea presentado en su oficina durante el Proceso de Verificación de Créditos y hasta la presentación
del Informe Individual, el que se extenderá en una copia del mismo escrito.

Naturaleza jurídica del informe: es un verdadero dictamen del auditor


La parte medular de este informe es la expresión de la opinión fundada del síndico. Constituye un verdadero dictamen técnico e
imparcial que debe estar respaldado en los antecedentes en cada legajo, y con la información obtenida por el síndico al ejercer sus
facultades de información del art 33.
No es suficiente que el síndico de su consejo de favorable o desfavorable a secas, él debe dar explicación al juez de las razones que
lo motivan a opinar en uno u otro sentido, y si se aconseja la verificación total o parcial.
Importante: el síndico se limita a informar, el juez es quien decide la verificación. Pero en la práctica, por lo general el juez resuelve
confirmando la opinión del síndico.
Limitaciones del informe individual:
a) Pretensión del acreedor: no se puede verificar por un importe mayor al que solicita el acreedor
b) Privilegio: para que un privilegio sea reconocido, el acreedor lo debe solicitar.
c) Intereses: en caso de que sean excesivos o usureros, el síndico los recalcula usando la tasa legal (tasa activa del banco nación
para descuentos comerciales).

Documentos que acompañan el informe individual:


- Pedido de verificación
- Documentación aportada por el acreedor
- Observaciones
- Legajo presentado por el deudor
Todo esto se encuaderna y se le entrega al juez al momento de presentar el informe individual.

Punto Nº 3

Resolución Judicial sobre los Créditos

Art. 36. - Resolución judicial. Dentro de los diez (10) días de presentado el informe por parte del síndico, el juez decidirá sobre la
procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores. El crédito o privilegio no observados por el síndico, el
deudor o los acreedores es declarado verificado, si el juez lo estima procedente.
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el privilegio.
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del acuerdo (solo pueden votar los
acreedores cuyos créditos fueron admitidos o verificados)

 Si NO hubiese observaciones o impugnaciones:


o Declaración de Verificación: habilita al acreedor a decidir sobre la propuesta, es decir, que el crédito integra la base
del cálculo de las mayorías. Es Irrecurrible. Efecto de cosa juzgada salvo dolo.
 Si hubiese observaciones o impugnaciones, o el síndico dictamino desfavorablemente:

Página 35 de 107
o Declaración de Admisibilidad: Habilita a su titular a participar en la decisión sobre la propuesta de acuerdo, pero es
recurrible por Recurso de Revisión. Se puede declarar admisible por:
- Desestimación de las observaciones e impugnaciones
- Desestimación del dictamen sindical desfavorable
o Declaración de Inadmisibilidad: no ingresan al pasivo directamente. Su titular no puede participar en la propuesta
de acuerdo pero puede recurrir por Recurso de Revisión. Se puede declarar inadmisible por:
- Recepción de las impugnaciones u observaciones
- Recepción del dictamen sindical desfavorable
- A pesar de no existir oposición contra un crédito el juez decida no admitirlo. Motivos:
1. Que sea un crédito que ha prescripto antes del pedido de concurso
2. No se haya probado la personería invocada
3. No pagar el arancel

Ninguna de estas resoluciones es apelable directamente, deben transitar por vía incidente de Recurso de Revisión.
Estas resoluciones son definitivas a los efectos del cómputo de las mayorías necesarias para votar el acuerdo. Es decir que, aunque
la resolución sea modificada a través del recurso de revisión, el computo sobre las mayorías necesarias para votar en el acuerdo no
será modificado.

Efectos
Art. 37. - Efectos de la resolución. La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el privilegio, produce los efectos de la
cosa juzgada, salvo dolo.
La que lo declara admisible o inadmisible puede ser revisada a petición del interesado, formulada dentro de los veinte (20) días
siguientes a la fecha de la resolución prevista en el art. 36. Vencido este plazo, sin haber sido cuestionada, queda firme y produce
también los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.
Que la resolución pueda ser revisada significa que el mismo juez que la dictó, vuelva a rever la medida que tomó y decida si va a
cambiar la resolución o no.

Punto Nº 4

Recurso de Revisión

El Recurso de Revisión se interpone ante el mismo juez del concurso, él lo tramita y lo resuelve. En algunos casos el interesado
puede solicitar al juez que revise la resolución (créditos admisibles, inadmisibles, etc.)
Los sujetos legitimados a presentar el recurso de revisión son:
 Acreedor interesado admisible o inadmisible
 Concursado
 Cualquier otro solicitante de verificación
 El síndico no recurre, pero debe corrérsele nota

Plazo
Deberá iniciarse dentro de los 20 días siguientes a la fecha de resolución judicial sobre el crédito. Vencido este plazo sin haber sido
cuestionada, la resolución quedara firme, produciendo los efectos de cosa juzgada, salvo dolo.
Se interpreta del texto legal se produce una notificación automática de la resolución el mismo día de su dictado, sin embargo,
alguna jurisprudencia ha juzgado aplicar la regla de la notificación por nota.
Cualquiera sea el resultado del incidente la resolución que le pone fin es apelable por los interesados dentro de los 5 días de
notificada. Este recurso se concede en relación y con efecto suspensivo.
Si recurrimos el monto si nos permite votar en el acuerdo, pero si recurrimos el privilegio no.

20 DIAS 10 DIAS 20 DIAS 5 DIAS

Informe Resolución Judicial Incidente de Apelación


Individual Verificado / No Verificado Revisión de la
Admisible / No admisible
Resolución
Final
Apelabilidad
Solo es apelable la resolución que pone fin al incidente
El trámite a aplicar al de los recursos es el del resultado del incidente, la resolución que le pone fin es apelable por los interesados 5
días de notificada.

Página 36 de 107
Invocación de Dolo
Art. 38. - Invocación de dolo. Efectos. Las acciones por dolo a que se refiere el artículo precedente tramitan por vía ordinaria, ante el
juzgado del concurso, y caducan a los 90 días de la fecha en que se dictó la resolución judicial prevista en el art. 36. La deducción de
esta acción no impide el derecho del acreedor a obtener el cumplimiento del acuerdo sin perjuicio de las medidas precautorias que
puedan dictarse.

Revisión por Dolo: cuando quien solicita la revisión alegare dolo, aunque se hubiesen producido sobre el crédito los efectos de cosa
juzgada, se permitirá la revisión de la resolución. Por lo tanto, podrá ser objeto de revisión por dolo la resolución que dictará
verificado, no verificado, admisible, no admisible el crédito luego de haber quedado firme.

No se tramita por incidente, sino por vía ordinaria, ante el juez del concurso
El planteo de la revisión no suspende el término de la acción por dolo. Este es un plazo de caducidad, no de prescripción, por esa
razón no debe ser invocado por su beneficiario y el juez lo debe hacer valer oficiosamente, desestimando la pretensión revocatoria
por dolo tardíamente presentada.
Plazo: 90 días de caducidad desde la fecha en que se dictó la resolución judicial sobre el crédito.

Punto Nº 5

Informe General del Síndico

Art. 39. - Oportunidad y contenido. A los 30 días después de presentado el informe individual de los créditos, el síndico debe
presentar un informe general, en este informe el síndico expone su visión del estado del concurso y del concursado de manera
objetiva e imparcial con el fin de aportar a los acreedores datos objetivos para que evalúen las propuestas de acuerdo que
posteriormente les presentara el concursado y su eventual cumplimiento.
El Informe General contiene:
1. El análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor para establecer la fecha de inicio del Estado de Cesación
de Pagos y el periodo de sospecha.
2. La composición actualizada y detallada del activo, con la estimación de los valores probables de realización de cada rubro,
incluyendo intangibles.
3. La composición del pasivo, que incluye también, como previsión, detalle de los créditos que el deudor denunciara en su
presentación y que no se hubieren presentado a verificar, así como los demás que resulten de la contabilidad o de otros
elementos de juicio.
4. Enumeración de los libros de contabilidad, con dictamen sobre la regularidad, las deficiencias que se hubieran observado,
y el cumplimiento de los artículos 43, 44 y 51 del Código de Comercio.
5. La referencia sobre las inscripciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de sociedades, sobre las del
contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de los administradores y socios con responsabilidad
ilimitada.
6. La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos, hechos y circunstancias que fundamenten el dictamen.
7. En caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe responsabilidad
patrimonial que se les pueda imputar por su actuación en tal carácter.
8. La enumeración concreta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, según lo disponen los artículos 118
y 119.
9. Opinión fundada respecto del agrupamiento y clasificación que el deudor hubiere efectuado respecto de los acreedores.
10. Deberá informar, si el deudor resulta pasible del trámite legal prevenido por el Capítulo III de la ley 25.156, Ley de Defensa
de Competencia por fusión, transferencia de fondos de comercio, venta de acciones o toma de control

El informe deberá ser presentado por triplicado


- Un ejemplar en el expediente
- Otro para el legajo de copias
- Uno para el funcionario Sindical

Aquí el síndico expone su visión sobre el estado del concurso y del concursado de manera objetiva e imparcial. No se trata de una
simple opinión sino del resultado de un proceso de investigación. Es como una especie de radiografía del patrimonio del
concursado que tiene por finalidad brindar esa información a los acreedores para que al momento de votar la propuesta conozcan
con exactitud la situación económica del concursado.
Los datos que se le exigen presentar al síndico son por si fracasa el concurso y el mismo derive en una quiebra indirecta.

Página 37 de 107
Art. 40. - Observaciones al informe. Dentro de los diez (10) días de presentado el informe general, el deudor y quienes hayan
solicitado verificación pueden presentar observaciones al informe; son agregadas sin sustanciación y quedan a disposición de los
interesados para su consulta.
Las observaciones solo pueden aportar más información al concurso para que los acreedores puedan decidir mejor sobre las
propuestas de acuerdo que les presentara el concursado
El juez no debe dictar resolución sobre las resoluciones (sin sustanciación). Una vez producidas, solo se manda a agregarlas y
ponerlas de manifiesto para conocimiento de los interesados en consultarlas.

30 DIAS 10 DIAS 10 DIAS

Informe Observación Resolución de


Informe del Informe Categorías
Individual General

Página 38 de 107
UNIDAD Nº 6 TRÁMITE HASTA EL ACUERDO

Punto Nº 1 Trámite hasta el Acuerdo

Notificaciones
Art. 26. - Regla general. Desde la presentación del pedido de formación de concurso preventivo, el deudor o sus representantes
deben comparecer en secretaría los días de notificaciones. Todas las providencias se consideran notificadas por ministerio de la ley,
salvo que el compareciente deje constancia de su presencia y de no haber podido revisar el expediente, en el correspondiente libro
de secretaría.
Días de Notificaciones en San Juan los días martes.

Desistimiento como Sanción


Art. 30. - Sanción. En caso de que el deudor no cumpla:
- No presente libros que lleve, referidos a su situación económica, en el lugar que el Juez fije dentro de su jurisdicción
- No deposite judicialmente – dentro de los 3 días de notificada la apertura del concurso- el importe necesario para abonar
los gastos de correspondencia (carta certificada)
- No publique edictos
Se lo tiene por desistido, pero no acarrea la Quiebra, estas exigencias surgen de la resolución de apertura del concurso preventivo.
La resolución que tiene por desistido el CP en forma de sanción, puede ser dictada por el juez de oficio o a petición del síndico. Esta
resolución es APELABLE POR EL DEUDOR.

Desistimiento Voluntario
Art. 31. - Desistimiento voluntario. El deudor puede desistir de su petición hasta la 1º publicación de edictos, sin requerir
conformidad de sus acreedores.
Puede desistir, igualmente, hasta el día indicado para el comienzo del período de exclusividad si, con su petición, agrega constancia
de la conformidad de la mayoría de los acreedores quirografarios que representen 75% del capital quirografario. A partir de allí, el
abandono del CP implica para el concursado la QUIEBRA INDIRECTA.

Requisitos para que el juez haga lugar al desistimiento voluntario:

 Si solicita el desistimiento antes de la primera publicación de edictos: el concursado no necesitará la conformidad de


acreedores (porque todavía no saben del CP)
Este desistimiento consiste en la sola manifestación del deudor de poner punto final al concurso, formalmente escrita y
presentada ante el juez concursal. No requiere explicaciones adicionales, ni acreditar que ha desaparecido el ECP, es así
un desistimiento desnudo.
 Si solicita el desistimiento después de la primera publicación de edictos: como los acreedores ya están notificados del
concurso necesitará para obtener el desistimiento la constancia de conformidad de la mayoría de los acreedores
quirografarios que representen el 75% del capital quirografario.

Página 39 de 107
Para el cálculo de estas mayorías se tienen en cuenta, según el estado de la causa:
 A los acreedores denunciados con más los presentados a verificar, si el desistimiento ocurre antes de la presentación del
informe Individual;
 Después de presentado el informe y antes de la resolución sobre los créditos, se consideran los aconsejados verificados y
admisibles por el síndico;
 Una vez dictada la Resolución, deberán reunirse las mayorías sobre los créditos de los acreedores verificados o
declarados admisibles por el juez.

Si el juez desestima una petición de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de acreedores, pero después ésta
resultare reunida, sea por efecto de las decisiones sobre la verificación o por nuevas adhesiones, hará lugar al desistimiento, y
declarará concluido el concurso preventivo.

Inadmisibilidad. Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se presenten dentro del año
posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes.
El objetivo de esta norma es no dejar que un nuevo CP sea utilizado como recurso para evitar la declaración de quiebra.
Los pedidos de quiebra pendiente pueden haber sido iniciados antes o después de la solicitud del primer concurso fracasado o de
su conclusión. Lo determinante es que dichas solicitudes de quiebra estuvieran pendientes de resolución al tiempo de solicitarse un
nuevo CP dentro del año posterior al fracaso anterior. El año posterior se cuenta desde que quedó firme la resolución judicial que
tuvo por rechazada, desistida o no ratificada la petición de CP anterior.

Punto Nº 3 Clasificación y Agrupación de Acreedores

Art. 41. - Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías. Dentro de los 10 días contados a partir de la fecha en que debe
ser dictada la resolución sobre los créditos, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de
agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles, teniendo en cuenta montos
verificados o declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o
quirografarios, o cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de
poder ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.
El agrupamiento de los acreedores en clases es exigido para poder efectuar propuestas de acuerdo preventivo diferentes. La
propuesta de clasificación debe efectuarla el concursado.
La noción de clase alude no solo a la graduación de los créditos, sino que pueden ser considerados a los efectos clasificatorios:
- Montos de verificación o admisibilidad: créditos inferiores o superiores a tal o cual cifra.
- Naturaleza de las prestaciones correspondientes: créditos financieros, comerciales
No pueden mezclarse, dentro de la misma clase, acreedores de diferente graduación (quirografarios con privilegiados). Si es posible
la agrupación de diferentes quirografarios conforme a un criterio de clasificación homogéneo, al igual que los privilegiados.
La propuesta debe ser fundada, es decir que debe apoyarse en su razonabilidad y conveniencia para poder obtener las
conformidades.
¿La categorización de acreedores es facultativa u obligatoria? Según la ley parece que fuera obligatoria, pero la doctrina y la
jurisprudencia consideran que el concursado estará obligado a clasificar a los acreedores en categorías diferentes cuando tuviera la
intención de presentar propuestas diferentes.
Por lo tanto, si el concursado pretendiera presentar una propuesta única para todos los acreedores, no estaría obligado a realizar la
categorización.
La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en 3 categorías:
1. quirografarios,
2. quirografarios laborales -si existieren- y
3. privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar categorías dentro de estos.
Sin embargo, esto tiene excepciones:
 En los casos en que no existieran acreedores quirografarios laborales dicha categoría es innecesaria
 La categoría de acreedores privilegiados no es obligatoria, pero si el concursado quisiera presentarles una propuesta
obligatoriamente deberá crear dicha categoría.

Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la postergación de sus derechos respecto
de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una categoría.
Si existen créditos subordinados, significa que determinados acreedores han convenido con el deudor la postergación de sus
derechos a favor de otros acreedores, en este caso dichos acreedores y solo respecto a dichos créditos, integrarán una categoría
diferenciad solo si el concursado pretende ofrecer propuestas diferenciadas.

Página 40 de 107
Luego el síndico puede opinar sobre la clasificación y agrupamiento en su informe general.
Los acreedores también pueden ser oídos sobre la categorización efectuada por el deudor en el periodo de observación al informe
general.
Es el juez quien fija definitivamente las categorías.

Resolución de Categorización
Art. 42. - Resolución de categorización. Dentro de los 10 días siguientes a la finalización del plazo para formular observaciones al
Informe General, el juez dictará resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.
La categorización es efectuada por el DEUDOR, analizada por el síndico en el informe general y finalmente aprobada o no por el
juez, en la resolución sobre categorización. Esta resolución es IRRECURRIBLE.
¿Qué tiene en cuenta el juez para aprobar las categorías y acreedores comprendidos en ellas? El juez debe evaluar la razonabilidad
del criterio utilizado para categorizar (evalúa si los créditos dentro de una clase son o no sustancialmente similares) y asegurarse
que el concursado no haya realizada la clasificación de manera tal de incluir a los acreedores problemáticos en categorías donde
sus votos fueran minoría y no tuvieran influencia, manipulando las categorías.
El juez tiene facultades para modificar la propuesta de categorización.

Constitución del comité de acreedores


El juez debe constituir el comité provisorio de control al momento de dictar la resolución de apertura del concurso. Luego en la
resolución sobre categorización de créditos, el juez designara un nuevo comité provisorio de control.
Este último actuará hasta la aceptación del acuerdo preventivo.
Conformación:
Primer comité provisorio de control: estará conformado por 3 acreedores quirografarios de mayor monto (denunciados por el
deudor) y un representante de los trabajadores de la concursada elegido por los trabajadores.
Segundo comité provisorio de control: En la resolución de categorización el juez designará a los nuevos integrantes del comité
provisorio de acreedores, el cual quedará conformado como mínimo por un acreedor por cada categoría de las establecidas (el de
mayor monto dentro de la categoría) y por dos nuevos representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos previamente
por los trabajadores.
A partir de ese momento cesarán las funciones de los anteriores integrantes del comité.
Si existe una sola categoría, serán los 3 acreedores de mayor monto de esa única categoría.
Este comité actúa hasta la formación del comité definitivo de control.
El juez puede reducir la cantidad de representantes de trabajadores cuando la nómina de empleados lo justifique.
Una vez notificada dicha resolución se inicia el Periodo de exclusividad.

Punto Nº 4 Periodo de Exclusividad

Es el plazo que tiene el concursado para formular las propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores, cuyo
objetivo es obtener las conformidades necesarias para lograr el acuerdo preventivo
Acuerdo Preventivo: lograr un acuerdo entre el concursado y los acreedores.

Art. 43. - Período de exclusividad. Propuestas de acuerdo. Dentro de los 90 días desde que quede notificada por ministerio de la ley
la resolución de categorización, o dentro del mayor plazo que el juez determine en función al número de acreedores o categorías,
el que no podrá exceder los 30 días, el deudor gozará de un período de exclusividad para formular propuestas de acuerdo
preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la conformidad

Las propuestas pueden consistir en


1. Quita, espera o ambas;
2. Entrega de bienes a los acreedores;
3. constitución de sociedad con los acreedores quirografarios
4. Reorganización de la sociedad deudora;
5. Administración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedores;
6. Emisión de obligaciones negociables o debentures;
7. Emisión de bonos convertibles en acciones;
8. Constitución de garantías sobre bienes de terceros;
9. Cesión de acciones de otras sociedades;
10. Capitalización de créditos, inclusive de acreedores laborales,
11. Cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente dentro de cada categoría

Página 41 de 107
Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría, pudiendo diferir entre ellas. El
deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que podrán optar los acreedores comprendidos
en ellas.

El concursado deberá presentar al menos una propuesta a los acreedores quirografarios, no pesando dicha obligación en el caso de
los acreedores privilegiados, porque estos gozan de otros medios para obtener su pago. (ej.: hipotecas etc.)

Propuesta – acreedores privilegiados:


Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio, deben quedar comprendidos dentro de alguna categoría de
acreedores quirografarios por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran renunciado.
La renuncia debe ser expresa y no puede ser inferior 30% de su crédito.
El privilegio que proviene de la relación laboral también es renunciable, debiendo ser ratificada en audiencia ante el juez del
concurso, con citación a la asociación gremial (dicha citación no es necesaria si el trabajador no se encuentra alcanzado por el
régimen de convenio colectivo).
La renuncia del privilegio laboral no podrá ser inferior al 20% del crédito, y los acreedores laborales que hubieran renunciado a su
privilegio se incorporarán a la categoría de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran renunciado.
¿Qué pasa con el privilegio renunciado si no se logra el acuerdo preventivo? El privilegio a que hubiere renunciado el trabajador
que votó favorablemente el acuerdo renace en caso de quiebra posterior con origen en la falta de existencia de acuerdo
preventiva, o en el caso de no homologarse el acuerdo.
¿Qué pasa con los privilegiados? ¿Renace también el privilegio en la quiebra? No renace.

La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor.

Cuando no consiste en una quita o espera, debe expresar la forma y tiempo en que serán definitivamente calculadas las deudas en
moneda extranjera que existiesen, con relación a las prestaciones que se estipulen.

Presentación de la propuesta:
El deudor deberá hacer pública su propuesta presentando la misma en el expediente con una anticipación no menor a veinte días
(20) del vencimiento del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será declarado en quiebra. El deudor podrá presentar modificaciones
a su propuesta original hasta el momento de celebrarse la Junta Informativa (audiencia informativa) que es 5 días antes de la
finalización del Periodo de Exclusividad.

Formalización de la propuesta:
 Por escrito
 Con la conformidad de los acreedores, acreditada por declaración escrita
 Firma de los acreedores certificada por escribano público o por autoridad judicial o administrativa (en caso de entes
públicos, provinciales o municipales)

No se admite realizar diferencias dentro de las categorías (ej: a los acreedores laborales más nuevos les va a pagar determinada
cantidad de dinero y a los más antiguos les va a pagar más).
La propuesta original puede ir modificándose hasta que se celebre la audiencia informativa.
El concursado también debe realizar una variante residual para aquellos acreedores que no pudieron votar en la propuesta, los
inadmisibles o tardíos, sino lo realiza, el juez debe hacerlo.

Mayorías
El deudor tiene la facultad (no la obligación) de categorizar. La ley estipula 3 categorías mínimas de agrupamiento: quirografarios,
quirografarios laborales y privilegiados.

Art. 45. - Plazo y Mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios.
Para obtener la aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día del
vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad acreditada por declaración escrita con firma
certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa en el caso de entes públicos, de la mayoría absoluta de
los acreedores, dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las 2/3 partes del capital computable dentro de cada
categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades que lleven fecha posterior a la última propuesta o su última
modificación presentada por el deudor en el expediente.
Propuesta a acreedores quirografarios:
Es OBLIGATORIA, si no lo hace cae en quiebra.
Para lograr el acuerdo con los acreedores quirografarios, la ley exige doble mayoría de acreedores y de capital. Es decir, dentro de
TODAS Y CADA UNA de las categorías:
Mayoría absoluta: es mitad + 1, dentro de todas y cada una de las categorías

Página 42 de 107
De capital: que representen las 2/3 partes del capital computable dentro de cada categoría
Para considerar el capital computable se tiene en consideración la suma total de los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría.
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa categoría de quirografarios.
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será excluido de integrar la
categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión, a los efectos del cómputo.
Se encuentran excluidos:
 Cónyuge y los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o adoptivos
 Cesionarios dentro del año anterior a la presentación.
 Tratándose de sociedades no se computan los socios, administradores y acreedores que sean cónyuge, parientes (ídem
arriba), ni los cesionarios de socios o administradores.
 Créditos con recurso de revisión en los que se esté cuestionando el privilegio, no el monto.
Si no se logran las mayorías recién enumeradas, el juez podrá homologar el acuerdo, e imponerlo ante la totalidad de los
acreedores quirografarios cuando:
o Logren la aprobación en por lo menos 1 de las categorías de acreedores quirografarios
o Conformidad de al menos de los ¾ partes del capital quirografario (computadas todas las categorías)
o No discriminación en contra de las categorías disidentes. Esto significa que no hay que impedirles que elijan cualquiera de
las propuestas, si se los impide, se los discrimina.
o Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían en la quiebra los
acreedores disidentes (requisito difícil de determinar porque no hay certeza en la valuación de los bienes, ni cuantos
acreedores son, por lo tanto hay que hacer una estimación.

Régimen de voto en el caso de títulos emitidos en serie


Art. 45 bis. - Régimen de voto en el caso de títulos emitidos en serie. Los titulares de debentures, bonos convertibles, obligaciones
negociables u otros títulos emitidos en serie que representen créditos contra el concursado, participarán de la obtención de
conformidades con el siguiente régimen:
1. Se reunirán en asamblea convocada por el fiduciario o por el juez en su caso.
2. En ella los participantes expresarán su conformidad o rechazo de la propuesta de acuerdo preventivo que les
corresponda; y manifestarán a qué alternativa adhieren para el caso que la propuesta fuere aprobada.
3. La conformidad se computará por el capital que representen todos los que hayan dado su aceptación a la propuesta, y
como si fuera otorgada por una sola persona; las negativas también serán computadas como una sola persona.
4. La conformidad será exteriorizada por el fiduciario o por quien haya designado la asamblea, sirviendo el acta de la
asamblea como instrumento suficiente a todos los efectos.
5. Podrá prescindirse de la asamblea cuando el fideicomiso o las normas aplicables a él prevean otro método de obtención
de aceptaciones de los titulares de créditos que el juez estime suficiente.
6. En los casos en que sea el fiduciario quien haya resultado verificado o declarado admisible como titular de los créditos,
podrá desdoblar su voto; se computará como aceptación por el capital de los beneficiarios que hayan expresado su
conformidad con la propuesta de acuerdo al método previsto en el fideicomiso o en la ley que le resulte aplicable; y como
rechazo por el resto. Se computará en la mayoría de personas como una aceptación y una negativa.
7. En el caso de legitimados o representantes colectivos verificados o declarados admisibles en el régimen de voto se
aplicará el inciso 6.
8. En todos los casos el juez podrá disponer las medidas pertinentes para asegurar la participación de los acreedores y la
regularidad de la obtención de las conformidades o rechazos.
Los titulistas que se hayan presentado a verificar en forma individual, no participan individualmente en el cómputo de la mayoría,
sino que se considera como si se hubiese verificado a través del fiduciario.

Audiencia Informativa
Con 5 días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad, se llevará a cabo la audiencia informativa con la
presencia del
1) juez,
2) el secretario,
3) el deudor,
4) el comité provisorio de acreedores y
5) los acreedores que deseen concurrir.
En dicha audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la negociación que lleva a cabo con sus acreedores, y los asistentes
podrán formular preguntas sobre las propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas por el
art. 45, y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado, acompañando las constancias, la audiencia no se llevará a cabo.

Página 43 de 107
Acreedores Privilegiados
Art. 47. - Acreedores privilegiados. El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los acreedores privilegiados o
a alguna categoría de éstos, opcionalmente.
Este último acuerdo requiere las mayorías previstas en el art. 46, pero debe contar con la aprobación de la totalidad de los
acreedores con privilegio especial a los que alcance.

Acuerdo para acreedores privilegiados. El deudor debe obtener, antes del vencimiento del período de exclusividad:
 la conformidad de la mayoría absoluta de acreedores y las 2/3 partes del capital computable de los Acreedores con
Privilegio General
 La unanimidad de los Acreedores con Privilegio Especial a los que alcance la propuesta,

¿Qué pasa si el concursado obtiene las conformidades de los acreedores quirografarios pero no la de los privilegiados? ¿Se declara
en quiebra? No, el acuerdo con los acreedores privilegiados no es obligatorio para el concursado.
Excepción: únicamente será declarado en quiebra si el concursado hubiese manifestado en el expediente que condicionaba la
propuesta de acreedores quirografarios a la aprobación de las propuestas formuladas por acreedores privilegiados.
El acuerdo a privilegiados tiene como fin que estos acreedores no ejecuten los bienes del concurso y tornar ilusorio (que no tengan
valor) los créditos quirografarios.
Normalmente ningún deudor le hace propuestas a sus acreedores privilegiados ya que es difícil lograr el acuerdo. Al acreedor
privilegiado no le interesa participar en la propuesta porque sabe cobrara antes que todos.

Punto Nº5 No obtención de Conformidad

Art. 46. - No obtención de la conformidad. Si el deudor no presentara en el expediente, en el plazo previsto, las conformidades de
los acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías será declarado en quiebra, con excepción de lo previsto en el
art. 48 para determinados sujetos.

Supuestos Especiales
Art. 48. - Supuestos especiales.
En el caso de:
 Sociedades de responsabilidad limitada,
 Sociedades por acciones,
 Sociedades cooperativas,
 Sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte,

Con exclusión de:


 Las personas Físicas
 Pequeños Concursos
 Asociaciones Civiles
 Reguladas por las Leyes 20.091 (Compañías de seguro), 20.321(asociaciones mutuales), 24.241(AFJP)
 Excluidas por leyes especiales, (ART, Entidades Financieras)

Al vencimiento el período de exclusividad sin que el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas para el acuerdo
preventivo, no se declarará la quiebra, sino que se abre la posibilidad de Salvataje.

