Está en la página 1de 32

Educación a Distancia Y

Modalidad Virtual

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
ASIGNATURA
ERGONOMÍA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NO. 4
.
1
TEMA DESARROLLADO
MÉTODOS DE ANÁLISIS ERGONÓMICOS

EQUIPO Nº. EQUIPO

PARTICIPANTES:
NOMBRE Nº DE CONTROL
LUIS EDUARDO COLLAZO MUÑOZ 18270804V

NOMBRE DEL PROFESOR:


M.I.A. JOSÉ RIGOBERTO RUÍZ GAMBOA

LUGAR: AGUASCALIENTES,AGS

1
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

INDICE
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Educación a Distancia Y
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….3
Modalidad Virtual
MÉTODOS
ERGONOMICOS………………………………………………………………… …4
 REBA…………………………………………………………………………..5
 RULA…………………………………………………………………………10
 LEST………………………………………………………………………….15
 NIOSH…………………………………………………………………………19
 OWAS…………………………………………………………………………22

CONCLUSIONES……………………………………………………………………31

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………32

2
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

INTRODUCCIÓN
Instituto
Todos alguna vez hemosTecnológico de Tuxtla
estado en contacto Gutiérrez entornos en la vida;
con diferentes
Educación a Distancia Y
ya sean sociales, ambientales o laborales. Cada uno esta adecuado a su
Modalidad Virtual
naturaleza o a la comodidad humana sea cual sea la tarea a realizar. Cuando se
labora en cierto lugar, usualmente está adaptado a las especificaciones
normativas para que sea un medio seguro y agradable al usuario. Es ahí donde la
ergonomía ocupacional la cual tiene como objetivo buscar la adaptación del
entorno laboral para conseguir el bienestar del trabajador y así contribuir
positivamente en la salud del trabajador, tiene en cuenta todas aquellas
condiciones físicas del trabajo que podrían afectar al operador como son :
Vibración, Iluminación, Humedad, Ruido, Ventilación y Temperatura. Sin embargo
para que esto sea posible se basa en unos métodos de análisis ergonómicos que
le ayuden a cumplir su propósito de manejar un sector confiable, seguro y
confortable al trabajador. El siguiente trabajo plantea estudiar los tipos de métodos
de análisis ergonómicos para estudiarlos a detalle así como saber su aplicación
en cuanto a su práctica como ingenieros industriales.

3
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

MÉTODOS DE ANÁLISIS ERGONÓMICOS


Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

4
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
REBA
El Método de Evaluación Ergonómica REBA consiste en comparar dos fotos de las
Instituto
postura requerida Tecnológico
al trabajador de Tuxtla
para realizar Gutiérrez
una operación específica.
Educación a Distancia Y
La primera del “antes” y laModalidad
segunda delVirtual
“después” de la intervención de
mejora.

 Es una herramienta de análisis postural en los trabajos de atención


sanitaria.
 Específicamente diseñada para ser sensible al tipo de posturas de trabajo
impredecibles que se encuentran en la atención sanitaria. Las puntuaciones
las definieron 3 ergónomos, codificando 144 combinaciones de posturas.
 Prácticamente evalúa la postura como único factor de riesgo determinante
 Puede ser usado como una herramienta para valorar la eficacia de la
intervención, es decir, comparación antes y después (texto proporcionado
por las autoras del método)
El Método REBA es un método muy sencillo que valora de una forma
cuantitativa una postura determinada, sin contar con factores
organizacionales como:
 el tiempo de exposición a cada una de las posturas,
 el ritmo,
 la frecuencia de adopción y cambio de posturas,
 los niveles de fuerza a realizar en los diferentes segmentos corporales,
entre otros.
Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador son
fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes miembros
del cuerpo respecto a determinadas referencias).
El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por
separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que aparentemente
esté sometido a mayor carga postural, pero en caso de duda es preferible analizar
los dos lados.

5
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

REBA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye las piernas, el
tronco y el cuello y el Grupo B, que comprende los miembros superiores
(brazos, antebrazos y muñecas). Mediante las tablas asociadas al método, se
asigna una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...)
para, en función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de
los grupos A y B.

6
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Caso práctico
Modalidad Virtual :
Se analiza un individuo para el grupo A, tronco, cuello y piernas.

