CARGAS
2019 - 2
Tarea 1 – Estructuras y Cargas
Pregunta 1
Respuesta
Sistemas Estructurales
Respuesta
Armado de Bancos
Búsqueda y Transporte
Información
Medición
Corte
Almacenaje
Búsqueda y Transporte
Información de medidas
Medición
Doblado
1.- Muros
La velocidad de colocación del concreto no debe ser mayor que la velocidad de trabajo
del vibrador, a fin de facilitar una consolidación total del concreto.
Depositar el concreto continuamente en capas horizontales a una profundidad de 60 cm,
Se debe considerar como mínimo 3 capas para la colocación. Cada capa debe colocarse
cuando la inferior aún está en estado plástico a fin de permitir la penetración del vibrador,
eliminar las juntas de vaciado, y lograr una estructura monolítica.
1.1 Curado
2.- Columnas
2.1 Curado
3.1 Curado
Pregunta 3
Elaborar un cuadro de Comparativo entre la Norma de cargas E-020 del RNE, con respecto a 3 normas internacionales de cargas,
Indicar sus conclusiones.
Respuesta
Análisis de la Norma Peruana NTE E.020 Análisis de la Norma argentina Análisis de la Norma Mexicana Análisis del EUROCODIGO 1 EN
CIRSOC 102 Definiciones Definiciones 1991-1-4:2005
La norma Peruana E-020 de cargas
ubicado en el Reglamento Nacional de Para el análisis bajo esta norma se Para la elaboración de esta norma, La norma Europea establece
Edificaciones, describe que las considerara los criterios del CIRSOC en cuanto al cálculo velocidades de indicaciones para determinar la
edificaciones y todas sus partes deberán 102, donde se considerara que la diseño sólo se consideraron los acción natural del viento para el
ser capaces de resistir las cargas que se dirección del viento será horizontal. efectos de los vientos que ocurren análisis y diseño de edificaciones.
les imponga como consecuencia de su uso Además, por recomendación de la normalmente en México. No fueron Esto incluye a la parte estructural y
previsto. Estas actuarán en las norma, se deben de analizar el 42 tomados en cuenta los vientos los elementos unidos a esta. Esta
combinaciones prescritas y no deben edificio por los lados más vulnerables generados por tornados debido a norma se limita a estructuras con
causar esfuerzos ni deformaciones que a la acción del viento, una forma de que existe escasa información al una altura por debajo de los 200
excedan los señalados para cada material determinar las caras de análisis es respecto y por estimarlos como metros.
estructural en su Norma de diseño considerando el resultado de la eventos de baja ocurrencia.
específica. La estructura, los elementos de Altura de la edificación (m) Presión
cierre y los componentes exteriores de Ph (kg/m2) BARLOVENTO
todas las edificaciones expuestas a la SOTAVENTO VIENTO 33 entre la
acción del viento, serán diseñados para altura y el ancho, un valor superior a
resistir las cargas (presiones y succiones) 3. En el caso que esta esbeltez sea
exteriores e interiores debidas al viento, menor a 3, no será necesario
suponiendo que éste actúa en dos analizar por cargas de viento
direcciones horizontales perpendiculares
entre sí. En la estructura la ocurrencia de
presiones y succiones exteriores serán
consideradas simultáneamente.
CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS NACIONAL E INTERNCAIONALES DE CARGAS DE VEINTES EN UNA
ESTRUCTURA
COEFICIENTE DE Factor C para presión y Factor C para presión y Factor Cp para presión y
Distribución de Presiones
PRESION O DE succión succión succión
FORMA
PROPIEDADES DE LA Periodo Fundamental de
NO CONSIDERA NO CONSIDERA NO CONSIDERA
ESTRUCTURA la estructura
Conclusiones
No es difícil deducir que la norma peruana E.020, necesita actualizarse ya que da muy poco énfasis a la acción del viento. Se
debería incluir la topografía, el clima, considerar los efectos dinámicos del viento sin recurrir a factores de seguridad
excesivos.
Si los métodos para el cálculo de la acción del viento sobre las estructuras son muy conservadores o no adecuados a la
realidad del país en cuestión, podría ser criminal ceñirse a esas normas, puesto que no garantizan la calidad del diseño y
empobrecen el conocimiento de las futuras generaciones de ingenieros.
Aunque existen algunas diferencias entre estas normas, todas siguen un procedimiento parecido para el cálculo de las
cargas de viento.
A pesar de tener resultados distantes entre cada criterio, no se debe despreciar ninguna norma.
Pregunta 4
Respuesta
CARGAS DINAMICAS
Cuando una carga se aplica en un período relativamente corto recibe el nombre de “carga
dinámica”.
Las cargas dinámicas son aquellas que originan modificaciones tanto en la magnitud de
las tensiones como en las deformaciones a que dan lugar, afectando también la forma y
límite de rotura de los materiales. En los materiales solicitados dinámicamente la
deformación de rotura se reduce en forma considerable. Asimismo, las experiencias
realizadas demuestran incrementos del límite de fluencia y de la tensión de rotura.
Muchos materiales que frente a cargas estáticas tienen un comportamiento dúctil, en el
caso de cargas dinámicas presentan un comportamiento frágil. Las cargas dinámicas
producidas por el impacto de un cuerpo en movimiento pueden originar en la estructura o
en parte de ella efectos vibratorios. Si la carga dinámica se repite en forma periódica, y su
frecuencia coincide con el período de vibración del elemento, éste puede entrar en
resonancia. Cuando esto ocurre se originan deformaciones tan grandes que conducen al
colapso de la estructura. La determinación en forma rigurosa de las tensiones que se
originan como consecuencia de las cargas dinámicas resulta compleja y en cierto modo,
un tanto indefinida. En el caso de solicitaciones estáticas las cargas actuantes pueden
determinarse en forma mucho más cierta que en el caso de solicitaciones dinámicas,
dónde ocurre una transferencia de una cierta cantidad de energía cinética, la cual en la
práctica es muy difícil de cuantificar. La determinación del estado tensional también
depende de la zona de contacto en el impacto y del proceso de variación, en función del
tiempo, de las fuerzas de contacto. Un ejemplo de esta situación se presenta en el caso
de la colocación de material granular en una tolva, En el instante inicial de contacto la
masa granular tiene una forma bastante diferente de la que adquiere cuando ha terminado
de caer. Otro efecto que juega un papel importante en el proceso de choque es la
dispersión (disipación) de la energía, lo que es muy difícil de cuantificar. En este sentido,
el amortiguamiento que pudieran proveer los vínculos es sumamente importante. En base
a lo que hemos dicho, en la mayoría de los casos se tratan de cuantificar los efectos
dinámicos en forma experimental. Para que los cálculos de solicitaciones resulten
sencillos se utilizan “cargas estáticas equivalentes”, que no son sino cargas ficticias que
actuando estáticamente producen el mismo efecto que las cargas verdaderas actuando
en forma dinámica.
Las cargas estáticas equivalentes se obtienen multiplicando las cargas verdaderas por un
“coeficiente de impacto o dinámico”. Este coeficiente depende de numerosas variables, y
según ya hemos visto, en la mayoría de los casos se determina en forma experimental.
Para ciertos problemas tipo quedan establecidos por los correspondientes reglamentos de
cálculo en función de las variables más significativas.
Análisis para Solicitación Axial
Impacto en Flexión
Las tensiones dinámicas máximas por flexión en las fibras más alejadas, se determinan
por medio de la expresión:
El coeficiente de impacto Kd se calcula utilizando las fórmulas vistas, en las que “st” se re-
emplaza por “f st”, siendo “f st” la flecha estática en el lugar del impacto.