Está en la página 1de 9

Popayan 27 de julio de 2023

Daniel Fernando Gutierres Rojas


TC.Director Gnereal Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC

Referencia: DERECHO DE PETICIÓN,SOLICITUD DE RADICACION

FRANCY KATHERINE RAMIREZ BATIDAS, identificado con cédula de


ciudadanía Nº1085316321 de la ciudad de Pasto y domiciliado en la ciudad de
Popayán, en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia y la ley 1755 de 2015, desarrolladas en los
Artículos 5, 6, 17, 31, 32 del Código Contencioso Administrativo, me permito
formular petición en interés particular, teniendo en cuenta los siguientes:

Sentencia T-956/13. PERJUICIO IRREMEDIABLE-Requisitos para que se


configure. PERJUICIO IRREMEDIABLE-Determinación puede ser susceptible de
análisis de menor intensidad cuando se trata de sujetos de especial protección
constitucional
La jurisprudencia constitucional ha contemplado que la evaluación de los factores
mencionados no es unívoca, sino que debe consultarse la entidad y/o las
condiciones particulares de los sujetos involucrados.  Quiere esto decir que
cuando en el caso concreto se está ante personas que, por sus circunstancias
específicas, se encuentran en condiciones de debilidad manifiesta; o cuando se
trata de personas pertenecientes a grupos que la Constitución les reconoce
especial protección constitucional, como sucede con los niños y niñas, los adultos
mayores o las personas en situación de discapacidad, el escrutinio de los
requisitos antes anotados debe ser atenuado en cada caso concreto. Esto bajo el
raciocinio que la inminencia del perjuicio en esos eventos es, per se, más intensa
y con consecuencias más lesivas en términos de garantía de derechos
fundamentales, debido a que las características del sujeto concernido lo hacen
más vulnerable a tales sucesos.
En cuanto a la cualificación de los hechos que configuran la inminencia de un
perjuicio irremediable, la jurisprudencia constitucional ha contemplado que ese
perjuicio (i) debe ser inminente; (ii) debe requerir de medidas urgentes para ser
conjurado; (iii) debe tratarse de un perjuicio grave; y (iv) solo puede ser evitado a
partir de la implementación de acciones impostergables.  El perjuicio ha de ser
inminente: "que amenaza o está por suceder prontamente".
El derecho de petición de atención prioritaria es el mecanismo jurídico a través del
cual se debe dar prioridad, o conceder trámite preferencial, a las peticiones en las
que se solicite el reconocimiento de un derecho fundamental. Si se trata de la
vulneración o puesta en peligro de la vida, la salud o la integridad, se faculta a la
autoridad administrativa para adoptar, incluso de manera verbal, las medidas de
urgencia necesarias para evitar un perjuicio irremediable.

I. HECHOS.

PRIMERO: Yo FRANCY KATHERINE RAMIREZ BATIDAS, de 28 años de edad,


me desempeño como dragoneante en la ciudad de popayan

SEGUNDO: desde hace un tiempo tuve a mi hijo quien tiene 1 año de edad y me
encuentro sola en esta ciudad, dado que el papà de mi hijo no se encuentra
conmigo y no ha respondido por él bebe y debido a mi trabajo he tenido que dejar
solo a mi bebe con personas extrañas para sus cuidados, además de ello
económicamente no me encuentro bien pues soy madre cabeza de familia, puesto
que pago arriendo, alimentación, servicios y las niñeras para que cuide a mi hijo
de acuerdo a los turnos laborales, y he tratado de traer a mi familia pero no
pueden venir todo el tiempo para acá, puesto que tienen sus propios compromisos
y a su vez me hago cargo de ellos económicamente.

TERCERO: De lo anterior se desprende que he venido presentando una serie de


problemas con mi salud, tanto mental como física, debido a mi carga laboral y de
familia, dado que, mi preocupación por el niño y por mi trabajo han hecho que me
diera una parálisis leve en mi ojo izquierdo, sufro de estrés y ansiedad, de ello
devine que me enviaron una serie de terapias por la pérdida parcial de movilidad
de mi rostro de la parte izquierda, sin embargo mis dolencias y preocupaciones
siguen latentes, dado que el nivel de confianza con las niñeras no es el optimo y el
nivel de trabajo me ha tenido en esta situación.

