Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA N 14

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión
Educativa Local
Institución
Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente
Fecha 31/03/2022.

“LOS JUEGOS
TRADICIONALES DE MI
COMUNIDAD”
II.COMPETENCIAS A EVALUAR A PARTIR DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

 PSICOMOTRIZ

III. NIVEL DE EXIGENCIA PROPUESTO PARA LA


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN

SE DESENVUELVE DE MANERA ESTANDAR:


AUTONOMA A TRAVES DE SU
MOTRICIDAD. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
AREA: PSICOMOTRIZ Motricidad cuando explora y descubre su lado dominante
y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa
en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices
básicas en las que coordina movimientos para
desplazarse con seguridad utiliza objetos con precisión,
orientándose y regulando sus acciones en relación a estos
a las personas el espacio y el tiempo, expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sensaciones
a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento
en situaciones de juego.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.

En esta actividad el niño realizar los juegos tradicionales de su localidad explorando las
posibilidades de su cuerpo, actuando y relacionandose libremente con su entorno probando por
propia iniciativa determiandas posturas o movimientos, sintiendose seguro al jugar de manera
autónoma los juegos tradicionales de su comunidad.

CRITERIO DE INSTRUME
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
5 AÑOS:  Juega con sus  Realiza juegos de  LISTA DE
 Realiza acciones y juegos de compañeros el juego manera autónoma al  COTEJO.
manera autónoma CUADERNO
combinando habilidades del mundo jugar el juego “mundo” , DE CAMPO
motrices básicas como correr,  ENTREVISTA
coordinando 
saltar, trepar, rodar, deslizarse, CUESTIONA
hacer giros y volteretas en los movimientos para RIO
que expresa sus emociones desplazarse con
explorando las posibilidades seguridad al jugar y
de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo,la expresando sus
CRITERIO DE INSTRUME
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN NTOS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
superficie y los objetos, en emociones y
estasaccionesmuestra sentimientos al jugar
predominio y mayor control de
un lado de su cuerpo.

4 AÑOS:
 Realiza acciones y juego de manera
autónoma como correr saltar trepar
rodar deslizarse hacer giros patera y
lanzar pelotas, etc., donde
expresa sus emociones explorando
las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio la superficie y los
objetos regulando su fuerza y
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.

3 AÑOS:
 Realiza acciones y
movimientos como correr
saltar desde pequeñas alturas
trepar rodar deslizarse en los
que expresa sus emociones
explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos.

V. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.
INICIO

Saludamos a Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa dándoles la bienvenida a cada uno de
ellos.

Niños y niñas, antes de comenzar, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos
ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus….
¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.

 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar


El tema de hoy es “Los juegos tradicionales de mi comunidad”
DESARROLLO
 Los niños se reúnen en asamblea dialogando a cerca de las actividades que vienen realizando, la
docente pregunta: ¿Cómo se sienten? ¿Qué actividad te gustaría realizar hoy?
 Los niños escuchan la canción “En el puente del bosque”
En el puente de un bosque,
Un conejito estaba saltando,
en un pie estaba saltando
estaba en un pie. ¿Qué decía el conejito? Socorro, socorro por favor que un
cazador me va a cazar

Salta en un pie conejito,


Ven que yo te salvaré
 Después de escuchar la canción la docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama la
canción? ¿Cuáles son los personajes? ¿Qué ocurre con el conejito? ¿Quién lo perseguía? ¿Cómo
tenía que cruzar por el camino?
 La docente plantea a los niños jugar a saltar como los conejitos. Plantea el juego llamado: “Mundo”.
La docente interroga: ¿Alguien conoce el juego? Luego agrega lo siguiente: el juego es similar a lo
que hacía el conejito para salvarse. Es decir, saltar sobre un pie. (Pero encima de una plantilla que se
halla dibujado en el piso). Donde un camino estará formado por casilleros enumerados del 1 al 5. Se
debe cruzar por el camino saltando un pie, hasta llegar a la meta.
 Los niños empiezan a jugar
 La docente interroga: ¿De qué otra manera se puede cruzar por el caminito? ¿Cuántos casilleros hay?
 Al termino del juego, los niños descansan de la tarea realizada
 De retorno en el aula, los niños representan lo realizado en el patio. Para ellos se les da plastilina y
palitos de chupete. Los niños demuestran su imaginación y creatividad.
 Luego se organizan de manera individual o grupal para dibujar lo que más les ha llamado la atención
y le colocan un nombre.
 Exponen sus trabajos en museos.

