Está en la página 1de 2

TALLER DE ESCRITURA: LA BIOGRAFÍA

Nombre: _______________________________________ Curso: __________________________

Las biografías son relatos que narran las vidas de personas que han tenido un rol relevante en algún
aspecto de la sociedad y, por eso, se consideran de interés público.
Incluyen datos y testimonios de la época en que vivió la persona en cuestión, así como aspectos
desconocidos descubiertos mediante la investigación. El texto se escribe en tercera persona y siguiendo
un orden cronológico.

Para elaborar una biografía deben considerarse los siguientes aspectos:


 Nombre completo.
 Lugar y fecha de nacimiento.
 Lugar en dónde realizó sus estudios: primarios, secundarios, universitarios y post títulos (si es que
los tuvo).
 En qué trabajó o a qué se dedicó.
 Hechos relevantes de su vida.
 Obras, descubrimientos y legado.
 Año y lugar en que murió (si lo amerita).

ACTIVIDADES

I. PLANIFICACIÓN

Te proponemos que realices una entrevista ( ver anexo) o invites a uno de tus abuelos o personas
mayores para recopilar testimonios valiosos y elementos suficientes que te permitan elaborar una
biografía, que podrás ilustrar con fotografías que ellos mismos te proporcionen.

II. EJECUCIÓN

Para transformar la entrevista en una biografía recuerda que debes:


 
- Seguir un orden cronológico: primero escribe donde nació, luego algún acontecimiento importante de
la infancia, luego de la juventud y vas avanzando hasta llegar a la actualidad. Aunque la entrevista no
haya respetado este orden, ustedes deben organizarlo cronológicamente.
 
- Utilizar un estilo indirecto: por ejemplo si el entrevistado relata “Nosotros hacíamos castillos de
arena”, en la biografía se transforma “Ellos hacían castillos de arena”, si nos cuenta “Nací en Castro” la
biografía señalará “Nació en Castro” o también “Es oriundo de Castro”.
 
- Redactar los verbos en pasado: por ejemplo, nació, jugaba, solía.
 
- Utilizar conectores temporales u ordinales para señalar una sucesión de acontecimientos: por
ejemplo, años después, seguidamente, finalmente.
 
- Recuerda utilizar la tercera persona: él o ella.

-Recuerda estructurar la biografía en párrafos y poner especial cuidado en la caligrafía, ortografía


y redacción.
El trabajo es individual. La entrevista debe ser presentada en un cuadernillo y debe contener imágenes
de la persona entrevistada. La evaluación corresponderá a una nota sumativa.

 Fecha de entrega del trabajo: lunes 04 de abril

III. AUTOEVALUACIÓN

Para revisar tu trabajo guíate por los indicadores de la siguiente pauta:

PAUTA DE EVALUACIÓN: ESCRITURA DE BIOGRAFÍA P. IDEAL P. REAL


El título sintetiza la idea clave del texto. 2
El texto está organizado de manera cronológica. 3
El escrito se presenta en tercera persona gramatical. 3
El texto se estructura en párrafos. 3
Incluye los aspectos más importantes de la vida del personaje. 8
Presenta fotos o imágenes del personaje destacado. 2
Organiza la información de manera clara y ordenada. 3
Utiliza un lenguaje formal. 3
Escribe con letra legible, respetando las reglas de ortografía puntual, 5
acentual y literal.
Orden y presentación. 3
Cumplimiento de tiempos y plazos. 4
TOTAL : 39

También podría gustarte