Salvataje Empresario
Es un procedimiento que tiene lugar cuando la concursada no llega a un acuerdo con los acreedores. Consiste en darles una
posibilidad a:
 Acreedores de la concursada
 Cooperativa de trabajo
 Terceros interesados
…de presentar propuestas de acuerdo a los acreedores.
En caso de aceptarse alguna propuesta, el tercero adquiere las acciones o cuotas sociales de la empresa, salvándola de la Quiebra.
Es un mecanismo que tiene la ley para lograr un AP, no es a pedido de nadie, sino que se da cuando la concursada sea un sujeto del
art. 48.

Características:
 Gana el primero que presenta las conformidades en el expediente
 Las mayorías requeridas son igual que en el concurso
 Las quitas no tienen límite máximo
 Los acreedores pueden aceptar más de una propuesta
 Se puede modificar las categorías realizadas por el deudor
 Homologación es igual que en el CP
 Es obligatorio.

Página 44 de 107
Ventajas para las Cooperativas de Trabajo
- Pueden estar formadas o en formación (2/3 partes de los trabajadores)
- Se integran con las indemnizaciones que les corresponderían a los trabajadores y que el síndico calculara para saber el
capital que se cuenta para la compra de la Empresa
- AFIP y BNA están obligados a dar conformidad y lo más amplios plazos de financiación alas Coop. de Trabajo cramdistas
- No deben depositar el 25% al momento de recibir las acciones
- Tienen un plazo de 10 días para finalizar la inscripción definitiva en Personería Jurídica en la Dirección de Cooperativas

Procedimiento

1. Apertura de un registro. Dentro de los 2 días el juez dispondrá la apertura de un registro en el expediente para que
dentro del plazo de cinco 5 días se inscriban los acreedores y terceros interesados en la adquisición de las acciones o
cuotas representativas del capital social de la concursada, a efectos de formular propuesta de acuerdo preventivo.
Pueden participar:
 La concursada (no necesita inscribirse)
 Acreedores de la Concursada
 Terceros interesados en la adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital social de la
concursada
 Cooperativas de Trabajo
Al disponer la apertura del registro el juez determinará un importe para afrontar el pago de los edictos. Al inscribirse en el
registro, dicho importe deberá ser depositado por los interesados en formular propuestas de acuerdo.

2. Inexistencia de inscriptos. Si transcurrido el plazo previsto (5 días) no hubiera ningún inscripto el juez declarará la
quiebra.

3. Valuación de las cuotas o acciones sociales. Si hubiera inscriptos en el registro el juez designará el evaluador. La
valuación deberá presentarse en el expediente dentro de los treinta (30) días siguientes.
La valuación establecerá el real valor de mercado, a cuyo efecto ponderará:
a) El Informe del General
b) Altas, bajas y modificaciones sustanciales de los activos;
c) Incidencia de los pasivos postconcursales.
La valuación puede ser observada en el plazo de cinco (5) días, sin que ello dé lugar sustanciación alguna.
Teniendo en cuenta la valuación, sus eventuales observaciones, y un pasivo adicional estimado para gastos del concurso
equivalente al cuatro por ciento (4%) del activo,
El juez fijará el valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada. La resolución judicial es
inapelable.

4. Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo. Si dentro del plazo previsto en el 1º inciso (5 días) se
inscribieran interesados, estos quedarán habilitados para presentar propuestas de acuerdo a los acreedores, a cuyo
efecto podrán mantener o modificar la clasificación del período de exclusividad. El deudor recobra la posibilidad de
procurar adhesiones a su anterior propuesta o a las nuevas que formulase, en los mismos plazos y compitiendo sin
ninguna preferencia con el resto de los interesados oferentes.
Todos los interesados, incluido el deudor, tienen como plazo máximo para obtener las necesarias conformidades de los
acreedores el de 20 días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones representativas del capital
social de la concursada. Los acreedores verificados y declarados admisibles podrán otorgar conformidad a la propuesta de
más de un interesado y/o a la del deudor. Rigen iguales mayorías y requisitos de forma que para el acuerdo preventivo
del período de exclusividad.

5. Audiencia informativa. 5 días antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, se llevará a cabo una audiencia
informativa, cuya fecha, hora y lugar de realización serán fijados por el juez al dictar la resolución que fija el valor de las
cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada. La audiencia informativa constituye la última
oportunidad para exteriorizar la propuesta de acuerdo a los acreedores, la que no podrá modificarse a partir de entonces.

6. Comunicación de la existencia de conformidades suficientes. Quien hubiera obtenido las conformidades suficientes
para la aprobación del acuerdo, debe hacerlo saber en el expediente antes del vencimiento del plazo legal previsto, 20
días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada
Si el primero que obtuviera esas conformidades fuese el deudor, se aplican las reglas previstas para el acuerdo preventivo
obtenido en el período de exclusividad.
Si el primero que obtuviera esas conformidades fuese un tercero, se procederá de acuerdo al inciso 7.

7. Acuerdo obtenido por un tercero. Si el primero en obtener y comunicar las conformidades de los acreedores fuera un
tercero:

Página 45 de 107
a) Cuando como resultado de la valuación el juez hubiera determinado la inexistencia de valor positivo de las
cuotas o acciones representativas del capital social, el tercero adquiere el derecho a que se le transfiera la
titularidad de ellas junto con la homologación del acuerdo y sin otro trámite, pago o exigencia adicionales.

b) En caso de valuación positiva de las cuotas o acciones representativas del capital social, el importe
judicialmente determinado se reducirá en la misma proporción en que el juez estime que se reduce el pasivo
quirografario a valor presente y como consecuencia del acuerdo alcanzado por el tercero.

8. Quiebra. Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese
judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite.

Salvataje cooperativo o cramdown cooperativo


Cooperativas de trabajo:
 Formuladas por dependientes de la concursada (2/3 de los integrantes deben ser trabajadores de la concursada)
 Pueden ser formadas o en formación
 En las cooperativas, los cooperativistas hacen aportes de dinero para formar un pequeño capital y empezar a trabajar. De
las ganancias obtenidas pagan los impuestos y lo restante lo distribuyen entre ellos.

Salvataje cooperativo: instituto incorporado por la ley 26.684. Art 48 bis.


En este caso la ley les da la posibilidad a los trabajadores de formar el capital con las indemnizaciones que les correspondería si la
empresa cae en quiebra ya que los tendrían que echar.
La cooperativa se forma sin un capital físico, sino con un capital teórico, que son las indemnizaciones que les correspondería
percibir y que el síndico está encargado de calcular para determinar cuánto es el capital con el que cuenta la CT para comprar la
empresa.
Así:
1) Se inscribe la CT en el registro de oferentes
2) El juez ordena al síndico que practique una liquidación de todos los créditos que corresponderían a los trabajadores de la
cooperativa, en concepto de indemnizaciones
3) Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución del contrato de trabajo de los trabajadores inscriptos
y los créditos laborales se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo convirtiéndose en cuotas de capital social de la
misma.

o La CT puede utilizar esos créditos laborales que se incorporan a su capital social para cancelar el pago del salvataje
o La AFIP y BNA están obligados a dar conformidad y los más amplios plazos de financiación a las CT
o No deben depositar el 25% al momento de recibir las acciones, lo pueden realizar con posterioridad (porque no tienen el
capital, aportan indemnizaciones posibles futuras)
o La dirección de la CT tiene un plazo de 10 días para finalizar la inscripción definitiva

Página 46 de 107
UNIDAD Nº 7 ACUERDO PREVENTIVO

Punto Nº1 Existencia de Acuerdo

Existencia de acuerdo
Art. 49. - Dentro de los tres (3) días de presentadas las conformidades correspondientes por parte del deudor dentro del periodo de
exclusividad, o por los acreedores o terceros en el caso de salvataje, el juez dictará resolución haciendo saber la existencia de
acuerdo preventivo.
La resolución se notificará por ministerio de la ley y será inapelable. Podrá sólo ser impugnada por el mecanismo del art 50.

Plazo del Dictado de la Resolución


El Juez cuenta con un plazo de 3 días a partir de la presentación de las conformidades para dictar la Resolución de Existencia de
Acuerdo

Punto Nº2 Impugnación del Acuerdo

Art. 50. - Impugnación. Los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente, por no haberse presentado en
término, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden impugnar el acuerdo, dentro del plazo de 5 días
siguientes a que quede notificada por ministerio de la ley la Resolución de Existencia de Acuerdo.

Legitimados activos:
1. Acreedores con derecho a voto
2. Quienes hayan promovido incidente de verificación tardía
3. Quienes hayan iniciado recurso de revisión por no haber sido admitidos sus créditos como quirografarios.
Legitimado pasivo: el concursado

Causales.
La impugnación solamente puede fundarse en:
1. Error en cómputo de la mayoría necesaria.
2. Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.
3. Exageración fraudulenta del pasivo.
4. Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
5. Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.

Esta causal sólo puede invocarse por parte de acreedores que no hubieren presentado conformidad a las propuestas del deudor, de
los acreedores o de terceros.

Resolución
Art. 51. - Resolución. Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte debe declarar la quiebra.
Si se tratara de sociedad de responsabilidad limitada, sociedad por acciones y aquellas en que tenga participación el Estado
nacional, provincial o municipal, se aplicará el procedimiento previsto en el artículo 48 (Salvataje), salvo que la impugnación se
hubiere deducido contra una propuesta hecha por aplicación de este procedimiento.
Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo.
Ambas decisiones son apelables, al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el segundo por el acreedor
impugnante. En ambos casos la apelación es sin efecto suspensivo.

Punto Nº 3 Homologación
La Homologación es la aprobación que el juez otorga al acuerdo aprobado por los acreedores. Esta aprobación es condición para la
validez y exigibilidad del Acuerdo Preventivo. La Resolución de Homologación es definitiva, con autoridad de cosa juzgada.
Actualmente este artículo, reformado por la ley 25.589 permite al juez no homologar una propuesta que sea abusiva y fraudulenta.

Art. 52.- Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez debe pronunciarse sobre la
homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente pluralidad de
propuestas a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su caso, las del
artículo 67 (Caso de Concurso de Agrupamiento)

Página 47 de 107
b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el
acuerdo, e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la totalidad de
los siguientes requisitos:
i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;
iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes (aquellas categorías de
Acreedores Quirografarios en las que no se obtuvo la mayoría para aprobar el acuerdo).
Se entiende como discriminación el impedir que los acreedores comprendidos en la categoría o las
categorías disidentes puedan elegir cualquiera de las propuestas, acordadas con la categoría o
categorías que las aprobaron. Si no hacen elección expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o
un valor inferior al mejor que se hubiera acordado con la categoría o las categorías que prestaron
conformidad a la propuesta;
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían
en la quiebra los acreedores disidentes.
3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.

Abusivo: Uno de los criterios más importantes para considerar abusivo un acuerdo, está en el trato que dicho acuerdo otorga
a los Acreedores Disidentes, o sea, a quienes expresamente no presentaron conformidad y sin embargo resultaron obligados
por voluntad de la mayoría o de quienes se han aprovechado de su posición de fuerza para manipular la mayoría.
Fraude a la ley: se refiere a cualquier acto o actividad tendiente a evitar, contradecir o de cualquier modo burlar las
disposiciones legales imperativas.

Facultades otorgadas al Juez


A). El Juez debe analizar formal y extrínsecamente el acuerdo a fin de controlar que estén cumplidas las formas previstas en la ley
para su negociación, aprobación e instrumentación.
B). Controlar la licitud de las propuestas, a fin de denegar la homologación a un acuerdo que contuviera prestaciones contrarias al
derecho, la moral, el orden público y las buenas costumbres.
C). El Juez también denegara la homologación al acuerdo que contenga propuestas abusivas o en fraude a la ley.

Medidas para la Ejecución


Art. 53. - Medidas para la ejecución. En La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas judiciales necesarias
para su cumplimiento.
Si consistiese en la reorganización de la sociedad deudora o en la constitución de sociedad con los acreedores, o con alguno de
ellos, el juez debe disponer las medidas conducentes a su formalización y fijar plazo para su ejecución, salvo lo dispuesto en el
acuerdo.
En caso de Salvataje, la resolución homologatoria dispondrá la transferencia de las participaciones societarias o accionarías de la
sociedad deudora al ofertante, debiendo éste depositar judicialmente a la orden del juzgado interviniente el precio de la
adquisición, dentro de los 3 días de notificada la homologación por ministerio de la ley.
La suma depositada en garantía se computará como suma integrante del precio y quedará a disposición de los socios o accionistas,
quienes deberán solicitar la emisión de cheque por parte del juzgado.
Si el acreedor o tercero no depositare el precio de la adquisición en el plazo previsto, el juez declarará la quiebra, perdiendo el
acreedor o tercero el depósito efectuado, el cual se afectará como parte integrante del activo del concurso.

Honorarios
Art. 54. - Honorarios. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los 90 días contados a partir de la homologación, o
simultáneamente con el pago de la primera cuota a alguna de las categorías de acreedores que venciere antes de ese plazo.
La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.

Punto Nº4 Efectos del Acuerdo Homologado

Novación
Art. 55. - Novación. En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las obligaciones con origen o causa
anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.
La novación es una forma de extinción de las obligaciones, se termina o se extingue la obligación originaria y hace una nueva
obligación a partir del acuerdo homologado.

Página 48 de 107
Todas las deudas quirografarias anteriores a la presentación resultaran novadas. Sin embrago no hay novación de las obligaciones
que no resultaren alcanzadas por los efectos del acuerdo homologado. Ejemplo: acreedores privilegiados cuando no hay un
acuerdo homologado destinados a ellos.

Efectos: La novación es irreversible, por lo tanto si luego de la homologación se declara la quiebra del concursado, los acreedores
solo podrán reclamar sus nuevos créditos. Salvo que el acuerdo sea declarado nulo, en cuyo caso las deudas originarias renacen.
Garantías Reales: las deudas de los fiadores o de los coobligados solidarios no se modifican, es decir, que siguen siendo
responsables por la totalidad de los créditos de origen anterior a la presentación. No se benefician con la novación, responden por
la totalidad de la obligación.
En caso de que el deudor vaya a quiebra, también lo harán los fiadores.
La novación es un efecto forzado que se les da a los acreedores para que al ser el CP un proceso colectivo, puedan cobrar todos
proporcionalmente y en moneda concursal (no en moneda nominal).

Art. 56. -Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores
quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el
procedimiento, e iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en que hayan renunciado al
privilegio.
Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el acuerdo para cada
categoría.
 Socios solidarios. El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que, como condición del mismo,
se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia respecto de todos los acreedores comprendidos en él.
 Verificación tardía. Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no hubieran solicitado
verificación, una vez que hayan sido verificados. El juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos,
teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones

Nulidad
Art. 60. - Sujetos y término. El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier acreedor comprendido en él,
dentro del plazo de caducidad de 6 meses, contados a partir del auto que dispone la homologación del acuerdo.

Causal. La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para:


 Exagerar el pasivo,
 Reconocer o aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente, y
 Ocultar o exagerar el activo,
Descubiertos después de vencido el plazo para impugnar el acuerdo.

Efectos
Art. 61. - Sentencia: quiebra. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración de quiebra del deudor y
las medidas referidas a la incautación de bienes. Es apelable, sin perjuicio del inmediato cumplimiento de las medidas

Art. 62. - Otros efectos. La nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos:
1. Libera al fiador que garantizó su cumplimiento.
2. Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso.
(Es decir que renacen sus créditos originarios dejándose sin efecto la novación).
3. Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los créditos comprendidos en
él.
(La nulidad de la obligación principal afecta las accesorias).
4. Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.
5. Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos.
(Además deberán reintegrar lo que hubieran percibido).
6. Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los arts. 200 a 202.(periodo informativo de la Quiebra)
7. Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Legitimados
Cualquier acreedor comprendido en el Acuerdo Homologado

Página 49 de 107
Incumplimiento
Art. 63. - Pedido y trámite. Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, el juez debe declarar la quiebra a instancia
de acreedor interesado, o de los controladores del acuerdo. Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. La
quiebra debe declararse también, sin necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el juicio su imposibilidad de cumplir el
acuerdo, en lo futuro.
La resolución es apelable; pero el recurso no suspende el cumplimiento de las medidas referidas a la incautación de bienes.

Legitimados
 Acreedores interesados
 Controladores del Acuerdo
 El mismo deudor.

Efectos
 Abrir un nuevo periodo de información (para la quiebra)
 Liquidar los bienes del concursado sin más tramite

Punto Nº 5 Cumplimiento

Declaración
El cumplimiento del acuerdo será declarado por Resolución Judicial emanada por el Juez que intervino en el concurso, a pedido del
deudor y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo.
El deudor es el único legitimado, previa vista al comité controlador. Debe probar mediante cartas de cobro que los acreedores han
sido satisfechos.
o Se levantan las medidas cautelares
o Se cancelan las garantías del acuerdo
o Se extingue el proceso concursal y el ECP
o Se regulan los honorarios del que actuó como controlador del AP
o Se inhibe al deudor de presentarse nuevamente en CP en el periodo de 1 año, contado desde la sentencia de
cumplimiento.

Inhibición
El deudor no podrá presentar una nueva petición de Concurso Preventivo hasta después de transcurrido 1 año a partir de la
declaración judicial de cumplimiento del Acuerdo Preventivo, ni podrá convertir la declaración de Quiebra en Concurso. A este
periodo se lo llama “Periodo de Inhibición”.

Punto Nº 6

Acuerdo Preventivo Extrajudicial

Concepto y Antecedentes
Los acuerdos pre concursales son creación de la iniciativa privada. Se trata de intentos negociables privados extrajudiciales, de
solucionar las dificultades económico-financieras, o la misma insolvencia. Muy difundidos en nuestro país en las crisis de 1890,
1930 y 1980 y también en la crisis económica del 2001-2002.
Es un contrato por el cual el deudor ofrece a sus acreedores distintas propuestas (quitas, esperas, entrega de bienes, emisión de
obligaciones negociables, etc.) para superar el Estado de Cesación de Pagos o las dificultades económico-financieras de carácter
general, evitando la apertura de un proceso concursal.
El aspecto fundamental de este acuerdo es que puede someterse a homologación judicial logrando los mismos efectos que el
acuerdo obtenido en el concurso preventivo.
Para la homologación judicial deben cumplir los requisitos formales de instrumentación y presentación, mayorías, publicidad

Partes
Art. 69. - Legitimado. El deudor que se encontrare en cesación de pagos o en dificultades económicas o financieras de carácter
general, puede celebrar un acuerdo con sus acreedores y someterlo a homologación judicial.

Presupuesto objetivo: la ley se aparta del art 1 de la LCQ, no necesariamente el deudor tiene que estar en ECP, sino que puede
presentarse en un estadio previo cuando ya tenga dificultades que lo afecten en estado patrimonial.

Página 50 de 107
Presupuesto subjetivo: rige el art 2 y 5 LCQ
No podrán presentarse a homologar judicialmente un acuerdo:
 aquellos a quienes se les rechazó o han desistido un CP durante un año si existe pedidos de quiebra pendientes.
 aquellos que se encuentren en el periodo de inhibición.

Características:
 Informalidad
 Rapidez
 Economía
 Discrecional

Forma
Art. 70. - Forma. El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado debiendo la firma de las partes y las representaciones
invocadas estar certificadas por escribano público.
Los documentos habilitantes de los firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento.

Aspecto Formal
Art. 71. - Libertad de contenido. Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren conveniente a sus intereses y es
obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial, salvo convención expresa en contrario.
Limitación: el respeto de la pars conditio creditorum.
 APE homologado: en caso de quiebra posterior tiene plena eficacia
 APE no homologado: tiene validez entre las partes puede caer bajo la inoponibilidad concursal en la quiebra posterior

Requisitos para la Homologación


Art. 72. - Requisitos para la homologación. Para la homologación del acuerdo deben presentarse al juez competente, junto con
dicho acuerdo, los siguientes documentos debidamente certificados por Contador Público Nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las normas seguidas para su
valuación; (si no lleva registros contables no puede ejercer esta opción)
2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos, codeudores,
fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que no existen otros acreedores
registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación;
3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación;
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último folio
utilizado a la fecha del instrumento;
5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que representan
respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor. (esta información le sirve al juez para conocer si se han
reunido las mayorías exigidas por la ley)

Ordenada la publicación de los edictos del artículo 74, quedan suspendidas todas las acciones de contenido patrimonial contra el
deudor, con las exclusiones dispuestas por el artículo 21.

Mayorías
Art. 73. - Mayorías. Para que se dé homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan prestado su conformidad la mayoría
absoluta de acreedores quirografarios que representen las 2/3 partes del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a
los acreedores comprendidos en las previsiones del artículo 45. (Mayorías para el acuerdo del Concurso Preventivo)
Es igual a las mayorías que en el CP, la diferencia radica en que en el CP estas se computarán en cada una de las categorías y en el
APE puede haber categorización, pero el cómputo se hará en conjunto.

Publicidad
Art. 74. - Publicidad. La presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer mediante edictos que se publican
por cinco (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del tribunal y un (1) diario de gran circulación del lugar. Si el
deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial debe publicar los edictos por el mismo plazo en el lugar de ubicación
de cada uno de ellos y en su caso en el diario de publicaciones oficiales respectivo.

Oposición
Art. 75. - Oposición. Podrán oponerse al acuerdo los acreedores denunciados y aquellos que demuestren sumariamente haber sido
omitidos en el listado. La oposición deberá presentarse dentro de 10 días posteriores a la última publicación de edictos, y podrá
fundarse solamente en omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría exigida.
De ser necesario se abrirá a prueba por 10 días y el juez resolverá dentro de los diez (10) días posteriores a la finalización del
período probatorio.

Página 51 de 107
Si estuvieren cumplidos los requisitos legales y no mediaran oposiciones, el juez homologará el acuerdo.
La regulación de honorarios, en caso de existir impugnaciones, será efectuada por el juez teniendo en cuenta exclusivamente la
magnitud y entidad de los trabajos realizados por los profesionales en el expediente.

Efectos de la Homologación
Art. 76. - Efectos de la homologación. El acuerdo homologado conforme a las disposiciones de esta sección produce los efectos
previstos en el artículo 56- Aplicación a Todos los Acreedores - , y queda sometido a las previsiones sobre los Efectos del Acuerdo
Homologado, Nulidad e Incumplimiento.
El sometimiento del Acuerdo Preventivo Extrajudicial a los efectos de la Homologación, Nulidad e Incumplimiento posibilita pre
elaborar un acuerdo preventivo de manera acelerada, sin necesidad de un proceso de Concurso Preventivo, con economía de
tiempo y de costos y lograr prácticamente los mismos efectos.

Página 52 de 107
UNIDAD Nº8 CASOS ESPECIALES DE CONCURSOS

Punto Nº1 Concurso en Caso de Agrupamiento

¿Cuándo hay Agrupamiento?


Existe Agrupamiento cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un conjunto o grupo económico,
pueden solicitar en conjunto un Concurso Preventivo exponiendo los hechos en que fundan la existencia del agrupamiento y su
exteriorización.

Conjunto o Grupo Económico


Existe Conjunto o Grupo Económico cuando dos o más personas física o jurídica vinculadas económicamente tienen entre ellas
interdependencia económica, permanencia en la relación, dependencia Jerárquica, unidad de intereses y de dirección, y además se
exterioriza públicamente.
La integración empresarial debe ser permanente debido a que lo que tiende a preservarse es la empresa como actividad
El Agrupamiento no deroga las responsabilidades del agrupado, cada uno responde con su propio Patrimonio a sus acreedores.
Caracteres del grupo:
 Permanencia: la integración empresarial debe ser permanente, debido a que lo que tiende a preservarse es la empresa
como actividad. Al exigirse permanencia en la relación, se exige que el grupo tenga un pasado inmediato o presente con
proyección futura. Se excluyen del CA las UTE y las ACE, por tener una relación transitoria.
La interdependencia permanente se da por:
o Dependencia jerárquica (sociedades controlantes y controladas)
o Unidad de intereses (actividades complementarias)
o Unidad de dirección (mismo directorio)
 Exteriorización: es indispensable que la relación del agrupamiento esté suficientemente exteriorizada en protección a los
acreedores, de los socios externos (del grupo de control). La exteriorización surge de: contratos vinculantes, balances,
nómina de directores, gerentes, accionistas, inscripción registral, actas de asamblea, etc.
Los requisitos de permanencia y de existencia del grupo económico deben acreditarse junto con la demanda del concurso
preventivo (no es suficiente la confesión de partes).
 Inexistencia de exclusiones: como la presentación conjunta no es imperativa, el grupo podría presentar a sus integrantes
aisladamente pero si lo hace utilizando el CA, ningún miembro del grupo puede ser dejado fuera de la presentación y
todos deben ser sujetos concursables.

Un grupo económico no es un sujeto de derecho, es una creación jurisprudencial donde cada sujeto es independiente.
Ventajas y desventajas de solicitar el concurso en caso de agrupamiento:
Desventaja: al tratarse de un grupo económico, si se presentara en CP sólo uno de los integrantes, podría ocurrir que el fracaso del
CP y su posterior quiebra imposibilitara la continuación de las actividades de otro integrante del grupo (es decir arrastra a las
demás empresas a la quiebra)
Ventaja: este concurso facilita y abarata la tramitación de los procesos concursales al mismo tiempo que permite que los
concursados opten por un doble sistema de propuestas para presentar a los acreedores.

Formas de exteriorización:
 Organigrama
 Documentos Contables (Balances)
 Libro de Acciones
 Contrato de Compra-Venta Acciones
 Pases de Cuenta Bancaria
 Contratos vinculantes
 Nómina de Directores, etc.

Página 53 de 107
Procedimiento

Apertura

Verificación de Créditos

Informe Individual

Informe General Único


(Se complementa con un Estado de Activo y
Pasivo consolidado del Agrupamiento)

Propuestas de Acuerdo Preventivo

Individual Unificada

Petición
Art. 65. – Petición. […]La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones. El juez podrá
desestimar la petición si estimara que no ha sido acreditada la existencia del agrupamiento. La resolución es apelable.
Para solicitar el CP, deben hacerlo todos los integrantes del grupo en conjunto, caso contrario el juez debe rechazar la demanda. El
profe dice que no hace falta que sean absolutamente todos los integrantes porque por ej., en un grupo donde existen 10 empresas,
solo quieren participar 5 del concurso, se deben presentar estas 5. Esto es porque no existe forma de demostrar que realmente son
10, ya que no está legislado en ninguna ley.
Sin embargo, se abre un proceso por cada sujeto que lo compone.

Requisitos que debe acreditar el grupo:


 Probar la existencia y exteriorización del grupo económico:
o El juez puede desestimar la petición de concurso si considera que no se acredito la existencia o exteriorización del
agrupamiento. La resolución es apelable.
o La existencia del grupo económico se prueba a través de:
 Contratos vinculantes
 Balances
 Inscripciones registrales
 Nóminas de directores, gerentes, accionistas
 Publicidad ad hoc
 Probar el ECP de al menos uno de los integrantes del grupo y que ese estado pueda afectar al resto de los integrantes: no es
necesario que todos los integrantes del grupo se encuentren en ECP, basta con que uno lo esté para la solicitud de dicho
concurso.
 Cuando se solicita el concurso deberá incluirse a todos los miembros del grupo económico sin exclusiones. (en realidad no
hace falta).

Cesación de pagos
Art. 66. - Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno de los integrantes del agrupamiento se
encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición de que dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo
económico.
Se observa acá una de las excepciones a la regla de que no hay concurso sin estado de cesación de pagos, y esto se da debido a que
no es necesario que todos los concursados se encuentren en ECP, basta con que sea un integrante del grupo económico, y que
dicho ECP afecte al resto de los integrantes.

Competencia.
Art. 67. - Competencia. Es competente el juez al que correspondiera entender en el concurso de la persona con activo más
importante según los valores que surjan del último balance.
Se aplica la regla de competencia concursal según territorio del art. 3, respecto de la persona que posea el activo más importante
según el último balance.

Página 54 de 107
Sindicatura
La sindicatura es única para todo el agrupamiento, sin perjuicio de que el juez pueda designar una sindicatura plural en los términos
del art. 253 (Sindico Designación)
Habrá sindicatura plural cuando lo requiera el volumen y complejidad del proceso, mediante resolución fundada.

Trámite.
Existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada. El informe general será único y se complementará con un estado
de activos y pasivos consolidado del agrupamiento.
Los acreedores de cualquiera de los concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las solicitudes de verificación
formuladas por los acreedores en los demás.
Procesos separados: se forman expedientes individuales, uno por concursado
Informe general y estado de activos y pasivos consolidados: el informe general será único y está complementado con un estado de
A y P consolidados del grupo. El hecho de que sea un único informe, no excluye que la sindicatura deba presentarlos
individualmente en original en cada uno de los concursos.
Control entre acreedores de los distintos concursados: las solicitudes de verificación de créditos formuladas respecto de uno de los
sujetos conjuntamente concursados, pueden ser observadas e impugnadas por los solicitantes de verificación de cualquiera de los
concursos agrupados.

