Está en la página 1de 4

Sesión 31: Yo en el presente y el futuro 1

Dimensión : Desarrollo Personal

Eje : Habilidades socioemocionales

Grado : Quinto grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan cómo son ahora, cómo creen que serán y cómo
quisieran ser en el futuro.

Materiales:
 Hoja de trabajo “Yo en el futuro” (ver Anexo 1)
 Papelotes
 Cinta maskingtape
 Plumones para pizarra

Revisión de acuerdos Tiempo: 10’


 En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o
secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o
100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

Presentación: Tiempo: 10’


Motivación y exploración
El tutor o tutora iniciará la sesión señalando que cada vez identificamos mejor quiénes
somos y, cuando nos reconocemos, pensamos en pasado, presente y futuro. Todos
tenemos una idea o quizás una imagen de nuestro “yo ideal”, aquella imagen de
nosotros mismos que nos gustaría alcanzar ser.
Enseguida referimos que vamos a hacer un viaje al futuro, cerrando los ojos y
respirando profundamente. Viajamos hasta dentro de cinco años, nos imaginamos que
en cinco años somos nuestro “yo ideal”, somos lo que soñamos ser. ¿Cómo se ven?
¿Qué están haciendo? ¿Cómo se sienten?

Dediquemos alrededor de dos a tres minutos a la visualización.

A continuación formulamos las siguientes preguntas:

• ¿Cómo me veo en el futuro? ¿Cómo es mi “yo ideal”?


• ¿Es posible cambiar y mejorar cosas de nosotros mismos que nos permitan
alcanzar nuestro “yo ideal” a futuro?
1
(1) Este material ha sido adaptado de una coproducción (2014) del Ministerio de Educación de Perú y el
Banco Mundial. Fuera de Perú, dicho trabajo es promocionado por el Banco Mundial bajo el Nombre
“Paso a Paso”, Caja de Herramientas de Educación Socioemocional.
Escuchamos algunas respuestas para comentarlas brevemente.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación
Utilizando la hoja de trabajo “Yo en el futuro” (ver Anexo 1), motivamos a reflexionar y
rellenar los recuadros de la siguiente manera:
1. Cómo somos ahora (Mi “yo presente”)
2. Cómo creen que serán en cinco años (Mi “yo futuro”)
3. Cómo sería nuestro “yo ideal” si pudiésemos ser y hacer todo lo que
quisiéramos (Mi “yo ideal”)
A su vez decimos que llenaremos cada recuadro con palabras o dibujos sencillos que
describan lo que pensamos de nosotros mismos.

Luego, hacemos un círculo alrededor de las palabras o dibujos que aparecen en


nuestro “yo ideal” y que no aparecen en nuestro “yo futuro”. ¿Hay muchos círculos?

Invitamos a las y los estudiantes a participar y escuchar algunas de sus respuestas.

A partir de lo que encerramos en los círculos del recuadro del “yo ideal”, separamos lo
que nos parece fácil y difícil de lograr y haremos una lista de pasos que podríamos
desarrollar para alcanzar nuestro “yo ideal”.

En este momento es importante que el tutor o tutora oriente los pasos hacia el desarrollo
de las cualidades y características que se requieren para lograr el “yo ideal”, por
ejemplo, si el yo ideal es ser cantante, los pasos deberían estar relacionados con
practicar, ser perseverante, el cuidado de la salud y la voz en particular, etc. Asimismo,
es una oportunidad para reforzar el concepto del “yo ideal” desde el desempeño de
actividades y tareas, y no solamente desde un ideal físico.

Para terminar esta actividad, seleccionamos una cualidad de nuestro “yo ideal” y
firmamos debajo de ella, comprometiéndonos, así, a intentar desarrollarla.

Cierre: Tiempo: 15’

Para finalizar la sesión, el tutor o tutora reflexionará con el grupo clase sobre lo
siguiente:

 ¿De qué está hecho mi “yo ideal”? ¿Cómo lo he construido?


 ¿Es sencillo mejorar algunas características personales para acercarme a mi
“yo ideal”? ¿Qué puedo hacer para lograrlo?
Ahora, indicamos que levantemos nuestras hojas de trabajo para observar nuestro “yo
ideal”. Proseguimos señalando que cerremos los ojos, respiremos profundamente e
intentemos que las palabras o dibujos cobren vida en nuestra mente, como si
pudiéramos ver la película de nuestro futuro. Esta es nuestra VISIÓN. ¡Conservémosla
siempre con nosotros!

Toma de decisiones: Tiempo 10 minutos

Promoveremos que las y los estudiantes tengan presente su “Yo ideal” con
la finalidad que piensen que si se esfuerzan podrán lograr lo que se
plantean.

Después de la hora de tutoría:


Indicaremos a las y los estudiantes que revisen en casa el cuadro de “Yo en el futuro”
que trabajaron en clase (cuaderno de trabajo) y que realicen de manera personal las
modificaciones que consideren necesarias.

Anexo 1
Yo en el futuro
Llena los recuadros con palabras o dibujos simples, respondiendo a cada una de las
preguntas propuestas.

Mi “Yo Presente” Mi “Yo Futuro” Mi “Yo Ideal”

¿Cómo soy ahora? ¿Cómo seré en cinco ¿Cómo me gustaría ser


años? en el futuro?

Fácil o Difícil
Identifica, con un círculo, las características que describiste en el cuadro “Mi Yo Ideal”
que NO están en el cuadro “Mi Yo Futuro”.

Después, reconoce si cada una de estas características es difícil o fácil de alcanzar.


Para las características difíciles, escribe algunas acciones que crees que podrías
realizar para alcanzarlas.

Características de Fácil de Difícil de Acciones que puedo

mi “yo ideal” alcanzar alcanzar realizar para alcanzarlas

También podría gustarte