CUARTO: Situación que se viene agravando desde hace unos meses pues como
lo manifesté anteriormente me encuentro totalmente sola en esta ciudad y para
poder sobrellevar mi calamidad doméstica, física y mental me han remitido a
psicología y eso se ha venido complicando pues las citas siempre son para dentro
de un mes y me ha tocado pagar psicólogo particular, de igual forma se ha venido
remitiendo a psicología al niño puesto que me encuentro separada del papá y en
crecimiento y desarrollo han solicitado ese tipo de citas, que he tenido que llevarlo
y debido a todo lo anterior el psicólogo sugirió el cuidado maternal del bebe para
su optimo crecimiento, a causa de eso mis episodios de ansiedad y depresión se
han venido incrementando y me han causado desmayos y he acudido varias
veces a urgencias y a citas con medico general quien me remitió a trabajo social.

QUINTO: En consecuencia, mi hijo de un año de edad requiere su figura maternal


y todos los cuidados que a su prematura edad amerita para su desarrollo
saludable y cuidados necesarios y por mis cuestiones laborales no puedo brindarle
dichos tipos de cuidados y eso sumando que no tengo una persona que me lo
cuide de la manera adecuada y de entera confianza grave riesgo que para mi hijo
y yo como madre implica. Por ello solicito ante ustedes se me conceda la
radicación en la ciudad de Pasto, por las siguientes razones ya especificadas,
además que soy oriunda de esa ciudad y puedo dejar a mi hijo con una figura
maternal quien es mi madre SANDRA RAMIREZ y como se entenderá es de mi
absoluta confianza y tendría un alivio económico pues soy yo quien esta a cargo
de mi hijo y mi familia que habita en la ciudad de Pasto.

SEXTO: Así entonces y dada la situación, máxime que si bien cierto una
determinación administrativa de carácter laboral, debe ser tomada con prudencia,
razonabilidad para que no se afecten derechos fundamentales de los niños. Y
Aunado a lo anterior, es cierto, según se constata con mi historia clínica y la
historia clínica de mi hijo, contratos de arrendamiento y pagos a niñeras, testigos y
demás , que mi hijo se encuentran bajo mi cuidado y protección permanente.

SEPTIMO: además que mi traslado generaría que el referido menor no carecieran


de su figura materna, lo cual resulta un valor de mayor entidad y, el considerar que
se pueda mutar el domicilio de un núcleo familiar asentado en determinada ciudad,
pues la vigencia y función de la sociedad como la familia es derecho fundamental
de los niños. Y no puede pasarse por alto que la Corte Constitucional a través de
dichas decisiones no ha propendido por invadir el fuero discrecional de las
entidades como el INPEC, sino que su competencia ha procurado porque dichos
traslados no afecten valores máximos de la sociedad y la familia como valor
fundante de ella, tal y como en el presente caso, por lo tanto, no se debe
desconocer realidades familiares incontestables e incontrovertibles. Por último,
resulta claro que ante dicho panorama se hace indiscutible la decisión de amparo
constitucional de manera transitoria y como consecuencia de la posible
consumación de un perjuicio irremediable, de acuerdo a lo normado en el inciso 3º
del artículo 86 de la Constitución Política.

II. PRETENSIONES

1. Que en razón a mi condición física, mental, económica y la de mi hijo


solicito se me conceda la radicación en establecimiento penitenciario y
carcelario alta y mediana seguridad de Pasto (N) por el termino de 1 qño.

2. Que en razón a lo anterior se tenga en cuenta que he estado lejos de mi


familia los años que llevo laborando lejos de ellos y que por no ser por hijo
no pediría esta radicación en otro establecimiento carcelario
3. En caso de no acceder a mi petición, se emita respuesta escrita en la que
se señalen las razones de hecho y de derecho de la negativa.”

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El derecho al Trabajo, al Debido Proceso, a la Unidad Familiar, a la Estabilidad Laboral, A La


Confianza Legitima que son conculcados, por el Inpec, al ordenar mi traslado, la dignidad humana, la
unidad familiar y los derechos del menor a tener una familia,

Por otra parte la Corte Suprema de Justicia frente al tema de los traslados ha reiterado:4 “En
pacífica jurisprudencia, tanto esta Sala como la Corte Constitucional han referido la posibilidad de
que el empleador (público o privado), pueda trasladar de la sede a sus trabajadores, cuando las
necesidades del servicio así lo exijan. En el sector público, hay entidades que en razón a las
funciones que desempeñan, requieren una planta laboral que sea global y flexible y por ende,
ostentan un mayor grado de discrecionalidad en lo que a traslados se refiere (Cfr. Corte
Constitucional, sentencias T-715 de 1996 y T-1498 de 2000, entre otras).

