Está en la página 1de 46

DEPARTAMENTO

ACADEMICO DE CIENCIAS
CURSO:
FISICA

AUTOR:
Prof. NOLBERTO J. LIMAY ARENAS
La ciencia es un conjunto de conocimientos
1. Ciencia en constante evolución que proporcionan una
base confiable para interpretar y describir el
universo.

Ha sido construida por


hombres y mujeres de
diversas nacionalidades y
épocas.
2. CIENCIA Y TECNOLOGIA

CIENCIA TECNOLOGIA

Curiosidad por conocer MOTIVACIÓN Resolver problemas

Explicar y predecir OBJETIVO Diseñar, crear, etc

Método científico TRABAJO Proceso tecnológico

Leyes RESULTADO Nuevos Productos


3. MÉTODO CIENTÍFICO

Observación Plantear Hipótesis Experimentación


preguntas

Conclusión

Ley Teoría Resultados


4. TEORÍA Y LEY

TEORÍA LEY

Explica por que se Es una descripción de un


da un fenómeno fenómeno observable, casi
con pruebas y siempre por una expresión
evidencia. matemática

Ejemplo: Ejemplo:

Teoría de la relatividad • Leyes de la inercia, del


General. movimiento, de acción y
reacción.
5. ¿QUÉ ES LA FÍSICA?

ESPACIO
MATERIA

ENERGÍA INTERACCIONES
TAREA 1: RESPONDER LA SIGUIENTE PREGUNTA DEL FORO N.º 01.
RAMAS DE LA FÍSICA:
A) FÍSICA CLÁSICA
Condiciones de reposo o movimiento relativo de los
Mecánica cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de
fuerzas.
Energía, su transformación como el calor, y su
Termodinámica
capacidad para producir un trabajo.
Perturbaciones que se propagan a través de un medio
Ondas mecánicas
elástico y transportan energía.
Óptica Propagación y el comportamiento de la luz.
Electromagnetismo Fenómenos eléctricos y magnéticos.
B) FÍSICA MODERNA FÍSICA CONTEMPORÁNEA

Explica ciertas anomalías en


Relatividad el concepto de movimiento
relativo. Nanofísica
Mecánica Explica el comportamiento
cuántica subatómico.

Física de Partículas elementales y sus


partículas interacciones.

Fuerza de atracción mutua


Gravitación entre los cuerpos con masa.
8. MAGNITUDES FISICAS
Magnitud Física propiedad física medible

Ejemplo 1:

Magnitud Física: Temperatura (T)


Cuantificar = valor medido: 37.5 (valor numérico) T = 37.5 ºC
Unidad de medida: grados Celsius (ºC)

Ejemplo 2:

Magnitud Física: Volumen de un cilindro (V)


Cuantificar = valor calculado: 7.52 (valor numérico) V = 7.52 cm3
Unidad de medida: Centímetros cúbicos (cm3 )
8.1. CLASIFICACION DE LAS
MAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES
FÍSICAS

FUNDAMENTALES por su origen DERIVADAS

Sirven para establecer Se obtienen por


sistemas de unidades relacionar magnitudes
fundamentales
MAGNITUDES
FÍSICAS

ESCALARES por su Vectoriales


naturaleza

Se describe por un Se describe por su


valor numérico y su módulo, dirección y
unidad de medida. sentido.

Ejemplo: Ejemplo:
Longitud, masa, energía, Desplazamiento, velocidad, etc.
potencia, etc.
9. SISTEMA DE UNIDADES

Todo sistema de unidades esta conformado por un conjunto


de unidades de medida consistente, estándar y uniforme.

10.1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I)


Se creo en 1960, en Ginebra, Suiza. Este sistema se basa en el
sistema MKS. Este sistema posee magnitudes fundamentales,
derivadas y complementarias.

