Está en la página 1de 1

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 

1842 Y1876
La situación económica que sucedió en nuestro país donde tuvo un gran déficit económico
que condujo al Perú a una crisis económica, gracias al mal manejo de nuestros recursos
económico durante esos años donde la mayor parte de nuestros ingresos provenía de la
venta del guano.
Esta crisis se debió que durante los años 1842-1876 el PERU tuvo un gran apogeo
económico explotando el guano, debido al mal manejo de los recursos recibido por la
venta y exportación del guano y su disminución de su valor en la década de 1869, la
disminución del valor del guano en el mercado internacional, vio envuelto al Perú en un
endeudamiento lo cual genero una crisis económica en el país. En el año 1842, al darse la
necesidad de aumentar la producción agrícola de los países extranjeros, el estado peruano
teniendo en su poder el guano, decide emplearlo para la explotación y comercio de este,
así como también para la modernización del país. Entre los años 1869 y 1875, los aportes
de los ingresos generados por la venta de guano, los cuales figuraban un 80% del
presupuesto estatal, comenzaron a ser invertidos en la burocracia militar y civil, hasta tal
punto que la economía peruana dependía exclusivamente del comercio del guano.
Durante el gobierno del presidente José Balta (1868-1872) este dinero fue empleado para
la modernización del país con la construcción de ferroviarias, sin embargo muchas de
estas obras no fueron terminadas y se vieron envueltas en la corrupción. A fines de la
década de 1860, comienza a disminuir el valor y demanda mundial en el mercado
internacional, esto se debió al descubrimiento del Salitre el cual se convirtió en la nueva
fuente de riqueza. Debido a esto se forzó a José Balta a las finanzas estatales, las cuales
fueron revisadas por Nicolás de Piérola que en el año 1869 descubrió las irregularidades
por parte de los consignatarios, los cuales al ver que el precio del guano disminuyó,
decidieron guardarlo en cargamentos hasta esperar que este vuelva a alzar su valor, lo
cual no se dio. Debido a los problemas con la crisis económica en el año 1869 se firma el
contrato con la casa Dreyfus, que ofrecieron un mayor pago por tonelada del guano,
esperando que con este acuerdo se logren pagar las deudas externas del Estado, pero el
dinero obtenido fue utilizado para la modernización del país sin tomar en cuenta el
desarrollo industrial. El estado peruano, comenzó a recurrir a otras deudas para poder
pagar las existentes y en el año 1876 se declaró en bancarrota.
En conclusión, la crisis económica que se dio en el Perú fue por el mal manejo de los
recursos económicos por parte de del estado peruano que no supo cómo manejar ni
emplear dichos ingresos provenientes del al venta y exportación del guano.
BIBLIOGRAFIA
https://www.academia.edu/36733347/Situaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica_del_Per%C3%BA_entre_los_a
%C3%B1os_1842_y_1876

https://www.monografias.com/docs/situaci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-del-estado-peruano-entre-1842-F3ZYPDLJMY

También podría gustarte