Propuestas, Mayorías
 Unificada. Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer propuestas tratando unificadamente su
pasivo. La aprobación de estas propuestas requiere las mayorías del art. 45. Sin embargo, también se considerarán
aprobadas si las hubieran votado favorablemente no menos del 75% del total del capital con derecho a voto computado
sobre todos los concursados, y no menos del cincuenta por ciento (50%) del capital dentro de cada una de las categorías.
La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en quiebra de todos los concursados. El mismo efecto
produce la declaración de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de cumplimiento del acuerdo preventivo.
(Quiebra por Extensión)

El pasivo es tratado como uno solo, implica que todos los sujetos responden por todo el pasivo del conjunto, tratando de
neutralizar la insolvencia de uno con la solvencia de otro.
Homologado el AP y producida la novación, todos los integrantes pasan a ser deudores de todos los acreedores.
Esta propuesta trata unificadamente el pasivo de todos los integrantes del grupo económico, por ello tanto la categorización como
las propuestas van dirigidas a todos los acreedores de los integrantes del agrupamiento. El art 67 prevé dos alternativas para la
aprobación de las propuestas, el concursado deberá lograr:
1) La conformidad de la mayoría absoluta de los acreedores que representen las 2/3 partes del capital computable dentro
de cada categoría.
2) La conformidad de no menos del 75% del total del capital con derecho a voto computado sobre todos los concursados y
no menos del 50% del capital dentro de cada categoría
Tiene la ventaja de permitir la compensación de excedentes de conformidades logradas en ciertas categorías con los déficits de
aprobaciones en otras.
Otra ventaja es la de calcular porcentajes respectivos sólo sobre el capital y no sobre personas.
Si no se obtuvieran las mayorías exigidas, el juez debe declarar la quiebra de todos los concursados. Lo mismo ocurrirá si durante la
etapa de cumplimiento de AP se declara la quiebra de alguno de los integrantes del grupo.

 Individuales. Si las propuestas se refieren a cada concursado individualmente, la aprobación requiere la mayoría del art.
45 en cada concurso. No se aplica a este caso la Quiebra por fracaso de uno de ellos.
Cada concursado deberá presentar las propuestas a sus acreedores y obtener la conformidad de la mayoría absoluta de los
acreedores que representen las 2/3 partes del capital computable en cada categoría. Cuando la propuesta es individual
permanecen separados los patrimonios de los concursados, por lo tanto los acreedores mantiene como garantía el patrimonio de
su deudor.
Si no se obtuvieran las mayorías exigidas en uno de los concursos, el juez deberá declarar la quiebra solo de ese concursado, no del
resto de los integrantes del grupo. Del mismo modo, si uno de los concursados no cumpliera con el AP, el juez deberá declarar solo
esa quiebra.

Créditos entre concursados


Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de los 2 años anteriores a la presentación no tendrán
derecho a voto. El acuerdo puede prever la extinción total o parcial de estos créditos, su subordinación u otra forma de tratamiento
particular.

Página 55 de 107
Los concursados o sus cesionarios dentro de los 2 años anteriores a la presentación podrán verificar los créditos que tuvieran en los
concursos de los otros sujetos concursados, pero sobre esos créditos no tendrán derecho a voto (no serán computados a los
efectos de computar las mayorías).

Garantes
Art. 68. - Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las obligaciones de un concursado, exista o no agrupamiento,
pueden solicitar su concurso preventivo para que tramite en conjunto con el de su garantizado. La petición debe ser formulada
dentro de los 30 días contados a partir de la última publicación de edictos, por ante la sede del mismo juzgado.
Se aplican las demás disposiciones de esta sección.
Procedimiento general de concurso en caso de agrupamiento:
1. Apertura: se abre un concurso para cada integrante del grupo económico.
2. Verificación de crédito: cada acreedor verificará su crédito en el proceso que le corresponda. Sin embargo, los acreedores
de un concursado podrán impugnar y observar las solicitudes de verificación formuladas por los acreedores de los otros
concursados.
3. Informe individual: el síndico deberá presentar un informe individual por cada concursado
4. Informe general: el síndico deberá presentar un único informe general, que se completará con el estado de activos y
pasivos consolidado del grupo económico.
5. Propuestas de acuerdo preventivo: propuesta unificada o propuesta individual-

Punto Nº 2 Pequeños Concursos y Quiebras

Art. 288. - Concepto. A los efectos de esta ley se consideran pequeños concursos y quiebras aquellos en los cuales se presente, en
forma indistinta, cualquiera de estas circunstancias:
1. Que el pasivo denunciado no alcance la suma de cien mil pesos ($ 100.000). Este requisito se puede conocer en el CP o
quiebra solicitada por el deudor, en el momento de la presentación en concurso, y en la quiebra a pedido del acreedor,
una vez concluida la etapa de verificación tempestiva.
2. Que el proceso no presente más de veinte (20) acreedores quirografarios.
3. Que el deudor no posea más de veinte (20) trabajadores en relación de dependencia.

La decisión judicial que encuadra al proceso entre los Pequeños Concursos y Quiebras ha de hacerse en oportunidad de la
resolución de apertura concursal. Tal decisión puede ser modificada luego si se detectan nuevos elementos de juicio que
demuestren que no se trata de un Pequeños Concurso y Quiebra.

Objetivos
 Dar agilidad y economía al proceso
 Favorecer el acceso a las PyMES

Procedimientos y Procesos Suprimidos


Art. 289. - Régimen aplicable. En los presentes procesos no serán necesarios
 Los dictámenes del Contador Público Nacional previstos en el art. 11, inc. 3° y 5°,
 La constitución de los comités de acreedores
 No regirá el régimen de supuestos especiales previstos en el art. 48 – Salvataje Empresario-.

El contralor del cumplimiento del acuerdo estará a cargo del síndico en caso de no haberse constituido comité de acreedores. Los
honorarios por su labor en esta etapa serán del uno 1% de lo pagado a los acreedores.

Las únicas normas particulares de los PCyQ, diferenciadoras del régimen aplicable a los restantes concursos (grandes), son las
siguientes:
a) La presentación en CP es más simple y más barata al no ser obligatorios los dictámenes de contador previstos en el art 11
inc. 3 y 5
b) Los diversos comités de acreedores tampoco son imperativos, su constitución se torna optativa. No existe economía en
costos porque los honorarios no abonados a los acreedores al crear el comité de control, van a parar al síndico
c) No es aplicable el periodo de salvataje o de propuestas de AP por terceros, aunque la concursada fuera persona jurídica
de alguno de los tipos previstos del art 48
d) El síndico no cesa al homologarse el AP, continuando en funciones para vigilar el cumplimiento de dicho acuerdo, salvo
que los acreedores hubiesen designado un comité de controladores a esos fines. El síndico debe realizar un informe,
luego de concluido el CP, dicho informe versará sobre el cumplimiento del AP.
e) Si el síndico continúa como controlador del acuerdo, se contempla la remuneración de su actuación, por esta etapa, con
el 1% de lo que hubiese pagado efectivamente a los acreedores incluidos en el acuerdo vigilado por aquél. Esta regulación
se practica al dictarse la resolución judicial de cumplimiento del acuerdo.

Página 56 de 107
Cuestiones procesales:
En el CP: el concursado al solicitar la apertura del mismo podrá requerir al juez la aplicación del trámite de “Pequeño concurso
preventivo” demostrando que se produjo alguna de las circunstancias necesarias para la procedencia del trámite simplificado. El
juez puede, incluso de oficio, resolver la aplicación de dicho trámite. Al momento de resolver la apertura del CP, deberá especificar
cuando se trate de un “pequeño concurso preventivo”.
En la quiebra: al momento de declarar la quiebra, el juez debe especificar cuando se trate de una pequeña quiebra.

Página 57 de 107
UNIDAD Nº 9 QUIEBRA. CARACTERIZACION GENERAL

Punto Nº 1 Quiebra

Es un proceso universal cuya finalidad es liquidar los bienes que integran el patrimonio del deudor y distribuir el producido de esa
liquidación entre los acreedores, de acuerdo al orden del privilegio y a prorrata entre los acreedores quirografarios.
- Es “el proceso” por antonomasia
- Es “sui Generis” no es liquidativo únicamente
También es reconstructivo del Patrimonio

Casos en que debe ser declarada


Art. 77. - Casos. La quiebra debe ser declarada:

1. En los casos previstos por los art:


a. Art 46, No obtención de la conformidad de los Acreedores Quirografarios por las mayorías exigidas antes del
vencimiento del Periodo de Exclusividad
b. Art 47, Condicionamiento del Concurso Preventivo a la conformidad de los Acreedores Privilegiados en casos de
realizarse propuestas a estos
c. Art 48, inc. 2°) y 5°), Inexistencia de Inscriptos o no obtención de acuerdos en el salvataje o cuando el acuerdo
no fuere homologado por el Juez
d. Art 51, Si el juez declara procedente la impugnación al acuerdo
e. Art 54, Si el concursado no paga los honorarios a su cargo (90 días después de la homologación.
f. Art 61, Si el Juez decreta la nulidad del acuerdo homologado
g. Art 63, Por incumplimiento del deudor –total o parcial- del acuerdo preventivo
h. Cuando no se presente a término la propuesta de acuerdo
i. Cuando en el salvataje no se deposite el precio de la adquisición de las partes sociales

Acreditada alguna de estas situaciones, el Juez deberá dictar la sentencia de quiebra


La quiebra también puede ser declarada por extensión (art. 160 y 161)
Para grupos económicos y socios con responsabilidad ilimitada (no son deudores pero les cabe alguna responsabilidad en la quiebra
del fallido.
En el concurso por agrupamiento, si no se logran conformidades, la quiebra implica la de todos los integrantes en caso de
propuesta única.

2. A pedido del acreedor.


3. A pedido del deudor.

Prueba de la Cesación de Pagos


Art. 78. - Prueba de la cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que exteriorice
que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas
que lo generan.
Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores

Hechos reveladores
Art. 79. - Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entre otros:
1. Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2. Mora en el cumplimiento de una obligación.
3. Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante con
facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4. Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.
5. Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6. Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7. Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Período de sospecha y efectos sobre los actos perjudiciales a los acreedores


Art. 115. - Fecha de cesación de pagos: efectos. La fecha que se determine, por resolución firme como de iniciación de la cesación de
pagos, hace cosa juzgada respecto del fallido, de los acreedores y de los terceros que intervinieron en el trámite para su
determinación y es presunción que admite prueba contraria respecto de los terceros que no intervinieron.

Página 58 de 107
Art. 116. -Período de sospecha. Denomínese período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación
de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
Aquella fecha de inicio del ECP será fijada judicialmente a través del procedimiento determinado por la ley, teniendo en cuenta los
hechos reveladores de aquel estado, sin ningún límite temporal.
Finalidad: Impedir que el fallido realice actos en perjuicio de sus acreedores. Todos los actos realizados por este durante el periodo
de sospecha, que hayan perjudicado a los acreedores o hayan afectado la igualdad entre ellos, podrán ser revisados por el juez a los
efectos de declarar su ineficacia. En definitiva, es determinar actos susceptibles de ser declarados inoponibles.

Fecha de iniciación de la Cesación de pagos


Art. 117. - Cesación de pagos: determinación de su fecha inicial. Dentro de los 30 días posteriores a la presentación del informe
general, los interesados pueden observar la fecha inicial del estado de cesación de pagos propuesta por el síndico.
Los escritos se presentan por triplicado y de ellos se da traslado al síndico, junto con los que sobre el particular se hubieren
presentado de acuerdo con el art. 40.
El juez puede ordenar la prueba que estime necesaria.
La resolución que fija la fecha de iniciación de la cesación de pagos es apelable por quienes hayan intervenido en la articulación y
por el fallido.
Se entiende por interesados al fallido y los acreedores concursales. Respecto de estos, para impugnar la fecha de inicio de ECP
dentro de los 10 días de presentado el informe general del síndico se encuentran legitimados todos los acreedores insinuantes.
En cambio, para impugnar la fecha propuesta por el síndico dentro de los 30 días de presentado aquel informe general solamente
estarán habilitados los verificados, los declarados admisibles, los insinuados tardíamente, pero respecto de los declarados
inadmisibles, no podrán hacerlo quienes no hayan revisionado, porque el tiempo para iniciar dicha acción se encontraría vencido.
La fijación de la fecha de inicio del ECP tramita a través de un incidente específico o autónomo.
La resolución será apelable en relación y con efecto suspensivo, pudiéndolo hacer el fallido, haya o no participado del
procedimiento y los acreedores y terceros que intervinieron en el trámite; no así el síndico que como funcionario imparcial carece
de interés.

Retroacción
Art. 116. - Fecha de cesación de pagos: retroacción. La fijación de la fecha de iniciación de la cesación de pagos no puede
retrotraerse a los efectos previstos por esta sección, más allá de los dos (2) años de la fecha del auto de quiebra o de presentación
en concurso preventivo.
En la Quiebra Directa, el efecto retroactivo de la quiebra tiene un límite de 2 años contados desde la sentencia de quiebra.

En la Quiebra Indirecta el límite de retroacción tiene 2 años a partir de la presentación en concurso preventivo.

Periodo de sospecha ≠ retroacción  el p. de sospecha se cuenta desde la fecha concreta fijada por el juez como de comienzo del
ECP, la cual si no supera los 2 años, coincidirá con la retroacción. En cambio, si se supera dicho límite serán diferentes.

Cómputo
En la quiebra el juez deberá determinar un día preciso en el que comenzara a computarse el Estado de Cesación de Pagos.
- En la Quiebra Directa para fijar la fecha de inicio de cesación de pagos el Juez tendrá en cuenta:
a) La declaración del síndico en el Informe General de la Quiebra
b) La declaración del deudor al solicitar su propia Quiebra.

- En la Quiebra Indirecta, el Juez tomara en cuenta:


a) La declaración del síndico en el Informe General del Concurso y Quiebra
b) La declaración del deudor al solicitar su propia Quiebra.

Página 59 de 107
Punto Nº2 Petición por Acreedor y por el Deudor

Petición del acreedor


Art. 80. - Petición del acreedor. Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio, puede pedir la
quiebra. Si su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar sumariamente que los bienes afectados son insuficientes para
cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de un crédito de causa laboral.

Art. 81. - Acreedores excluidos. No pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los
cesionarios de sus créditos.

Petición del deudor


Art. 82. - Petición del deudor. La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de los acreedores, cualquiera
sea su estado, mientras no haya sido declarada.
- En caso de personas de existencia ideal, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del órgano de
administración. Dentro de los treinta (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la
resolución de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órganos de gobierno que corresponda,
con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
- Tratándose de incapaces se debe acreditar la previa autorización judicial
Trámite
Pedido de acreedores
Art. 83. - Pedido de acreedores. Si la quiebra es pedida por acreedor debe probar sumariamente su crédito, los hechos reveladores
de la cesación de pagos y que el deudor está comprendido en el art. 2º (sujetos comprendidos).
El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes para tales fines y, tratándose de sociedad, para
determinar si está registrada y, en su caso, quiénes son sus socios ilimitadamente responsables.

Art. 84. - Citación al deudor. Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que, dentro del 5º día de
notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido de quiebra.
No existe juicio de antequiebra  significa que no pude haber una etapa probatoria muy extensiva para debatir si se debe
declararse la quiebra o no, por eso luego de oír el deudor, el juez escuchará al acreedor y resolverá admitiendo o rechazando el
pedido de quiebra.
La resolución que rechaza el pedido de quiebra no causa estado, por ende no impide reiterar el pedido.

Art. 85. - Medidas precautorias. En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra, a pedido y bajo la
responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de protección de la integridad del patrimonio del
deudor, cuando considere acreditado prima facie lo invocado por el acreedor y se demuestre peligro en la demora.
Las medidas pueden consistir en:
- La inhibición general de bienes del deudor: es una orden que se anota en los distintos registros (registro inmobiliario) que
le impide al deudor realizar cualquier acto sobre sus bienes,
- Intervención controlada de sus negocios,
- Otra adecuada a los fines perseguidos.

Página 60 de 107
Estas medidas tienden a proteger los bienes asiento de los privilegiados y son a costa de quien los pide. Pero si después se
demuestra que la medida ha beneficiado a la masa de acreedores, pasa a ser un gasto del concurso.

Pedido del deudor


Art. 86. - Pedido del deudor. Requisitos. La solicitud de quiebra por el deudor se debe acompañar con los requisitos indicados para
el pedido formal de la presentación en concurso preventivo art 11. Tanto para persona física o de existencia ideal sin que su
omisión obste a la declaración de quiebra.
El deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del juzgado en forma apta para que los funcionarios del concurso
puedan tomar inmediata y segura posesión de los mismos.
En caso de sociedades, las disposiciones de este artículo se aplican a los socios ilimitadamente responsables que hayan decidido o
suscriban la petición, sin perjuicio de que el juez intime a los restantes su cumplimiento, luego de decretada la quiebra.

Desistimiento
Art. 87. - Desistimiento del acreedor. El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud mientras no se haya hecho
efectiva la citación al deudor.
Los pagos hechos por el deudor o por un tercero al acreedor peticionante de la quiebra estarán sometidos a lo dispuesto en el art.
122. (El acreedor lo reintegra al deudor)
Cualquier pago que el deudor le haga al acreedor peticionante la ley presume que se hizo a favor de la masa de acreedores porque
si no, estaría violando la pars conditio creditorum. El que recibió el pago debe reintegrarlo a la quiebra. Esto también se da en el CP.

Desistimiento del deudor. El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que demuestre, antes de la
primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de pagos.

Sentencia
Art. 88. - Contenido. La sentencia que declare la quiebra debe contener:
1. Individualización del fallido y, en caso de sociedad, la de los socios ilimitadamente responsables.
a. Evitar homonimias
b. Permitir la inscripción de la Q en los registros
2. Orden de anotar la Quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes.
En el Registro de Juicios Universales, en San Juan está en la Corte de Justicia.
Deben librarse oficio: registro inmobiliario y del automotor. El juez ordena, firma el secretario y diligencia el síndico a los
registros de la propiedad correspondientes.
3. Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél.
a. Al Síndico (notario Público)
b. Quienes: el deudor y los acreedores c/ derecho de retención (salvo Prenda o hipoteca)

Página 61 de 107
La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención. El retenedor debe entregar el objeto retenido al síndico. No
queda perjudicado el retenedor porque la ley le otorga privilegio especial sobre el producido de dicho bien.
4. Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el art. 86 si no lo hubiera efectuado hasta
entonces y para que entregue al síndico dentro de las 24 horas los libros de comercio y demás documentación relacionada
con la contabilidad.
5. La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces.
6. Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico.
7. Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de 48 horas constituyan domicilio
procesal en el lugar de tramitación del juicio, con apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado.
8. Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del art 103. (viajes al exterior)
9. Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.
10. Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de 30 días, el cual comprenderá sólo
rubros generales.
a. Designa enajenador
b. Designa inventariador (inc. 11)
11. La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
En la quiebra indirecta sigue actuando el síndico que actuó en el CP fracasado salvo en el caso de quiebra indirecta por
incumplimiento o nulidad.

Supuestos especiales. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del incumplimiento del acuerdo o la
nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden presentar las solicitudes de verificación de los créditos ante el
síndico, la que será establecida dentro de los 20 días contados desde la fecha en que se estime concluida la publicación de los
edictos, y para la presentación de los informes individual y general, respectivamente.

Publicidad
Art. 89. - Publicidad. Dentro de las 24 horas de dictado el auto (desde la designación del síndico), el secretario del juzgado debe
proceder a hacer publicar edictos durante 5 días en el diario de publicaciones legales, por los que haga conocer el estado de
quiebra y las disposiciones del art. 88, inc. 1°, 3°, 4°, 5° y 7°, parte final, en su caso, y nombre y domicilio del síndico.
Igual publicación se ordena en cada jurisdicción en la que el fallido tenga establecimiento o en la que se domicilie un socio
solidario. Los exhortos pertinentes se deben diligenciar de oficio y ser librados dentro de las 24 horas de la sentencia de quiebra.
La publicación es realizada sin necesidad de previo pago y sin perjuicio de asignarse los fondos cuando los hubiere.
Si al momento de la quiebra existieren fondos suficientes en el expediente, el juez puede ordenar las publicaciones de edictos
similares en otros diarios de amplia circulación que designe, a lo que se debe dar cumplimiento en la forma y términos dispuestos.

Punto Nº 3 Conversión de la Quiebra

Art. 90. - Conversión a pedido del deudor. El deudor que se encuentre en las condiciones de ser un sujeto concursable puede
solicitar la conversión del trámite en concurso preventivo, dentro de los 10 días contados a partir de la última publicación de los
edictos a que se refiere el art.89.
Deudores comprendidos:
- Sujetos susceptibles de ser concursados
1. Las personas de existencia visible,
2. Las de existencia ideal de carácter privado
3. Sociedades en las que el Estado sea parte, cualquiera sea el porcentaje d su participación.
4. El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de los
5. sucesores.
6. Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

- Los socios cuya quiebra se decrete por extensión de la quiebra del conjunto económico

Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por incumplimiento de un acuerdo
preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se encuentre en el período de inhibición .art. 59.

Efectos del pedido de conversión


Art. 91. - Efectos del pedido de conversión. Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá interponer recurso de
reposición contra la sentencia de quiebra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene por desistido sin necesidad de declaración
judicial.
El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia del juzgado y sus efectos.

Página 62 de 107
Requisitos
Art. 92. - Requisitos. El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el art. 11 al hacer su pedido de conversión o dentro del
plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el art.11, último párrafo. (10 días a partir de la presentación para que dé
cumplimiento total de los requisitos)

Art. 93. - Efectos del cumplimiento de los requisitos. Vencido el plazo fijado el juez deja sin efecto la sentencia de quiebra y dicta
sentencia conforme lo dispuesto en los arts. 13 y 14.dentor de los 5 días se debe dictaminar la resolución de apertura de Concurso
Preventivo)
Sólo puede rechazar la conversión en concurso preventivo por no haberse cumplido los requisitos del art. 11.

Punto Nº 4 Recursos contra la sentencia de la Quiebra

Reposición
El recurso de reposición puede ser con trámite o sin trámite.
Reposición con trámite:
Art. 94. - Reposición. El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada como consecuencia de
pedido de acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente responsable, incluso cuando la quiebra de la
sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por ésta sin su conformidad.
El recurso debe deducirse dentro de los 5 días de conocida la sentencia de quiebra o, en defecto de ese conocimiento anterior,
hasta el quinto día posterior a la última publicación de edictos en el diario oficial que corresponda a la jurisdicción del juzgado.
Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.
Fin del recurso: dejar sin efecto la sentencia de quiebra por inexistencia de los presupuestos de su dictado (presupuestos objetivo y
subjetivo)
Legitimado para pedir la reposición:
 el fallido únicamente, ante el juez que dictó la Quiebra, debiendo sustanciarse ante él y resolverse por el mismo. El
deudor entiende que es una sentencia ilegítima.
 Socio ilimitadamente responsable, cuando la quiebra de la sociedad hubiera sido solicitada por ésta sin su conformidad
(socio que no votó a favor la resolución de continuar el trámite por la asamblea)

Causal
Art. 95. - Causal. El recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para la formación del concurso.
Son parte en el trámite de reposición:
- El Fallido, incluido socio con responsabilidad ilimitada
- El Síndico, como funcionario imparcial
- El Acreedor peticionante.
El juez dictará resolución en un plazo máximo de 10 días desde que el incidente se encontrare en condiciones de resolver (cuando
no existen supuestos para declarar la quiebra).
Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes, debiendo verificar si los presupuestos
de la Quiebra existían al momento de la sentencia, en orden a su confirmación o rechazo,

Levantamiento sin trámite (reposición sin trámite)


Art. 96. - Levantamiento sin trámite. El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el incidente si el recurso de
reposición se interpone por el fallido con depósito en pago, o a embargo, del importe de los créditos con cuyo cumplimiento se
acreditó la cesación de pagos y sus accesorios.
En este caso no hay incidente, directamente deposita el dinero u ofrece un bien a embargo.

Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes créditos invocados en pedidos de
quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios, salvo que respecto de ellos se demuestre la ilegitimidad del
reclamo.

Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los 5 días, de la suma que se fije
para responder a los gastos causídicos.

Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor sin efecto suspensivo y se
debe resolver por la alzada sin sustanciación.
Es decir, el pedido de quiebra del acreedor no es apelable directamente:
1º. Entablar recurso de reposición y que este sea rechazado

Página 63 de 107
2º. Luego sí se puede apelar

Efectos de la interposición
Art. 97. - Efectos de la interposición. La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso, pero si la liquidación de los
bienes, salvo los bienes perecederos. El resto de los tramites de la Quiebra siguen su curso, por lo tanto subsisten los efectos de
desapoderamiento y los personales del fallido (ej. Limitación para salir del país)

Efecto de la revocación
Art. 98. - Efecto de la revocación. La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del concurso. No obstante, los
actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en curso de ejecución son oponibles al deudor.
La revocación es un modo de conclusión de la Quiebra.
- Cesan los efectos patrimoniales
- Se restituyen bienes al deudor
- Los acreedores recuperan sus acciones individuales
- Cesa la actuación de los funcionarios

Daños y perjuicios contra el peticionario


Art. 99. - Daños y perjuicios contra el peticionario. Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó con dolo o culpa grave es
responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción tramita por ante el juez del concurso.
Legitimado activo: fallido y socio con responsabilidad ilimitada
Legitimado pasivo: acreedor peticionante
No hay síndico: cesó sus funciones al levantarse la quiebra.

Planteo de Incompetencia
Art. 100. - Incompetencia. Dentro de los 5 días de conocida la sentencia de la Quiebra, el deudor y cualquier acreedor, excepto el
que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para entender en la causa. Son parte los indicados en
el art. 95 (El fallido, el síndico y el acreedor que pidió la Quiebra) y, en su caso, el acreedor que planteó la incompetencia.

Art. 101. - Petición y admisión: efectos. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está inscrito en el Registro
Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado.
En ningún caso cesa la aplicación de los efectos de la quiebra.
La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente al que corresponda, siendo válidas las
actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.
La incompetencia puede oponerla el deudor siempre que la quiebra no sea voluntaria.
Sólo procede en quiebras directas, en las indirectas la competencia la tiene el juez donde tramitó el CP.

Punto Nº 5 Periodo Informativo de la Quiebra

Caracterización
Art. 200. - Período informativo. Individualización. Todos los acreedores por causa o título anterior a la declaración de quiebra y sus
garantes, deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe
hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos con 2 copias firmadas; debe expresar el domicilio, que
constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos originales dejando en ellos constancia del pedido de
verificación y su fecha. Puede requerir la presentación de los originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos
obsta a la verificación.

Efectos. El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad del
derecho y de la instancia.

Arancel. Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo, incidental o tardío, pagará al
síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico
afectará la suma recibida a los gastos que le demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de
oportuna rendición de cuentas al juzgado, quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su
actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3) salarios mínimos vitales y
móviles, sin necesidad de declaración judicial.

Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros y documentos del fallido y, en
cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede asimismo valerse de todos los elementos de juicio que estime útiles y, en caso de
negativa a suministrarlos, solicitar del juez de la causa las medidas pertinentes. Debe formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos legajos el síndico deberá dejar la
constancia de las medidas realizadas.

Página 64 de 107
Período de observación de créditos. Vencido el plazo para solicitar la verificación de los créditos ante el síndico por parte de los
acreedores, durante el plazo de 10 días, contados a partir de la fecha de vencimiento, el deudor y los acreedores que hubieren
solicitado verificación podrán concurrir al domicilio del síndico a efectos de revisar los legajos y formular por escrito las
impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes formuladas.
Dichas impugnaciones deberán ser presentadas en original y de 2 copias, el original se agrega al legajo de Acreedores, una copia
queda para el interesado y la otra copia es entregada al juzgado para que sea incorporada al “legajo de copias”

Informe Individual. Se aplican las Normas del Concurso Preventivo Art. 35

Informe General. Se aplican las Normas del Concurso Preventivo Art. 39 y 40

Resolución General sobre los Créditos. Se aplican las Normas del Concurso Preventivo Art.36, 37 y 38

Comité de acreedores
Art. 201. - Comité de acreedores. Dentro de los 10 días contados a partir de la resolución sobre la procedencia de los créditos, el
síndico debe promover la constitución del comité de acreedores que actuará como controlador de la etapa liquidatoria. A tal efecto
cursará comunicación escrita a los acreedores verificados y declarados admisibles con el objeto que, por mayoría de capital,
designen los integrantes del comité.

Quiebra indirecta
Art. 202. - Quiebra indirecta. En los casos de quiebra indirecta se utilizara la información obtenida en el periodo informativo del
Concurso Preventivo frustrado, no deben verificar nuevamente. En este caso, el síndico se encargara de recalcular los créditos
según su estado.
Los acreedores posteriores a la presentación del Concurso Preventivo frustrado pueden requerir la verificación por vía incidental
(incidente de verificación tardía), Sin embargo la ley establece 2 supuestos en los que obligatoriamente deberá abrirse un periodo
informativo normal:
1. Cuando se trate de una Quiebra Indirecta por incumplimiento o nulidad del Acuerdo Preventivo
2. Cuando el Juez lo considere conveniente en virtud de las circunstancias del caso (ejemplo, cuando hay muchos
acreedores posteriores al CP).