Calificaron al tronco con Calificaron al tronco Piernas con valor de 1 punto


valor de 3 debido que tenía con valor de 2 al tener al encontrarse sentado el
una flexión <20° y < 60° una flexión mayor a 20° individuo.

7
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Se localizan los datos obtenidos en la tabla:


Instituto
para obtener el Tecnológico
valor total de4Tuxtla Gutiérrez
del grupo A=
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Para grupo B, brazo, antebrazo y muñeca.

3 puntos para brazo debido que 1 punto para antebrazo debido 2 puntos para la muleca por
tiene una flexión mayor a 45° y que tiene una flexión entre 60° y presentar la flexión a -15°, y se
menor a 90°, sin embargo al 100° le añade +1 punto por
existir un punto de apoyo se le desviación radial dando un total
resta -1 punto, teniendo un de 3 puntos.
puntaje final de 2.

8
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
De la misma forma se busca en la tabla los puntos obtenidos:

para tener el valor total Tecnológico


Instituto de B= 3 de Tuxtla Gutiérrez
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Se busca en la tabla C los valores de A y B para obtener el valor final:

Se le añade + 1 punto por


movimientos repetitivos y
así obtiene puntaje final de
5.

Al valor 5 se le ubica en la siguiente tabla dando un nivel de 2, significa que el riesgo en


Medio.

9
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
RULA
El método RULA evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de
posturas, por Instituto
ello, es Tecnológico de Tuxtla aquellas
necesario seleccionar Gutiérrezposturas que serán
Educación a Distancia Y
evaluadas de entre las que adopta el trabajador en el puesto. Se seleccionarán
Modalidad Virtual
aquellas que, a priori, supongan una mayor carga postural bien por su duración,
bien por su frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a la posición

neutra.

El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo
por separado.

RULA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye los miembros
superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el Grupo B, que comprende las
piernas, el tronco y el cuello. Mediante las tablas asociadas al método, se asigna
una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para,
en función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los
grupos A y B.

10
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

CASO PRÁCTICO
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Grupo A: brazos, antebrazos y muñecas.
Educación a Distancia Y
Grupo B: Piernas, tronco yModalidad
cuello Virtual
Grupo C: tipo de actividad muscular desarrollada y fuerza aplicada.

Se evalúa la posición del trabajador al lavar platos durante 2 horas:


1 2 3

4 5 6 7

8 9

11
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
Grupo A

Brazo: brazo esta entre 21°Instituto


y 45° de Tecnológico
Brazo: rotado uGutiérrez
de Tuxtla hombro elevado e incluye abducción
flexion o mas de 20° de extensión. Educacióndel .
brazo.
a Distancia Y
Modalidad Virtual

Antebrazo: flexión por debajo de 60° o por Antebrazo: Cruza la línea media del cuerpo o
encima de los 100° realiza una actividad a un lado de éste

Muñeca: esta entre 0°y 15° de Flexión o extensión Muñeca:


Presenta desviación radial o cubital

Angulo de giro, pronación o supinación en rango


extremo
12
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

GRUPO B
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Cuello: Flexión por encima de 20°Educación Cuello:
a Distancia Y
Hay lateralización y rotación de cuello.
Modalidad Virtual

Tronco: Hay lateralización y rotación de tronco

Piernas: Trabajador está de pie con el cuerpo


distribuido en ambas piernas y hay espacio
para cambiar de posición.

13
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
GRUPO C

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Fuerzas: Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
 Actividad muscular del trabajador es estática debido que se mantiene más
de un minuto seguido o es repetitiva.

 La carga o fuerza está entre 2 y 10 kgs ejercida en una postura estática o
requiere de movimientos repetitivos.

Evaluación de resultados:

Puntuación de 7, nivel 4 se requiere de cambios en el diseño de la tarea o


puesto de trabajo.

14
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
LEST

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Este método considera que es indispensable
Modalidad tener en cuenta la opinión de la persona que ocupa el
Virtual
puesto evaluado. Para ello propone la realización de entrevistas individuales que aportarán
información subjetiva que deberá contrastarse con los datos objetivos obtenidos a partir de la
aplicación de la matriz de observación. El método propone también que los datos obtenidos sirvan
de base de discusión para definir el programa de mejora de las condiciones de trabajo a partir de
la participación de los distintos agentes sociales. Campo de aplicación En general, se considera que
el método LEST es aplicable preferentemente a puestos fijos del sector industrial, poco o nada
cualificados y trabajos en cadena y que no debe ser utilizado para evaluar aquellos puestos en los
que las condiciones físicas ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente, como es el
caso de los trabajadores de mantenimiento o la construcción.

