Está en la página 1de 3

2.1.1.

CONTABILIDAD MENSUAL

A. Objetivo
Centralización de los procesos contables desde la revisión de los asientos contables
generados en los módulos auxiliares hasta la emisión de los estados financieros de cada
una de las Sedes. El Departamento de Contabilidad de CSC deberá definir las
parametrizaciones en el módulo de contabilidad y coordinar las parametrizaciones en los
módulos auxiliares, a fin de homogenizar los procesos de control y generación de
información contable para cada una de las Sedes.

B. Roles

Roles Responsabilidades
Contador General Control de Apertura de Mes, Cierre de Mes y Cierre
de Periodo.
Analista Contable Generación de Asientos Contables, Análisis de
Cuenta, Consolidación de Contabilidades y
Liquidación de Impuestos.
Auxiliar Contable Soporte en el registro de información contable en
CSC y trámites administrativos.

C. Diagrama de Flujo
Roles Descripción
Contador General 1 Apertura de Mes en el módulo de Contabilidad.
Analista Contable 2 Control de la generación de asientos contables
ingresados directamente en el módulo de
contabilidad y/o provenientes de los módulos
auxiliares (2.1.1.1),
3 Ejecución del Análisis de Cuenta (2.1.1.2).
Contador General 4 Cierre de Mes en el módulo de Contabilidad
5 Emisión de Estados Financieros
Dirección de Sede 6 Aprobación de Estados Financieros
Gerencia General de CSC 7 Aprobación de Estados Financieros
Analista Contable 8 Ejecución de la Consolidación de Contabilidades
de cada una de las Sedes (2.1.1.3).
9 Cálculo y Liquidación de Impuestos (2.1.1.4).
10 Si el Mes Cerrado NO es el último mes del periodo
el proceso de Contabilidad Mensual concluye.
Contador General 11 Si el Mes Cerrado es el último mes del periodo se
ejecuta el Cierre de Periodo (2.1.1.5).

D. Condiciones Previas
Se establece las siguientes condiciones previas al proceso:

❑ La documentación física de las operaciones diarias deberá quedar archivada en


cada Sede y la información contable será enviada vía el módulo de contabilidad al
Departamento de Contabilidad de CSC.

❑ La coordinación para la validación de la planilla de sueldos deberá efectuarse con el


Departamento de Capital Humano.

❑ El registro contable de las operaciones diarias de la Sede se registraran en los


módulos auxiliares: las cobranzas en el módulo de cuentas por cobrar, las
obligaciones en el módulo de cuentas por pagar, los ingresos y egresos de dinero
en el módulo de bancos, la emisión de ordenes de compras en el módulo de
compras, los ingresos y egresos de bienes inventariados en el módulo de
almacenes, los ingresos y egresos de bienes patrimoniales en el módulo de control
patrimonial, la emisión de ordenes de donaciones en el módulo de registro y control
de donaciones.

❑ La elaboración de liquidación de impuestos será responsabilidad de la


Administración de cada Sede, el Departamento de Contabilidad de Centro de
Servicios Compartidos revisara y aprobara los montos a declarar y pagar, que
finalmente serán ingresados al PDT y pagados a la Institución pertinente.

❑ La conversión a moneda extranjera, el A+ permite el uso de dos monedas como


máximo, se realiza recuperando la moneda original y el tipo de cambio original con
la cual fue registrada la transacción y/o documento, haciendo la conversión a la otra
moneda al tipo de cambio original (histórico).

E. Excepciones/Restricciones
Se establece las siguientes excepciones y/o restricciones:

❑ El registro de operaciones contables y proporción de estados financieros debe ser


realizado de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptadas.

❑ Realizado el cálculo mensual de la depreciación, el módulo de control patrimonial


debe permitir realizar cierres mensuales de manera que no se realice variaciones a
la data ingresada.

❑ La elaboración de los análisis de cuenta deberá realizarse en una fecha no mayor al


tercer día útil de cada mes.

❑ Los reportes operativos solicitados a cada uno de los Departamentos del CSC
deberán ser entregados al Departamento de Contabilidad dentro de un plazo máximo
de 24 horas. Los reportes operativos mensuales deben ser entregados al segundo
día útil de cada mes.

❑ La liquidación de pago de impuestos de la Sede deberá ser entregada al quinto día


útil de cada mes.

❑ El plazo máximo para la ejecución del cierre operativo mensual de la Sede será hasta
el quinto día hábil de cada mes.

❑ El plazo máximo para la ejecución del cierre mensual contable de la Sede será hasta
el séptimo día útil de cada mes.

❑ El plazo máximo para la ejecución de la consolidación de las contabilidades de las


Sedes será hasta el octavo día hábil de cada mes.

F. Identificación de Sub-procesos

Sub-Procesos
2.1.1.1 Generación de Asientos Contables
2.1.1.2 Análisis de Cuenta
2.1.1.3 Consolidación de Contabilidades
2.1.1.4 Liquidación de Impuestos
2.1.1.5 Cierre de Periodo

G. Descripción de Sub-procesos…….
Continua detalle
!
"

#
$ %

0 3 5
$$12 *4 .$
12 *4 .$
12
* * *
+$
2 2.$ * +$
2 2.$ * +$
2 2.$ *

&

'
("
%)"
#

,- $ *
*. *
$
* */

)
0

También podría gustarte