Está en la página 1de 4

Desórdenes del movimiento en niños: movimientos involuntarios

1. Epidemiología
Se estima que alrededor del 10 al 20% de la población pediátrica presenta tics
en edad escolar, de los cuales suelen ser transitorios; solo del 2 al 4 % presentan
alteraciones crónicas, donde el 0.3%-0.8% tienen criterios relacionados al síndrome de
Tourette.
2. Etiopatogenia y su clasificación
Dentro de los trastornos del movimiento, se puede considerar dos tipos de
etiologías:
1. Primaria o idiopática: dentro de este grupo se encuentran los trastornos del
movimiento donde no existe una enfermedad asociada y su origen es
desconocido, es el más frecuente en los pacientes.
2. Secundaria o sintomática: el trastorno del movimiento se debe a una
enfermedad neurológica identificable.
Para poder entender acerca de este trastorno se debe tener conocimiento
sobre algunos conceptos generales
Ganglios basales: son un grupo de núcleos subcorticales interconectados entre
sí (estriado, globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia gris). Estas
estructuras presentan conexiones con el córtex motor y el área motora
suplementaria a través del tálamo. Existen diferentes circuitos:
- Circuito motor: encargada de la iniciación y ejecución del
movimiento
- Oculomotor: fijación visual
- Dorsolateral: funciones ejecutivas, programación motora,
planificación
- Orbitofrontal: equilibrio conductual, control de impulsos y del
estado del ánimo.
- Frontomedial: iniciativa, motivación y control emocional.
Los ganglios basales están involucrados en el procesamiento de
información relacionado con el control motor, asimismo a control
emocional. Algunas de las alteraciones del movimiento están
relacionados a disfunciones a estas áreas o circuitos.
Cerebelo: se conecta con el sistema nervioso por medio de pedúnculos
cerebelosos, las funciones principales es la ejecución motora y la
complementación de forma suave y con adecuado control del balance corporal;
además transmiten señales a los músculos para que inicien el movimiento y la
contracción muscular; además, envían señales a los ganglios basales para que
modulen el inicio de movimientos suaves. El cerebelo recopila información
sobre a contracción muscular por medio de vías espinocerebelosas, lesiones en
estas áreas está relacionado con ataxia e hipotonía.
Clasificación
Pueden considerarse dos grandes grupos como los síndromes
hipocinéticos e hipercinéticos.
Hipocinéticos: el aumento del output desde los ganglios basales,
producen una inhibición neuronal, donde existe enlentecimiento de
movimientos, uno de los más conocidos es el Parkinson que son poco
frecuentes en niños.
Hipercinéticos: la reducción del output desde los ganglios basales
predispone a la hipercinesia, ocasionando movimientos excesivos e
involuntarios:
Temblores: movimientos rítmicos y regulares que afectan una
región corporal. Pueden estar presentes durante el reposo, al
mantener una postura o al realizar una acción.
Mioclonías: son movimientos súbitos y efímeros, rítmicos o
arrítmicos, pueden afectar un grupo muscular, suelen
presentarse por algunas patologías o en personas sanas
(fisiológicas).
Distonía: se presentan como contracciones musculares
involuntarias repetidas que predisponen al paciente a adoptar
una posición inusual, asimismo, suelen presentarse temblores.
Corea: movimientos irregulares e impredecibles que aparecen sin
un patrón de movimiento ni una finalidad.
Tics: son movimientos o sonidos repentinos, rápidos, repetitivos
y estereotipados, no suelen presentar un ritmo, además son
involuntario
3. Clínica
Distonía: se presentan como contracciones musculares involuntarias repetidas
que predisponen al paciente a adoptar una posición inusual, asimismo, suelen
presentarse temblores. Estas pueden ser focales, segmentarias o generalizadas; donde
involucra una parte de cuerpo, varias o todo el cuerpo respectivamente. Puede
aparecer en cualquier momento del ciclo vital.
TICS: son movimientos o sonidos repentinos, rápidos, repetitivos y
estereotipados, no suelen presentar un ritmo, además son involuntario, aunque existen
pacientes que logran controlar en cierta medida algunos síntomas, estos suelen
reaparecer. Dentro de estos movimientos se pueden distinguir:
- Tics motores simples: pueden ser clónicos (parpadeos, arrugar la nariz,
movimientos de cuellos); tónicos (contracción de alguna parte del cuerpo),
distónicos (crisis oculógira).
- Tics motores complejos: saltar al momento de caminar, gestos obscenos,
agacharse.
- Tics vocales simples: gritos, onomatopeyas de animales
- Tics vocales complejos: ecolalia, coprolalia
La presencia de los tics suele aparecer entre los 5 y 7 años, suelen iniciar en el
rostro, ojos, cuello y pueden extenderse a parte cercanas al rostro. Su aparición
suele ser principalmente motora y se mantienen durante días o semanas para
luego cambiar a otro TIC, se evidencia con mayor frecuencia en el hogar y las
actividades recreativas pueden reducir su frecuencia, estos movimientos
pueden presentar durante el sueño y el niño es capaz de reproducirlos si se le
pide. Además, existe una sensación premonitoria antes de su aparición, aunque
es difícil el reconocimiento en los niños de 8 a 10 años.

4. Diagnóstico
Para el diagnóstico se debe realizar una adecuada historia clínica de la aparición
y evolución de los movimientos involuntarios, asimismo, se debe realizar evaluación en
función a posibles causas como infecciones, tumoraciones o traumatismos
neuroencefálicos.
Para los TICS se deben considerar los siguientes criterios diagnósticos
Para el diagnóstico se debe considerar que un TIC es un movimiento o
vocalización espontánea, breve, rápida e involuntaria.
Los criterios señalan que debe aparecen dos o más tics motores, asimismo se
debe acompañar de un tic vocal, el cual, no necesariamente concurrentes.
Suelen aparecer durante un año luego de la aparición del primer TIC
El inicio es antes de los 18 años y el trastorno no se debe a ninguna otra causa
aparente como el consumo de sustancias o alteraciones de otro orden.
5. Conclusiones
Los movimientos involuntarios en niños suelen presentarse por alteraciones en
los circuitos que están relacionados con los ganglios basales, asimismo, sobre su
estructura o neuroquímica.
La oportuna detección puede brindar información importante para el inicio del
tratamiento.
Referencias

Darling, A.; Natalia, J. y García, A. (2022). Trastornos del movimiento hipocinético.


Protoc diagn ter pediatr. (1), 327 -330.
Gonzáles, T.; López, E.; Madruga, M. (2022) Tics. Protoc diagn ter pediatr. (1), 295 –
303.
Jesús Maestre, S. (2019). Trastornos del movimiento. Etiopatogenia. Clasificación.
Síndromes coreicos y distonía. Medicine - Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado, 12(73), 4259–4272. doi:10.1016/j.med.2019.03.001.
Ortigoza-Escobar, J.; Darling, A. y Ferrero, J. (2022). Trastornos del movimiento
hipercinético. Protoc diagn ter pediatr. (1), 313 -326.

También podría gustarte