ESTE SISTEMA ES USADO ACTUALMENTE


MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
1 Longitud (L) metro m
2 Masa (M) kilogramo kg
3 Tiempo (T) segundo s
Intensidad de corriente Ampere A
4
Eléctrica (I)
5 Temperatura (ϴ) Kelvin K
6 Intensidad luminosa (J) candela Cd
7 Cantidad de sustancia (n) mol mol
MAGNITUDES DERIVADAS DEL

Área o superficie. m2
Volumen m3
velocidad m/s
aceleración m/s2
Fuerza Newton (kg m/s2)
Trabajo y energía Joule (Newton.m)
Presión Pascal (Newton/m2)
Potencia Watt (Joule/s)
MAGNITUDES COMPLEMENTARIAS

ÁNGULO EN EL PLANO radian (rad)


ÁNGULO SOLIDO Estereorradián (sr)
Prefijos del Sistema Internacional (SI)
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1018 exa E 10-1 deci d
1015 peta P 10-2 centi c
1012 tera T 10-3 mili m
109 giga G 10-6 micro 
106 mega M 10-9 nano n
103 kilo k 10-12 pico p
102 hecto h 10-15 femto f
101 deca d 10-18 atto a
SISTEMA INGLÉS DE UNIDADES
algunos países como Estados Unidos de América, Inglaterra, Australia y
otros países de habla inglesa, utilizan aún este sistema de unidades.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
1 Longitud pie ft
2 Peso libra lb
3 Tiempo segundo s
MAGNITUDES DERIVADAS DEL
MAGNITUD UNIDADES REPRESENTACIÓN
Área o superficie Pies cuadrados (ft2)
Volumen Pies cúbicos. (ft3)
Velocidad Pies por (ft/s)
segundo
Aceleración Pies por (ft/s2)
segundo
cuadrado
Fuerza Libra pie por (lb.ft/s2)
segundo
cuadrado.
Poundal
SISTEMA CEGESIMAL O C. G. S
En 1881, como resultado del gran desarrollo de la ciencia y por
supuesto de la física, se adopta en el Congreso Internacional de los
Electricistas, realizado en París Francia, un sistema absoluto llamado
el Sistema Cegesimal ó C. G. S. propuesta por el físico alemán Karl
Gauss.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
1 Longitud centímetro cm
2 Masa gramo g
3 Tiempo segundo s
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Muchas veces es necesario convertir unidades de un sistema a otro.
Para ello se utiliza el factor de conversión entre las unidades del SI y de
otros sistemas de unidades

Sears-Zemansky
CONVERSIÓN DE UNIDADES

Por ejemplo para la longitud:


1milla = 1609 m = 1.609 km
1m =39.37 pulg= 3.281 pie
1pie = 0.3048 m = 30.48 cm
1pulg = 0.0254 m = 2.54 cm
1m=1.09 yardas

Procedimiento:
Para cada operación, tómese un factor de conversión que cancele
todas las unidades excepto las deseadas.
Ejemplo 1: Convertir 12 in. a centímetros dado que 1 in. = 2.54 cm.

2.54 𝑐𝑚 1 𝑖𝑛
Factor de conversión: =1 o =1
1𝑖𝑛 2.54𝑐𝑚

2.54 𝑐𝑚
12𝑖𝑛. = 30.48 𝑐𝑚 12𝑖𝑛 = 30.48 𝑐𝑚
1𝑖𝑛
Ejemplo 2: Convertir 60 mi/h a unidades de ft/s
considere: 1 mi. = 5280 ft y 1 h = 3600 s.