Situación de los Acreedores anteriores a la presentación en concurso que no verificaran sus créditos, estos deberán sujetarse al
procedimiento de verificación tardía. Sólo se admiten verificaciones hasta que se apruebe la enajenación del último bien.
En la quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo actúa el mismo comité del CP.

Página 65 de 107
UNIDAD Nº 10 EFECTOS PERSONALES DE LA DECLARACION DE BIENES

Punto Nº 1 Efectos Personales de la Quiebra respecto del fallido

Cooperación del fallido


Art. 102. - Cooperación del fallido. El fallido y sus representantes y los administradores de la sociedad, en su caso, están obligados a
prestar toda colaboración que el juez o el síndico le requieran para el esclarecimiento de la situación patrimonial y la determinación
de los créditos.
Deben comparecer cada vez que el juez los cite para dar explicaciones y puede ordenarse su concurrencia por la fuerza pública si
mediare inasistencia.
El deber de colaboración perdura durante todo el proceso
En caso de inasistencia, el juez puede hacerlo comparecer usando la fuerza pública.

Autorización para viajar al exterior


Art. 103. - Autorización para viajar al exterior. Hasta la presentación del informe general, el fallido y sus administradores no pueden
ausentarse del país sin autorización judicial concedida en cada caso, la que deberá ser otorgada cuando su presencia no sea
requerida, o en casos de necesidad y urgencia evidentes. Esa autorización no impide la prosecución del juicio y subsisten los efectos
del domicilio procesal.
Por resolución fundada el juez puede extender la interdicción de salida del país respecto de personas determinadas, por un plazo
que no puede exceder de seis (6) meses contados a partir de la fecha fijada para la presentación del informe. La resolución es
apelable sin efecto suspensivo por las personas a quienes afecte.
Se avisa a:
 Migraciones
 Policía Federal
 Ministerio del Interior
En la sentencia de quiebra se ordena el envío de comunicaciones al ministerio del interior para que tome razón de la medida del art
103 en el Registro Nacional de Aptitud Migratoria, destinado a la registración de las decisiones judiciales y administrativas que
prohíben la salida y el reingreso del país.
Finalidad: que el fallido cumpla con el deber de colaboración
Este artículo va en contra de la Constitución Nacional  libertad

Desempeño de empleo, profesión y oficio


Art. 104. - Desempeño de empleo, profesión y oficio. El fallido conserva la facultad de desempeñar tareas artesanales,
profesionales o en relación de dependencia, cuando no se trate de un cargo gerencial o administrativo. Los ingresos adquiridos
quedan sujetos a desapoderamiento, salvo bienes inembargables (ej. Salario mínimo vital y móvil)
Se funda en darle al fallido la posibilidad de proveerse su sustento y el de su familia
Si supera el SMVM, el 10% del excedente es embargable; si lo supera en más del doble es embargable el 20% del excedente. La
quita es hasta la rehabilitación.
En el ordenamiento jurídico en general se prevén otras limitaciones. No podrán ser:
1. Escribano
2. Corredor
3. Martillero
4. Agente de bolsa
5. Despachante de aduana
6. Importador o exportador
7. Administrador
8. Agente
9. Síndico
10. Liquidador

Deudas posteriores
Deudas posteriores. Las deudas contraídas mientras no esté rehabilitado pueden dar lugar a nuevo concurso, que sólo
comprenderá los bienes remanentes una vez liquidada la quiebra y cumplida la distribución y los adquiridos luego de la
rehabilitación.

Muerte o incapacidad del fallido


Art. 105. - Muerte o incapacidad del fallido. La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del concurso. Los herederos
sustituyen al causante, debiendo unificar personería (Sucesión Indivisa).

Página 66 de 107
En el juicio sucesorio no se realiza trámite alguno sobre los bienes objeto de desapoderamiento y se decide sobre la persona que
represente a los herederos en la quiebra.
La incapacidad o inhabilitación del fallido, aun sobreviniente, tampoco afecta el trámite ni los efectos de la quiebra. Su
representante necesario lo sustituye en el concurso.
Si bien la muerte del fallido no pone fin a la Quiebra, esta continua solo con relación al patrimonio de aquel. Los efectos personales
de la quiebra cesan con el fallecimiento del quebrado y no se trasmiten a los herederos.

Pasivo falencial incluye –deudas anteriores a la quiebra se pagan - activo anterior a la Q


–gastos de conservación y justicia con - bienes adquiridos mientras
no esté rehabilitado

no incluye deudas posteriores a la Q se pagan - saldo en caso de existir luego


de liquidada la Q
- bs. Adquiridos después de la
rehabilitación.

Punto Nº 2 Desapoderamiento

Fecha de aplicación.
Art. 106. - Fecha de aplicación. La sentencia de quiebra importa la aplicación inmediata de las medidas de desapoderamiento.
La sentencia de Quiebra produce sus efectos desde su dictado, no siendo necesario que se notifique, ni que este firme para que
produzca sus consecuencias típicas como el desapoderamiento, fuero de atracción, etc.

Concepto
Art. 107. - Concepto y extensión. El fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes a la fecha de la
declaración de la quiebra y de los que adquiriera hasta su rehabilitación. El desapoderamiento impide que ejercite los derechos de
disposición y administración con fines conservatorios para asegurar la garantía común de los acreedores que es el patrimonio.
Se busca cristalizar el activo, conformar el activo falencial.
Desapoderamiento no debe confundirse con la Incautación que es un acto material de entrega de los bienes del fallido al síndico y
es consecuencia del desapoderamiento
El desapoderamiento existe desde la sentencia de quiebra, mientras que la incautación requiere la realización de diligencias
previas.
¿Cómo se hace la incautación? 1ro el juez emite un mandamiento, que es la orden a través de la cual el oficial de justicia puede
realizar la incautación. Luego el oficial de justicia hace un inventario:
- Personas jurídicas: en el lugar donde se desarrolla el negocio
- Personas físicas: en el lugar del negocio y en el domicilio de la casa del deudor.
El oficial de justicia firma el acta y éste le entrega copia del acta y del inventario al síndico para que lo presente en el expediente

Extensión
El desapoderamiento se extiende a:
 Todos los bienes existentes a la fecha de la declaración de la quiebra
 Todos los bienes que ingresen al patrimonio por cualquier título (oneroso o gratuito) hasta su rehabilitación
 Todos los bienes que reingresen al patrimonio del fallido con motivo de las acciones de recomposición patrimonial-
simulación, fraude, actos ineficaces-

Art. 124 Los bienes que ingresen al concurso en virtud del art18 (actos ineficaces) a 123, quedan sujetos a desapoderamiento.

Bienes excluidos
Art. 108. - Bienes excluidos. Quedan excluidos del desapoderamiento:
1. Los derechos no patrimoniales. (derechos personales y de familia)
2. Los bienes inembargables. (bienes necesarios para la supervivencia de una persona, ej cama, cocina, salario mínimo vital
y móvil, etc.,)
3. El usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en desapoderamiento
una vez atendidas las cargas.
4. La administración de los bienes propios del cónyuge.
5. La facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y derechos que no caen en el desapoderamiento, y en cuanto por
esta ley se admite su intervención particular.
6. Las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona.
7. Los demás bienes excluidos por otras leyes.

Página 67 de 107
Administración y disposición de los bienes
Art. 109. - Administración y disposición de los bienes. El síndico tiene la administración de los bienes y participa de su disposición en
la medida fijada en esta ley.
Los actos realizados por el fallido sobre los bienes desapoderados, así como los pagos que hiciere o recibiere, son ineficaces.
La declaración de ineficacia es declarada de conformidad a lo dispuesto en el art. 119, penúltimo párrafo, por acción que se deduce
ante el juez de la quiebra y tramita por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.

Punto Nº 3 Legitimación procesal del fallido

Art. 110. - Legitimación procesal del fallido. El fallido pierde la legitimación procesal en todo juicio referido a los bienes
desapoderados, debiendo actuar en ellos el síndico. Puede, sin embargo, solicitar medidas conservatorias judiciales hasta tanto el
síndico se apersone, y realizar las extrajudiciales en omisión del síndico.
Puede también formular observaciones respecto de los créditos que pretendan verificarse, hacerse parte en los incidentes de
revisión y de verificación tardía, y hacer presentaciones relativas a la actuación de los órganos del concurso.
Se entiende a la legitimación para estar en juicio como un acto de administración.
La ley le permite al fallido solicitar medidas cautelares hasta que el síndico tome intervención en el proceso judicial en resguardo de
los bienes desapoderados.

Herencia y legados
Art. 111. - Herencia y legados: aceptación o repudiación. El fallido puede aceptar o repudiar herencia o legados.
En caso de aceptación, los acreedores del causante sólo pueden proceder sobre los bienes desapoderados, después de pagados los
del fallido y los gastos del concurso.
La repudiación sólo produce sus efectos en lo que exceda del interés de los acreedores y los gastos íntegros del concurso. En todos
los casos actúa el síndico en los trámites del sucesorio en que esté comprometido el interés del concurso.

En principio, las herencias, legados y donaciones que reciba el fallido antes del cese de la inhabilitación quedan afectados al
desapoderamiento concursal.
El síndico sustituye al fallido (heredero en quiebra) en el proceso sucesorio, y el fallido puede aceptar la herencia con beneficio de
inventario o repudiarla.
Beneficio de inventario: 1ro) se pagan a acreedores del causante y gastos de cargas de la sucesión.
2do) el remanente ingresa al patrimonio del fallido.

Legados y donaciones
Art. 112. - Legados y donaciones: condiciones. La condición de que los bienes legados o donados no queden comprendidos en el
desapoderamiento es ineficaz respecto de los acreedores, sin perjuicio de la subsistencia de la donación o legado, de las otras
cargas o condiciones y de la aplicación del artículo anterior.
La cláusula que pretenda excluir los bienes del desapoderamiento es INOPONIBLE a los acreedores.
La donación o el legado son VÁLIDOS.

Art. 113. - Donación posterior a la quiebra. Los bienes donados al fallido con posterioridad a la declaración en quiebra y hasta su
rehabilitación, ingresan al concurso y quedan sometidos al desapoderamiento.
Si la donación fuera con cargo, el síndico puede rechazar la donación; si la admite (beneficio > cargo) debe cumplir el cargo por
cuenta del concurso (gasto de conservación y justicia). En ambos casos debe requerir previa autorización judicial.
Si el síndico rechaza la donación (beneficio < cargo), el fallido puede aceptarla para sí mismo, en cuyo caso el donante no tiene
derecho alguno respecto del concurso. El cumplimiento del cargo se hace por cuenta del fallido.
En principio, la donación tiene que favorecer y no perjudicar a los acreedores. No hay un ingreso automático de los bienes donados
a la quiebra, estos deben ser aceptados o rechazados.

Correspondencia
Art. 114. - Correspondencia. La correspondencia y las comunicaciones dirigidas al fallido deben ser entregadas al síndico. Este debe
abrirlas en presencia del concursado o en la del juez en su defecto, entregándose al interesado la que fuere estrictamente personal.
Esto se prevé en la sentencia de quiebra (art 88 inc 6), pero ha quedado en desuso por las nuevas tecnologías de comunicación
(mail)
El fin es obtener información sobre el PN, ya sea ubicando bienes o conociendo el pasivo (ej. resúmenes de cuentas bancarias).

Página 68 de 107
UNIDAD Nº 11 INEFICACIA CONCURSAL

Punto Nº 1 Ineficacia Concursal

Concepto
Carencia de los efectos normales que un acto o contrato debería producir, por celebrarse en determinado periodo, determinadas
personas o en perjuicio de los acreedores.
El acto declarado ineficaz por el juez, será inoponible a los acreedores comprendidos en la quiebra, pero tendrá plena validez entre
las partes y respecto de terceros (diferencia con la nulidad). Los bienes que ingresen a la quiebra como consecuencia de la
declaración de ineficacia quedarán sujetos al desapoderamiento.

Punto Nº 2 Actos Ineficaces de Pleno Derecho

Art. 118. - Actos ineficaces de pleno derecho. Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el
período de sospecha, que consistan en:
1. Actos a título gratuito. Ej.: Donaciones, renuncia de un crédito, etc.
2. Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con posterioridad,
porque viola el principio de igualdad de Acreedores.
3. Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que originariamente
no tenía esa garantía porque viola el principio de igualdad de Acreedores.
La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición expresa y sin tramitación.
La resolución es apelable y recurrible por vía incidental.

La declaración de ineficacia debe llevarse a cabo dentro de los 3 años desde la sentencia de quiebra, lo realiza el juez a través de
resolución.
La circunstancia de que sea sin tramitación no excluye que se le corra vista previa al síndico, lo que sí pretende referir es que no
debe sustanciarse con el tercero involucrado. Se resolverá por sentencia declarativa que tendrá efecto retroactivo al momento de
la realización del acto.
El juez para resolver oficiosamente se basará en los actos enumerados por el síndico como susceptibles de ser declarados
inoponibles en el IG. Igualmente en la práctica es común que se haga la petición, en forma de denuncia, por parte de alguno de los
acreedores o del mismo síndico.
La impugnación, tanto para la interposición de la apelación o para iniciar el incidente, es de 5 días hábiles, contados desde la
notificación ministerio legis de la sentencia.

Carácter de la enumeración
Esta enumeración es Taxativa y de Interpretación Restrictiva (limitada)
La ineficacia importa la inoponibilidad a los acreedores y no la nulidad del acto en sí, ya que el acto debe existir y tener validez para
poder ser declarado inoponible.
Las ineficacias previstas, se aplican solo en las Quiebras liquidativas ya que son medios de recomposición del activo falencial
liquidable, con miras a incrementar el producto repartible.

Punto Nº 3 Actos efectuados con conocimiento del Estado de Cesación de Pagos

Art. 119. - Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos. Los demás actos perjudiciales para los acreedores, otorgados
en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebró el acto con el fallido tenía
conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio.
Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por vía ordinaria, salvo que por
acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.

La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital quirografario verificado y
declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito
por la tasa de justicia tendrá la preferencia del art. 240. La acción caduca a los seis (6) meses.

El acto no es inválido sino inoponible a los acreedores del enajenante. Esta privación relativa de efectos se debe a que ningún vicio
originario lo afecta, sino que una circunstancia ajena a él, la declaración de la Quiebra, hace que se lo prive de efectos frente al
concurso.

Página 69 de 107
¿Qué se tiene en cuenta para determinar si quien celebró el acto con el fallido conocía su estado de cesación de pagos?
Generalmente, se tienen en cuenta las presunciones (venta a precio vil, relaciones personales y económicas entre las partes
contratantes, etc).
Al igual que en los actos ineficaces de pleno derecho, no es necesario que exista intención de perjudicar, pero sí deberá probarse:
1. Que el acto se realizó durante el periodo de sospecha
2. Que el tercero conocía el estado de cesación de pagos del deudor
No será necesario probar el perjuicio a los acreedores, ya que la ley lo presume en este tipo de actos; por lo tanto, será el tercero
quien deberá probar que el acto no causó perjuicio.
Quien resulte vencido es quien asume el costo incurrido en la acción. Es decir, en caso de que el síndico resulte vencido, la tasa de
justicia, honorarios de los abogados y demás costas judiciales serán soportadas por el concurso (gasto pre-deducible art 240). Caso
contrario, los gastos son a cargo del vencido.
Legitimado activo: síndico
Legitimados pasivos: fallido y tercero cocontratante.

Punto Nº 4 Acción Revocatoria Concursal

Art. 120. - Acción por los acreedores .Sin perjuicio de la responsabilidad del síndico, cualquier acreedor interesado puede deducir a
su costa esta acción después de transcurridos 30 días desde que haya intimado judicialmente a aquél para que la inicie.
El acreedor que promueve esta acción no puede requerir beneficio de litigar sin gastos y, a pedido de parte y en cualquier estado
del juicio, el juez puede ordenar que el tercero afiance (pague) las eventuales costas del proceso a cuyo efecto las estimará
provisionalmente. No prestada la caución, el juicio se tiene por desistido con costas al accionante.
Beneficio de litigar sin gastos: es el beneficio que da la ley para personas de escasos recursos. En este caso la LCQ la elimina.
Si se declara la ineficacia del acto por la acción del acreedor éste tiene derecho a:
 Resarcimiento de sus gastos
 Se le otorga una preferencia especial sobre los bienes recuperados entre la tercera y la décima parte del producido de la
liquidación de dicho bien, según lo fije el juez con el límite de su crédito.

Tiene 3 presupuestos:
1) Presupuesto temporal: el acto debe haberse celebrado en el período de retroacción.
2) Presupuesto objetivo: el acto debe haber producido daño a los acreedores.
3) Presupuesto subjetivo: la persona que realizó el negocio jurídico con el deudor tuvo conocimiento que se encontraba en
ECP.

Legitimación Activa:
 Sindico
 Acreedor
Legitimación Pasiva
 Tercero co-contratante
 Tercero Beneficiario
 Fallido

Punto Nº 5 Acción Revocatoria Ordinaria (Acción de fraude)

Revocatoria ordinaria. La acción es regulada por los arts. 338 a 342 (acciones de fraude) del Código Civil y Comercial para el caso de
que no se reuniera el presupuesto de las acciones concursales de ineficacia, (realización del acto dentro del periodo de
retroacción).
Esta Acción está referida a los actos anteriores al periodo de retroacción
La Acción referida a fraude o simulación sólo puede ser intentada o continuada por los acreedores en el término de 30 días después
de haber intimado al síndico para que la inicie o prosiga.

Efectos. En ambos casos (acción revocatoria concursal y ordinaria) si se declara la ineficacia, el acreedor tiene derecho al
resarcimiento de sus gastos y a una preferencia especial sobre los bienes recuperados, que determina el juez entre la tercera y la
décima parte del producido de éstos, con límite en el monto de su crédito.

Acción Pauliana
La Acción Pauliana es una acción que se ejerce para dejar sin efecto operaciones dolosas y se aplica bajo el entendido de que el
primer acreedor tiene mejor derecho que los posteriores.

Página 70 de 107
Esta acción permite revocar todos los actos de disposición del deudor a título gratuito (donaciones) y las que se hubieran hecho a
título oneroso mediando mala fe
Para esta acción no hay periodo de sospecha lo que dificulta la acción notablemente.

Diferencias con la Acción Revocatoria Concursal


La acción de fraude es más exigente que las acciones de ineficacia concursal ya que debe probar:
- Que el Deudor se hallaba en estado de insolvencia al tiempo de realizar el acto
- El perjuicio para los acreedores y que este resulta del acto cuestionado.
- Que el crédito del acreedor es anterior al acto
- Si el acto es oneroso, probar el concilium fraudis (concierto fraudulento)

Punto Nº 6 Actos otorgados durante un Concurso Preventivo

Art. 121. - Actos otorgados durante un concurso preventivo. No se consideran actos que puedan ser declarados ineficaces, los actos
de administración ordinaria otorgados durante la existencia de un concurso preventivo, ni respecto de los actos de administración
que excedan el giro ordinario o de disposición otorgados en el mismo período o durante la etapa de cumplimiento del acuerdo, si
fueron celebrados con autorización judicial.
Estos actos pueden cuestionarse en caso de quiebra posterior pero no con las reglas de la ineficacia por conocimiento de ECP, sino
con otras acciones como la acción pauliana.

Pago al acreedor peticionante de quiebra


Art. 122. - Pago al acreedor peticionante de quiebra: presunción. Cuando el acreedor peticionante, luego de promovida la petición
de quiebra, recibiere cualquier bien en pago o dación en pago de un tercero para aplicar al crédito hecho valer en el expediente, se
presume que se han entregado y recibido en favor de la generalidad de los acreedores, siendo inoponibles a ellos el otro carácter.
Reintegro. El acreedor debe reintegrar al concurso lo recibido, pudiendo exigírsele intereses hasta la tasa fijada en el art. 565 del
Código de Comercio, en caso de resistencia injustificada.

El propósito de la norma es desalentar la percepción de este tipo de créditos, que retardan la declaración de quiebra y violan la
pars condicio.
En caso de que el acreedor no reintegre lo percibido, será demandado a ello a través de la vía ejecutiva, por capital más sus
intereses (art 768 del Código Civil y Comercial), efectuada la devolución el acreedor readquiere tal carácter y podrá verificar su
crédito en el concurso.

Inoponibilidad y Acreedores de rango posterior.


Art. 123. - Inoponibilidad y acreedores de rango posterior. Si en virtud de haberse declarado la ineficacia de un acto, resulta
inoponible una hipoteca o una prenda, los acreedores hipotecarios o prendarios de rango posterior sólo tienen prioridad sobre las
sumas que reconocerían ese privilegio si los actos inoponibles hubieran producido todos sus efectos. Ingresan al concurso las
cantidades que hubieran correspondido percibir al acreedor por los actos inoponibles, sin perjuicio de las restantes preferencias
reconocidas.

Ejemplo: Si sobre un mismo inmueble pesan 2 hipotecas, 1º y 2º grado, y la primera es declarada ineficaz, al repartirse el producto
de la venta del bien, el acreedor hipotecario de 2º grado cobrara después de que los importes que hubieren correspondido al de 1º
grado se descuenten para sumarlo al activo general repartible.

Plazos de ejercicio
Art. 124. - Plazos de ejercicio. La declaración de ineficacia de un acto, la intimación para que el acreedor peticionante reintegre los
importes recibidos y la interposición de la acción ejercida por el síndico o por un tercero, caducan a los 3 años contados desde la
fecha de la sentencia de quiebra.

Extensión del desapoderamiento.


Los bienes que ingresen al concurso en virtud de lo dispuesto por los arts. 118 al 123 quedan sujetos al desapoderamiento.

Página 71 de 107
UNIDAD Nº 12 EFECTOS JURIDICOS DE LA QUIEBRA

Punto Nº 1 Efectos generales de la declaración de Quiebra sobre las relaciones jurídicas preexistentes

Principio general
Art. 125. - Principio general. Declarada la quiebra, todos los acreedores quedan sometidos a las disposiciones de esta ley y sólo
pueden ejercitar sus derechos sobre los bienes desapoderados en la forma prevista en la misma.
Quedan comprendidos los acreedores condicionales, incluso aquellos cuya acción respecto del fallido queda expedita luego de
excusión o cualquier otro acto previo contra el deudor principal.

Acreedores condicionales: acreedores eventuales, es decir, a aquellos que tienen una condición pendiente, o circunstancia aun no
cumplida, que impide el ejercicio actual de su derecho. Estos pueden ingresar a la quiebra pero el ejercicio de sus derechos está
condicionado a la consolidación definitiva de la acreencia.

Acreedores con beneficio de exclusión: Derecho que tiene el fiador de oponerse a hacer efectiva la fianza hasta que el acreedor
ejecute todos los bienes del deudor

Acreedores comprendidos:
-Quirografarios
-Condicionales
-Con garantía especial

Este principio no es más que una aplicación de los principios de universalidad y de colectividad.

Punto Nº2 Verificación. Obligatoriedad

Art. 126. - Verificación: obligatoriedad. Todos los acreedores deben solicitar la verificación de sus créditos y preferencias en la
forma prevista por el art. 200 (periodo informativo), salvo disposición expresa de esta ley.
Únicos exentos de verificación: acreedores laborales que pueden usar el pronto pago laboral.

Créditos prendarios o hipotecarios. Sin perjuicio del cumplimiento oportuno de esa carga, los acreedores con hipoteca, prenda o
garantizados con warrant, pueden reclamar en cualquier tiempo el pago mediante la realización de la cosa sobre la que recae el
privilegio, previa comprobación de sus títulos conforme al procedimiento de concurso especial -art. 209-.
Los síndicos pueden requerir autorización al juez para pagar íntegramente el crédito prendario o hipotecario ejecutado por el
acreedor con fondos líquidos existentes en el expediente, cuando la conservación del bien importe un beneficio evidente para los
acreedores. A tales fines puede autorizársele a constituir otra garantía o disponer la venta de otros bienes.

Los acreedores prendarios o hipotecarios pueden:


a. esperar la liquidación general de bienes para cobrar su acreencia (con preferencia sobre el producido de la realización del
bien gravado), previamente deben haber obtenido resolución sobre verificación y graduación de su crédito.
b. acudir al trámite del concurso especial (ejecución del bien sobre el cual recae el privilegio)
Conversión de las Prestaciones no dinerarias.
Art. 127. - Prestaciones no dinerarias. Los acreedores de prestaciones no dinerarias, de las contraídas en moneda extranjera o
aquellos cuyo crédito en dinero deba calcularse con relación a otros bienes, concurren a la quiebra por el valor de sus créditos en
moneda de curso legal en la República Argentina, calculado a la fecha de la declaración o, a opción del acreedor, a la del
vencimiento, si éste fuere anterior.
La conversión la realiza el síndico al momento de realizar el informe individual.
Excepción al principio de conversión:
 art 138 restitución de bienes de terceros  no se convierte solo se pide la restitución
 art 146 Obligación de hacer: escriturar un inmueble no se convierte en fondo
 Art 143 y 144: contratos en curso de ejecución con prestaciones recíprocas pendientes.
En la quiebra la conversión es definitiva en el proyecto de distribución y para pagar en moneda de curso legal.
En el CP la conversión se hace para calcular el pasivo y para el cómputo de mayorías (pero la obligación de pagar en moneda
extranjera sigue intacta).

Vencimiento de plazos
Art. 128. - Vencimiento de plazos. Las obligaciones del fallido pendientes de plazo se consideran vencidas de pleno derecho en la
fecha de la sentencia de quiebra.
Los plazos se vencen para determinar el pasivo.

Página 72 de 107
Descuentos de intereses
Si el crédito que no devenga intereses es pagado total o parcialmente antes del plazo fijado según el título, deben deducirse los
intereses legales por el lapso que anticipa su pago.

Si un acreedor cobra en la quiebra antes del plazo original que emerge del título, deben descontársele intereses legales por el
tiempo que cobró antes.

Suspensión de intereses
Art. 129. -Suspensión de intereses. La declaración de quiebra suspende el curso de intereses de todo tipo.
Sin embargo, los compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos amparados por garantías reales
pueden ser percibidos hasta el límite del producido del bien gravado después de pagadas las costas, los intereses preferidos
anteriores a la quiebra y el capital. (Excepción)
Así mismo tampoco se suspenden los intereses compensatorios devengados con posterioridad que correspondan a créditos
laborales

Compensación
Art. 130. - Compensación. La compensación entre el acreedor y el fallido sólo se produce cuando se ha operado antes de la
declaración de la quiebra.
Es un medio de extinción de obligaciones que se lleva acabo cuando dos personas reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, extinguiéndose las obligaciones hasta el monto de la menor

Derecho de retención
Art. 131. - Derecho de retención. La quiebra suspende el ejercicio del derecho de retención sobre bienes susceptibles de
desapoderamiento, los que deben entregarse al síndico.
Cesada la quiebra antes de la enajenación del bien continúa el ejercicio del derecho de retención, debiéndose restituir los bienes al
acreedor, a costa del deudor.

Derecho de retención: es la facultad que tiene el tenedor de una cosa ajena para conservarla hasta que le paguen lo que le deben
en razón de la misma cosa retenida.
Punto Nº3 Fuero de atracción

Principio General
Art. 132. - Fuero de atracción. La declaración de quiebra atrae al juzgado en el que ella tramita, todas las acciones judiciales
iniciadas contra el fallido por las que se reclamen derechos patrimoniales.

Excepciones:
 Los procesos de Expropiación
 Los fundados en relaciones de Familia
 Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales
 Procesos en que el concursado sea parte de Litis consorcio pasivo necesario.

Las ejecuciones de créditos con garantías reales sí son atraídas al juzgado donde tramita la quiebra (a diferencia del concurso, en
que estaban excluidas). Esto es porque los acreedores privilegiados tienen la posibilidad de ejecutar los bienes gravados y cobrar
sobre el producto obtenido separadamente de la liquidación general y distribución en la quiebra.
El trámite de los juicios atraídos se suspende cuando la sentencia de quiebra del demandado se halle firme; hasta entonces se
prosigue con el síndico, sin que puedan realizarse actos de ejecución forzada, prohibición del deudor a nuevas acciones.

En los Juicios laborales se puede:


a) Continuar antes sus jueces naturales, donde la sentencia es título verificatorio
b) Promoverse nuevas acciones laborales donde la sentencia es título verificatorio
c) Pedir Pronto Pago laboral, suspendiendo el procedimiento y verificando conforme art. 200 (verificación de créditos)
Responde al principio de universalidad.
En el CP  se produce desde la publicación de edictos
En la quiebra  se produce desde la sentencia de quiebra (finaliza cuando concluye la quiebra por cualquier medio)

Fallido codemandado
Art. 133. - Fallido codemandado. Cuando el fallido sea codemandado, el actor puede optar por continuar el juicio ante el tribunal
de su radicación originaria, desistiendo de la demanda contra aquél sin que quede obligado por costas y sin perjuicio de solicitar la
verificación de su crédito.

Página 73 de 107
Existiendo un Litis consorcio pasivo necesario en el que el fallido sea demandado, el juicio debe proseguir ante el tribunal
originario, continuando el trámite con intervención del síndico a cuyo efecto podrá extender poder a letrados que lo representen.
El acreedor debe requerir verificación después de obtenida sentencia.