Etapas en el análisis ergonómico utilizando el método LEST


Prediagnóstico Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son
obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. Lleva
a cabo un juicio subjetivo de las condiciones de trabajo existentes. Recolección de
información Consiste en la aplicación de una guía de observación que permite
obtener información sobre los diversos elementos (factores de disconfort) de las
condiciones de trabajo operantes en un puesto.

15
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Evaluación de los factores de carga


Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Consiste en la asignación de puntuaciones para
Educación a Distancia Y
cada factor de carga de trabajo. Los valores de
Modalidad Virtual
los indicadores son obtenidos de las tablas de
datos del método LEST a partir de las
respuestas obtenidas en la guía de observación
y de acuerdo a los criterios establecidos en el
método LEST.

Elaboración de histogramas

Es la representación gráfica (gráfico de barras)


de los valores finales obtenidos para cada uno
de los factores de carga. Los histogramas de
cada puesto de trabajo visualizan rápidamente el
estado de cada uno de los factores de carga de
trabajo.

Interpretación de resultados

Los resultados son resumidos en un cuadro y,


teniendo en cuenta los valores obtenidos para
cada factor y usando los criterios de la tabla 1,
se proponen soluciones, técnicas u
organizativas, que conlleven conseguir una
situación satisfactoria en el(los) puesto(s) de
trabajo analizados.

16
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
CASO PRÁCTICO: empaque de golosinas
La actividad de la empresa X es el empaquetado de golosinas en cajas pequeñas
de 200 gramosInstituto
y el posterior almacenamiento
Tecnológico de TuxtlaenGutiérrez
palets para su expedición a
comercios y puestos de Educación a Distancia Y
distribución determinados. Las golosinas son compradas a
Modalidad Virtual
granel en palets de 30 bolsas de 5 kg cada una de ellas y estas golosinas las
empaqueta en cajas de 200 g cada una que, a su vez, son colocadas en cajas de
cartón con una capacidad de 50 cajas de 200 g cada una. Estas cajas con las
golosinas empaquetadas son colocadas en palets de 12 cajas que son
retractilados y expedidos a puntos de distribución concertados.
La trabajadora 1 que empaca las golosinas está ubicada físicamente en la zona
del empaquetado inicial de las golosinas y realiza las siguientes tareas:

● Coge una caja pequeña de cartón con la mano izquierda y ayudándose con la
mano derecha abre la caja pequeña de cartón y dobla suavemente las solapas
(cuatro) hacia afuera de la caja ya con su forma ortoédrica correcta.
● Sosteniendo la caja pequeña de cartón con la mano izquierda coge golosinas
con la mano derecha, convenientemente enguantada, y los coloca dentro de la
caja vacía.
● Repite esta operación hasta llenar la caja de 200 gramos.
● Una vez tiene la caja llena de golosinas procede a doblar hacia adentro en el
orden correcto las solapas (cuatro)
● Toma la caja llena con las solapas dobladas hacia adentro y procede a pesarla
en la balanza.
● Llegado este punto se pueden dar tres casos posibles:
Caso 1: La caja llena está dentro de los límites de peso establecidos por el
control de calidad de la empresa: la acción a realizar es colocar la caja llena
en la cinta de transporte.
Caso 2: La caja llena pesa más del límite superior establecido por los
estándares de la empresa: la acción a realizar es retirar golosinas al cajón
adosado a la mesa hasta ajustar el peso y posteriormente, y tras comprobar

17
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
que el peso es correcto, colocar la caja llena con las solapas
convenientemente plegadas en la cinta de transporte.
Caso 3:Instituto
La caja Tecnológico
llena pesa menos del límite
de Tuxtla inferior establecido por los
Gutiérrez
estándares de la Educación a Distancia
empresa: la acción Y es añadir golosinas cogidas
a realizar
del cajón adosado aModalidad
la mesa y Virtual
ajustar el peso y posteriormente y tras
comprobar que el peso es el correcto, colocar la caja llena con las solapas
convenientemente plegadas en la cinta de transporte.