CIERRE
AUTOEVALUACIÓN:

Pregúntales cómo se han sentido con el trabajo realizado.

Canta con ellos la canción de despedida que les enseñaste te quiero o hasta mañana. Despídete
de todos afectuosamente. Llámalos por su nombre, por ejemplo. “Hasta mañana Tomas,
mañana te espero, hasta mañana señora Luisa, nos vemos mañana.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)
LISTA DE COTEJO
ÁREA: PSICOMOTRIZ COMPETENCIA: SE
DESENVUELVE DE MANERA
AUTONOMA A TRAVES DE SU
MOTRICIDAD
CAPACIDAD:  Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.

DESEMPEÑO: 5 AÑOS:
 Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades
de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos, en estas acciones muestra
predominio y mayor control de un lado
de su cuerpo.
4 AÑOS:
 Realiza acciones y juego de manera autónoma como correr saltar trepar rodar deslizarse hacer giros patera y
lanzar pelotas, etc., donde expresa sus emociones explorando las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio la superficie y los objetos regulando su fuerza y velocidad y
con cierto control de su equilibrio.
3 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos como correr saltar desde
pequeñas alturas trepar rodar deslizarse en los que
expresa sus emociones explorando las posibilidades de su
cuerpo con relación al espacio, la superficie y los
objetos.
CRITERIO DE 
Realiza juegos de manera autónoma al jugar el juego “mundo” , coordinando
EVALUACIÓN: movimientos para desplazarse con seguridad al jugar y expresando sus
emociones y sentimientos al jugar
N° Nombre del Estudiante SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “LOS JUEGOS TRADICIONALES DE MI COMUNIDAD”
Área Psicomotriz
Competencia/ SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVES DE SU
MOTRICIDAD
Capacidad  Comprende su cuerpo.

 Se expresa corporalmente.

Desempeño 5 AÑOS:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr,
saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas en los que expresa sus emociones explorando
las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos, en estas
acciones muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.
4 AÑOS:
Realiza acciones y juego de manera autónoma como correr saltar trepar rodar deslizarse hacer giros
patera y lanzar pelotas, etc., donde expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio la superficie y los objetos regulando su fuerza y velocidad y con cierto control
de su equilibrio.
3 AÑOS:
Realiza acciones y movimientos como correr saltar desde pequeñas alturas trepar rodar deslizarse en
los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos.
N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Juega con sus compañeros el juego del mundo y dibuja


el juego realizado.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
- Dionicio juega con sus compañeros el juego del mundo
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD:
- Favorecer espacios de dialogo después de los tiempos de juego y movimiento donde los niños
pueden hacer uso de la palabra para comunicar espontáneamente aquellas sensaciones y /o
emociones que han experimentado a través de su cuerpo, posturas, movimientos y
desplazamientos.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LOS JUEGOS TRADICIONALES DE
MI COMUNIDAD”
SEMANA 03 FECHA: 31-03-2022

CRITERIOS DE EVALUACION

Criterio: Realiza juegos de manera autónoma al


jugar el juego “mundo” , coordinando movimientos
para desplazarse con seguridad al
jugar y expresando sus emociones y sentimientos al
jugar
Criterio

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.
FICHA DE APLICACIÓN

 Colorea los juegos tradicionales

También podría gustarte