Está en la página 1de 5

Instituto d cultura y Turismo

Guatemala, 24 de septiembre de 2021. Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico local


de Puerto Barrios, a través de la iniciativa de Grupo de Gestores, se escogió al turismo como el
motor económico local y uno de los primeros ejes para el mejoramiento del clima de negocios,
para lo cual se analizó la importancia de contar con una marca destino que los identificara.

De acuerdo a los organizadores, la marca destino es un concepto utilizado en el marketing para


referirse al valor intangible o reputación de una localidad o locación a través de múltiples
dimensiones de esta, como su cultura, sus deportes, empresas, organismos, turismo, etc.;
buscando destacar ventajas competitivas de una identidad diferenciándola del resto del mundo.

Gráficamente el logotipo es una analogía del mar Caribe, su flora y fauna, mostrando especies
representativas del lugar. La paleta cromática evoca al sol en su máximo esplendor y atardecer, el
mar Caribe con olas, sus playas y palmeras de cocos.

Mientras que el nombre “Puerto Barrios” hace referencia a las economías predominantes en el
municipio influenciados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía circular,
economía naranja, economía amarilla, economía verde y economía azul.

Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo
Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad
civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos
de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.

Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales,


orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido
social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por
las Casas de Desarrollo Cultural.

Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones


culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y
Ladino/mestizo.

Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales


para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del
desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en
cada localidad.

En tanto, el eslogan turístico para el destino Puerto Barrios “Embárcate a la Aventura” presenta a
un Puerto Barrios como punto de partida en el caribe guatemalteco, el lugar donde el Caribe
Verde inicia y Guatemala abre sus puertas al comercio mundial, conceptualizando dos corrientes,
desarrollo económico local y el turismo.

Por su parte, el Director General del INGUAT, Mynor Cordón señaló “El departamento de Izabal
alberga la región del Caribe verde guatemalteco, la cual se distingue de la oferta turística
tradicional del país gracias a características muy particulares que sobresalen de la oferta que se
encuentra en otros países caribeños, lo cual la convierte en un destino único”. También es nuestra
puerta para los turistas que ingresan por la vía marítima, por lo que la marca destino de Puerto
Barrios se convierte en una herramienta de promoción para el sector del turismo.

Antecedentes

Luego de que algunos empresarios se reunieran para buscar el bien común, surgió la idea de
conformar el grupo gestor en Puerto Barrios, quienes se vieron sorprendidos con la llegada de la
pandemia COVid-19. Sin embargo, en mayo 2021 surgió nuevamente el interés por conformar
dicho grupo, para lo cual se dio continuidad a la búsqueda del bien común local y a través de la
Red Nacional de Grupos Gestores conformaron el mismo para Puerto Barrios.

Con la finalidad de fomentar el desarrollo económico local el Grupo Gestor de Puerto Barrios
(GGPB) escogió como motor económico local al turismo, para el mejoramiento económico
incluyendo el clima de negocios. El Grupo de Gestores es una iniciativa guatemalteca que tiene
como objetivo la dinamización económica de los municipios y el fomento de la competitividad con
el fin de crear oportunidades económicas y contribuir a mitigar la pobreza. Está conformado por
líderes, que voluntariamente y a nivel local impulsan el desarrollo económico.

Organización

Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con
diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición
de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.

La Organización Mundial del Turismo es un organismo internacional que tiene como propósito
promover el turismo. Formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 al transformarse
en una agencia ejecutiva del PNUD

Organización

Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de
diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas.

Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con
diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. A grandes


rasgos, la primera es planificada y cuenta con una estructura jerárquica definida junto con normas
de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera espontánea por la afinidad de las
personas y el descubrimiento de intereses comunes.
Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club
deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras que una organización como la Organización
de las Naciones Unidas es internacional.

Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se
pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea
recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o
patrimonio en su defecto).

Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de
personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que
una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro de las organizaciones públicas, a
su vez, encontramos las empresas estatales, los entes reguladores, los ministerios, el parlamento,
los juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de las organizaciones privadas, se pueden distinguir
las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro,
mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria no.

Educación

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del


individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las
virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. El proceso educativo se puede dar a
través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo
y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra; puede estar
presente en toda experiencia. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las
figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),12 pero los estudiantes
también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3 El
conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben el nombre de
Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que
uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está
comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela
secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o
certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación
conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un
certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación;
normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios,
instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o
entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet.

El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones
Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.
Cultura

También podría gustarte