Litis consorcio pasivo voluntario (varias personas demandadas –se puede demandar a una u otra indistintamente-)  el actor
puede optar por:
a) Continuar el juicio ante el tribunal de origen, desistiendo de la demanda sin costas. Puede verificar el crédito.
b) Someterse al fuero de atracción, o sea, ante el tribunal de la Quiebra y continuar con intervención del síndico
Litis consorcio pasivo necesario: el juicio sigue tramitándose en el tribunal originario de radicación. El síndico interviene a través de
un abogado para que haya un control sobre el mismo. Una vez que se haya obtenido sentencia firme, favorable al actor, debe
presentarse a verificar utilizando dicha sentencia como título verificatorio.

Si una entidad aseguradora (no van a quiebra si no que se liquidan) hubiera sido citada en garantía y se hubiera dispuesto su
liquidación de conformidad a la ley que las regula, el proceso continuará ante el tribunal originario, con intervención del liquidador
de la entidad o de un apoderado designado al efecto.
La sentencia podrá ejecutarse contra las otras partes intervinientes en el proceso que resultaren condenadas a su cumplimiento,
sin perjuicio de solicitarse la verificación del crédito ante el juez que intervenga en el proceso de liquidación.

Claves:
 Se da intervención a la liquidadora Superintendencia de Seguros
 La sentencia puede ejecutarse sobre los demandados no fallidos
 Se puede verificar el crédito
Ejemplo: un conductor de un vehículo que tiene seguro contra terceros, choca a otro sujeto y éste le inicia juicio para que le pague
los daños. La persona que chocó, cuando está en juicio, cita a la compañía aseguradora que está en liquidación. Este juicio sigue
tramitándose ante el mismo tribunal, no hay fuero de atracción. Si sale la sentencia a favor del tercero, puede verificarla en el
proceso de liquidación de la aseguradora.

Cláusula compromisoria
Art. 134. - Cláusula compromisoria. La declaración de quiebra produce la inaplicabilidad de las cláusulas compromisorias (en bienes
que se admite la designación de un árbitro para resolver conflictos) pactadas con el deudor, salvo que antes de dictada la sentencia
se hubiere constituido el tribunal de árbitros o arbitradores.
El juez puede autorizar al síndico para que en casos particulares pacte la cláusula compromisoria o admita la formación de tribunal
de árbitros o arbitradores.

Obligados solidarios
Art. 135. - Obligados solidarios. El acreedor de varios obligados solidarios puede concurrir a la quiebra de los que estén fallidos,
figurando en cada una por el valor nominal de sus títulos hasta el íntegro pago.
El coobligado o garante no fallido que paga después de la quiebra queda subrogado en los derechos del acreedor, hasta el monto
del crédito cancelado y accesorios derivados del derecho de repetición.

Puede suceder que uno de los deudores solidarios esté in bonis y éste pague la deuda al acreedor. Ese deudor se subroga en los
derechos dela creedor y pasa a tener un crédito contra sus coobligados fallidos. Tiene derecho a presentarse a verificar en la
quiebra de todos los coobligados el monto del pago + gastos (derecho de repetición)

Repetición entre concursos


Art. 136. - Repetición entre concursos. No existe acción de repetición entre los concursos de los coobligados solidarios por los
dividendos pagados al acreedor, salvo si el monto total pagado excede del crédito.
El acreedor debe restituir el excedente en la quiebra del que hubiere sido garantizado por los otros o conforme con la regla del
Código Civil.

Coobligado o fiador garantido


Art. 137. - Coobligado o fiador garantido. El coobligado o fiador del fallido garantizado con prenda e hipoteca sobre bienes de éste,
para asegurar su derecho de repetir, concurre a la quiebra por la suma pagada antes de su declaración o por la que tuviese
privilegio, si ésta fuere mayor.
Del producto del bien y hasta el monto del privilegio se satisface en primer lugar al acreedor del fallido y del coobligado o fiador;
después al que ejerce la repetición, por la suma de su pago. En todos los casos se deben respetar las preferencias que
correspondan.

Bienes de terceros
Art. 138. - Bienes de terceros. Cuando existan en poder del fallido bienes que le hubieren sido entregados por título no destinado a
transferirle el dominio, los terceros que tuvieren derecho a la restitución pueden solicitarla.

Página 74 de 107
El reclamante puede requerir medidas de conservación del bien a su costa y el juez puede disponer entregárselo en depósito
mientras tramita su pedido.
El derecho a que se refiere este artículo no puede ejercitarse si de acuerdo con el título de transmisión, el fallido conservaría la
facultad de mantener el bien en su poder (por ej. locación) y el juez decide, a pedido del síndico o de oficio, continuar en esa
relación a cargo del concurso. En este supuesto el tercero pasaría a tener un crédito contra el concursado.
Se incluyen en esta norma los bienes obtenidos de los contratos a maquila. (productor maquilero le entrega materia prima a
productor industrial y éste le entrega porción del producto final).
El maquilero debe presentar el contrato inscripto en registros públicos, en el caso de la uva en el INV.
o Si el vino existe  se le entrega el vino
o Si el vino ya se vendió  se le entrega el dinero
o Si no existe o no se vendió  acción individual por daños y perjuicios
Si no hay dinero, que es lo más probable, se tiene que presentar a verificar como acreedor condicional

Readquisición de la posesión
Art. 139. - Readquisición de la posesión. El enajenante puede recobrar la posesión de los bienes (muebles) remitidos al fallido por
título destinado a transferir el dominio, cuando concurrentemente se den las siguientes circunstancias:
1. Que el fallido o sus representantes no hayan tomado posesión efectiva de los bienes antes de la sentencia de quiebra;
2. Que el fallido no haya cumplido íntegramente con su prestación;
3. Que un tercero no haya adquirido derechos reales sobre las cosas de la quiebra,

Art. 140. - Presupuesto de ejercicio del derecho del remitente. El derecho acordado en el artículo anterior se aplica aunque hubiere
tradición simbólica y su ejercicio se sujeta a la siguiente regulación:
1. El enajenante debe hacer la petición en el juicio de quiebra dentro de los 30 días siguientes a la última publicación de
edictos.
2. El síndico puede optar por cumplir la contraprestación y mantener los bienes en el activo del concurso. Esta opción debe
manifestarse dentro de los 15 días de notificada la petición del enajenante y requiere autorización judicial. O puede no
oponerse a la pretensión del enajenante.
3. Para recobrar los efectos, el enajenante debe desinteresar al acreedor prendario de buena fe, que se hubiere constituido
antes de la quiebra.
4. El enajenante que pretenda recobrar la posesión de los bienes debe hacerla efectiva dentro de los 30 días posteriores a la
notificación de la admisión de su pedido y debe satisfacer previamente todos los gastos originados por los bienes, incluso
los de transporte, seguros, impuestos, guarda y conservación y depositar a la orden del juzgado la contraprestación que
hubiere recibido del fallido.
5. El enajenante carece de derecho a reclamar daños o intereses.
No cumplidos en término tales requisitos, no se realiza el pedido en término o si el síndico opta por mantener los bienes, estos
quedan definitivamente en el activo del concurso.

El juez decidirá si accede o no a la pretensión del enajenante.


Si la pretensión del enajenante resulta admitida, este tiene 30 días hábiles judiciales siguientes a la notificación de admisión para:
 En caso de que se haya constituido antes de la quiebra un derecho prendario sobre el bien y el acreedor fuese de buena
fe, el vendedor deberá desinteresarlo para recobrar el bien pagando k, int y gastos.
 Debe depositar en la quiebra los gastos de transporte, seguros, etc. en que haya incurrido la Q + la contraprestación
recibida por el fallido.
 Tomar efectivamente la posesión del bien.

Transferencia a terceros
Art. 141. - Transferencia a terceros: cesión o privilegio.

 Cuando los bienes, cuya readquisición pretendida por el enajenante, hayan sido transferidos a un tercero o este hubiera
adquirido un derecho real sobre los bienes, y adeuda su contraprestación, el enajenante puede requerir la cesión del
crédito hasta la concurrencia del crédito, siempre que sea de igual naturaleza que el suyo. Si es de distinta naturaleza,
tiene privilegio especial sobre la contraprestación pendiente hasta la concurrencia de su crédito.

 Cuando los bienes, cuya readquisición pretendida por el enajenante, hayan desaparecido o perecido total o parcialmente,
el derecho del enajenante se traslada sobre la indemnización debida por asegurador o por cualquier otro tercero
responsable.

Página 75 de 107
Legitimación de los síndicos
Art. 142. - Legitimación de los síndicos. A los efectos previstos el síndico está legitimado para el ejercicio de los derechos
emergentes de las relaciones jurídicas patrimoniales establecidas por el deudor, antes de su quiebra.
Son nulos los pactos por los cuales se impida al síndico el ejercicio de los derechos patrimoniales de los fallidos.
La quiebra no da derecho a los terceros al resarcimiento de daños por aplicación de esta ley. Sin embargo, pueden reclamar los
perjuicios causados antes de que la quiebra sea declarada.

Punto Nº4 Efectos de la Quiebra sobre ciertas Relaciones Jurídicas en particular

Contratos en curso de ejecución


Art. 143. - Contratos en curso de ejecución. En los contratos en los que al tiempo de la sentencia de quiebra no se encuentran
cumplidas íntegramente las prestaciones de las partes, se aplican las siguientes normas:
1. Si está totalmente cumplida la prestación a cargo del fallido, el otro contratante debe cumplir la suya. Si no lo hace el
Síndico puede promover las acciones judiciales pertinentes.
2. Si está íntegramente cumplida la prestación a cargo del contratante no fallido, éste debe requerir la verificación en el
concurso por la prestación que se le debe.
3. Si hubiere prestaciones recíprocamente pendientes, el contratante no fallido tiene derecho a requerir la resolución del
contrato.

Prestaciones recíprocas pendientes


Art. 144. - Prestaciones recíprocas pendientes: reglas. Este supuesto queda sometido a las siguientes reglas:
1. Dentro de los 20 días corridos de la publicación de edictos, el tercero contratante debe presentarse haciendo saber la
existencia del contrato pendiente y su intención de continuarlo o resolverlo. En igual término, cualquier acreedor o
interesado puede hacer conocer la existencia del contrato y, en su caso, su opinión sobre la conveniencia de su continuación
o resolución.
2. Al presentar el informe sobre la continuación de la explotación, el síndico enuncia los contratos con prestaciones recíprocas
pendientes y su opinión sobre su continuación o resolución. (este informe se hace siempre en toda quiebra)
3. El juez decide, al resolver acerca de la continuación de la explotación, sobre la resolución o continuación de los contratos.
4. Si no ha mediado continuación inmediata de la explotación, el contrato queda suspendido en sus efectos hasta la decisión
judicial.
5. Pasados 60 días desde la publicación de edictos sin haberse dictado pronunciamiento, el tercero puede requerirlo, en dicho
caso el contrato queda resuelto si no se le comunica su continuación por medio fehaciente dentro de los 10 días siguientes al
pedido.
6. En casos excepcionales, cuando las circunstancias del caso exijan mayor premura, el juez puede pronunciarse sobre la
continuación o la resolución de los contratos antes de las oportunidades fijadas, previa vista al síndico y al tercero
contratante, fijando a tal fin los plazos que estime pertinentes.
7. La decisión de continuación:
a. Puede disponer la constitución de garantías para el tercero, si éste lo hubiere pedido o se hubiere opuesto a la
continuación, en la medida que no estime suficiente la preferencia de Gastos de Conservación y Justicia.
b. Es apelable únicamente por el tercero, cuando se hubiere opuesto a la continuación; quien también puede
optar por recurrir ante el mismo juez, demostrando sumariamente que la continuación le causa perjuicio, por
no ser suficiente para cubrirlo la garantía acordada en su caso. La nueva decisión del juez es apelable al solo
efecto devolutivo por el tercero.

Resolución por incumplimiento


Art. 145. - Resolución por incumplimiento: inaplicabilidad. La sentencia de quiebra hace inaplicables las normas legales o
contractuales que autoricen la resolución por incumplimiento, cuando esa resolución no se produjo efectivamente o demandó
judicialmente antes de dicha sentencia.

Promesas de contrato
Art. 146. - Promesas de contrato. Las promesas de contrato o los contratos celebrados sin la forma requerida por la ley no son
exigibles al concurso, salvo cuando el contrato puede continuarse por éste y media autorización judicial, ante expreso pedido del
síndico y del tercero, manifestada dentro de los 30 días de la publicación de la quiebra en la jurisdicción del juzgado.

Art. 147. - Contratos con prestación personal del fallido, de ejecución continuada y normativos. Los contratos en los cuales la
prestación pendiente del fallido fuere personal e irremplazable por cualquiera que puedan ofrecer los síndicos en su lugar, así como

Página 76 de 107
aquéllos de ejecución continuada y los normativos, quedan resueltos por la quiebra. Los contratos de mandato, cuenta corriente,
agencia y concesión o distribución, quedan comprendidos en esta disposición.
Los contratos de ejecución continuada son aquellos en los que el cumplimiento de la prestación se prolonga durante toda la
duración del contrato. Ej. Concesión o franquicia.
Los contratos normativos no tienen una función autónoma sino que regulan eventuales relaciones jurídicas a las que sirven de
marco. Ej. Cuenta Corriente Bancaria

Sociedad
Art. 149. - Derecho de receso. Si el receso se ejercita estando la sociedad en cesación de pagos, los recedentes deben reintegrar al
concurso todo lo que han percibido por ese motivo. El reintegro puede requerirse en la forma y condiciones establecidas por el
artículo siguiente, párrafo segundo.

Art. 150. - Aportes. La quiebra de la sociedad hace exigibles los aportes no integrados por los socios, hasta la concurrencia del
interés de los acreedores y de los gastos del concurso.
La reclamación puede efectuarse en el mismo juicio vía incidental y el juez puede decretar de inmediato las medidas cautelares
necesarias para asegurar el cobro de los aportes, cuando no se trate de socios ilimitadamente responsables.
Concurso de socios. El concurso de los socios ilimitadamente responsables no puede reclamar lo adeudado a éstos por la sociedad
fallida, cualquiera fuera su causa.

Art. 151. - Sociedad accidental. La declaración de quiebra del socio gestor produce la disolución de la sociedad accidental o en
participación.
Los demás socios no tienen derecho sobre los bienes sujetos a desapoderamiento, sino después que se haya pagado totalmente a
los acreedores y los gastos del concurso.

Art. 152. - Debentures y obligaciones negociables. En caso de que la fallida haya emitido debentures u obligaciones negociables que
se encuentren impagos, rigen las siguientes reglas particulares:
1) Si tienen garantía especial, se aplican las disposiciones que regulan los derechos de los acreedores hipotecarios o
prendarios en el juicio de quiebra.
2) Si se trata de debentures y obligaciones negociables con garantía flotante o común, el fiduciario actúa como liquidador
coadyuvante del síndico. Si los debenturistas u obligacionistas no han designado representante una asamblea reunida al
efecto podrá designarlo a los fines de este inciso.

Art. 153. - Contrato a término. La quiebra de una de las partes de un contrato a término, producida antes de su vencimiento,
acuerda derecho a la otra a requerir la verificación de su crédito por la diferencia a su favor que exista a la fecha de la sentencia de
quiebra.
Si a esa época existe diferencia a favor del concurso, el contratante no fallido sólo está obligado si a la fecha del vencimiento del
contrato existe diferencia en su contra. En este caso debe ingresar el monto de la diferencia menor, optando entre la ocurrida al
término de la quiebra o al término contractual.
Si no existen diferencias al momento de la quiebra, el contrato se resuelve de pleno derecho sin adeudarse prestaciones.

Art. 154. – Contratos de Seguros. La quiebra del asegurado no resuelve el contrato de seguro de daños patrimoniales, siendo nulo
el pacto en contrario. Continuando el contrato después de la declaración de quiebra, el asegurador es acreedor del concurso por la
totalidad de la prima impaga.

Art. 156.- Alimentos. Sólo corresponde reclamar en el concurso el crédito por alimentos adeudados por el fallido antes de la
sentencia de quiebra.

Art. 157. – Contratos de Locación de inmuebles. Respecto del contrato de locación de inmuebles rigen las siguientes normas:
1. Si el fallido es locador, la locación continúa produciendo todos sus efectos legales.
2. Si es locatario y utiliza lo arrendado para explotación comercial, rigen las normas de los Arts. 144 (contratos con prestaciones
reciprocas pendientes).
3. Si es locatario y utiliza lo locado exclusivamente para su vivienda y la de su familia, el contrato es ajeno al concurso. No
pueden reclamarse en éste los alquileres adeudados antes o después de la quiebra.
4. Si el quebrado es locatario y utiliza lo locado para explotación comercial y vivienda al mismo tiempo, se debe decidir
atendiendo a las demás circunstancias del contrato, especialmente lo pactado con el locador, el destino principal del
inmueble y de la locación y la divisibilidad material del bien sin necesidad de reformas que no sean de detalle.

Art. 158.- Renta vitalicia. La declaración de quiebra del deudor del contrato oneroso de renta vitalicia, produce su resolución; el
acreedor debe pedir la verificación de su crédito por lo adeudado, según lo establecido en el Artículo 2087 del Código Civil.

Página 77 de 107
Si la renta es prometida gratuitamente, el contrato queda resuelto, sin indemnización y obligación alguna respecto del concurso
para lo futuro.

Art. 159. - Casos no contemplados: reglas. En las relaciones patrimoniales no contempladas expresamente, el juez debe decidir
aplicando las normas de las que sean análogas, atendiendo a la debida protección del crédito, la integridad del patrimonio del
deudor y de su empresa, el estado de concurso y el interés general.

Punto Nº5 Boletos de compraventa de inmuebles

Art. 146.- Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o
quiebra si el comprador hubiere abonado el 25% del precio.
El juez deberá disponer en estos casos, cualquiera sea el destino del inmueble, que se otorgue al comprador la escritura traslativa
de dominio contra el cumplimiento de la prestación correspondiente al adquirente. El comprador podrá cumplir sus obligaciones en
el plazo convenido.
En caso de que la prestación a cargo del comprador fuere a plazo deberá constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en
garantía del saldo de precio.

Para poder oponer en la quiebra un boleto de compraventa inmobiliario:


1º. Debe acreditar que el contrato sea de fecha anterior a la quiebra
2º. La norma requiere que el adquiriente sea de buena fe
3º. Que el comprador haya abonado antes de la quiebra por lo menos el 25% del precio
La sentencia verificatoria:
 hace que el juez ordene la escrituración del inmueble (obligación de hacer)
 Se le exige al comprador el cumplimiento de la prestación o constituir hipoteca de primer grado sobre el bien en garantía
del saldo del precio

Contratos a Maquila
Los Contratos a Maquila son aquellos contratos por el cual el producto agropecuario se obliga a entregar materia prima al
productor industrial, con derecho a participar sobre el producto final resultante, el que deberá ser de la misma calidad a los que
retenga el industrial.
El productor agropecuario mantiene en todo el proceso la propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción del producto
final que le corresponde, por ello en caso de quiebra del productor industrial, si el bien elaborado existe, el agropecuario puede
readquirirlo, pero nunca se produce el derecho del productor en acreencia concurrente común.

Otros Casos Especiales

Página 78 de 107
UNIDAD Nº 13 EXTENCION DE LA QUIEBRA

Punto Nº1 Extensión de la Quiebra Social

La extensión de la Quiebra es uno de los métodos que incorpora nuevos patrimonios para incrementar el activo liquidable, a fin de
repartir más entre los acreedores. Consiste en extender la Quiebra de una persona (fallida principal) a otra (fallida accesoria)
aunque esta última no se encuentre en Estado de Cesación de Pagos.

Presupuesto para el fallido principal Estado de Cesación de Pagos.

Presupuesto para el Fallido accesorio Declaración de Quiebra del fallido principal y existencia de
alguna causal de extensión de la Quiebra.

Los presupuestos de la existencia de la quiebra son


1) la quiebra en trámite de una sociedad
2) La calidad de socio con responsabilidad ilimitada del sujeto a quien se le extendió la quiebra (no es necesario que se
encuentre en ECP)

Socios con Responsabilidad Ilimitada


Art. 160. - Socios con responsabilidad ilimitada. La quiebra de la sociedad importa la quiebra de sus socios con responsabilidad
ilimitada. También implica la de los socios con igual responsabilidad que se hubiesen retirado o hubieren sido excluidos después de
producida la cesación de pagos, por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro fuera inscrito en el Registro Público de
Comercio, justificadas en el concurso.
Cada vez que la ley se refiere al fallido o deudor, se entiende que la disposición se aplica también a los socios indicados en este
artículo.
La quiebra de un socio de responsabilidad ilimitada no provoca la extensión de la Quiebra a toda la Sociedad.
Quiebra se extiende:
 Socios con responsabilidad ilimitada que tienen dicha cualidad porque surge del contrato conforme el tipo social al que
pertenecen (incluye a los socios colectivos, comanditados y capitalistas)
 Ex socios con responsabilidad ilimitada que se hayan retirado o hayan sido excluidos después de la fecha de inicio del ECP,
o sea en el periodo de sospecha. Responden por las deudas sociales anteriores a la inscripción del retiro en el RP, si no se
hubieran inscripto responden por todo el pasivo social.

Punto Nº2 Actuación en interés personal. Controlantes. Confusión patrimonial

Art. 161. - Actuación en interés personal. Controlantes. Confusión patrimonial. La quiebra se extiende:
1. A toda persona que, bajo la apariencia de la actuación de la fallida, ha efectuado los actos en su interés personal y
dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus acreedores. (Quiebra por abuso). (No es necesario que el
sujeto a quien se le extiende la quiebra se encuentre en estado de cesación de pagos).
2. A toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el interés social de la controlada,
sometiéndola a una dirección unificada en interés de la controlante o del grupo económico del que forma parte. (Ese
control debe ser abusivo y guardar relación de causalidad con la insolvencia de la sociedad controlada, la cual se
configura con el desvío del interés social, en interés de la controlante).
Se entiende por persona controlante:
a. Aquella que en forma directa o por intermedio de una sociedad a su vez controlada, posee participación, por
cualquier título, que otorgue los votos necesarios para formar la voluntad social;
b. Cada una de las personas que, actuando conjuntamente, poseen participación que otorgue los votos necesarios
para formar la voluntad social y sean responsables del desvío del interés social, en interés de la controlante
3. A toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible, que impida la clara delimitación de sus
activos y pasivos o de la mayor parte de ellos (hay 2 sujetos c/u con su patrimonio formalmente separado, pero en
realidad son una “unidad económica” con un patrimonio compartido).
Requisitos confusión patrimonial:
o Existencia de una quiebra principal
o Que el patrimonio del fallido se confunda con el de otra persona
o Que dicha confusión comprenda tanto al activo o al pasivo
o Sea imposible la separación de dichos patrimonios

Página 79 de 107
Competencia
Art. 162. - Competencia. El juez que interviene en el juicio de quiebra es competente para decidir su extensión. Una vez declarada
la extensión, conoce en todos los concursos el juez competente respecto de aquel que prima facie posea activo más importante. En
caso de duda, entiende el juez que previno.
Idénticas reglas se aplican para el caso de extensión respecto de personas cuyo concurso preventivo o quiebra se encuentren
abiertos.

Punto Nº3 Petición de Extensión

Art. 163. - Petición de extensión. La extensión de la quiebra puede pedirse por el síndico o por cualquier acreedor.
El fallido, por la pérdida de su capacidad procesal, NO puede demandar la extensión de su propia quiebra pero puede y debe hacer
saber al síndico, las circunstancias y las pruebas que pudieran determinarla. El síndico para actuar no requerirá autorización de los
acreedores.
La legitimación activa la tendrá el acreedor verificado o declarado admisible con resolución firme. En la quiebra directa, debe
admitirse al acreedor insinuado en el pasivo concursal aunque su resolución no estuviese firme, o a aquel declarado inadmisible
cuya sentencia hubiese sido revisionada.

Plazos
La petición puede efectuarse en cualquier tiempo después de la declaración de la quiebra y hasta los 6 meses posteriores a la
fecha en que se presentó el informe general del síndico. (Quiebra directa)
Este plazo de caducidad se extiende:
1. En caso de haberse producido votación negativa de un acuerdo preventivo (quiebra indirecta por no obtención de las
mayorías) hasta 6 meses después del vencimiento del período de exclusividad o del Periodo de Salvataje.
2. En caso de no homologación, incumplimiento o nulidad de un acuerdo preventivo o resolutorio, hasta los 6 meses
posteriores a la fecha en que quedó firme la sentencia respectiva.
Trámite
Art. 164. – Trámite. La petición de extensión tramita por las reglas del juicio ordinario con participación del síndico y de todas las
personas a las cuales se pretenda extender la quiebra. Si alguna de éstas se encuentra en concurso preventivo o quiebra, es
también parte el síndico de ese proceso. La instancia perime a los 6 meses.
La norma no lo prevé, pero también será parte, en su caso, el acreedor que ha demandado la extensión.

Legitimación
Del artículo surge que podría tramitarse la extensión de quiebra de un sujeto ya fallido. En cuanto a la intervención de los fallidos,
estos carecen de legitimación para participar del proceso de extensión, razón por la cual se habilita que lo haga el síndico.
Excepción: que el fallido se encuentre rehabilitado y haya adquirido nuevos bienes.

Punto Nº4 Medidas precautorias


Art. 164. – Medidas precautorias. El juez puede dictar las medidas respecto de los imputados, bajo la responsabilidad del concurso.
(Es decir proceden cuando las pida el síndico de la Quiebra principal)
Consisten en medidas de conservación y protección de la integridad del patrimonio del imputado, como ser: la inhibición general
de los bienes del deudor, intervención controlada de sus negocios, u otra medida adecuada a los fines perseguidos.

Coexistencia con otros trámites concursales


Art. 165. - Coexistencia con otros trámites concursales. Los recursos contra la sentencia de quiebra no obstan al trámite de
extensión. La sentencia sólo puede dictarse cuando se desestimen los recursos.
Si la quiebra principal hubiese concluido o hubiese sido convertida en concurso preventivo, no existe la posibilidad de extensión
porque han cesado los efectos de la Q principal.
La sentencia de extensión de Quiebra admite recurso de apelación, la que desestime la extensión también es apelable.

Coordinación de procedimientos
Art. 166. - Coordinación de procedimientos. Sindicatura. Al decretar la extensión, el juez debe disponer las medidas de
coordinación de procedimientos de todas las falencias.
El síndico ya designado interviene en los concursos de las personas alcanzadas por la extensión, sin perjuicio de que el Juez, debido
al volumen y complejidad, designe más de un síndico – Sindicatura Plural-.
El juez debe decidir si:
o él sigue siendo el juez competente
o las quiebras se desarrollarán con masa única o masa separada

Página 80 de 107
Punto Nº 5 Masas

Hay dos sistemas de tratamiento de activos y pasivos en los casos de extensión de quiebra
 Si hay varios patrimonios pero confundidos inescindiblemente por su forma de gestión régimen de masa única
 Si hay diversos patrimonios masas separadas en c/u de las quiebras

Masa única
Art. 167. - Masa única. La sentencia que decrete la extensión fundada en confusión patrimonial inescindible, dispondrá la
formación de masa única.
Cuando la extensión ha sido declarada por alguno de los otros supuestos y se comprueba que existe confusión patrimonial
inescindible también se forma masa única. En este caso, la formación de masa única puede requerirla el síndico o cualquiera de los
síndicos al presentar la clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías (art. 39). Son parte en la articulación los fallidos y
síndicos exclusivamente.

Ordenada la conformación de masa única, se suman todos los bienes de los distintos quebrados, para integrar un solo activo
liquidable, sobre el cual concurren todos los acreedores de los distintos quebrados, como si todos tuvieran un solo deudor.
Si existen créditos entre fallidos, no son considerados integrantes de dicha masa, se produce una especie de extinción por
confusión.

El crédito a cargo de más de uno de los fallidos concurrirá una sola vez por el importe mayor verificado.

Masas separadas
Art. 168. - Masas separadas. Remanentes. Cuando no haya confusión patrimonial, se consideran separadamente los bienes y
créditos pertenecientes a cada fallido.
Las masas separadas importan la formación de masas activas y pasivas para cada una de las quiebras, por lo que cuando un
acreedor lo fuese en distintas quiebras, se aplicará la regla del art. 135 y concurrirá a todas ellas como un acreedor solidario, por el
importe nominal de su crédito y hasta su íntegro pago.

Masa remanente. Los remanentes de cada masa separada, constituyen un fondo común, para ser distribuido entre los acreedores
no satisfechos por la liquidación de la masa en la que participaron, sin atender a privilegios.
Cada acreedor cobra de la liquidación de los bienes de su deudor fallido; luego, si existen remanentes en las distintas quiebras, se
formará un fondo común con ellos.
Si queda remanente en la Quiebra principal y acreedores insolutos en las Quiebras por extensión, estos no pueden concurrir sobre
aquel (si se trata de Sociedades, los distribuirá a sus socios para integrar sus propias masas).
Ej.: acreedor privilegiado ejecuta el bien sobre el que recae su privilegio y no le alcanza, entonces puede presentarse como
quirografario para cobrar del fondo común.
Tampoco pueden participar los créditos entre fallidos vinculados por extensión (quedan compensados). Esto es porque se ha
declarado la Q por extensión como sanción y no se les permite cobrar del fondo residual (art. 170).

