Está en la página 1de 2

Análisis del caso:

La argumentación de la apelación presentada por la parte demandada, no hace


mención el agravio y solo hace referencia a hechos que no fueron puntos
controvertidos, ya que el punto controvertido y; por el cual, el juez de primera
instancia motivo su sentencia, es en base al precio pagado.

Es decir, Sra. Cynthia Sandra López Gonzales ha realizado 5 contratos de compras


ventas, todos celebrados el 25 de septiembre del 2022; sin embargo, los 5 depósitos
que se aprecian en los contratos de compra venta, 4 son por el mismo monto de S/.
12,000.00 (doce mil con 00/100 soles) de fechas 26 de agosto del 2022, 02 de
septiembre del 2022, 08 de septiembre del 2022 y 16 de septiembre del 2022; por otro
lado, 1 deposito por la suma de S/. 18.000.00 (dieciocho mil con 00/100 soles) de
fecha 20 de agosto del 2022. Es decir, la Sra. Cynthia Sandra López Gonzales ha
comprado las 5 propiedades por el monto de S/. 66.000.00 (sesenta mil con 00/100
soles); por lo que, el juzgado solicita como prueba de oficio que evidencie la solvencia
económica; sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna, por lo que, se debe tomar en
cuenta su conducta procesal, conforme lo dispone el 261° del Código Procesal Civil.

Respecto a los estados de cuenta del Sr. Aristedes Gonzales Zavaleta

Con carta N° 01422-2022 de fecha 06 de mayo del 2023, el Banco de la Nación emite informe
de cuenta de ahorros del Sr. Aristedes Gonzales Zavaleta de los meses de agosto y septiembre
del 2022. En dicho documento se logra evidenciar que el mismo dinero se ha utilizado para
realizar las 5 compras ventas; si bien es cierto, que los depósitos hacen ver que se trataría de
dineros distintos por las fechas; no obstante, si hacemos un análisis profundo, vemos que los
señores demandados utilizaron el mismo dinero para realizar todas las compras ventas; en
otras palabras, la Sra. Cynthia Sandra López Gonzales realizo un depósito de S/.18.000.00
(dieciocho mil con 00/100 soles) el día 20 de agosto del 2022, para que después el Sr.
Aristedes Gonzales Zavaleta retire progresivamente en los días siguientes el dinero; es decir,
retiro S/ 3.000.00 (tres mil con 00/100 soles) el 21, 22, 23 de agosto del 2022 y; el 24 de
agosto retiro S/, 2.800.00 (dos mil ochocientos con 00/100 soles) para que finalmente el 25 de
agosto del 2022 retire nuevamente S/ 3.000.00 (tres mil con 00/100 soles). Una vez retirado la
suma de S/14.800 (catorce mil ochocientos con 00/100 soles), el día 26 de agosto del 2022, es
decir, al día siguiente de haber retirado los S/14.800 (catorce mil ochocientos con 00/100
soles) deposita S/. 12,000.00 (doce mil con 00/100 soles).

En conclusión, en este primer acto se aprecia que para generar otro deposito por la suma de S/.
12,000.00 (doce mil con 00/100 soles) tuvieron que esperar retirar la suma de S/14.800
(catorce mil ochocientos con 00/100 soles) quedando un saldo de S/ 3.200.00 (tres mil
doscientos con 00/100 soles) aproximadamente de los S/.18.000.00 (dieciocho mil con 00/100
soles) depositados incialmente.

El 26 de agosto del 2022 sorpresivamente la Sra. Cynthia Sandra López Gonzales deposita
S/. 12,000.00 (doce mil con 00/100 soles) a favor del Sr. Aristedes Gonzales Zavaleta. Por lo
que, ese mismo día el Sr. Aristedes Gonzales Zavaleta retira S/ 3.000.00 (tres mil con 00/100
soles); así también, el día 28, 29, 30 de agosto del 2022 retiran la misma cantidad y; el 01 de
septiembre del 2022 retira otra vez la misma cantidad; retirando en total la suma de S/
15,000.00 (quince mil con 00/100 soles).

Sorpresivamente, el 02 de septiembre del 2022 la Sra. Cynthia Sandra López Gonzales


deposita S/. 12,000.00 (doce mil con 00/100 soles) a favor del Sr. Aristedes Gonzales
Zavaleta. Es decir, la Sra. Cynthia Sandra López Gonzales a utilizado la misma modalidad
para los 5 depósitos, esperaba que el Sr. Aristedes Gonzales Zavaleta retire el dinero para que
al día siguiente realice el depósito y genere un nuevo pago. Y así tenga como justiciar la
compra venta de las propiedades.

Sr. Juez, con este medio probatorio está claro que todos los actos jurídicos que fueron llevados
a cabo, fueron bajo la misma modalidad, es decir, depositar, retirar y volver a depositar el
mismo dinero y así simular que se está comprando verdaderamente las propiedades.

Con dicha prueba de oficio, se logra acreditar que los demandados, han simulado el acto
jurídico de compra venta, al realizar la supuesta venta y festinar los documentos (depósitos)
con apariencia real.

En sentido Sr. Juez, solicito se confirme la sentencia de primera instancia y se declare nulo el
acto jurídico.

También podría gustarte