Está en la página 1de 9

MAMPOSTERÍA

ESTRUCTURAL
REFORZADA
SISTEMA DE CONCRETO VACIADO
MÓNICA JULIETH
ALVAREZ
MAMPORTERÍA ESTRUCTURAL
La mampostería es un procedimiento muy
común en la construcción, consiste en
armar muros manualmente. Al tratarse de
mampostería reforzada quiere decir, que
es la construcción de muros con piezas
de perforación vertical que van unidas
por medio de morteros e internamente van
a ser reforzadas con barras y alambres
de aceros. La composición se basa en la
utilización de elementos como bloques de
concreto con hoyos verticales, acero de
refuerzo y el concreto fluido. Todos
estos elementos se emplean para la
creación de estructuras. Los bloques
tienen ciertos huecos que facilitan la
colocación de las instalaciones
hidráulicas y eléctricas
¿CÓMO SON?
Los muros de mampostería
reforzados pueden ser muros de
carga o muros sin carga en las
que se emplea el uso de refuerzo
en las paredes lo que le ayuda a
resistir las fuerzas de tensión y
cargas de compresión; Este
refuerzo se hace en intervalos
requeridos tanto horizontalmente
como verticalmente. Se fundamenta
en la construcción de muros con
piezas de mampostería de
perforación vertical.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Se hace necesario un control riguroso
Es el sistema estructural mas
1 1
sobre los procedimientos de manejo y
económico, mas conocido y mas colocación de materiales.
utilizado.

Resistente a los agentes nocivos Se debe conocer muy bien las


del medio ambiente y permite el
2 2
características de las unidades de
planteamiento de estructuras mampostería, ya que son parte
sencillas lo que las hace más fundamental de la estructura.
eficientes.

Conforma los espacios al Requiere un diseño diseño


arquitectónico riguroso que permita la
3 3
servir como divisorio y a la
vez es acabado al ofrecer adecuación vertical y horizontal de
textura. los muros.
EXISTEN TRES TIPOS DE
MAMPOSTERÍA REFORZADA: Totalmente inyectada: Es aquélla que
tiene todas las celdas inyectadas de
1 mortero de relleno y el refuerzo
vertical es colocado en dichas celdas
con espaciamientos menores a 1.20m.

Parcialmente inyectada: Es similar a la

2
anterior con la diferencia que no todas
las celdas de las unidades van
Totalmente inyectada inyectadas. Sin embargo, todas las celdas
donde se coloca refuerzo van rellenas de
mortero.
Parcialmente inyectada
Parcialmente reforzada: Se diferencia
de la anterior en la cantidad de
3
Parcialmente reforzada
refuerzo colocado, el cual es
aproximadamente la mitad y es
espaciado hasta un máximo de 2.40m.
PASOS CONSTRUCTIVOS:

1. Construir la cimentación y
en ella dejar los hierros
de arranque que van por
las celdas verticales de
los ladrillos
estructurales.
2. C0locar la primera hilada
verificando las
dimensiones de los vanos
de puertas y ventanas.
3. Marcar los niveles en
boquilleras para
garantizar que se
construyen niveladas las
pegas
PASOS CONSTRUCTIVOS:

4. Se instalan los ladrillos


sucesivos cuidando que estén
nivelados y aplomados, para
ellos se utilizan hilos en los
niveles nombrados
anteriormente.
5. A través de las celdas
verticales que van conformando
los ladrillos al ser
instalado, se colocan las
instalaciones eléctricas y de
desagüe.
6. Cuando ya se ha llegado a
la altura deseada se limpia la
celda en toda longitud.
PASOS CONSTRUCTIVOS:

7. Después de la limpieza de
la celda y la instalación del
refuerzo correspondiente se
humedece la celda y se procede
a llenarla con mortero fluido.

8. Después de rellenar las


celdas se arma y funde la
placa de entrepiso o de
cubiertas o de vigas de remate
del muro si es el caso. Esta
placa le da rigidez a los
muros y complementa el sistema
estructural.
MATERIALES
Mortero de pega y mortero
de inyección o "grouting"
Acero de refuerzo
Bloque de concreto o
ladrillo de arcilla cocida
Parámetros a supervisar,
recepción, almacenamiento.
Bloque perforado

También podría gustarte