Por común acuerdo con la empresa se establecen periodos de descanso de 2


min/h y a mitad de jornada se paran 15 min para el bocadillo que se toma en la
zona de descanso. Si por cualquier necesidad la trabajadora abandona el puesto
de trabajo en los tiempos fuera de los descansos establecidos, la trabajadora
número 3 realiza el relevo hasta que vuelve la trabajadora número 1.

18
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
NIOSH
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Estados Unidos, propone un método empírico para evaluar, bajo la perspectiva
Educación a Distancia Y
ergonómica, las tareas de manipulación
Modalidadmanual
Virtualde cargas.
La evaluación se realiza mediante una ecuación que analiza los límites de
carga admisibles en función del tipo de tarea.

ccaracterizada por las posiciones adoptadas durante el agarre y depósito de la


carga, las características de la carga, la frecuencia de levantamientos y el tiempo
de trabajo.

El objetivo del método es prevenir o reducir la aparición de dolores lumbares


entre los trabajadores y paliar otros problemas músculo-esqueléticos
asociados a los levantamientos de cargas, como dolores de brazos y
espaldas.

Empezar por aquellos puestos en los que se hayan producido lesiones,


información que puede extraerse a partir de los partes de baja.

Factores indicativos de potenciales riesgos asociados al manejo manual de


cargas:

 Elevaciones de pesos grandes (más de 15 kg).


 Manejo de pesos a lo largo de toda la jornada de trabajo.
 Manejo de pesos en ciclos muy cortos (frecuencias altas), incluso cuando
los pesos no sean muy grandes (mayores de 3 kg).
 Manejo de objetos difíciles de asir.
 Tareas que impliquen levantar pesos desde el suelo, o colocarlos por
encima de la altura de los hombros.
 Toreas de manejo de cargas con torsión del tronco.
 Tareas en las que haya una elevada incidencia de quejas del personal.
 Tareas con absentismo elevado.

19
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
CASO PRÁCTICO Trabajador carga una caja con un peso de 14.21 kg

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

20
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto
La frecuencia con Tecnológico
que se de Tuxtla
realiza la actividad Gutiérrez
es de 2 veces / min, teniendo un
control del destino. Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
Se tomaron medidas vertical ( V es la distancia De iguak manera con las mediddas
entre el punto medio de la carga y el suelo) y del destino:
Horizontal ( H es la distancia entre el punto
medio de la carga y el punto medio entre los H= 30 cm y V= 85 cm respecto al
tobillos) origen:

H= 25 cm y V= 65 cm respecto al origen:

21
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Se calculó el ángulo de simetría:


Datos obtenidos:
Donde A es el ángulo Instituto
comprendido entre el
Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
punto medio de agarre de la Educación
carga ( línea
a Distancia Y
amarilla) y el plano sagital( línea roja)
Modalidad Virtual
A=15°

Resultados:

22
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
OWAS

Instituto
El método puede usarseTecnológico de Tuxtla
para identificar Gutiérrez
y clasificar posturas de trabajo y sus
Educación a Distancia Y
cargas musculo esqueléticas durante varias fases de la tarea. Una vez las cargas
Modalidad Virtual
han sido determinadas, puede valorarse la necesidad de mejoras en el puesto de
trabajo y su urgencia. Basándose en los resultados, el trabajo puede organizarse
tomando acciones conjuntas para reducir tanto el número de malas posturas como
las cargas estáticas perjudiciales. El objetivo es conseguir una carga de trabajo
físico que corresponda a las características individuales de cada trabajador y que
potencie las capacidades y la salud del trabajador.

Clasificación de las posturas y uso de la fuerza durante el trabajo


La clasificación de las posturas de trabajo del método OWAS abarca las posturas
de trabajo más comunes, y más fácilmente identificables para la espalda, los
brazos y las piernas. Esta clasificación consiste en cuatro posturas para la
espalda, tres posturas de brazos, y seis posturas de piernas, más “andar”, el cuál
es un trabajo muscular dinámico y difiere de los demás items estáticos del método
OWAS.
El peso de las cargas manejadas o el uso de la fuerza, se valora a su vez usando
una escala de tres puntos. Cada postura de trabajo excluye las demás posturas
para dicha parte del cuerpo, y cada postura se codifica con un número. Cada
código numérico combinado de la postura de trabajo y del uso de la fuerza, se
acompaña con información sobre la fase de trabajo, que también está codificada.