Entre ellas, puede contarse al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, a la fiscalía general de la
Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales. Si bien esa facultad discrecional es amplia, está sometida a ciertos condicionamientos
para evitar que sea aplicada en forma arbitraria. Por ejemplo, no puede ejercerse esa facultad en
desmedro de las condiciones laborales del servidor. Además, se ha dicho que, salvo circunstancias
excepcionalísimas, el medio idóneo para controvertir las ordenes de traslado, es la jurisdicción
contencioso administrativa, a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del
3 Corte Suprema de Justicia, Radicado 05001-22-03-000-2019-00566-01 STC 581-2020, MP Ariel
Salazar Ramírez. 4 Corte Suprema de Justicia, Radicado Radicación n°. 107848 STP 16580-2019,
MP Patricia Salazar Cuellar.

“Adicionalmente, para la procedencia del amparo debe cumplirse alguno de los siguientes
supuestos, descritos por la Corte Constitucional en sentencias T-965 de 2000, T-1498 de 2000 y T-
048 de 2013, entre muchas otras: (1) que el traslado tenga como consecuencia necesaria la
afectación de la salud del servidor público o de alguno de los miembros de su núcleo familiar,
especialmente porque en la localidad de destino no existan condiciones adecuadas para brindarle el
cuidado médico requerido; (2) cuando la decisión de trasladar al trabajador es intempestiva y
arbitraria y tiene como consecuencia necesaria la ruptura del núcleo familiar, siempre que no
suponga simplemente una separación transitoria u originada en factores distintos al traslado o a
circunstancias superables; (3) cuando quede demostrado que el traslado pone en serio peligro la
vida o la integridad personal del servidor público o de su familia. Planteamiento que fue reiterado en
decisión T-468 de 2002, en la que se señaló: (…) la procedencia de la acción sólo opera cuando el
acto (i) sea ostensiblemente arbitrario, es decir, carezca de fundamento alguno en su expedición, (ii)
fuere adoptado en forma intempestiva y (iii) afecte en forma clara, grave y directa los derechos
fundamentales del actor o de su núcleo familiar. Ahora bien, esto último puede darse de diversas
formas, como cuando el traslado genera serios problemas de salud, „especialmente porque en la
localidad de destino no existan condiciones para brindarle el cuidado médico requerido‟, cuando
pone en peligro la vida o la integridad del servidor o de su familia, o en aquellos eventos donde la
ruptura del núcleo familiar va más allá de una simple separación transitoria y es originada en
factores distintos al traslado o a circunstancias superables. Solamente en estos eventos queda
autorizada la intervención mediante tutela: lo contrario significa una intromisión ilegítima en la
competencia del juez administrativo.

Pueden consultarse sobre este aspecto las sentencias T-715 de 1996 y T-288 de 1998. Rad. Nº
15238-31-03-002-2019-00110-019 Claro está, es necesario que tales condiciones estén
debidamente demostradas en el expediente por cuenta de quien pretende la protección
constitucional, pues no toda afectación de orden familiar tiene relevancia constitucional, para que
amerite la procedencia del amparo como mecanismo transitorio hasta que se ejercite la vía
contenciosa administrativa (Cfr. CSJ STP, 28 de enero de 2014, Rad. 71.279 y CSJ STP5720 –
2014).6 Del tenor de la jurisprudencia emanada del Máximo Órgano de Control Constitucional, se
evidencian una serie de claras reglas tendientes a consolidar un criterio firme en torno a las
situaciones en las cuales es procedente la acción de tutela para controvertir decisiones de la
administración, debiendo el aparato jurisdiccional analizarlas, reconocerlas y proceder a la adopción
de medidas tendientes a crear una discriminación positiva a favor del trabajador.