Factor de conversión 1 𝑚𝑖 5280 𝑓𝑡


=1 o =1
para la longitud 5280 𝑓𝑡 1 𝑚𝑖

Factor de conversión 1ℎ 3600 𝑠


para el tiempo =1 o =1
3600 𝑠 1ℎ
Entonces:
𝑚𝑖 5280 𝑓𝑡 1 ℎ
60 . . = 88 𝑓𝑡/𝑠 60 𝑚𝑖/ℎ = 88 𝑓𝑡/𝑠
ℎ 1 𝑚𝑖 3600 𝑠
Ejemplo 3: El diamante tallado mas grande del mundo es la Primera
Estrella de África (montada en el cetro real británico y guardado en la
Torre de Londres). Su volumen es de 1.84 pulgadas cubicas. (a) ¿Cual
será su volumen en centímetros cúbicos? (b)¿Y en metros cúbicos?

Factor de conversión 2.54 𝑐𝑚


1𝑖𝑛 = 2.54𝑐𝑚 =1
para la longitud 1𝑖𝑛
3 3
3
2.54𝑐𝑚 16.38 𝑐𝑚
(a) 1.84𝑖𝑛 . = 1.84𝑖𝑛3 . = 30.15𝑐𝑚 3
1 𝑖𝑛 1𝑖𝑛3

3 3
1.84𝑖𝑛 = 30.15𝑐𝑚
(b) 1m = 100𝑐𝑚

3 3
3
1𝑚 1 𝑚
30.15𝑐𝑚 . = 30.15𝑐𝑚3 . 6 3 = 30.15𝑥10−6 𝑚3
100𝑐𝑚 10 𝑐𝑚

30.15𝑐𝑚3 = 30.15𝑥10−6 𝑚3
ANALISIS DIMENSIONAL: ECUACIONES DIMENSIONALES
• Relación entre magnitudes fundamentales y derivadas.
• Para representar las ecuación dimensional se coloca entre
corchetes el símbolo de la magnitud física: [Magnitud Física]

𝐴 : 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴

ECUACIÓN DIMENSIONAL DE LAS


MAGNITUDES FÍSICAS.
REGLAS DE LA ECUACION DIMENSIONAL
REGLAS N° 1: La adición o sustracción no se aplican

REGLAS N° 2: Las leyes de la multiplicación y la división son aplicables a las


ecuaciones dimensionales, ejemplo.
REGLAS N° 3: La ecuación dimensional de una constante numérica es la unidad.

Ejemplos de constantes:
Las constantes matemáticas (números) son aquellos que carecen de unidades.
Por ejemplo: Pi , e

Así como también las funciones constantes.


• L a función trigonométrica (sen, cos, tan, cotg, cosc)
• La función logarítmica (Log, Ln)
• La función exponencial (e)
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
3.- ECUACION DIMENSIONAL DEL AREA
Sabiendo que el Área (A) es equivalente a la base (b) por la altura (h).
Y estas a su vez representan unidades de Longitud.

𝐴 = 𝑏. ℎ 𝐴 = 𝑏. ℎ 𝐴 = 𝑏 . ℎ = L.L = 𝐿2

4.- ECUACION DIMENSIONAL DE LA DENSIDAD

Sabiendo que la densidad (𝜌) es la relación entre


la masa (m) y su respectivo volumen (V).
𝑚 𝑚 𝑀
𝜌= 𝜌 = = = M𝐿 −3
𝑉 𝑉 𝐿3
5.- ECUACION DIMENSIONAL DE LA PRESION
Sabiendo que la Presión (P) relaciona la fuerza (F)
y el Área (A).

𝐹 𝐹 𝑀𝐿𝑇 −2
𝑃= 𝑃 = = = 𝑀𝐿−1 𝑇 −2
𝐴 𝐿2
𝐴
6.- ECUACION DIMENSIONAL DE LA FRECUENCIA
Sabiendo que la frecuencia (f) es la inversa del
periodo (T).
1 1 1
𝑓= 𝑓 = = = 𝑇 −1
𝑇 𝑇 𝑇
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD

Una ecuación es homogénea en sus unidades por lo que todos los


términos que componen la ecuación deben de tener la misma unidad
de medida es decir la ecuación debe ser dimensionalmente correcta.