23
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

24
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

25
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

26
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
Básicamente consiste en registrar cada cierto intervalo de tiempo la posición
de espalda, brazos y piernas, y la carga levantada o mantenida, durante un
período representativo de cada una de
Instituto Tecnológico de Tuxtla
las tareas que el trabajador realiza
Gutiérrez
Educación
durante su jornada laboral. Pasos aaseguir:
Distancia Y
Modalidad Virtual
1. Conocer las diferentes tareas o fases realizadas en el puesto de trabajo
(incluso tareas no repetidas y descansos) y clasificarlas según un código de
2 dígitos (01, 02, 03, etc.)

2. Grabar en vídeo al trabajador durante la realización de las tareas que se


van a analizar. De no disponerse, pueden fotografiarse o simplemente
recurrir a la observación visual.

3. Analizando las observaciones, codificarlas de acuerdo con las posturas


de espaldas, piernas, brazos y fuerza. Completar, para cada observación, el
código numérico indicado en la página 4.

4. Trasladar las codificaciones a una planilla, como puede ser la siguiente:

5. Calcular las categorías de acción de 1 a 4 indicadas en la página anterior.


En la tabla siguiente se muestran las categorías de acción de las 252
combinaciones posibles de posturas de las distintas partes del cuerpo, junto con el
uso de la fuerza para la carga manipulada. Esta categoría de acción ha de reflejar
la posibilidad de efectos lesivos sobre el sistema musculoesquelético del
trabajador debido a la adopción de tal postura: un mayor nivel de riesgo se

27
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
traducirá en una mayor urgencia o prioridad de intervención para ala corrección o
mejora de esta postura.

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

28
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
En una segunda tabla, el método valora la carga postural para cada una de las
zonas corporales que contempla, en función del porcentaje de tiempo pasado con
la espalda, brazos y piernas
Instituto en cada posición
Tecnológico respecto
de Tuxtla al tiempo total de trabajo.
Gutiérrez
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

6. Presentación de los resultados.

Un análisis básico de los resultados obtenidos debería contener:

• Distribución de las combinaciones de posturas entre las diferentes categorías de


acción, indicando frecuencia y porcentaje relativo.

• Relación de las posturas de cada zona del cuerpo, junto con su frecuencia y
porcentaje de aparición y la categoría de acción correspondiente.

Resultará muy útil complementar todos estos datos con diagramas de barras o
circulares que permitan mostrar en forma gráfica los resultados obtenidos.

29
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
CASO PRÁCTICO: Tarea de frotar en los trabajos de limpieza

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez


Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

30
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
Conclusiones
Los cuatro tipos de métodos de análisis ergonómicos nos sirven de apoyo para
evaluar cuales posturas malas a largo o mediano plazo van a causar daños en la
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
salud del trabajador, cada uno tiene pasos
Educación muy fáciles
a Distancia Y de realizar y es cuestión de
Modalidad
llevarlos a cabo mediante pura Virtual
observación y tiempos de tareas. Como ingenieros
industriales elaborar ambientes laborales cómodos y útiles es una gran tarea pero
para ello debemos hacer un estudio previo sobre las actividades que harán los
trabajadores, si bien no estaremos en sus jornadas como ellos debemos crear
conciencia y hacer lo mejor posible su entorno para crear el mínimo efecto
negativo para continuar su bienestar.

31
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual

BIBLIOGRAFIA
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Reba:
Educación a Distancia Y
Modalidad Virtual
https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-reba-los-grandes-riesgos-
de-su-incorrecta-aplicacion/

https://www.youtube.com/watch?v=vcPvMf1AcCo

Rula:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

https://www.youtube.com/watch?v=BqzGva5X2Qw

LEST
https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_626.pdf/247060c9-2361-4d8f-
ab01-cfac2a38ff06

NIOSH
https://ergocv.com/manipulacion-manual-de-cargas-metodo-
niosh/#:~:text=APLICACI%C3%93N%20DE%20LA%20ECUACI%C3%93N%20NI
OSH&text=El%20objetivo%20del%20m%C3%A9todo%20es,dolores%20de%20br
azos%20y%20espaldas.

https://www.youtube.com/watch?v=nKnduPfS2aQ

OWAS
http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Metodo_OWAS.pdf

32

También podría gustarte