Art. 169. - Cesación de pagos


Fecha de Inicio del Estado de Cesación de Pagos
 Masa Única: la fecha de iniciación del Estado de Cesación de Pagos que se determine a los efectos del Periodo de
Sospecha, es la misma para todos los fallidos. Se la determina al decretarse la formación de la masa única o
posteriormente.
 Masas Separadas: se determina la fecha de iniciación del Estado de Cesación de Pagos respecto de cada fallido. (Si alguno
de los fallidos reflejos no se encuentra en ECP no podrá fijarse una fecha de inicio del ECP por ser inexistente)

Créditos entre fallidos


Art. 170. - Créditos entre fallidos. Los créditos entre fallidos se verifican mediante informe del síndico, o en su caso mediante un
informe conjunto de los síndicos actuantes en las diversas quiebras, sin necesidad de pedido de verificación.
Dichos créditos no participan del fondo común previsto en el art. 168.
No son considerados los créditos entre los fallidos, comprendidos entre la masa única (se consideran que están compensados,
extinguidos)

Masas Separadas: si la extensión de créditos está sujeta a masas separadas, los créditos de fallidos acreedores, concurren el pasivo
de la correspondiente masa. Pero en caso de no cancelarse íntegramente el crédito en ellas, no puede concurrir en la masa
remanente.

Página 81 de 107
Efectos de la Sentencia de Extensión
Art. 171. - Efectos de la sentencia de extensión. Los efectos de la quiebra declarada por extensión se producen a partir de la
sentencia que la decrete.
Como se trata de una sentencia dictada en juicio ordinario por aplicación de las reglas procesales locales –art. 278 LCQ-, esta será
recurrible a través de la apelación.
La sentencia de extensión produce efectos para el futuro, por lo que se está ante una sentencia de quiebra constitutiva del estado
de quiebra del sujeto al que se le ha extendido.

Punto Nº 6 Grupos económicos

Caracterización
Art. 172. - Supuestos. Cuando dos o más personas formen grupos económicos, aun manifestados por relaciones de control pero sin
las características previstas como supuestos para declarar la extensión, la quiebra de una de ellas no se extiende a las restantes.
La extensión de la quiebra entre miembros del agrupamiento tiene lugar cuando:
 Se de alguno de los supuestos de actuación en interés personal, controlantes abusivos o confusión patrimonial (supuestos
expresados para declarar la Quiebra por extensión –art. 161-)
 Cuando se declara la quiebra indirecta de alguno de los integrantes del agrupamiento, siempre que se hubiere hecho uso
del concurso de agrupamiento y optando por la propuesta unificada del Acuerdo Preventivo

Grupo económico: conjunto de dos o más personas físicas o jurídicas que integran en forma permanente el conjunto y desarrollan
una actividad funcionando como una única empresa. El grupo no tiene personería jurídica propia sino que la tienen cada uno de sus
componentes.

Responsabilidad de terceros
Art. 173. - Responsabilidad de representantes. Los representantes, administradores, mandatarios o gestores de negocios del fallido
que dolosamente hubieren producido, facilitado, permitido o agravado la situación patrimonial del deudor o su insolvencia, deben
indemnizar los perjuicios causados.
Responsabilidad de terceros. Quienes de cualquier forma participen dolosamente en actos tendientes a la disminución del activo o
exageración del pasivo, antes o después de la declaración de quiebra, deben reintegrar los bienes que aún tengan en su poder e
indemnizar los daños causados, no pudiendo tampoco reclamar ningún derecho en el concurso.

Pueden ser considerados terceros, tanto el administrador como un cómplice en la realización de un acto fraudulento. Los terceros
pueden incurrir en ciertos delitos que tienen relación directa con la Quiebra – Administración Fraudulenta- incurriendo así en
Responsabilidad Penal
Los administradores pueden ser sometidos a inhibiciones para desempeñar ciertos cargos – Responsabilidad Penal-.
Si bien la Quiebra solo somete a la liquidación los bienes del fallido, en algunos casos se impone a ciertos terceros el deber de
aportarlos, con miras a incrementar el activo liquidable.
Estos mecanismos concursales de Responsabilidad Patrimonial de terceros son:
 Ineficacias Concursales del art. 118
 Extensiones de Quiebra art. 160
 Responsabilidad de Representantes art. 173
 Responsabilidad de Terceros art. 173 segundo párrafo

Art. 174.Extensión, trámite y prescripción. La responsabilidad prevista en el artículo anterior se extiende a los actos practicados
hasta UN (1) año antes de la fecha inicial de la cesación de pagos y se declara y determina en proceso que corresponde deducir al
síndico.
La acción tramitará por las reglas del juicio ordinario, prescribe a los DOS (2) años contados desde la fecha de sentencia de quiebra
y la instancia perime a los SEIS (6) meses. A los efectos de la promoción de la acción rige el régimen de autorización previa del
Artículo 119 tercer párrafo.

Art. 175.Socios y otros responsables. El ejercicio de las acciones de responsabilidad contra socios limitadamente responsables,
administradores, síndicos y liquidadores, corresponde al síndico.
Acciones en trámite. Si existen acciones de responsabilidad iniciadas con anterioridad, continúan por ante el Juzgado del concurso.
El síndico puede optar entre hacerse parte coadyuvante en los procesos en el estado en que se encuentren o bien mantenerse
fuera de ellos y deducir las acciones que corresponden al concurso por separado.

Página 82 de 107
Página 83 de 107
UNIDAD Nº14 ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DEL FALLIDO

Punto Nº 1 Incautación, conservación y administración de los bienes

Incautación. Formas
Art. 177. - Incautación: formas. La sentencia de quiebra produce, como efecto típico, la imposibilidad del fallido de la administrar y
disponer de sus bienes, que es en definitiva el desapoderamiento.
Para asegurar la efectiva operatividad del desapoderamiento y la preservación de la integridad del patrimonio del fallido, se
procede a la incautación de los bienes y papeles inmediatamente de dictada la sentencia de quiebra. La incautación, como
consecuencia o forma de materialización del desapoderamiento, es la perdida de la posesión física de los bienes.

 ¿Qué es?
 Es la aprehensión de los bienes y papeles componentes del PN del fallido
 Es la pérdida de la posesión física
 Es la materialización del desapoderamiento
 ¿Cuándo?
En el momento inmediatamente posterior a la sentencia de quiebra. En la SQ el juez ordena que se lleve a cabo el
desapoderamiento a través de la incautación.
 ¿Quién?
Juez emite un mandamiento de incautación para que el síndico y un oficial de justicia o escribano la lleven a cabo. Este
mandamiento faculta al síndico a exigir el auxilio de la fuerza pública para el allanamiento y a controlar los servicios de un
cerrajero.
o Escribano realiza el inventario. Si es persona jurídica en el lugar del negocio; persona física, además del negocio
se tienen en cuenta los bienes de su casa (mandamiento tendrá 2 domicilios).
o Síndico efectiviza la incautación.
o Generalmente va alguien más del juzgado.
Realizada la incautación, todos los presentes firman el acta del escribano. Luego le entrega una copia del acta al síndico para
que lo presente en el expediente.
 ¿Qué bienes?
 TODOS los bienes del fallido
 Se incluyen los bienes de los socios con responsabilidad ilimitada a los que se les haya decretado la quiebra por
extensión,
 Excluidos: art. 108
 Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia deben entregarse al fallido bajo recibo, luego
de realizado el inventario
 ¿Forma?
La incautación debe realizarse en la forma más conveniente, de acuerdo con la naturaleza de los bienes y puede consistir en 3
formas:
1. Bienes inmuebles: La clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugares en que se hallen sus bienes
y documentos.
En caso de vivienda familiar, el fallido y su familia podrán seguir ocupándola hasta la liquidación de la misma
2. Bienes muebles: La entrega directa de los bienes al síndico, previa la descripción e inventario que se efectuará en tres
ejemplares de los cuales uno se agrega a los autos, otro al legajo de copias y el restante se entrega al síndico.
3. La incautación de los bienes del deudor, en poder de terceros, quienes pueden ser designados depositarios si fueran
personas de notoria responsabilidad.
Si el 3ro tuviere los bienes por una causa que le da derecho a continuar con la tenencia, es su deber probar el título sobre
el bien y la incautación quedará cumplida con la notificación al 3ro del decreto de quiebra.

Respecto de los bienes fuera de la jurisdicción se cumplen mediante rogatoria, que debe ser librada dentro de las 24 horas y
diligenciada sin necesidad de instancia de parte.

Art. 178. - Ausencia de síndico. Si el síndico no hubiere aceptado el cargo, se realizan igualmente las diligencias previstas (el juez
puede designar a otro funcionario) y se debe ordenar la vigilancia policial necesaria para la custodia.

Página 84 de 107
Punto Nº2 Conservación y Administración por el Sindico

Art. 179. - Conservación y administración por el síndico. El síndico debe adoptar y realizar las medidas necesarias para la
conservación y administración de los bienes a su cargo, tomando posesión de ellos bajo inventario, pudiendo hacerlo por un
tercero que lo represente.
Toma posesión de los bienes bajo inventario por triplicado (expediente, síndico y legajo de copias). El inventario es una formalidad
importante porque por la administración de bienes ajenos debe rendir cuentas.

Incautación de los libros y documentos


Art. 180. - Incautación de los libros y documentos. En las oportunidades mencionadas, el síndico debe incautarse de los libros de
comercio y papeles del deudor, cerrando los blancos que hubiere y colocando, después de la última atestación, nota que exprese
las hojas escritas que tenga, que debe firmar junto con el funcionario o notario interviniente.

Medidas urgentes de seguridad


Art. 181. - Medidas urgentes de seguridad. Cuando los bienes se encuentren en locales que no ofrezcan seguridad para la
conservación y custodia, el síndico debe peticionar todas las medidas necesarias para lograr esos fines y practicar directamente las
que sean más urgentes para evitar sustracciones, pérdidas o deterioros, comunicándolas de inmediato al juez.

Cobro de los créditos del fallido


Art. 182. - Cobro de los créditos del fallido. El síndico debe procurar:
o El cobro de los créditos adeudados al fallido, pudiendo otorgar los recibos pertinentes.
o Debe iniciar los juicios necesarios para su percepción y para la defensa de los intereses del concurso.
o También debe requerir todas las medidas conservatorias judiciales y practicar las extrajudiciales.
Esto se da como resultado de la pérdida de la legitimación procesal del fallido sobre los bienes desapoderados.
Para los actos mencionados no necesita autorización especial. Se requiere autorización del juez para transigir, otorgar quitas,
esperas, novaciones o comprometer en árbitros.
Las demandas podrán deducirse y proseguirse sin necesidad de previo pago de impuestos o tasa de justicia, sellado o cualquier otro
gravamen, sin perjuicio de su pago con el producido de la liquidación, con la preferencia del Gastos de Conservación y Justicia. (El
síndico queda habilitado para contratar abogado cuyos honorarios estarán a cargo de la quiebra)

Punto Nº3 Fondos del Concurso

Art. 183. - Fondos del concurso.


 Las sumas de dinero que se perciban deben ser depositadas a la orden del juez en el banco de depósitos judiciales
correspondiente, dentro de los 3 días.
 El juez puede autorizar al síndico para que conserve en su poder los fondos que sean necesarios para los gastos ordinarios
o extraordinarios que autorice.
 También puede disponer el depósito de los fondos en cuentas que puedan devengar intereses en bancos o instituciones
de crédito oficiales o privadas de primera línea.
 Puede autorizarse el depósito de documentos al cobro, en bancos oficiales o privados de primera línea.
Las deudas comprendidas en el Pronto Pago Laboral, se pagarán de inmediato con los primeros fondos que se recauden o con el
producido de los bienes sobre los cuales recae el privilegio especial, con reserva de las sumas para atender créditos preferentes.

Bienes perecederos
Art. 184. - Bienes perecederos. En cualquier estado de la causa, el síndico debe pedir la venta inmediata de:
 bienes perecederos (alimentos, medicamentos)
 bienes expuestos a una grave disminución del precio (máquinas de rápida obsolescencia)
 bienes de conservación dispendiosa (altos costos de conservación).
 bienes que sea necesario realizar para poder afrontar los gastos que demanden el trámite del juicio y las demás medidas
previstas en esta ley.
La enajenación se debe hacer por cualquiera de las formas previstas en esta ley pero si la urgencia del caso lo requiere el juez
puede autorizar al síndico la venta de los bienes perecederos en la forma más conveniente al concurso. (Remate público, venta
directa)
Este artículo contempla la posibilidad de realización anticipada de algunos bienes.

Página 85 de 107
Facultades para conservación y administración de bienes
Art. 185. - Facultades para conservación y administración de bienes. El síndico puede realizar los contratos que resulten necesarios,
incluso los de seguro, para la conservación y administración de los bienes, previa autorización judicial. Para otorgársela debe
tenerse en cuenta la economía de los gastos y el valor corriente de esos servicios.
Si la urgencia lo hiciere imprescindible puede disponer directamente la contratación, poniendo inmediatamente el hecho en
conocimiento del juez.

Facultades sobre bienes desapoderados


Art. 186. - Facultades sobre bienes desapoderados. Con el fin de obtener frutos, el síndico puede convenir locación o cualquier otro
contrato sobre bienes, siempre que no importen su disposición total o parcial y previa autorización del juez.

Art. 187. - Propuesta y condiciones del contrato. De acuerdo con las circunstancias el juez puede requerir que se presenten diversas
propuestas mediante el procedimiento que estime más seguro y eficiente y que se ofrezcan garantías.
Los términos en que el tercero deba efectuar sus prestaciones se consideran esenciales, y el incumplimiento produce de pleno
derecho la resolución del contrato.
Al vencer el plazo o resolverse el contrato, el juez debe disponer la inmediata restitución del bien sin trámite ni recurso alguno.
Dichos contratos son destinados a la administración y conservación, con el fin de percibir frutos de los bienes desapoderados
Cooperativas de trabajo:
o Formadas por trabajadores del mismo establecimiento
o Pueden proponer contratos y garantizarlos (en todo o en parte) con los créditos laborales de sus asociados pendientes de
cobro en la Q, que estos voluntariamente afecten a tal propósito, con consentimiento prestado ante audiencia del juez y
con intervención de la asociación gremial legitimada.
o Síndico será el controlador de los contratos pudiendo ingreso al establecimiento a inspeccionar bienes y contabilidad.
o La prestación a cargo de terceros es esencial y su incumplimiento acarrea la resolución del contrato.

Trámite de restitución de bienes de terceros


Art. 188. - Trámite de restitución de bienes de terceros. Después de declarada la quiebra y antes de haberse producido la
enajenación del bien, el tercero que haya entregado un bien al fallido por un título no destinado a transferirle el dominio; puede
pedirle al juez (vía incidente), la restitución del mismo, previa acreditación de su derecho. Debe correrse vista al síndico y al fallido
que se encontraba en posesión del bien al tiempo de la quiebra, en el caso de que éste hubiese interpuesto recurso de reposición
que se halle en trámite.
Trámite:
1. El dueño del bien, con el comprobante que acredita su derecho real de dominio pide la restitución y se le corre vista al
fallido y al síndico
2. El bien debe restituirse
3. Si no ha concluido el proceso de verificación de créditos el juez puede exigir, de acuerdo con las circunstancias, que el
peticionario preste caución suficiente.
También puede requerir restitución el enajenante que hubiere remitido bienes al fallido por título destinado a transferir el dominio,
si el fallido no ha tomado posesión efectiva de los bienes, no ha cumplido con su prestación, y no se constituido derechos reales
sobre el bien; si el síndico todavía no se hubiera hecho cargo a partir de la sentencia de quiebra y hasta el 5to día luego de la
publicación de edictos.

Punto Nº4 Continuación de la explotación de la Empresa

La Quiebra es un proceso concursal liquidativo, siendo su propósito la enajenación de los bienes del fallido. Con lo cual, la
continuación de la actividad empresarial de la persona fallida es excepcional, y no se tiene por finalidad impedir o demorar la
liquidación, sino posibilitar que esta se lleve a cabo como “empresa en marcha”, siempre que fuera conveniente. Actualmente la
ley cambia este paradigma, priorizando la conservación de la fuente laboral.

Continuación inmediata
Art. 189. - Continuación inmediata. El síndico puede continuar de inmediato con la explotación de la empresa o alguno de sus
establecimientos sólo excepcionalmente si:
1. De la interrupción pudiera resultar con evidencia un daño grave al interés de los acreedores y a la conservación del
patrimonio.
2. Si se interrumpiera un acto de producción que pudiera ser concluido
3. Entiende que el emprendimiento resulta económicamente viable
4. si las 2/3 partes del personal en actividad o de los acreedores laborales organizados en Cooperativas, lo solicitan la
sindico o al juez. (si se trata de una cooperativa en formación debe regularizar la situación en 40 días)

Página 86 de 107
En este último caso deben presentar el proyecto de explotación (pedido de formación).
Plazo: desde la sentencia de quiebra y hasta 5 días después de la publicación de edictos.
El síndico elevará un informe al juez y este autorizará en su caso a que la cooperativa siga con la actividad hasta venderla.
Autorizada la continuación, el Estado debe brindar asistencia técnica a la cooperadora.
El síndico debe poner en conocimiento del juez dentro de las 24 horas.
El juez puede adoptar las medidas que estime pertinentes, incluso la cesación de la explotación. La resolución de cese es
inapelable.

Empresas que prestan servicios públicos. Las disposiciones anteriores también se aplican a la quiebra de empresas que explotan
servicios públicos imprescindibles con las siguientes normas particulares:
1. Debe comunicarse la sentencia de quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión o a la que sea pertinente.
2. Si el juez decide que la continuación de la explotación de la empresa no es posible, debe comunicarlo a la autoridad
pertinente.
3. La autoridad competente puede disponer lo que estime conveniente para asegurar la prestación del servicio; las
obligaciones que resulten de esa prestación son ajenas a la quiebra.
4. La cesación efectiva de la explotación no puede producirse antes de pasados 30 días de la comunicación referida a la
imposibilidad de la continuación de la empresa. Si quien solicita continuar es una cooperativa en formación deberá
regularizar su situación en un plazo de 40 días el que podrá extenderse en determinados casos.
Desde la comunicación de la autoridad concedente hay 30 días en los que no se pueden parar las actividades. Este plazo es para
que el concedente asuma la prestación o llame a licitación para transferir la concesión a un tercero.

Trámite común para todos los procesos


Art. 190. - Trámite común para todos los procesos. En toda quiebra, aun las empresas mencionadas en el art. 189, el síndico debe
informar al juez dentro de los 20 días corridos contados a partir de la aceptación del cargo, sobre la posibilidad excepcional de
continuar con la explotación de la empresa del fallido o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de enajenarlos en
marcha.
En la continuidad de la empresa se tomará en consideración el pedido formal de los trabajadores en relación de dependencia que
representen las 2/3 del personal en actividad o de los acreedores laborales quienes deberán actuar en el período de continuidad
bajo la forma de una cooperativa de trabajo, a tales fines deberá presentar en 20 días, a partir del pedido formal, un proyecto de
explotación que contenga las proyecciones referidas a la actividad económica que se desarrollara del que dará traslado al síndico
para que en el plazo de 5 días emita opinión al respecto.
En casos de disidencias o dudas al respecto de la continuación por parte de los trabajadores, el juez puede convocar a una
audiencia a los intervinientes en la articulación y al síndico para que comparezcan a ella con toda prueba.

El término de la continuidad de la empresa, cualquiera sea su causa, no hace nacer el derecho a nuevas indemnizaciones laborales.
El informe del síndico debe expedirse concretamente sobre los siguientes aspectos:
1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;
2) La ventaja que resultaría para los acreedores de la enajenación de la empresa en marcha;
3) La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
4) El plan de explotación, acompañado de un presupuesto de recursos, debidamente fundado;
5) Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;
6) En su caso, las reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la empresa para hacer económicamente viable
su explotación;
7) Los colaboradores que necesitará para la administración de la explotación;
8) Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.

El juez podrá, de manera fundada, extender los plazos que se prevén en la ley para la continuidad de la empresa, en la medida que
ello fuere razonable para garantizar la liquidación de cada establecimiento como unidad de negocio y con la explotación en marcha.

Autorización de la continuación
Art. 191. - Autorización de la continuación. La autorización para continuar con la actividad de la empresa del fallido o de alguno de
sus establecimientos será dada por el juez sólo en caso de que:
o de su interrupción pudiera emanar una grave disminución del valor de realización
o se interrumpiera un ciclo de producción que puede concluirse,

Página 87 de 107
o estime viable económicamente o
o en resguardo de la conservación de la fuente laboral

En su autorización el juez debe pronunciarse explícitamente por lo menos sobre:


1. El plan de la explotación, para lo cual podrá hacerse asesorar por expertos o entidades especializadas.
2. El plazo por el que continuará la explotación, el que no podrá exceder del necesario para la enajenación de la empresa;
este plazo podrá ser prorrogado por una sola vez por resolución fundada.
3. La cantidad y calificación profesional del personal que continuará afectado a la explotación.
4. Los bienes que pueden emplearse.
5. La designación o no de uno o más coadministradores; y la autorización al síndico para contratar colaboradores de la
administración.
6. Los contratos en curso de ejecución que se mantendrán; los demás quedarán resueltos.
7. El tipo y periodicidad de la información que deberá suministrar el síndico y, en su caso, el coadministrador o la
cooperativa de trabajo

Esta resolución deberá ser dictada dentro de los 10 días posteriores a la presentación del informe de la sindicatura sobre la
continuación de la empresa. La resolución que rechace la continuación de la explotación es apelable por el síndico o la cooperativa
al solo efecto devolutivo.

Régimen aplicable
Art. 192. - Régimen aplicable. El síndico, el coadministrador o la cooperativa, se consideran autorizados para realizar todos los actos
de administración ordinaria que correspondan a la continuación de la explotación.
Necesitan autorización judicial para los actos que excedan dicha administración, la que sólo será otorgada en caso de necesidad y
urgencia evidentes.
En dicho caso el juez puede autorizar la constitución de garantías especiales cuando resulte indispensable para asegurar la
continuidad de la explotación.
Las obligaciones legalmente contraídas por el responsable de la explotación gozan de la preferencia de los acreedores del concurso.
Pero si la cooperativa adquiere obligaciones, no se consideran créditos de la quiebra.
En caso de revocación o extinción de la quiebra, el deudor asume de pleno derecho las obligaciones contraídas, legalmente por el
responsable de la explotación.
Sólo podrá disponerse de los bienes afectados con privilegio especial desinteresando al acreedor preferente o sustituyendo dichos
bienes por otros de valor equivalente. Excepción: bienes perecederos.

Conclusión anticipada. El juez puede poner fin a la continuación de la explotación antes del vencimiento del plazo fijado si ella
resultare deficitaria o de cualquier otro modo resultare perjuicio para los acreedores. Esta resolución que pone fin a la continuidad
es inapelable.

Contratos de locación
Art. 193. - Contratos de locación. En los casos de continuación de la empresa y en los que el síndico exprese dentro de los 30 días
de la quiebra la conveniencia de la realización en bloque de los bienes, se mantienen los contratos de locación en las condiciones
preexistentes y el concurso responde directamente por los arrendamientos y demás consecuencias futuras. (240)
Son nulos los pactos que establezcan la resolución del contrato por la declaración de quiebra.

Hipoteca y Prenda en la continuación de empresa


Art. 195. - Hipoteca y prenda en la continuación de empresa. En caso de continuación de la empresa, los acreedores hipotecarios o
prendarios no pueden utilizar el derecho de pedir la ejecución anticipada del bien por Concurso Especial, sobre los bienes
necesarios para la explotación, en los siguientes casos:
 Cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración, mientras no cuenten con declaración firme que
acredite su calidad de acreedor hipotecario o prendario.
 Cuando los créditos no se hallen vencidos a la fecha de la declaración y el síndico satisfaga las obligaciones posteriores en
tiempo debido.
 Cuando exista conformidad a los acreedores hipotecarios o prendarios para la suspensión de la ejecución
Son nulos los pactos contrarios a esta disposición.
Por decisión fundada y a pedido de la cooperativa de trabajadores, el Juez podrá suspender las ejecuciones hipotecarias y/o
prendarias por el plazo de hasta 2 años.

Página 88 de 107
Punto Nº5 Efectos de la quiebra sobre el Contrato de Trabajo

Contrato de trabajo
Art. 196. - Contrato de trabajo. La quiebra no produce la disolución del contrato de trabajo, sino su suspensión de pleno derecho
por el término de 60 días corridos. - Sin goce de haberes salvo prestación efectiva-
Vencido ese plazo sin que se hubiera decidido la continuación de la empresa, el contrato queda disuelto a la fecha de declaración
en quiebra y los créditos que deriven de él se pueden verificar con privilegio especial o general dependiendo del caso o mediante el
Pronto Pago Laboral.

Si dentro de ese término se decide la continuación de la explotación, se considerará que se reconduce parcialmente el contrato de
trabajo con derecho por parte del trabajador solicitar verificación de los rubros indemnizatorios devengados hasta la declaración de
la quiebra. Los que se devenguen durante el período de continuación de la explotación se adicionarán a éstos. Aun cuando no se
reinicie efectivamente la labor, los dependientes tienen derecho a percibir sus haberes. (Este párrafo no se aplica en el caso de
cooperativas de trabajo)
Efectos de la no continuidad de la explotación:
 Subsiste la relación laboral
 Dejan de cumplirse la prestación y la contraprestación (no pudiendo denunciar una de las partes el incumplimiento de la
otra)
 El derecho al sueldo renace vencido el plazo de 60 días corridos y dispuesta la continuación de la empresa

Efectos de la continuidad de la explotación:


a) Reconducción del CT (en forma parcial): los contratos necesarios se reanudarán.
b) Cooperativa de trabajo: esto no se aplica cuando la continuación está a cargo de la cooperativa porque los créditos
laborales de los trabajadores que se asociaron a la cooperativa se extinguen
c) Los sueldos devengados a partir de la continuación serán considerados gastos del juicio y deberán ser pagados con el 240,
sin necesidad de que dichos créditos sean verificados.
d) Extinción del CT por despido, cierre o adquisición por un tercero: el aumento de las indemnizaciones tendrán la
preferencia del 240:

Elección del personal


Art. 197. - Elección del personal. Resuelta la continuación de la empresa, el síndico debe decidir, dentro de los 10 días corridos a
partir de la resolución respectiva, qué dependientes deben cesar definitivamente ante la reorganización de las tareas.
En ese caso se deben respetar las normas comunes y los dependientes despedidos tienen derecho a verificación en la quiebra. Los
que continúan en sus funciones también pueden solicitar verificación de sus acreencias. Para todos los efectos legales se considera
que la cesación de la relación laboral se ha producido por quiebra. Esta disposición no se aplica en los casos de continuidad a cargo
de una cooperativa de trabajo o sujeto de derecho constituido por trabajadores de la fallida.
Reglas para el despido:
o Comenzar por los que tengan menor antigüedad
o Entre los contemporáneos los que tengan menos cargas de familia
o No pueden ser despedidos:
 Mujer embarazada
 Quienes hayan contraído matrimonio
 Quienes tengan licencia por enfermedad o accidente
 Quienes tengan representación gremial

Responsabilidad por prestaciones futuras


Art. 198. - Responsabilidad por prestaciones futuras. Los sueldos, jornales y demás retribuciones que en lo futuro se devenguen con
motivo del contrato de trabajo, deben ser pagados por el concurso en los plazos legales y se entiende que son gastos del juicio, con
la preferencia de Gastos de Conservación y Justicia

Extinción del contrato de trabajo. En los supuestos de despido del dependiente por el síndico, cierre de la empresa, o adquisición
por un tercero de ella o de la unidad productiva en la cual el dependiente cumple su prestación, el contrato de trabajo se resuelve
definitivamente.
Al extinguirse el Convenio Colectivo de Trabajo, por la causas que fuere, los trabajadores deberán obtener el reconocimiento de los
créditos de causa anterior a la quiebra, ya sea mediante la verificación ordinaria en la quiebra (con el privilegio correspondiente) o
a través del procedimiento del Pronto Pago Laboral.

El incremento de las indemnizaciones que pudieren corresponder por despido o preaviso por el trabajo durante la continuación de
la empresa, gozan de la preferencia de Gastos de Conservación y Justicia.
Los convenios colectivos de trabajo relativos al personal que se desempeñe en el establecimiento o empresa del fallido, se
extinguen de pleno derecho respecto del adquirente, quedando las partes habilitadas a renegociarlos.

Página 89 de 107
Obligaciones laborales del adquirente de la empresa
Art. 199. - Obligaciones laborales del adquirente de la empresa. El adquirente de la empresa cuya explotación haya continuado,
solo es considerado sucesor del concurso respecto de todos los contratos laborales existentes a la fecha de la transferencia. En
consecuencia, no es sucesor del fallido sino en ese concepto
Los importes adeudados a los dependientes por el fallido o por el concurso, los de carácter indemnizatorio y los derivados de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales con causa u origen anterior a la enajenación, serán objeto de verificación o
pago en el concurso, quedando liberado el adquirente respecto de los mismos.
En el caso de que el adquirente sea la Cooperativa de Trabajo deberá aplicarse el régimen de la ley 20337-Ley de Cooperativas.