𝐴=𝐵+𝐶 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶 𝑠𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝐹𝑖𝑠𝑖𝑐𝑎𝑠

𝐴 = 𝐵 𝑦 𝐴 = 𝐶

𝐵 = 𝐶
7.- Determine las dimensiones que deben tener A y B en las siguiente
ecuación dimensionalmente Homogénea.
Sabiendo que: 10 V.P = m.A + a.B
V: Volumen
P: Peso
m: Masa Solución:
a : Aceleración
10 V.P = m.A + a.B

1° 2° 3°
Como la ecuación debe ser dimensionalmente correcta
debemos igualar los términos: 1° = 2° y 1° = 3°
• Igualando 1° = 2°

10 V.P = m.A 10. 𝑉. 𝑃 = 𝑚. 𝐴

10 𝑉 𝑃 = 𝑚 𝐴

10. 𝑉. 𝑃 = 10 𝑉 𝑃 = 1 . (𝐿3 ) 𝑀𝐿𝑇 −2 = 𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2

𝑚 𝐴 =M 𝐴

𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2 = M 𝐴

𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2
𝑨 = = 𝑳𝟒 𝑻−𝟐
𝑴
• Igualando 1° = 3°

10 V.P = a.B 10. 𝑉. 𝑃 = 𝑎. 𝐵

10 𝑉 𝑃 = 𝑎 𝐵

10. 𝑉. 𝑃 = 10 𝑉 𝑃 = 1 . (𝐿3 ) 𝑀𝐿𝑇 −2 = 𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2


𝑎 = 𝐿𝑇 −2

𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2 =𝐿𝑇 −2 𝐵

𝑀. 𝐿4 . 𝑇 −2 3
𝐵 = = 𝑀. 𝐿
𝐿𝑇 −2
EJERCICIOS DESARROLLADOS
1. Determine las dimensiones que deben tener A y B, en la siguiente ecuación
dimensionalmente Homogénea.

W = A.g.H + B.P
Donde:
W: Trabajo
g: Aceleración de la gravedad
H: Altura
P : Potencia

Ecuación dimensional del trabajo: Ecuación dimensional de la potencia:


Solución:
2. Si la energía cinética de un móvil de masa «m» y velocidad «v» es: 𝐸 = 𝑘 𝑚𝑎 . 𝑣 𝑏 . Si k es una
constante numérica. Hallar los exponentes a y b para que la ecuación sea dimensionalmente
correcta
Solución:
3. Un pulso en una cuerda, viaja con una velocidad «V», la fuerza de tensión en la cuerda es «T»,
«m» es su masa y «L» su longitud. Determine a, b y c de la ecuación dimensionalmente correcta.

𝑉 = 𝑇 𝑎 𝑚𝑏 . 𝐿𝑐
Solución: La ecuación queda escrita como:
4. En la ecuación homogénea. Que magnitud representa P en la ecuación dimensionalmente
correcta.
𝜌. 𝐹. 𝐿
𝑃=
𝑚
Donde:
𝜌 : Densidad Solución:
𝐿 : Longitud
𝐹 : Fuerza
m : masa
5. En la ecuación homogénea. Hallar 𝐵 𝑦 𝐶 :
B sen 30= A.V+ C. 𝜌 Log N
Solución:

Donde:
𝐴 : Área
𝑉 : Volumen
𝜌 : Densidad

TAREA 3: DAR SOLUCION A LA PRACTICA 1 UBICADO EN LA


PLATAFORMA CANVAS
INDICACIONES:
1. RESPONDER EL FORO DE MANERA INDIVIDUAL Y COMENTAR AL MENOS 2
COMENTARIOS DE SUS COMPAÑEROS (FECHA MAXIMA LA SEMANA 1).
2. SOLUCION DE LA PRACTICA 1 (FECHA DE PRESENTACION Y EXPOSICION LA
SEMANA 2).

También podría gustarte