Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ESTUDIO: ARQUITECTURA

TALLER DE DISEÑO BÁSICO I


Trabajo Práctico N°01
Estimado estudiante: A continuación te presentamos las orientaciones para el desarrollo y
presentación del trabajo práctico
Asignatura TALLER DE DISEÑO BÁSICO I
Ciclo: II I Unidad: EL VOLUMEN Y EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. Semana N° 02
Título del ejercicio Composición Volumétrica Abstracta

RESULTADO:
Realiza composiciones volumétricas abstractas complejas, utilizando el método por adición, argumenta la unidad
y claridad compositiva.
OBJETIVOS
1. Aplicar los conocimientos de las teorías de composición; en el diseño de su trabajo práctico.
2. Aplicar los conocimientos en el manejo del volumen como elemento predominante de diseño.
3. Entrenarse en la construcción de maquetas teniendo como premisas: La rigurosidad, la precisión,
puntualidad y limpieza en la confección de la maqueta.
DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES
Tomando como punto de partida la teoría sobre composición y la forma, plantear una Composición
Volumétrica Abstracta con las siguientes consideraciones:

1. Caracteristicas de la Base:
 Base rígida, forrada de cartulina negra, de forma rectangular de 36 cm. X 54 cm. de cartón
corrugado.
 Sistema de ordenamiento: trama inscrita con rotulador blanco, la trama puede ser ortogonal y
alineada (ángulo de 90°) o trama ortogonal girada (ángulo de 45°).
 Módulo cúbico de 6 cm X 6 cm X 6 cm.
 Proporción 1: 1.5_Base de 6 módulos por 9 módulos.
 Incluir un desnivel que divida proporcionalmente a la base en áreas equivalentes.
 Altura de desnivel ½ módulo (3 cm.).

36 cm.

54 cm.

2. Caracteristicas de la Composición Volumétrica:

 La composición debe desarrollarse con variedad de elementos volumétricos los cuales pueden ser:
 Cubos
 Paralelepípedos
 Esferas
 Tetraedro / Demi octaedro
 El formato es libre sin embargo las dimensiones de los mismos deberá ser tomada en función del
módulo.
PROGRAMA DE ESTUDIO: ARQUITECTURA

 La dimensión mínima de los volúmenes será un 1 ½ módulos, para el desarrollo de los cuerpos
volumétricos y 1 módulo para la altura con separación de la base.
 La dimensión máxima de los volúmenes será de 4 módulos.
 Cantidad de elementos volumétricos: De 5 a 7 volumenes, dos de ellos deben ser principales.
 La composición volumétrica abstracta por naturaleza es tridimensional por lo que deberá desarrollarse
en los tres ejes cartesianos.
 Materiales: los volúmenes deben elaborarse en cartulina blanca (folcote), sin embargo dos de ellos
deben ser elaborados en mica transparente.
 Tendencia de la Composición: Semi compacta.
 Demostrar dominio de todas las relaciones volumétricas desarrolladas el semestre anterior:
 Tensión
 Contacto
 Penetración
 Yuxtaposición
 Articulación.

Debe cumplir con los siguientes Principios Compositivos.

 Orden
 Unidad
 Proporción
 Equilibrio
 Armonía

Debe cumplir con los siguientes Principios Ordenadores.


 Jerarquía
 Asimetría

Recomendaciones a cumplir
 La entrega del trabajo será en la modalidad presencial sin embargo se deberá adjuntar un archivo
con el registro fotográfico del mismo en la tarea asignada en la plataforma canvas.
 El archivo será nombrado de la siguiente manera: Ejemplo: TADIBA1_CVA_Apellidos
 El ejercicio se presentará en un PPT y /o PDF con el fondo institucional
 En la caratula del trabajo se debe incluir el nombre del autor, el curso y el turno.

Para la evaluación de la tarea solo se tendrán en cuenta los archivos que hayan sido compartidos en la
plataforma CANVAS hasta la hora programada en el sistema.

FECHA DE PRESENTACIÓN:

Enunciado del Trabajo Práctico: jueves 31 de agosto 2023.


Primera asesoría: lunes 4 de agosto 2023.
Segunda asesoría: Jueves 7 de agostol 2023.
Entrega: Lunes 11 de agosto 2023.

Instrumento para evaluar la tarea


Rúbrica
PROGRAMA DE ESTUDIO: ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ESTUDIO: ARQUITECTURA

Rúbrica
Niveles de desempeño Puntaje

Criterios Novato Aprendiz Experto Sobresaliente

2 3 4 5

Hace uso de diversos tipos de volúmenes


Creatividad en la

dentro de la composición de manera


composición

apropiada para enriquecer su


presentación.

Presenta en su composición los 4 tipos


Asociación

volúmenes

de relaciones formales entre volúmenes,


logrando la tendencia semi - compacta.
entre

Identifica y reconoce a la trama como


estructura de ordenamiento
compositivo, asimismo organiza a los
elementos de composición en función a
ella.
Estructura compositiva

Aplica, usa y expresa con claridad los


principios ordenadores en el desarrollo
de su composición volumétrica abstracta
(CV) logrando la unidad y claridad
requerida.

También podría gustarte