Página 90 de 107
UNIDAD Nº15 REALIZACIÓN DE LOS BIENES

Punto Nº1 Liquidación Concursal

Es el objetivo de la Quiebra, consiste en la realización de los bienes del deudor


El “Periodo Informativo de la Quiebra” y la “Liquidación y Distribución” de los bienes se desarrollan en forma paralela.

Oportunidad
 La liquidación es la culminación del desapoderamiento a los fines de que los acreedores cobren su dividendo.
 La realización de los bienes la efectúa el síndico y deben comenzar de inmediato
 Esta realización se ordena en la sentencia de quiebra (art. 88)

Art. 203. - Oportunidad. La realización de los bienes se hace por el síndico, se ordena en la misma sentencia de Quiebra y se debe
comenzar de inmediato salvo que:
 Se haya interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra
 Se haya interpuesto recurso de apelación contra la sentencia de Quiebra indirecta – cuando esta fuere apelable:
incumplimiento, nulidad, impugnación – o la sentencia de Quiebra por Extensión.
 Haya sido admitida por el juez la conversión en Concurso Preventivo o cuando se haya resuelto la continuación de la
explotación de la empresa.

Son participes en la liquidación:


 El Síndico (liquidador)
 El Enajenador
 El Juez
 El Comité definitivo de Acreedores

Artículo 203 bis.- Los trabajadores reunidos en cooperativa de trabajo están habilitados para solicitar la adquisición de conformidad
con el artículo 205, incisos 1) y 2) y podrán hacer valer en ese procedimiento la compensación con los créditos que le asisten a los
trabajadores de la fallida.
El monto de las indemnizaciones será calculado, a los fines de la compensación, de conformidad con el artículo 245 de la ley de
Contratos de Trabajo, los estatutos especiales, convenios colectivos o contratos individuales, según el que resultare más favorable
a los trabajadores. A tal efecto, podrán utilizarse total o parcialmente los créditos laborales de los que resulten titulares
trabajadores que voluntariamente los cedan a la cooperativa.
La cesión se materializará en audiencia a celebrarse ante el juez de la quiebra con intervención de la asociación sindical legitimada.
El plazo del pago del precio podrá estipularse al momento de efectuarse la venta.

Formas de realización
Art. 204. - Formas de realización. Prioridad. La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente al concurso,
dispuesta por el juez según este orden preferente:
a) Enajenación de la empresa, como unidad;
b) Enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido, en caso de no haberse continuado con
la explotación de la empresa;
c) Enajenación singular de todos o parte de los bienes.

Cuando lo requiera el interés del concurso o circunstancias especiales, puede recurrirse en el mismo proceso a más de una de las
formas de realización.

Enajenación de la empresa
Art. 205. - Enajenación de la empresa. La venta de la empresa o de uno o más establecimientos, se efectúa según el siguiente
procedimiento:

1. El designado para la enajenación, tasa aquello que se proyecta vender en función de su valor probable de realización en el
mercado; de esa tasación se corre vista a la cooperativa de trabajadores en caso de que ésta se hubiera formado y al síndico quien,
además, informará el valor a que hace referencia el artículo 206. (Sumatoria de créditos Hipotecarios o Prendarios o con Privilegio
Especial);

2. En todos los casos comprendidos en el presente artículo la cooperativa de trabajo podrá realizar oferta y requerir la adjudicación
de la empresa al valor de tasación determinada en el inciso 1º;

3. La venta debe ser ordenada por el juez y puede ser efectuada en subasta pública. En ese caso deben cumplirse las formalidades
del artículo 206 (venta de bienes gravados) y las establecidas en los incisos 4º (venta en subasta pública), 5º (pliego) y 6º
(publicación de edictos);

Página 91 de 107
4. Si el juez ordena la venta, sin recurrir a subasta pública, corresponde al síndico, con asistencia de quien haya sido designado para
la enajenación, proyectar un pliego de condiciones en el que debe expresar:
 La base del precio, que será la de la tasación efectuada o la que surja del artículo 206(Sumatoria de créditos Hipotecarios
o Prendarios o con Privilegio Especial) la que sea mayor, no puede ser inferior a la tasación prevista en el inciso 1
 Descripción sucinta de los bienes,
 Circunstancias referidas a la locación en el caso en que el fallido fuere locatario, y las demás que considere de interés.
 créditos pendientes de realización, vinculados con la empresa o establecimiento a venderse, en cuyo caso debe
incrementarse prudencialmente la base.

La condición de venta debe ser al contado, y el precio deberá ser íntegramente pagado con anterioridad a la toma de posesión, la
que no podrá exceder de 20 días desde la notificación de la resolución que apruebe la adjudicación.
El juez debe decidir el contenido definitivo del pliego, mediante resolución fundada. A tal efecto puede requerir el asesoramiento
de especialistas, bancos de inversión, firmas consultoras, u otras entidades calificadas en aspectos técnicos, económicos,
financieros y del mercado.
Esta resolución debe ser dictada dentro de los 20 días posteriores a la presentación del proyecto del síndico;

5. Una vez redactado el pliego, se deben publicar edictos 2 días, en el diario de publicaciones legales y en otro de gran circulación
en jurisdicción del tribunal y, además, en su caso, en el que tenga iguales características en los lugares donde se encuentren
ubicados los establecimientos.

Los edictos deben indicar sucintamente la ubicación y destino del establecimiento, base de venta y demás condiciones de la
operación; debe expresarse el plazo dentro del cual pueden formularse ofertas dirigidas en sobre cerrado al tribunal y el día y hora
en que se procederá a su apertura. El juez puede disponer una mayor publicidad, en el país o en el extranjero, si lo estima
conveniente;

6. Las ofertas deben presentarse en sobre cerrado, y:


 Contener el nombre, domicilio real y especial constituido dentro de la jurisdicción del tribunal,
 Profesión, edad y estado civil.
 Expresar el precio ofrecido.
 Tratándose de sociedades, debe acompañarse copia auténtica de su contrato social y de los documentos que acrediten la
personería del firmante.

El oferente debe acompañar garantía de mantenimiento de oferta equivalente al 10% del precio ofrecido, en efectivo, en títulos
públicos, o fianza bancaria exigible a primera demanda;

7. Los sobres conteniendo las ofertas deben ser abiertos por el juez, en la oportunidad fijada, en presencia del síndico, oferentes y
acreedores que concurran. Cada oferta debe ser firmada por el secretario para su individualización, labrándose acta. En caso de
empate el juez puede llamar a mejorar ofertas.

Las diligencias indicadas en los incisos 1º a 7º de este artículo deben ser cumplidas dentro de los 4 meses de la fecha de la quiebra,
o desde que ella quede firme, si se interpuso recurso de reposición o desde que haya finalizado la continuación según corresponda
para cada caso. El juez puede, por resolución fundada, ampliar el plazo en 90 días;

8. A los fines de la adjudicación el juez ponderará especialmente el aseguramiento de la continuidad de la explotación empresaria,
mediante el plan de empresa pertinente y la magnitud de la planta de personal que se mantiene en actividad como tutela efectiva
de la fuente de trabajo. El plazo para el pago del precio podrá estipularse en el pliego de licitación;

9. Dentro del plazo de 20 días, desde la notificación de la resolución definitiva que apruebe la adjudicación, el oferente debe pagar
el precio, depositando el importe. Cumplida esta exigencia, el juez debe ordenar que se practiquen las inscripciones pertinentes, y
que se otorgue la posesión de lo vendido. Si vencido el plazo el adjudicatario no deposita el precio, pierde su derecho y la garantía
de mantenimiento de oferta. En ese caso el juez adjudica a la segunda mejor oferta que supere la base;

10. Fracasada la primera licitación, en el mismo acto el juez, convocará a una segunda licitación, la que se llamará sin base.

Bienes gravados
Art. 206. - Bienes gravados.
 Si en la enajenación se incluyen bienes afectados a hipoteca, prenda o privilegio especial, estas preferencias se trasladan
de pleno derecho al precio obtenido, el que, en ese caso, no puede ser inferior a la suma de los mencionados créditos,
que el síndico debe hacer constar en planilla especial.
El acreedor preferente omitido que no requiera su inclusión dentro de los 10 días de publicado el primer edicto, no tiene
preferencia sino después de los mencionados en la planilla, y hasta el producido líquido de la enajenación.
Este párrafo establece una suerte de base la empresa no puede venderse por un importe menor a la sumatoria de los créditos
mencionados.

Página 92 de 107
Si esto se cumple, cada crédito queda íntegramente cubierto (subrogación real art. 245)
 Si la enajenación se efectuara en la segunda licitación sin base, el síndico practicará un informe haciendo constar la
participación proporcional que cada uno de los bienes con privilegio especial han tenido en relación con el precio
obtenido, y el valor probable de realización de los mismos en forma individual.
De dicho informe se correrá vista a los interesados por el término de 5 días a fin de que formulen las oposiciones u
observaciones, pudiendo ofrecer pruebas documental, pericial y de informes respecto del valor de realización de los
bienes asiento de la hipoteca, prenda o privilegio especial.
Vencido dicho plazo y sustanciada la prueba si la hubiere el juez resolverá asignando valor a la participación de los bienes
asiento del privilegio en el precio obtenido. La resolución es apelable; el recurso en ningún caso obstará a la adjudicación
y entrega de los bienes vendidos.
Todo esto se hace porque al venderse los bienes en conjunto por un precio menor no todos los acreedores quedarán satisfechos y
resulta problemático esclarecer cual será la subrogación real de cada acreedor.
Por lo tanto, para salvar esta dificultad antes de vencida la licitación sin base, debe establecerse la proporción que ha de ser
designado a cada bien respecto del precio.

Ejecución separada y subrogación


Art. 207. - Ejecución separada y subrogación. En caso que resulte conveniente para la mejor realización de los bienes, el síndico
puede proponer que los gravados u otros que determine, se vendan en subasta, separadamente del conjunto. El juez decide por
resolución fundada.
Igualmente, puede optar por desinteresar a los acreedores privilegiados con fondos del concurso o con los que se obtengan de
quien desee subrogarse al acreedor, y prestar su conformidad con la transferencia, con autorización judicial.
Subrogar: Poner a una persona en lugar de otra, tal el caso de trasmitir un Acreedor a un Tercero, sus derechos sobre el deudor.

Venta singular
Art. 208. - Venta singular. La venta singular de bienes se practica por subasta. El juez debe mandar publicar edictos en el diario de
publicaciones legales, y otro de gran circulación, durante el lapso de 2 a 5 días, si se trata de muebles, y por 5 a 10 días, si son
inmuebles. Puede ordenar publicidad complementaria, si la estima necesaria. La venta se ordena sin tasación previa y sin base.
Los interesados podrán presentar en el juzgado ofertas bajo sobre cerrado, por lo menos 2 días antes de la fecha de la subasta.
Dichos sobres serán abiertos al iniciarse el remate

Punto Nº2 Concurso Especial

Art. 209. - Concurso especial. Los acreedores titulares de créditos con garantía real pueden requerir la venta de la cosa sobre la cual
recae el privilegio, previa comprobación de sus títulos y fianza de Acreedores de mejor derecho, mediante petición en el concurso,
que tramita por expediente separado.
Con vista al síndico se examina el instrumento con que se deduce la petición, y se ordena la subasta de los bienes objeto de la
garantía. Reservadas las sumas necesarias para atender a los acreedores preferentes al peticionario, se liquida y paga el crédito
hasta donde concurren el privilegio y remanente líquido, previa fianza, en su caso.

Los acreedores con garantía real, además de la preferencia en cuanto al cobro – privilegio especial- tienen también preferencia en
el tiempo de percepción de los créditos, al permitirles promover una liquidación anticipada y separada de la liquidación general,
mediante el concurso general.

Ejecución por remate no judicial


Art. 210.- Ejecución por remate no judicial: remisión. En los juicios de quiebra es aplicable el Art.23:

Art. 23.- Ejecuciones por remate no judicial. Los acreedores titulares de créditos con garantía real que tengan derecho a ejecutar
mediante remate no judicial bienes de la concursada o, en su caso, de los socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir
cuentas en el concurso acompañando los títulos de sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de los 20 días de haberse
realizado el remate. El acreedor pierde a favor del concurso, el 1% del monto de su crédito, por cada día de retardo, si ha mediado
intimación judicial anterior. El remanente debe ser depositado, una vez cubiertos los créditos, en el plazo que el juez fije.

Si hubiera comenzado la publicación de los edictos –que publica la sentencia de quiebra- antes de la publicación de los avisos del
remate no judicial, el acreedor debe presentarse al juez del concurso comunicando la fecha, lugar, día y hora fijados para el remate,
y el bien a rematar, acompañando, además, el título de su crédito. La omisión de esta comunicación previa vicia de nulidad al
remate.
La rendición de cuentas debe sustanciarse por incidentes con intervención del concursado y del síndico.
Ej.: Banco Hipotecario, los banco cuando actúan en la prenda con registro, etc.

Página 93 de 107
Precio: compensación
Art. 211.- Precio: compensación. No puede alegar compensación el adquirente que sea acreedor, salvo que su crédito tenga
garantía real sobre el bien que adquiere. En este caso, debe prestar fianza de acreedor de mejor derecho, antes de la transferencia
de propiedad.
Esta compensación entre el monto de su crédito y el de su adquisición, que se permite en las ejecuciones individuales, importaría
una violación a la Pars Conditio Creditorum en la Quiebra.
La única excepción se permite al Acreedor con Garantía Real en 1º grado y sobre el mismo bien que adquiere. Debe prestar fianza,
antes de la transferencia de la propiedad, por los créditos de mejor derecho que pudieren resultar

Ofertas bajo sobre


Art. 212.- Ofertas bajo sobre. Se pueden admitir ofertas bajo sobre, las que se deben presentar al juzgado, por lo menos 2 días
antes de la fecha de la subasta. Son abiertas al iniciarse el acto del remate, para lo cual el secretario las entrega al martillero el día
anterior, bajo recibo.
La mejor oferta presentada cumple la función de Base. Si nadie la mejora, debe adjudicarse el bien a quien la presento

Venta directa
Art. 213.- Venta directa. El juez puede disponer la venta directa de bienes, previa vista al síndico, a la cooperativa de trabajo para
el caso de que ésta sea continuadora de la explotación, cuando por su naturaleza, su escaso valor o el fracaso de otra forma de
enajenación resultare de utilidad evidente para el concurso.
En ese caso, determina la forma de enajenación, que puede confiar al síndico o a un intermediario, institución o mercado
especializado. La venta que realicen requiere aprobación judicial posterior.
Por Venta Directa debe entenderse cualquier procedimiento de enajenación que no sea licitación ni subasta.

Bienes invendibles
Art. 214.- Bienes invendibles. El juez puede disponer, con vista al síndico y al deudor, la entrega a asociaciones de bien público, de
los bienes que no puedan ser vendidos, o cuya realización resulta infructuosa. El auto es apelable por el síndico y el deudor, si
hubieren manifestado oposición expresa y fundada.
A pesar del desapoderamiento, el fallido sigue teniendo la propiedad de los bienes, por lo deberían devolvérsele solo con su
consentimiento expreso, o falta de objeción, podrían entregarse a estas asociaciones, ej. Tv blanco y negro

Títulos y otros bienes cotizables


Art. 215.- Títulos y otros bienes cotizables. Los títulos cotizables en mercados de valores y los bienes cuya venta puede efectuarse
por precio determinado por oferta pública en mercados oficiales o estén sujetos a precios mínimos de sostén o máximos fijados
oficialmente, deben ser vendidos en las instituciones correspondientes, que el juez determina previa vista al síndico.

Créditos
Art. 216.- Créditos. El síndico debe procurar el cobro de los créditos adeudados al fallido, pudiendo otorgar los recibos pertinentes.
Debe iniciar los juicios necesarios para su percepción y para la defensa de los intereses del concurso. También debe requerir todas
las medidas conservatorios judiciales y practicar las extrajudiciales
El síndico puede encomendar a bancos oficiales o privados de primera línea, la gestión de cobro o, con autorización judicial, recurrir
a otra forma que sea costumbre en la plaza y brinde suficiente garantía.
Sin embargo, cuando circunstancias especiales, el juez puede autorizar la subasta de créditos o su enajenación privada, en forma
individual o por cartera, previa conformidad del síndico y vista al deudor.

Plazos
Art. 217.- Plazos. Las enajenaciones previstas deben ser efectuadas dentro de los 4 meses contados desde la fecha de la quiebra, o
desde que ella queda firme, si se interpuso recurso de reposición.
El juez puede ampliar ese plazo en 90 días, por resolución fundada. En caso de continuación se aplicará el plazo por el que
continuará la explotación; a estos fines se tomará en cuenta el ciclo y el tiempo necesario para la enajenación de la empresa; este
plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, por resolución fundada;

Sanción.
El incumplimiento de los plazos previstos en este Capítulo para la enajenación de los bienes o cumplimiento de las diligencias
necesarias para ello da lugar a la remoción automática del síndico y del martillero o la persona designada para la enajenación.
Asimismo, respecto del juez, dicho incumplimiento podrá ser considerado causal de mal desempeño del cargo.

Página 94 de 107
Punto Nº 3 Informe Final y Proyecto de Distribución

Informe final
Art. 218.- Informe final. 10 días después de aprobada la última enajenación, el síndico debe presentar un informe en 2 ejemplares,
que contenga:
1) Rendición de cuentas de las operaciones efectuadas, acompañando los comprobantes.
2) Resultado de la realización de los bienes, con detalle del producido de cada uno.
3) Enumeración de los bienes que no se hayan podido enajenar, de los créditos no cobrados y de los que se encuentran
pendientes de demanda judicial, con explicación sucinta de sus causas.
4) El proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y graduación de los créditos, previendo las reservas
necesarias.

Honorarios. Presentado el informe, el juez regula los honorarios, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 265 a 272.

Publicidad. Se publican edictos por 2 días, en el diario de publicaciones legales, haciendo conocer la presentación del informe, el
proyecto de distribución final y la regulación de honorarios de primera instancia. Si se estima conveniente, y el haber de la causa lo
permite, puede ordenarse la publicación en otro diario.

Observaciones. El fallido y los acreedores pueden formular observaciones dentro los 10 días siguientes, debiendo acompañar 3
ejemplares. Son admisibles solamente aquellas que se refieran a omisiones, errores o falsedades del informe, en cualquiera de sus
puntos.

Art. 219.- Notificaciones. Las publicaciones pueden ser sustituidas por notificación personal o por cédula a los acreedores, cuando
el número de éstos o la economía de gastos así lo aconseje.

Art. 220.- Reservas. En todos los casos, deben efectuarse las siguientes reservas:
1) Para los acreedores cuyos créditos están sujetos a condición suspensiva.
2) Para los pendientes de resolución judicial o administrativa.

Art. 221.- Pago de dividendo concursal. Aprobado el estado de distribución, se procede al pago del dividendo que corresponda a
cada acreedor.
El juez puede ordenar que los pagos se efectúen directamente por el banco de depósitos judiciales, mediante planilla o que se
realicen mediante transferencias a cuentas bancarias que indiquen los acreedores, con gastos a costa de éstos.
Si el crédito constara en títulos-valores, el acreedor debe presentar el documento en el cual el secretario anota el pago.

Art. 222.- Distribuciones complementarias. El producto de bienes no realizados, a la fecha de presentación del informe final, como
también los provenientes de desafectación de reservas o de los ingresados con posterioridad al activo del concurso debe
distribuirse, directamente, sin necesidad de trámite previo, según propuesta del síndico, aprobada por el juez.

Presentación tardía de acreedores


Art. 223.- Presentación tardía de acreedores. Los acreedores que reclamen verificación de créditos o preferencias, después de
haberse presentado el proyecto de distribución final, sólo tienen derecho a participar de los dividendos de las futuras
distribuciones complementarias, en la proporción que corresponda al crédito total no percibido.
La verificación anterior a la presentación del proyecto que carece de resolución firme, debe tener constituida la reserva del importe
suficiente para atender a su crédito, si resultare luego reconocido.

Dividendo concursal
Art. 224.- Dividendo concursal. Caducidad. El derecho de los acreedores a percibir los importes que les correspondan en la
distribución caduca al año contado desde la fecha de su aprobación.
La caducidad se produce de pleno derecho, y es declarada de oficio, destinándose los importes no cobrados al patrimonio estatal,
para el fomento de la educación común.

Página 95 de 107
Página 96 de 107
UNIDAD Nº16 CONCLUSIÓN DE LA QUIEBRA

La conclusión de la Quiebra produce:


 La cesación del estado del fallido
 La cesación definitiva de todo procedimiento liquidativo – sin posibilidad de reapertura -
La Quiebra termina en todos sus aspectos y efectos (jurídicos y patrimoniales).
Las Quiebras pueden concluir por:
1. Conversión en Concurso Preventivo
2. Reposición de la sentencia de Quiebra dictada a solicitud del Acreedor
3. Desistimiento formulado por el deudor en la Quiebra en la Quiebra Voluntaria
4. Avenimiento de la unanimidad de los acreedores
5. Cartas de pago otorgadas a todos los acreedores
6. Inexistencia de Acreedores concurrentes
7. Liquidación de bienes con Pago Total
8. Vencimiento del plazo de 2 años desde la clausura del procedimiento de Quiebra sin su reapertura

Punto Nº1 Avenimiento

Es el acuerdo celebrado entre el fallido y todos sus Acreedores verificados*, por el cual estos últimos dan su consentimiento para
poner fin a la Quiebra. Normalmente, los Acreedores dan su consentimiento a cambio de un acuerdo por el cual el fallido se obliga
a cumplir alguna prestación. (ej. Pago de dinero).

Presupuesto y Petición
Art. 225.- Presupuesto y petición. El deudor puede solicitar la conclusión de su quiebra, cuando consientan en ello todos los
acreedores verificados, expresándolo mediante escrito cuyas firmas deben ser autenticadas por notario o ratificadas ante el
secretario.
La petición puede ser formulada en cualquier momento, después de la verificación, y hasta que se realice la última enajenación de
los bienes del activo, exceptuados los créditos (porque pueden existir créditos que todavía no estén verificados y estén en proceso
de verificación)

Efectos del pedido


Art. 226.- Efectos del pedido. La petición sólo interrumpe el trámite del concurso, cuando se cumplen los requisitos exigidos:
 Unanimidad: consentimiento de todos los acreedores.
 Forma: mediante escrito con firmas autentificadas.
 Oportunidad: después de la verificación y hasta la última enajenación.
El juez puede requerir el depósito de una suma, para satisfacer el crédito de los acreedores verificados que, razonablemente, no
puedan ser hallados, y de los pendientes de resolución judicial.
Al disponer la conclusión de la quiebra, el juez determina la garantía que debe otorgar el deudor para asegurar los gastos y costas
del juicio, fijando el plazo pertinente. Vencido éste, siguen sin más los trámites del concurso.

El deudor tiene que presentar tantos escritos judiciales como acreedores le hayan firmado el avenimiento.
El contenido de la propuesta de avenimiento puede estar en los escritos o simplemente decir que el acreedor ya ha arreglado con
su deudor la forma en que será pagado cada crédito.
El juez no investiga el contenido.
El deudor tiene que:
o Presentar propuesta de avenimiento consentido por todos los acreedores
o Depositar el importe de los créditos que todavía no estén verificados y el importe de aquellos créditos cuyos acreedores
no se puedan encontrar para que firmen el avenimiento
o Depositar las costas + gastos del juicio + honorarios que adeude el fallido
Para presentar todo eso el juez fija un plazo, si no lo deposita se entiende que el avenimiento no se ha presentado y continúa el
proceso concursal.

Página 97 de 107
Efectos del Avenimiento
Art. 227.- Efectos del avenimiento. El avenimiento hace cesar todos los efectos patrimoniales de la quiebra (no requiere
homologación). No obstante, mantienen su validez los actos cumplidos hasta entonces por el síndico o los coadministradores.
La falta de cumplimiento de los acuerdos que el deudor haya realizado para obtener las conformidades, no autoriza la reapertura
del concurso, sin perjuicio de que el interesado pueda requerir la formación de uno nuevo.

Desde que el deudor presenta el avenimiento con sus acreedores cesan todos los efectos patrimoniales
Si las mismas clausulas traen especificaciones para el caso en que el deudor no cumpla, lo que nace es una acción individual contra
el deudor pero no renace nuevamente la quiebra.

Punto Nº2 Pago Total

Noción
Art. 228. Habrá Pago total cuando lo obtenido de la realización de bienes alcance para el pago a los acreedores verificados, los
pendientes de resolución y los gastos y costas de la Quiebra

Oportunidad
Debe declararse la conclusión de la quiebra por pago total, una vez aprobado el estado de distribución definitiva. (Porque allí surge
si alcanza para pagar los créditos y las costas del proceso)

Legitimado
El legitimado en este caso es el fallido

Remanente
Si existe remanente, deben pagarse los intereses suspendidos a raíz de la declaración de quiebra, considerando los privilegios. El
síndico propone esta distribución, la que el juez considerará, previa vista al deudor, debiendo pronunciarse dentro de los 10 días.

Saldo
Si después de distribuido el remanente sigue sobrando producto, este saldo debe entregarse al deudor.

Punto Nº3 Carta de pago

Art. 229.- Carta de pago. La carta de pago que emite el Acreedor al fallido, es un comprobante en el que consta que no se ha
percibido la totalidad de su crédito verificado.
Se considera a la carta de pago como otra forma de conclusión de la quiebra, cuando en realidad es la forma en que se materializa
el pago o avenimiento.

Oportunidad
Cuando se agregue al expediente carta de pago de todos los acreedores, debidamente autenticada, y se satisfagan los gastos
íntegros del concurso debe declararse la conclusión de la Quiebra por pago total También se aplica cuando, a la época en que el
juez debe decidir sobre la verificación o admisibilidad de los créditos, no exista presentación de ningún acreedor, y se satisfagan los
gastos íntegros del concurso.

Punto Nº4 Clausura del Procedimiento

La clausura del Procedimiento no debe confundirse con la conclusión de la Quiebra, la clausura solo suspende el procedimiento.
El Procedimiento de Quiebra se clausura cuando no existen bienes a liquidar, o cuando se han liquidado todos y no se ha podido
satisfacer íntegramente los créditos. En ambos casos, al no haber más bienes a liquidar, lo que se clausura es el procedimiento de la
liquidación, a la espera de que se identifiquen nuevos bienes, se recuperen otros, o el fallido adquiera más bienes antes de su
rehabilitación. En estos casos, siempre que no hayan transcurridos 2 años, corresponde la reapertura de la etapa liquidativa-
distributiva. Si pasan más de dos años el juez puede disponer la conclusión de la Quiebra

Clausura por distribución final


Art. 230.- Presupuestos. Realizado totalmente el activo, y practicada la distribución final, el juez resuelve la clausura del
procedimiento. La resolución no impide que se produzcan todos los efectos de la quiebra.

Art. 231.- Reapertura. El procedimiento puede reabriese cuando se conozca la existencia de bienes susceptibles de
desapoderamiento.
Los acreedores no presentados sólo pueden requerir la verificación de sus créditos, cuando denuncien la existencia de nuevos
bienes.

Página 98 de 107
Conclusión del concurso. Pasados 2 años desde la resolución que dispone la clausura del procedimiento, sin que se reabra, el juez
puede disponer la conclusión del concurso.

Clausura por falta de activo


Art. 232.- Presupuestos. Debe declararse la clausura del procedimiento por falta de activo, si después de realizada la verificación de
los créditos, no existe activo suficiente para satisfacer los gastos del juicio, incluso los honorarios, en la suma que,
prudencialmente, aprecie el juez.
Del pedido de clausura que realice el síndico, debe darse vista al fallido; la resolución es apelable.

Art. 233.- Efectos. La clausura del procedimiento, por falta de activos, importa presunción de fraude. El juez debe comunicarla a la
justicia en lo penal, para la instrucción del sumario pertinente.

Instrucción= etapa previa a la elevación a juicio penal.


No existe un mínimo de bienes que pueden desapoderarse ni para pagar gastos del concurso.
La ley 19.551 dice que cuando hay falta de activo, se presume fraude del deudor y el expediente se paga a la justicia penal. El juez
penal de turno procederá a investigar la conducta del fallido.
Si se detecta la comisión de algún ilícito, de los delitos económicos previstos en el código penal, será sancionado por la justicia
penal.

Efectos de la Clausura del Procedimiento


1) Suspensión del Procedimiento
2) Subsisten la quiebra y acciones tendientes a recuperar el activo
Punto Nº5 Inhabilitación del fallido

Art. 234.- Inhabilitación. El fallido queda inhabilitado desde la fecha de la quiebra para:
 Ejercer el Comercio
 Integrar Sociedades
 Ser Sindico

Inhabilitación
Art. 235.- Personas jurídicas. En el caso de quiebra de personas jurídicas, la inhabilitación se extiende a las personas físicas que
hubieren integrado sus órganos de administración desde la fecha de cesación de pagos. A este efecto, no rige el límite temporal de
retracción de 2 años establecido para el inicio del periodo de sospecha.