DERECHO FUNDAMENTAL A LA VIDA Y A LA SALUD

El derecho a la vida, es consagrado en nuestra Constitución Política como el


primero, necesario para la efectividad de todos los demás, de igual manera la
salud es una emanación del derecho a la vida, según las circunstancias de cada
caso concreto que permitan sostener esta afirmación.

la prestación del servicio es un principio del derecho fundamental a la salud


contenido en la Ley 1751 de 2015. Así quedó consignado en el artículo 6 de la
precítada ley: "el derecho fundamental a la salud comporta los siguientes
principios: d) Continuidad. Las personas tienen derecho a recibir los servicios de
salud de manera continua. Una vez la provisión de un servicio ha sido iniciada,
este no podrá ser interrumpido por razones administrativas o económicas.

La Corte Constitucional en sentencia T-484 de Agosto 11 de 1992, sostiene: “El


derecho a la salud, conforma, en su naturaleza jurídica un conjunto de elementos
que pueden agruparse en dos grandes bloques: el primero, que lo identifica como
predicado inmediato del derecho a la vida de manera que atentar contra la salud
de las personas equivale a atentar contra su propia vida.

Por estos aspectos el derecho a la salud resulta un derecho fundamental. El


segundo bloque de elementos sitúa el derecho a la salud con un carácter
asistencial, ubicado en las referencias funcionales del denominado Estado Social
de Derecho, en razón de que su reconocimiento impone acciones concretas. La
frontera entre el derecho a la salud como fundamental y como asistencial es
imprecisa y sobre todo cambiante, según las circunstancias de cada caso, pero en
principio, puede afirmarse que el derecho a la salud es fundamental cuando está
relacionado con la protección a la vida. Los derechos fundamentales solo
conservan esta naturaleza, en su manifestación primaria y pueden ser objeto allí
del control de tutela. ...”

“Queda visto así que la salud es un derecho fundamental del ser humano y un
presupuesto esencial y conexo con el ejercicio de otros derechos, previsto como
servicio público irrenunciable, y se lo ha considerado como una extensión directa
del derecho a la vida, además la Constitución Política, señala a la salud como un
servicio público a cargo del Estado, garantizándole el acceso, la promoción,
protección y recuperación de ese derecho a todas las personas. ...”

La Corte Constitucional se ha referido al derecho a la salud, como presupuesto


esencial de la vida humana en su calidad de indiscutido derecho fundamental. En
su oportunidad señaló, que si el derecho a la vida es fundamental, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 11 del Estatuto Superior, lógicamente los derechos que
esencialmente se derivan de aquel- como la salud- lo serán necesariamente.”

De otra parte, ha sostenido múltiples veces la Corte que los tratamientos médicos,
las intervenciones quirúrgicas y la entrega de medicamentos por parte de los
agentes prestadores del servicio público de la seguridad social en salud, puede
ordenarse por vía de tutela cuando se tiende a proteger la salud como un derecho
fundamental por conexidad fundado en el respeto a la vida y la dignidad humana.
La salud es un concepto que guarda íntima relación con el bienestar del ser
humano y que dentro del marco del Estado social, al convertirse en derecho, se
constituye en un postulado fundamental del bienestar ciudadano.

La Corte ha insistido reiteradamente 4 que el derecho a la salud comprende la


facultad que tiene todo ser humano de mantener tanto la normalidad orgánica
como la funcional, tanto física como psíquica y psicosomática, de restablecerse
cuando se presente una perturbación en la estabilidad orgánica y funcional de la
persona, lo cual implica una acción de conservación y de restablecimiento por
parte del poder público como de la sociedad, la familia y del mismo individuo. En
este sentido, ha señalado además, esta Corporación que "la salud es un estado
variable, susceptible de afectaciones múltiples, que inciden en mayor o menor
medida en la vida del individuo".

Finalmente la Sala ha reiterado que el derecho a la vida aumenta su radio de


acción y obra como fuerza expansiva que lo conecta con otros derechos que sin
perder su autonomía le son consustanciales. En este sentido, a juicio de la Corte,
la salud y la integridad física son objetos jurídicos identificables, tal como lo ha
expuesto múltiples veces esta Corporación. En efecto, en la sentencia T-494 de
1993, M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, dijo la Corte lo siguiente:

"El derecho a la integridad física comprende el respeto a la corporeidad del


hombre de forma plena y total, de suerte que conserve su estructura natural como
ser humano. Muy vinculado con este derecho -porque también es una extensión
directa del derecho a la vida- está el derecho a la salud, entendiendo por tal la
facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad orgánica funcional,
tanto física como en el plano de la operatividad mental, y de restablecerse cuando
se presente una perturbación en la estabilidad orgánica o funcional de su ser.
Implica, por tanto, una acción de conservación y otra de restablecimiento".

