Está en la página 1de 4

H

UNIDAD 12:
Economía internacional

Actividad de aprendizaje 2

MACROECONOMIA

YAZMIN LIZETH GONZALEZ COLLADO

GRUPO 8101 PLAN 1539


2023-2
Unidad 12, actividad 2. Adjuntar archivo. Analiza dos noticias del periódico que hablen de la

apertura comercial, tanto de este país como de otro.

La apertura comercial es la relación de una economía con el resto del mundo mediante el
comercio.

En el 2019 los envíos del


fruto son inspeccionados en
la frontera y tienen precios
de referencia, esto a partir
de la eliminación del
llamado “Acuerdo de
Suspensión”, con ello a
partir del 7 de mayo de ese
año los exportadores de
tomate mexicano se
enfrentaron al pago arancel
de 17.5% para poder
realizar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Esto implicó un costo anual superior a 350
millones de dólares para el exportador mexicano de tomate con ello muchos pequeños y
medianos exportadores se vieron imposibilitados de hacer frente a esta carga financiera. Con
todo ello, México exportó tomates por un máximo histórico de 2,477 millones de dólares en 2022
y por 1,086 millones de enero a abril de 2023, lo que significa un alza de 25.9% frente a los
primeros cuatro meses de 2022, según datos del Departamento de Comercio.

El Departamento de Agricultura (USDA), proyectó un aumento de 5% con respecto a 2022,


debido a la mayor producción esperada, el estancamiento del consumo interno y la robusta
demanda de Estados Unidos. México sigue siendo el mayor exportador mundial de tomates
frescos, aunque con sus envíos altamente concentrados al mercado estadounidense, el mayor
volumen de exportaciones generalmente tiene lugar de enero a marzo y de octubre a diciembre.
Cuba anuncia la apertura de su comercio a la inversión extranjera por primera vez en 60
años.

"Permitir que haya una empresa extranjera participando en el comercio minorista es un paso de
avance, porque hasta ahora estaba prohibido", explica a BBC Mundo el economista cubano
Omar Everleny.

La medida supone un cambio muy significativo para la economía cubana y para la línea política
que Fidel Castro marcó en los 60, donde la premisa era la nacionalización del comercio
minorista. La viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ana
Teresita González Fraga, habló de "las nuevas medidas que se han tomado" en el programa
televisivo Mesa Redonda, donde se especificó que el gobierno lo había anunciado en la pasada
Asamblea Nacional del Poder Popular.

Cuba es un país muy diferente al resto, especialmente en el comercio, pues hay centros
comerciales, cadenas de supermercados o franquicias de marcas locales e internacionales,
todas las compras y ventas en establecimientos minoristas y al por mayor, así como las
exportaciones e importaciones, están sujetas al control exclusivo del Estado.
Referencias:

https://www.gob.mx/se/prensa/comunicado-de-prensa-sobre-el-acuerdo-de-suspension-del-
tomate-mexicano-en-estados-
unidos#:~:text=El%20Acuerdo%20de%20Suspensi%C3%B3n%2C%20que,para%20la%20pro
ducci%C3%B3n%20de%20tomate.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Ventas-de-tomates-a-EU-aceleran-pese-a-
restricciones-20230620-0127.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62575621

También podría gustarte