Comienzo de la inhabilitación. La inhabilitación de quienes son integrantes del órgano de administración o administradores a la
fecha de la quiebra, tiene efecto a partir de esa fecha. La de quienes se hubiesen desempeñado como tales desde la fecha de
cesación de pagos pero no lo hicieron a la fecha de la quiebra, comenzará a tener efecto a partir de que quede firme la fecha de
cesación de pagos.

Art. 236.- Duración de la inhabilitación. La inhabilitación del fallido y de los integrantes del órgano de administración o
administradores de la persona de existencia ideal, cesa de pleno derecho, al año de la fecha de la sentencia de quiebra, o de que
fuere fijada la fecha de cesación de pagos, salvo que se de alguno de los supuestos de reducción o prórroga.
Ese plazo puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez, a pedido de parte, y previa vista al síndico si el inhabilitado -a criterio
del Magistrado- no estuviere prima facie incurso en delito penal.
Si el inhabilitado es sometido a proceso penal, supuesto en el cual dura hasta el dictado de sobreseimiento o absolución. Si mediare
condena, dura hasta el cumplimiento de la accesoria de inhabilitación que imponga el juez penal.

Inhabilitación de persona física: 1 año desde la SQ en adelante.

Art. 237.- Duración de la inhabilitación. La inhabilitación de las personas jurídicas es definitiva, salvo que medie conversión a pedido
del deudor de la Quiebra en Concurso Preventivo, admitida por el juez, o conclusión de la quiebra.

Art 238.- Efectos. El inhabilitado no puede ejercer el comercio por sí o por interpósita persona, ser administrador, gerente, síndico,
liquidador, o fundador de sociedades, asociaciones, mutuales y fundaciones. Tampoco podrá integrar sociedades o ser factor o
apoderado con facultades generales de ellas.

La inhabilitación es definitiva. Una sociedad queda inhabilitada para siempre, no podrá nunca más ejercer la actividad desarrollada,
ni ejercer el comercio. CUIT de la empresa desaparece -salvo conversión o conclusión de la quiebra-

Extinción
La rehabilitación produce el cese de las inhabilitaciones personales propias de la Quiebra, e impide que los bienes adquiridos
después de esta sean sometidos a desapoderamiento y liquidación.

Página 99 de 107
Punto Nº6 Honorarios de los Funcionarios Judiciales y Bases para el Calculo

Regulación de honorarios
Art. 265.- Oportunidad. Los honorarios de los funcionarios deben ser regulados por el juez en las siguientes oportunidades:
1) Al homologar el acuerdo preventivo.
2) Al sobreseer los procedimientos por avenimiento.
3) Al aprobar cada estado de distribución complementaria por el monto que corresponda a lo liquidado en
ella.
4) Al finalizar la realización de bienes, informe final y proyecto de distribución.
5) Al concluir por cualquier causa el procedimiento del concurso preventivo o de la quiebra.

Art. 266.- Cómputo en caso de aciertos. En caso de acuerdo preventivo, los honorarios totales de los funcionarios y de los letrados
del síndico y del deudor son regulados sobre el monto del activo prudencialmente estimado por el juez o tribunal, en proporción no
inferior al 1% ni superior al 4%, teniendo en cuenta los trabajos realizados y el tiempo de desempeño.

Las regulaciones no pueden exceder el 4% del pasivo verificado ni ser inferiores a 2 sueldos del secretario de primera instancia de la
jurisdicción donde tramita el concurso.

Para el caso que el monto del activo prudencialmente estimado supere la suma de $ 100.000.000, los honorarios previstos en este
artículo no podrán exceder el 1% del activo estimado.

Art. 267.- Monto en caso de quiebra liquidada., la regulación de honorarios de los funcionarios y profesionales, se efectúa sobre el
activo realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al 4%, ni a 3 sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción
en que tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al 12% del activo realizado.

Esta proporción se aplica en el caso de sobreseer los procedimientos por avenimiento, calculándose prudencialmente el valor del
activo hasta entonces no realizado, para adicionarlo al ya realizado, y teniendo en consideración la proporción de tareas
efectivamente cumplida.

ARTICULO 268.- Monto en caso de extinción o clausura., las regulaciones se calculan:

1) Cuando concluya la quiebra por pago total se aplica el Artículo 267.

2) Cuando se clausure el procedimiento por falta de activo, o se concluya la quiebra por no existir acreedores verificados, se
regulan los honorarios de los funcionarios y profesionales teniendo en consideración la labor realizada. Cuando sea necesario para
una justa retribución, pueden consumir la totalidad de los fondos existentes en autos, luego de atendidos los privilegios especiales,
en su caso, y demás gastos del concurso.

Art. 269.- Continuación de la Empresa. En los casos de continuación de la empresa, además de los honorarios que pueden
corresponder según los artículos precedentes, se regulan en total para síndico y coadministrador, hasta el 10% del resultado neto
obtenido de esa explotación, no pudiendo computarse el precio de venta de los bienes del inventario.

Art. 270.- Continuación de la empresa: otras alternativas. Por auto fundado puede resolverse, en los casos del artículo anterior:
1) El pago de una cantidad determinada al coadministrador, sin depender del resultado neto o concurriendo con éste luego
de superada la suma fijada;
2) El pago por períodos de la retribución del síndico y coadministrador, según las pautas de este precepto.
El coadministrador sólo tiene derecho a honorarios de conformidad con este artículo y el precedente, sin participar del producto de
los bienes.

Caracteres
 Para el cálculo de las regulaciones previstas en esta sección no se aplican las disposiciones de leyes locales.
 Las regulaciones de honorarios son apelables por el titular de cada una de ellas y por el síndico
 En los supuestos de Homologación de Acuerdo Preventivo, Avenimiento, y en su caso al concluir por cualquier causa el
Procedimiento de Concursos y Quiebras, también son apelables por el deudor.
 El juez debe remitir los autos a la alzada, la que puede reducir las regulaciones aunque el síndico no haya apelado.

Página 100 de 107


UNIDAD Nº17 NORMAS PROCESALES – OTRAS NORMAS RELACIONADAS CON LOS PROCESOS CONCURSALES

Punto Nº1 Privilegios

Es el derecho que la ley da a un acreedor para ser pagado con preferencia a otros.
Los créditos privilegiados son aquellos a los que la ley otorga una preferencia en el cobro.
Los créditos pueden tener:
 Privilegio Especial: Cuando a preferencia en el corbo recae sobre el producido de un bien
determinado.
 Privilegio General: Cuando la preferencia en el corbo recae sobre el producido de la venta de todos
los bienes del concursado.

Categorías de Acreedores – Orden de los Privilegios


El rango es determinante de la posición de cobro en caso de insuficiencia del producto.
Según su orden tenemos:
1. Acreedores con Privilegio Especial (Luego de aportar el importe correspondiente para reserva de gastos)
2. Acreedores por Gastos de Conservación y Justicia
3. Acreedores con Privilegio General
4. Acreedores Quirografarios o comunes
5. Acreedores Subordinados

Régimen
Art. 239.- Régimen. Existiendo concurso, sólo gozarán de privilegio los créditos enumerados en este capítulo, y conforme a las
disposiciones de la Ley de Concursos y Quiebras.

Conservación del privilegio. Los créditos privilegiados en el Concurso Preventivo mantienen su graduación en la Quiebra que,
posteriormente, pudiere decretarse. Igual regla se aplica a los créditos de Gastos de Conservación y Justicia.

Acumulación. Los créditos a los que sólo se reconoce privilegio por un período anterior a la presentación en concurso, pueden
acumular la preferencia por el período correspondiente al concurso preventivo y la quiebra.

Rige el Principio de Legalidad, según el cual los privilegios solo surgen de la ley y no por voluntad de las partes. La interpretación
respecto a los privilegios debe ser restrictiva, no pueden reconocerse privilegios por analogía, y en caso de duda, ha de optarse por la
no existencia de privilegio
En principio el Privilegio solo favorece al capital, salvo excepciones determinadas por la Ley de Concursos y Quiebras.

i. Gastos de Conservación y Justicia


Art. 240.- Gastos de conservación y de justicia. Los créditos causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes
del concursado y en el trámite del concurso, son pagados con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que éstos tengan
privilegio especial.
El pago de estos créditos debe hacerse cuando resulten exigibles y sin necesidad de verificación.
No alcanzando los fondos para satisfacer estos créditos, la distribución se hace a prorratea entre ellos.
Posteriores a la SQ
No recaen sobre ningún bien en especial

Gastos por Trámite del concurso. Ej. Honorarios de funcionarios que actuaron en el proceso
Se paga con el excedente total de activo liquidado (después de pagados Reserva de Gastos y Privilegio Especial). Si el total del activo
liquidado es insuficiente, la distribución se hace prorrata, preferencia temporal en el cobro, pueden percibirse de inmediato -cuando
fueran exigibles- sin necesidad de esperar al proyecto de distribución.

ii. Privilegios Especiales


Art. 241.- Créditos con privilegio especial. Tienen privilegio especial sobre el producido de los bienes que en cada caso se indica:
1) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta, mientras exista en poder del concursado
por cuya cuenta se hicieron los gastos;
2) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por 6 meses y los provenientes por indemnizaciones por accidentes de
trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que,
siendo de propiedad, del concursado, se encuentren en el establecimiento donde haya prestado sus servicios o que sirvan para su
explotación;
Además pueden presentar una preferencia temporal en el cobro por medio del Pronto Pago Laboral.
Cuando dichos créditos no puedan ser satisfechos en su totalidad se les reconocerá un privilegio general.
3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos;

Página 101 de 107


4) Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con
garantía especial o flotante;
5) Lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de quiebra.
6) Los créditos indicados en la Ley de Navegación, en el Código Aeronáutico, en la Ley de Entidades Financieras y en la Ley de
Seguros.

Los Acreedores con Privilegio Especial concurren sobre el Producido de la Venta del bien afectado a su preferencia. Algunos
créditos de esta categoría tienen también prelación temporal de cobro, así, los créditos con garantía real pueden anticiparse a la
liquidación general a través del Concurso Especial
Los créditos con Privilegio Especial que no llegaran a pagarse en su totalidad (salvo créditos laborales) serán considerados como
créditos Quirografarios y concurrirán como tales por el monto insatisfecho.

Excepciones
Art. 242.- Los privilegios se extienden exclusivamente al capital del crédito, salvo en los casos que a continuación se enumeran en
que quedan amparados por el privilegio:
1) Los intereses devengados por 2 años anteriores contados a partir de la mora de los créditos laborales debidos al trabajador;
2) Las costas, todos los intereses por 2 años anteriores a la quiebra y los compensatorios posteriores a ella hasta el efectivo
pago, cuando se trate de los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant. En este caso se percibirán
1º las costas,
2º los intereses anteriores a la quiebra,
3º el capital y
4º los intereses compensatorios posteriores a la quiebra. (Hasta el producido del bien sino se pierden).

El privilegio reconocido a los créditos indicados en la Ley de Navegación, en el Código Aeronáutico, en la Ley de Entidades
Financieras y en la Ley de Seguros, tienen la extensión prevista en los respectivos ordenamientos.
Los accesorios de los créditos que no se les extienda el privilegio se considerar créditos Quirografarios

Orden de los Privilegios Especiales


Art. 243.- Orden de los privilegios especiales. Los privilegios especiales tienen la prelación que resulta del orden de sus incisos,
salvo:

1)
o En el caso de los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones
negociables con garantía especial o flotante (art 241 inc 4),
o y los créditos indicados en la Ley de Navegación, en el Código Aeronáutico, en la Ley de Entidades Financieras y en la
Ley de Seguros, rigen los respectivos ordenamientos (art 241 inc 6);

2)
 En caso de insuficiencia concurren de acuerdo al orden que enuncia la ley, el crédito de quien ejercía derecho de retención
prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comenzó a ejercerse antes de nacer los créditos
privilegiados.
 Si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata, excepto art 241 inc
4 e inc 6

Reserva de gastos
Art. 244.- Reserva de gastos. Antes de pagar los créditos que tienen privilegios especiales, se debe reservar del precio del bien sobre
el que recaen, los importes correspondientes a la conservación, custodia, administración y realización del mismo efectuados en el
concurso. También se calcula una cantidad para atender a los gastos y honorarios de los funcionarios del concurso, que correspondan
exclusivamente a diligencias sobre tales bienes.
Gastos de conservación y justicia devengados por actuaciones sobre bienes afectados a PE
Producidos después de la sentencia de quiebra
Recaen sobre bienes determinados
Referidos a la - Conservación
- Custodia
- Administración de los bienes
- Realización

Subrogación real
Art. 245.- Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que sustituyan los bienes sobre los
que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la subrogación real. En cuanto exceda de dichos
importes los créditos se consideran comunes o quirografarios para todos sus efectos, salvo que se trate de un crédito laboral con
privilegio especial.
Si el importe del crédito es > producido del bien crédito pasa a ser quirografario por la parte insatisfecha

Página 102 de 107


iii. Privilegio General
Art. 246.- Créditos con privilegios generales. Son créditos con privilegio general:

1) Los créditos por:


 remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador que excedan los 6 meses y
 los provenientes por indemnizaciones de accidente de trabajo,
 por antigüedad
 despido,
 por falta de preaviso,
 vacaciones
 SAC,
 fondo de desempleo
 cualquier otro derivado de la relación laboral.
 Se incluyen los intereses por el plazo que excedan 2 años contados a partir de la mora, y las costas judiciales en su caso;
NO incluye créditos que excedan 6 meses e int > 2 años  se consideran quirografarios

2) El capital por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de seguridad social, de
subsidios familiares y fondos de desempleo;

3) Si el concursado es persona física:


a) los gastos funerarios según el uso;
b) los gastos de enfermedad durante los últimos 6 meses de vida;
c) los gastos de necesidad en alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante los 6 meses anteriores a
la presentación en Concurso o declaración de Quiebra.

4) El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal.

5) El capital por facturas de crédito aceptadas por hasta $ 20.000 por cada vendedor o locador.

Si al momento de pagar el PGL no alcanza  se hace a prorrata

Extensión
Art. 247.- Extensión de los créditos con privilegio general. Los créditos con privilegio general sólo pueden afectar la mitad del
producto líquido de los bienes, una vez satisfechos los créditos con privilegio especial, los gastos de conservación y de justicia y el
capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones mencionados en el inciso 1 del Artículo 246.

En lo que excedan de esa proporción y los demás créditos con privilegio especial participan a prorrata con los comunes o
quirografarios, por la parte que no perciban como privilegiados.

iv. Créditos Quirografarios


Art. 248.- Créditos comunes o quirografarios. Los créditos a los que no se reconocen privilegios son comunes o quirografarios. No
tienen ninguna preferencia al cobro.

Prorrateo
Art. 249.- Prorrateo. No alcanzando los fondos correspondientes, a satisfacer íntegramente los créditos con privilegio general, la
distribución se hace a prorrata entre ellos. Igual norma se aplica a los quirografarios.

v. Créditos subordinados
Art. 250.- Créditos subordinados. Si los acreedores hubiesen convenido con su deudor la postergación de sus derechos respecto de
otras deudas presentes o futuras de éste, sus créditos se regirán por las condiciones de su subordinación e integraran un categoría
menor que acreedores quirografarios.

Punto Nº2 Responsabilidad del Síndico Concursal: Responsabilidad Concursal

La Sindicatura tiene las funciones indicadas por la Ley de Concurso y Quiebras en el trámite del Concurso Preventivo, hasta su
finalización y en todo el proceso de Quiebra, incluso su liquidación.
En el tránsito en cada uno de los trámites se vincula e interrelaciona con innumerables personas la cual la expone a posibles
perjuicios, es por ello que recae sobre la sindicatura la responsabilidad concursal por mal despeño, falta grave, negligencia, lo cual
pueden causar la remoción e incluso el resarcimiento patrimonial
El buen desempeño de las actividades de la sindicatura de acuerdo a la ley, la actuación que debe observarse en el desempeño de la
figura de funcionario auxiliar de justician son los pilares idóneos para la mejor defensa de su responsabilidad
Tareas a realizar por la Sindicatura, entre otras:
 Informar domicilio, días y horas de atención a los fines de atender al deudor, a los acreedores y demás personas afectadas
al trámite en ejecución.
 Pedir libramiento de fondos para cumplir con el envío de cartas a los acreedores y a los organismos de fiscalización,

Página 103 de 107


 Realizar los Informes requeridos en las distintas etapas de cada tramite
 Concurrir los días de notificación al Juzgado correspondiente
 Retirar expedientes atraídos por el fuero de atracción
 Retirar el legajo de acreedores para cotejar la información con los expedientes atraídos
 Demás funciones que requiera cada tramite obrando de acuerdo a lo que rige la ley para cada circunstancia

Responsabilidad Penal
La responsabilidad penal de la sindicatura se refiere a la violación de los deberes de los funcionarios públicos, imprudencia,
negligencia, y de las negaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas, manejo de la administración, cuidado de
bienes o interés personal.

Responsabilidad Civil
Alude a hechos cumplidos de manera irregular por consecuencia de la conducta sindical, pudiendo ser omisiva o comisiva, con culpa
o dolo y productora o causante de daños o lesión. Ej. mal desempeño, falta grave, disposición de los bienes, etc.

Responsabilidad Tributaria
La Sindicatura en este caso es Responsable por Deuda Ajena.
Están obligados a pagar los tributos al fisco con los recursos que administran o disponen, como responsables del cumplimiento de la
deuda tributaria de los titulares de los bienes administrados o en liquidación los síndicos y liquidadores de las quiebras
representantes de la sociedad en liquidación.
Responden con sus bienes propios y solidariamente con los deudores del tributo y si los hubiere con otros responsables del mismo
gravamen, sin perjuicio de las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas.
Responde de igual manera si la sindicatura que no hiciera las gestiones necesarias para la determinación y posterior ingreso de los
tributos adeudados por los responsables respecto de los periodos anteriores y posteriores a la iniciación del Concurso o auto de
apertura de la Quiebra
El deber material del ingreso de la obligación tributaria está limitado a los recursos que administra, liquida o dispone la sindicatura.

Responsabilidad Profesional
Art. 252.- Indelegabilidad de funciones. Las atribuciones conferidas por esta ley a cada funcionario, son indelegables, sin perjuicio
del desempeño de los empleados.
Art. 255.- Irrenunciabilidad. El profesional o el estudio incluido en la lista no puede renunciar a las designaciones que le
correspondan, salvo causa grave que impida su desempeño.

La renuncia comprende la totalidad de las sindicaturas en que el funcionario actúe y debe ser juzgada por la Cámara de Apelaciones
con criterio restrictivo. El renunciante debe seguir en sus funciones hasta la aceptación del cargo por el reemplazante.

Remoción.
Son causas de remoción del síndico:
 La negligencia (descuido)
 Falta grave
 Mal desempeño de sus funciones.

La remoción compete al juez, con apelación ante la Cámara.

La remoción causa:
 El síndico cesa en sus funciones en todos los concursos en que intervenga.
 La inhabilitación para desempeñar el cargo de síndico durante un término entre 4 y 10 años
 La remoción puede importar la reducción para el síndico de entre un 30% y 50% de los honorarios a regularse por su
desempeño salvo en caso de dolo, en cuyo caso la reducción podrá superar dicho límite.
 Puede aplicarse también, según las circunstancias, apercibimiento o multa hasta el equivalente a la remuneración mensual
del juez de Primera Instancia.

Licencia. Las licencias se conceden sólo por motivos que impidan temporariamente el ejercicio del cargo y no pueden ser superiores
a 2 meses por año corrido. Las otorga el juez con apelación en caso de denegación.

Art. 256.- Parentesco inhabilitante. No pueden ser síndicos quienes se encuentren respecto del fallido en supuesto que permita
recusación con causa de los magistrados. Si el síndico es un estudio, la causal de excusación debe existir respecto de los integrantes
principales. Si el síndico se encuentra en esa situación respecto a un acreedor, lo que debe hacer saber antes de emitir dictamen sobre
peticiones de éste, en cuyo caso actúa un síndico suplente.

Recusación: Es falta grave la omisión del síndico de excusarse dentro del término de CINCO (5) días contados desde su designación
o desde la aparición de la causal.

Página 104 de 107


Punto Nº3 Normas y Obligaciones Impositivas: Su incidencia en la actuación de Síndico

i. Como Profesional en Ciencia Económicas


El Contador Público debe tener pleno conocimiento del Sistema Tributario y conocer cuál es el marco jurídico-tributario donde
ofrecerá sus servicios
Como Asesor de empresas en dificultades económicas debe tener especial conocimiento sobre:
 Inscripción en AFIP y DGR
 Clave fiscal y alta de Roles
 Impuestos y Regímenes de Pago Vigentes
 Normas sobre emisión y almacenamiento de comprobantes
 Normas sobre lavado de dinero, leyes anti-evasión y su responsabilidad

ii. Como Funcionario Judicial


El Síndico Concursal tiene dos facetas muy diferentes conforme sea la etapa procesal en la que actúa.
Es muy diferente la Responsabilidad durante el Concurso que la que corresponde a la Quiebra, sin embargo existen aspectos comunes
a ambos procesos que debe conocer plenamente
 RG 1975 (AFIP) – Servicio “Sindico F.735”
 RG 970 (AFIP) Y 1705 (AFIP) y modificatorias sobre planes de pago, tasas vigentes, plazos otorgados, formularios y
plazos para su presentación, etc.

A) En el Concurso Preventivo
El Síndico Concursal como funcionario Judicial en el Concurso Preventivo solo se limita a supervisar la actividad del concursado. En
este caso deberá verificar el cumplimiento de la normativa tributaria a efectos de evitar nuevos pasivos, además deberá tener en
cuenta que rigen las siguientes obligaciones formales:

- Obligación de Solicitar las Constancias de Deudas: Los síndicos designados en los concursos Preventivos o Quiebras deberán
requerir, dentro de los 15 días corridos de haber aceptado el cargo, las constancias de las deudas que mantiene el fallido, concursado
o entidad liquidada, por los tributos y gravámenes cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentra a cargo de este organismo.
La obligación deberá formalizarse mediante la transferencia electrónica de datos, vía “Internet”, a cuyo efecto los funcionarios
mencionados en el artículo anterior deberán contar con la “Clave Fiscal”.
Con carácter previo a efectuar la transferencia y por única vez, deberán adherir al Servicio “Síndicos. F.735 mediante la citada
“Clave Fiscal Para efectuar la transferencia los citados funcionarios deberán:

a) Acceder mediante la “Clave Fiscal”, a la dirección web de AFIP:


b) Ingresar al Servicio “Síndicos F.735 – Requerimiento de Deuda.
c) Completar la totalidad de los datos requeridos por el sistema. (Datos del concursado o fallido, datos del juicio, fechas,
presentación en concurso preventivo, resolución de apertura, vencimiento de la verificación, informe individual y general)
d) Confirmar (grabar) los datos ingresados.
e) Imprimir el formulario de Declaración Jurada Nº 735, el cual tendrá carácter de acuse de recibo

Infracciones Formales – Sanciones


Ley de Procedimiento Fiscal Art. Nº 38. Cuando existiere la obligación de presentar Declaraciones Juradas, la omisión de hacerlo
dentro de los plazos generales, será sancionada con una multa de $200, la que se elevara a $400 si se tratare de sociedades.
Si dentro de los 15 días de la notificación, pagare voluntariamente la multa y presentare la Declaración Jurada omitida, los importes
se reducirán a la mitad y la infracción no se considerara un antecedente. En caso de no pagase la multa o no presentare la declaración
jurada, deberá sustanciarse sumario.
La omisión de presentar Declaraciones Juradas Informativas previstas en regímenes de información propia del contribuyente, o de
información de terceros, será sancionada con multa de hasta $5000, la que se elevara hasta $1000 si se tratare de personas jurídicas.

- Deber de Colaboración: RG 1975Art. 3°.- Los síndicos designados en los concursos preventivos o quiebras deberán prestar la
colaboración que le requieran los funcionarios autorizados por la AFIP y realizar todas las gestiones necesarias para la determinación
y ulterior ingreso de los tributos adeudados por los responsables.
B) En la Quiebra
El Síndico Concursal como funcionario Judicial en la Quiebra actúa como “administrador” del patrimonio en del fallido rigiéndose
bajo las siguientes normas:
 Determinación , liquidación y pago de tributos
 Regímenes de Información y Retención de Impuestos
 Obligación de Solicitar Constancia de Deuda – ídem Concurso Preventivo
 Publicación de Edictos:
RG 1975 Art. 4°.- En todo edicto mediante el cual se publique la apertura de concursos preventivos, declaraciones de
quiebras se deberá consignar obligatoriamente la C.U.I.T. o en su defecto, el tipo y número de documento de identidad
del concursado o fallido.
 Deber de Colaboración
 Presentación y Pago de Declaraciones Juradas Impositivas:

Página 105 de 107


Ley 11683 Art. 6 inc. C) Están obligados a pagar al fisco el tributo, como representantes del cumplimiento de la deuda
ajena, con los recursos que administran, los síndicos y liquidadores de las Quiebras
 Responsabilidad Solidaria
Ley 11683 Art. 7 Los síndicos deben cumplir por cuenta de los representados, los deberes que las leyes impositivas le
imponen a los contribuyentes, la determinación, verificación y fiscalización de los tributos.
 Responsabilidad Personal
Ley 11683 Art. 8 Responden con sus bienes propios y solidariamente con los deudores del tributo y si los hubiere con
otros responsables del mismo gravamen, sin perjuicio de las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas
 Sanciones
Ley 11683 Art 38 – Ídem Concurso Preventivo-
Ley 11683 Art 39 Serán sancionado con multas de $150 a $2500, las violaciones a las disposiciones de la Ley de
Procedimiento Fiscal, de las Leyes Tributarias, de los Decretos Reglamentarios y de toda otra norma de cumplimento
obligatorio, que establezcan el cumplimiento de los deberes formales tendientes a determinar la obligación tributaria o a
verificar el cumplimiento que de ella hagan responsables
La multa prevista se graduara entre $150 y $45000, en caso de:
1-Las infracciones a las normas referidas a Domicilio Fiscal
2-La resistencia a la fiscalización
3-La omisión de proporcionar datos requeridos por AFIP para el control de operaciones internaciones
4-La falta de comprobación de los comprobantes y elementos justificativos de los precios pactados en
operaciones internaciones
 Régimen Tributario Penal
Ley 24769 Art-14 Cuando alguno de los hechos previstos en el Régimen Tributario Penal hubiese sido ejecutado en
nombre, con la ayuda o beneficio de una persona de existencia ideal, una mera asociación de hecho o un ente al que se le
atribuye la condición de obligado, la pena de prisión se aplicara a los directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo
de vigilancia, administrador o representante que hubiesen intervenido en el hecho punible
En general los hechos mencionados son: Evasión Simple, Evasión Agravada, Aprovechamiento Indebido de Subsidios,
Obtención fraudulenta de Beneficios Fiscales, Apropiación indebida de Tributos, Simulación dolosa de Pago, Alteración
dolosa de Registros, entre otros

Punto Nº4 Normas Contables Profesionales y su relación con el Ejercicio Profesional en el


Derecho Concursal

i. Como Asesor de Empresas en Dificultades Económicas


El Contador Público que asesora a empresas con dificultades económicas y financieras que recurren a los procedimientos
preventivos o falenciales dispuestos por la Ley de Concursos y Quiebras, aun sin tener experiencia, antigüedad y especialización en
Sindicatura Concursal, podrá:
1- Analizar las causas y hechos reveladores del Estado de Cesación de Pagos
2- Preparar la Información Contable del ente a Concursar:
- Preparación de los Estados Contables y Auditoria
- Preparación de la nómina de acreedores y legajos de Certificación de Créditos
- Preparación de la nómina de empleados y deuda laboral
En la preparación de la información contable debe darse cumplimiento a las siguientes Normas Contables Profesionales
según sea el caso:
 Normas sobre Valuación
 Normas sobre Exposición
 Normas sobre Participación en Negocios Económicos
 Normas sobre Consolidación
 Normas sobre Auditoria
 Normas sobre Certificación
 Normas sobre Lavado de Dinero

ii. Como Administrador


El Contador Público tiene bajo su responsabilidad los movimientos y administración contable, deberá poner énfasis en las normas
contables vigentes aplicables al negocio que administra:
- Cumplir con las Obligaciones que surgen de la Ley de Sociedades Comerciales (asambleas, inscripciones etc.)
- Llevar Libros en como lo prescribe el Código de Comercio según sea la forma jurídica adoptada por la empresa
En el Proceso de Quiebra deberá aplicar las normas contables referidas a los informes que emita, por ejemplo:
 Informe a los fines de Continuación de la Empresa
 Opinión sobre Valuación de la Empresa
 Informe General y Balance Consolidado
 Informes Individuales de Créditos
 Valuación de Bienes

Página 106 de 107


 Proyecto de Distribución

iii. Como Síndico Concursal


En el proceso de Concurso Preventivo, el Contador Público deberá tener en cuenta que Norma Contable Profesional deberá aplicar
para los siguientes casos:
 Informe Mensual
 Auditoria sobre Pasivos Laborales
 Planes de Pago a Pronto Pagos Laborales
 Confección de Balances Consolidados en los casos de Concursos de Agrupamiento
 Informes Individuales
 Informes de Cumplimiento de Acuerdo Preventivo
 Contestaciones de Vistas y traslados.

Página 107 de 107

También podría gustarte