En consecuencia, entre las características propias del servicio público de salud


que prevé el ordenamiento legal,[6] está el deber de ser prestado de manera eficaz,
lo que implica que la atención se proporcione de forma continua, oportuna, integral
y acorde con la dignidad humana, evitando cualquier tipo de interrupción o dilación
injustificada. 

El Estado debe garantizar el servicio de salud de manera tal que en cumplimiento


de los principios de calidad y eficiencia, facilite su acceso a todos los habitantes de
tal forma que puedan recibir, a través de sus instituciones, la atención que
requieren en los diferentes lugares del territorio nacional. El principio de
accesibilidad a la prestación del servicio fue explicado en la Sentencia T-739 de
2004, como derivado del Pacto de Derechos Civiles Económicos y Culturales y
según interpretación que su Comité ha hecho del mismo. Dijo la Corte en esa
oportunidad:

 “La accesibilidad comprende, en criterio del Comité, (i) la prohibición que se


ejerza discriminación alguna en el acceso a los servicios de salud, lo que contrae,
a su vez, la determinación de medidas afirmativas a favor de los sectores sociales
más vulnerables y marginados, (ii) la necesidad que los establecimientos, bienes y
servicios de salud, junto con la infraestructura de saneamiento básico estén
uniformemente distribuidos en el territorio del Estado Parte, (iii) la obligación que
las tarifas de acceso al servicio de salud estén fundadas en el principio de
equidad, sin que la falta de recursos económicos se convierta en una barrera para
el goce del derecho, y (iii) La posibilidad que los usuarios del servicio de salud
ejerciten “el derecho de solicitar, recibir y difundir información e ideas acerca de
las cuestiones relacionadas con la salud”.

en la sentencia T-136 del 2004 el punto es precisado de la siguiente manera:

“...5. Ahora bien, en cuanto al punto de discordia entre los juzgados de instancia la
Corte ha señalado que en virtud del principio de integralidad en materia de
salud, la atención y el tratamiento a que tienen derecho el afiliado cotizante y
su beneficiario son integrales; es decir, deben contener todo cuidado,
suministro de droga, intervención quirúrgica, práctica de rehabilitación,
examen para el diagnóstico y el seguimiento, y todo otro componente que el
médico tratante valore como necesario para el pleno restablecimiento del
estado de salud del paciente que se le ha encomendado, dentro de los
límites establecidos en la ley.”

Advirtiendo que frente a los servicios NO POS no habrá lugar a ejercer repetición
alguna de conformidad con lo dispuesto en el artículo 240 de la Ley 1955 de 2.019
DISPOSICIONES LEGALES

CODIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO.

Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades.


Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a las
autoridades, en los términos señalados en este Código, por motivos de interés
general o particular, y a obtener pronta resolución.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el
ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, se
podrá solicitar el reconocimiento de un derecho o que se resuelva una situación
jurídica, que se le preste un servicio, pedir información, consultar, examinar y
requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos
e interponer recursos.

Artículo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones.


Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá
resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción.

Artículo 16. Contenido de las peticiones. Toda petición deberá contener, por lo
menos:

1. La designación de la autoridad a la que se dirige.


2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y o
apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la
dirección donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá agregar el número
de fax o la dirección electrónica. Si el peticionario es una persona privada que
deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección
electrónica.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en las que fundamenta su petición.
5. La relación de los requisitos exigidos por la ley y de los documentos que desee
presentar para iniciar el trámite.
6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

ANEXOS

 Historia clinica FRANCY KATHERINE RAMIREZ BATIDAS


 Historia clínica de mi hijo
 Remisones a piscología
 Contratos de arrendamiento
 Recibo de pago de niñeras

NOTIFICACIONES

Las recibiré en el correo electrónico kristians97012304@gmail.com

Atentamente,

JESUS ARTURO SEGURA RODRIGUEZ


C. C. No. 12965348, expedida en Pasto (N)

También podría gustarte